Paradigmas Socio-Humanísticos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

26
(FIVE YEARS 26)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Fundacion Universitaria Juan N. Corpas

2711-242x

2021 ◽  
Vol 3 (Supl.1) ◽  
pp. 47-68
Author(s):  
Maritza Barroso Niño

Proyecto final Cuidados de Enfermería V: paciente con alteraciones mentales Enfermería - Semestre VIII. 2021 - 02


2021 ◽  
Vol 3 (Supl.1) ◽  
pp. 36-46
Author(s):  
Andrés David Bernal Galvis ◽  
Vanessa Margarita León Ospina ◽  
Nicol Vanessa Posada Sánchez ◽  
Andrés Steven Ibagué Peralta ◽  
Jack Bejarano Duarte ◽  
...  
Keyword(s):  

La relación intrapersonal, entendida como la capacidad de observar las emociones, ideas y comportamientos en un contexto particular y de manera histórica (Cooper, 2003), implica sistemáticos procesos de autorreflexión en un diálogo consigo mismo (Alonso, 2000) que produce un estado de ánimo o tono emocional, así como el desarrollo de la confianza y serenidad propia en la vida cotidiana y los compromisos que se puedan adquirir (Rogers y Wainberg, 2014). En la construcción de esta relación, se manifiesta un cuidado de sí mismo que resuena en la pregunta orientadora del primer semestre del pregrado de Enfermería y que se busca enfatizar a lo largo de la carrera. En el marco del hilo conductor de Cuidado y Calidad de Vida, la salud mental se reconoce, en primer lugar, como un estado vital del estudiante, docente y, en general, de la comunidad académica. En consecuencia, al plantear el desarrollo de los contenidos académicos requeridos para la carrera de Enfermería, se ubica la salud mental del estudiante como centro, lo que estimula a comprometer algunas estrategias de la formación que impliquen el desarrollo humano. En este marco, durante el semestre 2021-2022, se realizó el Campamento de Salud Mental con estudiantes de primer semestre, en el que se enfatizó en la relación intrapersonal. El presente artículo presenta una de las experiencias centrales de este, llamado “Esculturas colectivas”, a partir de las reflexiones de los y las estudiantes que participaron en el campamento. Finalmente, se plantean conclusiones construidas en comunidad, con el equipo facilitador del campamento.


2021 ◽  
Vol 3 (Supl.1) ◽  
pp. 26-35
Author(s):  
Maritza Barroso Niño ◽  
Jennifer Revelo Fonseca ◽  
Wendy Johana Torres Cubillos ◽  
Holman Nicolay Torres Osorio

El estigma hace referencia a las actitudes y creencias que conducen a las personas a rechazar, evitar y temer a aquellos a quienes perciben como diferentes; por su parte, el estigma internalizado hace referencia a aquel que es orientado hacia sí mismo En este sentido, el objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de estigma internalizado en personas con trastorno mental (tm), residentes de un hogar protegido con rehabilitación de base comunitaria, durante el primer semestre de 2019. Para la metodología, se realizó un estudio observacional y descriptivo, de enfoque cuantitativo; además, se utilizaron dos instrumentos: una encuesta de caracterización sociodemográfica de la persona con alteración mental y la aplicación de la escala de autoestigma de la enfermedad Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ismi) (Tanabe et ál., 2016). Los resultados obtenidos arrojan que las cuatro mediciones permiten verificar que hay un 62,5 % de percepción de estigma y discriminación. A su vez, puntúa la resistencia al estigma en un 70 %, pues se muestra que puede existir una adaptación social en el dispositivo de rehabilitación de base comunitaria que es capaz de contrarrestar el estigma social y evitar que sea internalizarlo en los integrantes de la comunidad. Se concluye que es evidente que existe una alta percepción de alienación, estigma y discriminación, no solo en el ámbito social, que es en el que más se ve este rechazo así como en el mismo aislamiento del paciente, sino a nivel familiar y laboral. Gracias a las practicas comunitarias, la comunidad ha construido mecanismos basados en procesos de pensamiento crítico y entendimiento, que permiten afrontar el estigma social y no lo internalizan.


2021 ◽  
Vol 3 (Supl.1) ◽  
pp. 9-25
Author(s):  
Maritza Barroso Niño
Keyword(s):  

La rehabilitación de base comunitaria en salud mental ha hecho la diferencia en la vida de muchas personas y promete seguir aportando al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de quienes padecen trastornos mentales. No obstante, este tipo de intervenciones aún requiere fortalecer sus instrumentos y escalas de medición, en especial, aquellos asociados a la funcionalidad mental de las personas en proceso de rehabilitación. En un esfuerzo mancomunado, la organización Asociación Coometas Campesinas y Saludarte, después de diez años continuos de trabajo en esta área, y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas desarrollaron una investigación para atender esta necesidad, en el periodo de 2015 a 2020. La investigación produjo como resultado la Batería de Estimulación y Valoración de la Funcionalidad Mental, y también permitió identificar puntos críticos que es necesario discutir en relación con la principal clasificación de la funcionalidad y la discapacidad: la Clasificación Internacional de Funcionalidad de la Organización Mundial de la Salud. Este artículo presenta algunas de las críticas y reflexiones que surgieron durante la investigación. Se espera que estas permitan abrir un camino de exploración para construir la comprensión de la funcionalidad mental que integre efectivamente la perspectiva desde los cuidados de la enfermería.


