Revista Española de Educación Comparada
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

307
(FIVE YEARS 109)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 1)

Published By Uned - Universidad Nacional De Educacion A Distancia

2174-5382, 1137-8654

Author(s):  
Daniel Pedro Miguez ◽  
Jason Beech ◽  
Malena Nigro
Keyword(s):  

El propósito de este artículo consiste en comparar los niveles de segregación social en los sistemas educativos de Chile y Argentina y su relación con el acceso equitativo al saber escolarizado en ambos países. Complementariamente nos proponemos explorar si las políticas de financiamiento de la educación orientadas por la lógica de libre mercado aplicadas en Chile generaron niveles excepcionales de segregación social en comparación con la Argentina. Donde las políticas de financiación educativa preservaron la centralidad de la educación pública y gratuita. Método: El análisis se realiza mediante el uso de brechas percentílicas en base a los datos PISA 2012. Se estiman los niveles de segregación según el nivel educativo de los padres, el porcentaje de estudiantes en las escuelas con mayores niveles de segregación y la asociación entre los niveles de segregación y el desempeño de los estudiantes en las Pruebas. Resultado: el estudio muestra patrones de segregación complejos. En Chile los grados de segregación son mayores, pero la proporción de población en escuelas con alta segregación es baja y hay mayor equidad en la distribución del conocimiento. En Argentina hay menores grados de segregación, pero la proporción de la población en escuelas con alta segregación es mayor y hay mayor heterogeneidad en el acceso al conocimiento. Discusión: Los patrones de segregación encontrados muestran matices que no confirman plenamente la hipótesis de partida. En vez, sugieren que  la segregación social se daría con o sin mecanismos de mercado, que estos últimos no necesariamente introducen mayores niveles de inequidad y que las formas y niveles de desigualdad varían según los aspectos o dimensiones del sistema educativo que se consideren.  


Author(s):  
Anatoly Oleksiyenko

This paper draws attention to key conundrums facing researchers of comparative and international higher education in the age of post-truth and resurgent authoritarianism. The analysis focuses on three salient concerns: world class-universities and academic freedom; power brokerage in the internationalisation of higher education; and challenges of intellectual leadership – that dominated research agendas in the field. Situated at the crossroads of major arguments in the literature and observations derived from academic praxis in the three areas, the critique sets out to explain how politics have been gaining more weight in the construct of comparative and international higher education at a time when corporate elitism is on the rise and the freedoms of inquiry and communication are declining. The study warns about the failures of integrity in this context, and manifests imperatives for safeguarding academic freedom and critical research in the field.


Author(s):  
Chamaida Inés Tabares Márquez ◽  
María Inmaculada González Pérez
Keyword(s):  

Con el fin de que la cooperación interuniversitaria contribuya al desarrollo del mundo y particularmente de África y Canarias, este trabajo profundiza en la visión de los protagonistas de los procesos de cooperación entre la Universidad de La Laguna (ULL) (España) y la Universidad de Cabo Verde (UniCV) (Cabo Verde) desde 2015 hasta 2019.Para ello, se contó con la colaboración de informantes clave de ambas universidades: cargos de responsabilidad, docentes y personal de administración.Los resultados presentados se alcanzaron por medio de un estudio comparativo de carácter cualitativo sobre sus concepciones de la cooperación internacional y la cooperación interuniversitaria al desarrollo.  La visión de estos agentes respecto a la puesta en prácticas de estos conceptos claves, también fue objeto de análisis. Se hallaron perspectivas a veces enfrentadas, a veces complementarias, en función de todas las variables investigadas.


Author(s):  
Montserrat Magro Gutiérrez ◽  
Vlasta Hus ◽  
Polona Jančič Hegediš ◽  
Silvia Carrascal Domínguez
Keyword(s):  

El éxito de la enseñanza en contextos multigrado exige que los maestros tengan los conocimientos y aptitudes necesarias para mejorar las posibilidades pedagógicas de estos contextos. Este estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental explora en qué medida los estudiantes del Grado de Educación Primaria de dos universidades europeas, una en España y otra en Eslovenia, se sienten preparados para enseñar en una escuela multigrado, basándose en la formación que han recibido. Los resultados muestran relación entre el nivel de confianza que los estudiantes tienen en la formación recibida para el desempeño en multigrado y diferencias en los niveles de confianza adquiridos en cada una de las competencias evaluadas. Las conclusiones destacan la necesidad de desarrollar experiencias de formación universitaria que contribuyan al desarrollo de las competencias docentes multigrado requeridas.    


