scholarly journals MAMÍFEROS PLEISTOCENOS DEL OESTE DE LA REGIÓN PAMPEANA, ARGENTINA

2021 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 77
Author(s):  
Alfredo E. ZURITA ◽  
Germán GASPARINI ◽  
Esteban SOIBELZON ◽  
María A. ALCARAZ ◽  
Ángel R. MIÑO-BOILINI

En el extremo meridional de América del Sur, la mayor parte del conocimiento paleomastozoológico proviene del sector este de la región Pampeana, más precisamente del ámbito de la provincia de Buenos Aires. En esta contribución se da a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana (San Francisco, provincia de Córdoba). En el conjunto de taxones estudiados (compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío) resulta significativa la presencia del Equidae Equus (Amerhippus) neogeus y del Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, ya que permite acotar la antigüedad al Lujanense (ca. 130-8 ka AP). Esta asociación es congruente con el desarrollo de un período glacial. Taxonómicamente, este conjunto de mamíferos resulta compatible con aquel conocido para el sector oriental de la región Pampeana, intensamente estudiada desde mediados del siglo XIX.

Author(s):  
Rhoda Desbordes Vela

Este estudio histórico del desarrollo de las agencias internacionales de noticias en América del Sur tiene en cuenta especialmente la instalación de las grandes agenciasinternacionales en el subcontinente en general y en el Perú en particular. Este punto de vista ataca de entrada una idea preconcebida en la historiografía «agenciera». Enefecto, la bibliografía existente destaca solo las sucursales de Buenos Aires y de Río de Janeiro, como los primeros y únicos focos de la presencia de la agencia francesa enSudamérica. No obstante, otros puntos, y en momentos distintos, también contribuyeron a este primer impulso y a la materialización de una pequeña red de sucursales de lasagencias mundiales. Uno de estos otros novedosos lugares de explotación es, evidentemente, la sucursal de Lima.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Laura E. Cruz

La fauna de megamamíferos pleistocénicos está ampliamente representada en el Cuaternario de Argentina y de otros países de América del Sur (Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Venezuela). En la Argentina han sido estudiados en detalle aquellos provenientes del este de la Región Pampeana (provincia de Buenos Aires). Gran parte de esta fauna ha provisto la base bioestratigráfica sobre la que se sustenta el esquema cronológico para el Cenozoico superior continental de América del Sur. Sin embargo, la aplicación de este esquema en la provincia de Córdoba es aún incipiente. Si bien, en los últimos veinte años, se han publicado varios estudios geológicos y estratigráficos que brindan un marco regional adecuado para estudios bioestratigráficos del Cenozoico tardío, las contribuciones paleontológicas son en su mayoría hallazgos puntuales y análisis preliminares de asociaciones faunísticas. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la bioestratigrafía de la Argentina a través del estudio de los megamamíferos del Pleistoceno-Holoceno temprano del actual territorio de la provincia de Córdoba, compararlos con aquellos de la provincia de Buenos Aires y ubicarlos en un contexto cronoestratigráfico/geocronológico local. Para cumplir con dicho objetivo, se realizó una búsqueda y posterior selección de los materiales a estudiar, con procedencia estratigráfica y geográfica precisa; se seleccionaron materiales de antiguas colecciones (e.g. Museo Universitario Florentino y Carlos Ameghino [Rosario], Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” [Ciudad Autónoma de Buenos Aires], Museo de La Plata) y colecciones de museos regionales de la provincia de Córdoba, en su mayoría inéditas (e.g. Museo Aníbal Montes, Archivo Gráfico y Museo Histórico de la ciudad de San Francisco, colección de paleontología de vertebrados de la Universidad Nacional de Río Cuarto). Se estudiaron seis localidades: San Francisco, Miramar, Río Cuarto, Isla Verde, Valle de Traslasierra y Los Reartes. Se realizaron salidas de campo a todas las localidades mencionadas con el objeto de reconocer los estratos sedimentarios de donde provienen los materiales analizados, levantar los perfiles correspondientes y ubicar antiguas localidades con fósiles (materiales de colecciones antiguas). Se revisaron las colecciones paleontológicas con materiales Tipo y referidos con el objeto de comparar e identificar los materiales provenientes de la provincia de Córdoba. Para realizar el análisis bioestratigráfico se describieron y correlacionaron las facies sedimentarias, en conjunto con su fauna asociada, se establecieron primeros registros y se confirmaron presencias y asociaciones de taxones, que posteriormente se compararon con los establecidos para la provincia de Buenos Aires. De esta manera, fue posible establecer el valor de algunas especies como fósiles guía para el lapso Pleistoceno – Holoceno temprano del actual territorio de la provincia de Córdoba y compararlas con las propuestas para Buenos Aires.