2021 ◽  
Vol 3 (Supl.1) ◽  
pp. 6-8
Author(s):  
Edwin Herazo Acevedo
Keyword(s):  

Pensar la salud mental en Colombia se ha convertido en todo un desafío, especialmente en las condiciones y contextos que nos plantea las realidades de nuestro país. Históricamente se han trasgredido los límites del respeto y de la dignidad y con el argumento por la protección, se han vulnerado derechos fundamentales de los pacientes. Atender el trastorno mental, desde una perspectiva integral es el desafío disciplinar vigente que nos debe ocupar y llamar a la reflexión.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 7-10
Author(s):  
Marcela Pulido Mora
Keyword(s):  

Hablemos del movimiento Open Access, a partir de una reflexión conceptual que nos permita comprender que los esfuerzos sí redundan en el desarrollo de la investigación y el conocimiento, para lograr resultados encaminados a la publicación y la divulgación. Estas dos generan la visibilidad con impacto nacional e internacional y nos ofrecen la posibilidad de acceder al conocimiento académico y científico sin restricción por medio de internet.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 24-41
Author(s):  
Andrés Correal Cuervo ◽  
Ángela Carolina Bernal Álvarez ◽  
Juan Sebastián Cely Bottía ◽  
Cristian Alejandro Aguilar Tovar ◽  
Sandra Patricia Corredor Gamba

Fomentar la empleabilidad supone disponer de una serie de competencias para gestionar la transición universidad-empleo; desde la perspectiva de los empleadores se señala que un profesional competente no es solamente aquél capaz de desenvolverse en el mundo laboral, sino aquél que posee las competencias que le capacitan para vivir en sociedad. El objetivo del estudio fue evaluar la inserción laboral de los egresados de la Universidad de Boyacá desde la percepción de los empleadores. Se desarrolló a partir de una metodología cualitativa, estudio transversal con diseño descriptivo de muestreo probabilístico. Los resultados evidenciaron que el 66,1% de los empleadores manifiestan tener un nivel de satisfacción “Alto” respecto a la formación y desempeño de los profesionales, los cuales cuentan con habilidades pertinentes a las necesidades del entorno. Concluyendo que son competentes en cualquier ámbito como lo refiere el perfil de egreso de la Universidad de Boyacá.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 50-60
Author(s):  
Erika Ramírez Gordillo ◽  
Maritza Barroso Niño

Desde 1995, la Organización de Naciones Unidas (ONU, 1995) ha impulsado la estrategia de transversalización del enfoque de género en diversas áreas de política pública. En cuanto el sector salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) ha integrado dicha estrategia en la búsqueda de la equidad sanitaria en Colombia. Por lo anterior, en trabajo colaborativo con la Asociación Saludarte (entidad privada sin ánimo de lucro enfocada en la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental) se realizó la revisión de cuatro casos de personas con trastorno mental, con el fin de identificar a partir de un análisis de género las formas en que las relaciones, normas y funciones de género pudieron estar presentes como factores de riesgo y vulnerabilidad para la ocurrencia de situaciones mórbidas en salud mental. El resultado del análisis en mención se presenta en este artículo como una primera aproximación a la incorporación del análisis de género en los estudios de caso de situaciones de salud mental.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 42-49
Author(s):  
Marcela Orduz Quijano ◽  
Juliana Giraldo

Investigar sobre la educación, mediada por entornos virtuales de aprendizaje (EVA) es muy pertinente por las actuales dinámicas de relacionamiento obligado por el COVID19 y su análisis desde la indagación por el innato proceso educativo enmarcado dentro del paradigma socio humanista. En el año 2020, la sociedad, los docentes, estudiantes y familias, hicieron grandes esfuerzos para desarrollar el proceso educativo con tinte de normalidad, superando los vacíos de las competencias digitales, las capacidades de interconexión y disponibilidad de equipamiento, sin mencionar la disponibilidad económica para este nuevo modelo de educación. De otro lado, en Colombia y en América Latina, el sistema educativo y la gobernanza escolar no estaban preparados para afrontar este reto, y esta responsabilidad quedó en manos de los actores -docentes, familias y estudiantes- que a medida de las necesidades fueron resolviendo las dificultades y desarrollando el proceso educativo hasta terminar el año escolar. A partir de lo expuesto, este artculo investigativo de corte cualitativo bibliográfico, buscó comprender como fue el abordaje del paradigma social y humanista en la educación en tiempos de COVID 19, recordando que la educación desde su génesis es un acto, desde y entre seres humanos, que se mueven dentro de la sociedad.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 11-23
Author(s):  
Luisa Alejandra Aguilar Bernal ◽  
Diana Camila Campo Londoño ◽  
Angie Karina León Gómez ◽  
Ilba Dorlani Ardila Roa ◽  
Luis Antonio Daza Castillo

El objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de autoestima como factor predisponente al embarazo adolescente en un grupo de estudiantes en el municipio de Soacha (Colombia), durante el periodo 2018-II. Se realizó por medio de un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el que se utilizó como instrumento de recolección de datos la “Escala de autoestima de Rosenberg” (versión castellana de diez ítems), cuyos resultados fueron contrastados teóricamente con las condiciones socioeconómicas de vida reportadas en el Análisis Situacional de Salud de 2015. Con los resultados obtenidos, se concluye que el 54 % de la muestra tiene algún grado de variación en su percepción de autoestima; así mismo, que las condiciones materiales de vida en el municipio de residencia de las participantes evidencian estresores sociales y medioambientales por cuenta de la migración no controlada, alta densidad en el uso del suelo, déficit habitacional, limitación en la oferta escolar y una heterogeneidad sociocultural en la población local.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document