rosina conde
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

7
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

2018 ◽  
pp. 103
Author(s):  
Edith Mora Ordóñez

El presente estudio propone la comparación biborderlands o bifronteriza de dos novelas epistolares escritas desde ambos lados de la frontera México-Estados Unidos: Las cartas de Mixquiahuala (1986), de la chicana Ana Castillo, y La Genara (1998), de la mexicana Rosina Conde. El diálogo a través de las cartas en dichas obras constituye un encuentro especular que permite a las mujeres desdoblarse y mirarse a sí mismas. Desde las dos fronteras comparten experiencias de ruptura de las estructuras dominantes familiares, masculinas y patriarcales. La conversación epistolar incide en un proceso autoreflexivo, de reconocimiento y conformación de nuevas identidades y subjetividades femeninas.


Author(s):  
Édgar Cota Torres
Keyword(s):  

En las novelas La Genara y en Como cashora al sol, Conde representa a las mujeres en el contexto de sus limitaciones, pero a la misma vez les brinda la posibilidad de decidir por sí mismas para así ser creaciones propias y sujetos de sus propias consecuencias. Es decir, sus personajes femeninos optan por aprovechar oportunidades, si así lo desean, y no subyugarse ante una sociedad patriarcal que constantemente las mantiene al margen de su entorno social fronterizo. En este artículo, se analizan los diversos tipos de fronteras que rompen las protagonistas femeninas en ambas novelas. Así pues, se observará cómo en el intento de Conde por expresar la realidad que afecta a la mujer, ésta se encuentran en una ambigüedad, una transformación, un estado liminal con el que se arriba a una zona donde los cruces de fronteras son constantes.


2011 ◽  
pp. 231-238
Author(s):  
Rosana Blanco-Cano ◽  
Rita E. Urquijo-Ruiz
Keyword(s):  

Author(s):  
Liz Rangel
Keyword(s):  

Hoy muchos artistas se han sentido limitados por la autobiografía escrita y buscan distintas formas de expresión. Para poder conseguir una expresión distinta y deseable, las mujeres han comenzado a experimentar con la autobiografía performativa, que les brinda un espacio artístico con nuevas alternativas y opciones para la expresión artística. Este ensayo analiza la obra performativa Those were the Days de Rosina Conde, en donde se hace uso de distintos recursos artísticos para poder reconstruir una etapa previa de su vida en la década de los setenta. Las voces femeninas que la autora crea en esta pieza performativa muestran a una mujer que trasciende los estereotipos de la mujer mexicana y su lucha por tener presencia en nuevos horizontes artísticos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document