Author(s):  
Ruth Hayhoe ◽  
Mª José García Ruiz ◽  
Mª Jesús Martínez Usarralde

La comunidad científica apela y reivindica actitudes epistemológicas de creatividad y curiosidad, y el empleo de recursos innovadores en momentos en que, ontológicamente, se ha llegado a un estancamiento. La superación de la denunciada “parálisis” de la Educación Comparada (Carney, 2010, p. 126), reclama el empleo académico de dichas actitudes. Así ha sido formulado por académicos que proponen nuestra implicación en “un pensamiento nuevo y fresco sobre lo que estudiamos; los conceptos interpretativos, marcos y teorías que desarrollamos en nuestro trabajo, las influencias y contextos que moldean el trabajo que realizamos como comparatistas” (Larsen, 2013), además de promover “la importante tarea de crear una Educación Comparada con una problemática intelectual compleja” (Cowen, 2009).             No obstante, los actuales momentos históricos, en el inicio de la tercera década del siglo XXI, revelan también paradojas y realidades dicotómicas de difícil consenso y coexistencia conjunta. Así, la ya extensa globalización posibilitada por las nuevas tecnologías, choca con la aún vigente ‘cultura escolar” (Viñao XXX) propia y específica de cada Estado-nación. El postmodernismo, con sus virtudes (ie. lucha contra la injusticia social) y sus defectos (estéril relativismo), se ve frenado por las posturas epistemológicas que reclaman la aún vigencia del proyecto moderno.


Author(s):  
Alicia Sianes ◽  
Encarnación Sánchez Lissen

Los cambios en el mercado laboral, los modelos tecnológicos y digitales que se imponen en la sociedad, las altas cifras de abandono escolar que hay en determinados países, así como las nuevas competencias de cualificación y de formación, hacen que muchos gobiernos se planteen –al menos como un estudio prospectivo- la conveniencia o no de ampliar la enseñanza obligatoria hasta los 18 años. No es una medida nueva para algunos países, pero sí lo es en el caso de Finlandia, cuya obligatoriedad ha dado comienzo este curso escolar, en agosto de 2021. Para ello, the Ministry of Education and Culture y the Finnish National Agency for Education han puesto en marcha el Plan 2021-2024, a partir del cual se pretende implementar esta disposición. De esta forma, Finlandia proyecta aumentar las tasas de empleo que afectan a esta población, aumentar también los indicadores de igualdad entre los jóvenes, así como el nivel formativo y de competencias. A la vuelta de unos años se podrá ver la efectividad de esta medida y la oportunidad o no de la misma. Concretamente, a final de este ciclo, en 2024, está previsto una evaluación del impacto de la reforma.


Author(s):  
Horacio Daniel Garcia ◽  
Elina Pascucci

La pandemia por Covid- 19 instó una serie de medidas para continuar con el sistema educativo activo que incluyó adecuarlo repentinamente a la modalidad de enseñanza virtual. Con el propósito de indagar la valoración de ambas modalidades de enseñanza por parte de los estudiantes universitarios y analizar posibles diferencias relacionadas con aspectos sociodemográficos, se llevó a cabo un estudio de carácter exploratorio durante los primeros 60 días del aislamiento social preventivo y obligatorio. Se trabajó con una muestra intencional, no probabilística, compuesta por 222 alumnos de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, que fueron evaluados mediante un cuestionario elaborado ad hoc cuyo contenido se distribuyó en tres apartados: a) datos sociodemográficos; b) valoraciones respecto a la modalidad de enseñanza tradicional; y c) apreciaciones acerca de las modalidades virtuales de enseñanza. Los resultados mostraron cierta preferencia de los alumnos por la modalidad de enseñanza tradicional, aunque se ha encontrado una valoración favorable en la comprensión de las clases con contenido teórico y en los exámenes llevados a cabo bajo la modalidad virtual. Asimismo, se hallaron mayores niveles de distractibilidad en la modalidad virtual, tanto en las clases teóricas, como prácticas; no corroborándose diferencias entre ambas modalidades educativas respecto a las posibles dificultades para evacuar las dudas. Se discute la medida en la que estos resultados pudieron estar influidos por las condiciones ambientales y por factores relacionados con la precariedad inicial del dictado de clases virtuales.


Author(s):  
Enrique Alonso-Sainz

La equidad se ha tornado, en los últimos años, en un tema de enorme relevancia para la sociedad en general y para lo educativo en particular. En este informe, la Comisión Europea nos presenta una radiografía de la situación educativa en torno a la equidad de los diferentes países miembros. Para ello, se marcan una serie de indicadores como la atención a la primera infancia, la financiación de los sistemas, el tipo de escuela, la libre elección de centro, las políticas de admisión, el rastreo, la repetición de grado, autonomía de los centros, escuelas desaventajadas, apoyo a los estudiantes con bajo rendimiento o la oportunidad de aprender entre otros como marco que proporcione respuesta a la pregunta ¿es la escuela realmente equitativa en la actualidad?Con todo ello, la UE insta a los gobiernos a tomar medidas que mitiguen los problemas resaltados en el informe y a tomar posturas decisivas y contundentes que conviertan la educación en una herramienta de equidad social y no de diferenciación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document