Eidos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

277
(FIVE YEARS 147)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Del Norte

2011-7477, 1692-8857

Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 397-419
Author(s):  
Néstor Luis Cordero

¿Por qué cuando Platón quiere justificar su definición del sofista como un «fabricante de imágenes» (Sofista, 236c), se apoya sobre dos versos auténticos de Parménides (fr. 7.1-2) que aluden, sin duda alguna, al camino recorrido por los «mortales que nada saben» (fr. 6.4)? ¿Quiere acaso sugerir que esos «mortales», que son en realidad «fabricantes de opiniones» (doxaí), son un antecedente de los sofistas, que son «fabricantes de imágenes»?


Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 171-193
Author(s):  
Miguel Hernando Guamanga Anaconas

La fenomenología de Husserl está inmersa en un entramado de regresiones y revisiones conceptuales que dificultan la identificación de una estructura sistémica. Los conceptos característicos de la fenomenología carecen de univocidad y no son propios de algunas obras de Husserl. Philosophie der Arithmetik ilustra el problema referido. ¿Puede inscribirse esta obra dentro de la categoría de texto fenomenológico? ¿Es posible hablar de una fenomenología de la matemática en Husserl? y ¿qué sentido tendría esto? Los objetivos del presente ensayo son: primero, analizar la dificultad que tiene Philosophie der Arithmetik para responder a las inquietudes de la filosofía de las matemáticas, y segundo, proponer la posibilidad de una fenomenología de la matemática condicionada a la clarificación conceptual y al estudio crítico de la influencia de la tradición analítica sobre la filosofía de las matemáticas.


Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 44-78
Author(s):  
Milany Andrea Gómez Betancur ◽  
Jorge Polo Blanco

Este trabajo pretende analizar el papel jugado por la ideología en lo que respecta al despliegue histórico de los derechos humanos, interrogándose sobre si dicho despliegue ha cumplido con una función eminentemente ideológica. La reflexión transcurrirá a través de la visión de dos pensadores que han sostenido una de las discusiones filosóficas contemporáneas más interesantes: Louis Althusser y Michel Foucault. En un primer momento, se esbozará la teoría althusseriana de la ideología, con el fin de sostener que los derechos humanos han operado como un “aparato ideológico”, interpelando al individuo desde un contexto inmanentemente capitalista. En un segundo momento, comprobaremos que Michel Foucault fue muy crítico con los planteamientos althusserianos. La noción de sujeto trascendental será crucial en dicha crítica, puesto que en la perspectiva foucaultiana nunca existen sujetos constituidos con anterioridad a las tramas de poder efectivas. En el análisis foucaultiano, la ideología dejará de ocupar un lugar esencial. Las aportaciones de Slavoj Žižek también resultarán, por cierto, determinantes en toda esta discusión. Finalmente, se trazarán algunas reflexiones críticas para pensar la posibilidad emancipadora de los derechos humanos en el mundo contemporáneo.


Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 1-438

Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 289-317
Author(s):  
Pilar Jovanna Holguín Tovar ◽  
Manuel Oswaldo Ávila Vásquez

Nuestro objetivo es explicitar la historia de la hermenéutica desde sus orígenes míticos hasta el modo como esta fue acogida en el ámbito de la música como método de análisis con el fin de revelar el contenido y el significado de las obras. Se diserta sobre los diferentes ámbitos asignados al término “hermenéutica” en la filosofía y las artes. Para llevar a cabo estas consideraciones, en la primera parte se expone el origen mítico, se realiza una sucinta historia del término y se presenta el puente establecido por H.G. Gadamer entre la hermenéutica y el arte. En la segunda parte se muestra la conformación de la hermenéutica musical, su desarrollo en el campo de la música a través del análisis musical y sus fines. Por último, se enuncian los puntos de encuentro entre la hermenéutica filosófica y aquella adoptada en el campo de la música.


Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 343-363
Author(s):  
Catalina Elena Dobre

Este artículo se propone recuperar un acercamiento peculiar en la comprensión de la realidad a través del concepto del silencio. A pesar de que sobre el silencio hay varías indagaciones, la mayoría relacionadas con la obra de Martín Heidegger, Ludwig Wittgenstein o Merleau-Ponty, este artículo tiene la intención de extender la comprensión de una filosofía del silencio que no sería completa sin la contribución de Max Picard. Siendo este último un pensador original y el autor de una obra peculiar, el objetivo de estas páginas es analizar el silencio, para comprender por qué el filósofo suizo lo entiende como una realidad originaria y positiva y no como una ausencia, creando así una metafísica del silencio como una filosofía integral (en la cual la realidad es entendida como unidad); una filosofía en la cual el silencio une, a través del lenguaje, al hombre con lo divino, creando una relación de complementariedad


Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 364-396
Author(s):  
Roberto Andrés Urrea Muñoz
Keyword(s):  

En este trabajo defendemos la siguiente tesis: la argumentación dada en el Filebo sobre los placeres falsos (37a-42c) está fundamentada en la exposición de una fisiología ad hoc del alma. Para desarrollar tal idea realizamos el siguiente recorrido. Primero, exponemos dos definiciones de placer y dolor (32a-c). Luego pasamos al estudio de los conceptos de memoria, sensación y deseo (33c-35d). Como tercer punto, por una parte, analizamos tres argumentos: el de la semejanza entre placer y opinión, el de los placeres falsos por anticipación y el de los placeres falsos por apariencia sobreestimada (37a-42c). Por otra parte, analizamos, partiendo de la exposición precedente, las definiciones ya dadas de las afecciones psíquicas y las relaciones que tienen entre sí, entendiendo estas definiciones y relaciones como la fisiología del alma. Terminamos explicando qué lugar ocupa esta fisiología dentro del objetivo general del diálogo.


Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 433-438

Eidos ◽  
2021 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 79-111
Author(s):  
Shane J. Ralston

For the past thirty years, the Transitional Justice (TJ) research program has been undergoing a period of transition, simultaneously expanding and consolidating; in one sense, expanding its scope to encompass the measurement of TJ’s impact and the redefinition of ‘transitional’ to include societies afflicted by deep social and economic injustice; and in a second sense, consolidating its practical approach to the promo-tion of democracy and peace, by developing best practices for institutionalizing TJ. While there have been advances in designing new TJ mechanisms and remedying the concept’s under-theorization, little comparative progress has been made, to date, in offering a guiding framework for TJ’s push to institutionalize. The thesis of this article is that philosophical pragmatism, specifically Deweyan pragmatism, offers a bevy of resources —a virtual tool-kit— for scholars and practitioners wishing to design TJ-friendly institutions within transitional societies.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document