2020 ◽  
pp. 137
Author(s):  
Thomas Whigham ◽  
Juan Manuel Casal ◽  
Dardo Ramírez Braschi
Keyword(s):  

<span>La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se considera generalmente como un evento catalítico en la América del Sur del siglo XIX. Sus orígenes, sin embargo, todavía están muy disputados. En este conversatorio, tres historiadores de alta jerarquía (un argentino, un uruguayo y un norteamericano) discuten las causas del conflicto y, en particular, cómo la historiografía de la guerra ha sido afectada por varias interpretaciones nacionales. Los tres piden más esfuerzo y más estudios ajustados referentes a los orígenes de la guerra y, en particular, advierten contra las interpretaciones que carecen de evidencia documental. Las especulaciones provenientes de todas las direcciones son bienvenidas; sólo una lectura más cercana de los materiales documentales producirá el tipo superior de investigación que requiere el tema. Además, el progreso real depende de académicos de diferentes naciones y otras escuelas históricas que discuten la mejor manera de desarrollar esta área.</span>


2002 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Elena Posadas

En 1964 el botánico franco-italiano Léon Croizat visualizó a la diversidad biológica como un hecho histórico que transcurre en tres dimensiones: forma espacio y tiempo. En este contexto, la diversidad biológica se comprende como el resultado de la historia de la vida sobre la Tierra, expresada en los cambios de forma a través del tiempo. Esta visión de Croizat ha sido el tema unificador de la biología comparada. Dentro de ella, dos disciplinas vinculadas, la biogeografía y la sistemática, enfatizan respectivamente los conceptos de espacio y forma. Ambas son fundamentales para abordar el estudio de la biodiversidad desde un enfoque integral. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo de tesis es estudiar en forma integral la curculiofauna de los archipiélagos de Islas Malvinas y Tierra del Fuego. Los Curculionoidea (comúnmente denominados “gorgojos”) constituyen la superfamilia más diversa de seres vivos, con más de 57.000 especies agrupadas en 6000 géneros. Su distribución actual se extiende desde el Ártico hasta las regiones subantárticas, y sus representantes se encuentran en todos los continentes e islas, excepto la Antártida. Los estudios sistemáticos de la curculiofauna sudamericana llevados a cabo durante el siglo XIX por autores como Blanchard, Fairmaire, Germain, Guérin-Méneville y Philippi entre otros, resultaron en la descripción de numerosos géneros y especies. Durante el siglo XX la curculiofauna patagónica fue estudiada por diversos autores (e.g., Bruch, Champion, Elgueta, Enderlein, Hustache, Kuschel, Marvaldi, Morrone) con relación a sus aspectos sistemáticos no filogenéticos. Hacia fines del siglo XX aparecieron numerosas contribuciones al conocimiento de la filogenia de los curculiónidos patagónicos, en especial dentro de las Cyclominae (Curculionoidea: Curculionidae). Esta subfamilia junto con Entiminae comprenden más del 60% de las especies de la curculiofauna de América del Sur austral. En cuanto a los curculionoideos de los archipiélagos de Tierra del Fuego e Islas Malvinas en particular, sólo se han realizado inventarios parciales.


2013 ◽  
Vol 93 (4) ◽  
pp. 659-684 ◽  
Author(s):  
Jorge Gelman ◽  
Daniel Santilli

Abstract Buena parte del discurso historiográfico sobre América Latina señala su fuerte resistencia al cambio económico y la poca movilidad social entre sus habitantes. Sin embargo los estudios sistemáticos para períodos previos al siglo XX son muy escasos. En este trabajo nos proponemos evaluar los procesos de movilidad social intrageneracional en Buenos Aires en las décadas centrales del siglo XIX, a través del acceso a la propiedad de la tierra y las posibilidades de acumulación o pérdida de la misma. Para ello utilizaremos tres bases de datos completas sobre los propietarios de bienes inmuebles de la provincia de Buenos Aires en 1839, 1855 y 1867, momentos en que la región atravesaba por importantes cambios económicos, políticos e institucionales. De esta manera buscamos valorar el impacto de estos cambios en las posibilidades de movilidad social de la población, y propiciar la discusión con las imágenes recibidas sobre el tema.


Author(s):  
Roy Hora
Keyword(s):  

Este ensayo discute la contribución de Paisanos itinerantes. Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas, de Ricardo Salvatore, al estudio de la historia de las clases populares argentinas del siglo XIX. En particular, explora de qué modo este importante trabajo concibe la relación entre las clases subalternas, el mercado y el orden político, y lo contrasta con otras aproximaciones. Finalmente, pone de relieve sus fortalezas y señala algunos de sus aspectos problemáticos.


2019 ◽  
Vol 16 (20) ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
Lea Geler ◽  
María de Lourdes Ghidoli
Keyword(s):  

Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897, se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio –fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX–, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo “negro” en la Argentina a través del tiempo, y cómo el Estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.


2005 ◽  
Author(s):  
◽  
Victoria Pedrotta

El estudio de las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana después de la llegada de los europeos al Río de la Plata ha ocupado un lugar minoritario dentro de la agenda de investigación arqueológica en dicha región. Esta afirmación es aplicable tanto en relación al volumen de los trabajos sobre temas ligados al desarrollo de los aborígenes prehispánicos (i.e. Berón y Politis 1997; Gradin y Oliva 2004; Martínez et al. 2004; Mazzanti et al. 2002, por citar sólo las publicaciones de los últimos congresos) como respecto de las áreas de interés predominantes en la arqueología histórica regional (i.e. Brittez 2000, 2003; Casanueva 2005; Gómez Romero 1999, 2003; Gómez Romero y Ramos 1994; Goñi y Madrid 1998; Langiano et al. 1998, 2003; Roa y Saghessi 1998). Independientemente de los factores puntuales que habrían producido tal estado de situación –cuestión que ha sido tratada recientemente por Mazzanti (2003)- entre sus consecuencias más evidentes debe remarcarse que es muy fragmentario el conocimiento arqueológico de las poblaciones aborígenes luego del siglo XVI y que existen aún extensas áreas sobre las cuales prácticamente no se tiene ninguna información. En efecto, la arqueología indígena posthispánica se ha caracterizado por la ausencia de programas sistemáticos de investigación (Mazzanti 2003; Politis 1999; Politis y Madrid 2001). Esta tesis presenta los resultados de una investigación desarrollada a lo largo de siete años. Su objetivo general fue abordar un conjunto de problemas acerca del desarrollo histórico de las sociedades indígenas pampeanas, cuyo denominador común es el hecho de hallarse enmarcados en situaciones de contacto y de cambio cultural. Es indudable que la llegada de los europeos al Río de la Plata inició un complejo proceso histórico que estuvo signado por una dinámica de veloces y profundas transformaciones. Los factores que intervinieron en dicho proceso son numerosos, así como múltiples las preguntas que surgen en torno a las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana y hacia las últimas décadas del siglo XIX realizaban los últimos intentos de resistencia armada a la pérdida de sus tierras. La investigación llevada a cabo intenta responder algunos de esos interrogantes mediante información generada a partir de evidencias arqueológicas, que constituyen el aporte original del trabajo realizado, así como el análisis de fuentes escritas y su integración con numerosos trabajos que han sido desarrollados por historiadores, antropólogos y arqueólogos.


2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 99
Author(s):  
Ana Bonelli Zapata

<p>Los últimos años del siglo XIX en Buenos Aires fueron testigos de importantes cambios en el campo de la gráfica, con la introducción de nuevas técnicas, circulación de objetos e imágenes impresas, así como en la percepción y experiencia de la ciudad misma. Las transformaciones del espacio, tanto público como privado, así como sus representaciones, dan cuenta de nuevas prácticas de sociabilidad, nuevos significados y la conformación de una nueva cultura visual en torno a la “metrópolis” y el “progreso”. El ferrocarril, como medio de transporte y tecnología, pero también como marca visible en el espacio, jugará también un rol en esos cambios, y su representación irá estrechamente vinculada con ellos. La imagen impresa, más allá de sus múltiples relaciones con el campo artístico, posee características propias en cuanto a sus modos de producción (más o menos artesanal, más o menos industriales), su materialidad (inserta en diversos soportes, múltiple, con mayor o menor vinculación a un discurso textual), así como las redes de circulación que implica. En este sentido, se propone pensar de cuáles modos particulares las imágenes impresas aparecidas en este contexto se relacionaron con la percepción y la experiencia del espacio, las nuevas tecnologías y el consumo urbano.</p>


2016 ◽  
Vol 20 (42) ◽  
Author(s):  
Lawrence Douglas Taylor Hansen
Keyword(s):  

La explotación de yacimientos de oro y plata en el noroeste de Sonora, que inició con una serie de descubrimientos importantes durante el siglo xviii, siguió desempeñando un papel significativo en la economía regional también en el siglo xix. Esta continuidad se debió, en parte, a nuevos hallazgos de minerales, particularmente en la zona de la Papaguería (1834-1844), así como al resurgimiento de algunos de los sitios más antiguos, como La Cieneguilla y San Francisco de Asís. Al tomar en cuenta todo el periodo, la cantidad de metales preciosos producidos —en especial de oro— fue considerable. Las actividades mineras ayudaron a estimular el comercio e incrementar la población de Altar, Caborca y Sonoita, que se convirtieron en centros importantes de la región.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document