eari educación artística revista de investigación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

158
(FIVE YEARS 67)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat De Valencia

2254-7592, 1695-8403

Author(s):  
Julia Mañero

La presente reflexión toma como punto de partida la situación pandémica que nos atraviesa para dilucidar otras formas posibles de hacer y comprender la educación artística. La llegada de una nueva ley educativa, unida a la situación de crisis sanitaria global, ha visibilizado la importancia de las artes y la cultura en una sociedad donde en gran medida las prácticas educativas (artísticas) siguen careciendo de imaginación, creatividad y valores democráticos. Se antoja necesario un breve análisis de la importancia de las artes y su educación, así como el nuevo marco social en el que se insertan: la postdigitalidad. La presencia de las tecnologías y dispositivos digitales –aún más si cabe durante el periodo de pandemia– ha evidenciado una hibridez entre los límites físicos y digitales, dos contextos íntimamente interrelacionados. La educación, al igual que las artes y su práctica educativa, se nutre de estos espacios y modos de hacer y es necesaria una mirada (crítica) hacia las posibilidades y retos que presentan. Así, una de las estrategias pedagógicas que surge en este análisis es el concepto de intercreatividad. Un discurso que se aproxima a la práctica intercreativa desde una concepción educativa crítica, reconoce la concepción artística como un poderoso recurso pedagógico en el aula. La intercreatividad se posiciona como una práctica artística y una estrategia educativa a través de la creación colectiva que focaliza su atención en la mejora y en el cambio social.


Author(s):  
Germán Navarro ◽  
Daniel Tejero

Investigar la imagen que hoy tenemos sobre la Edad Media a través del arte actual inspirado en literatura de la época constituye también un método interesante para poner en valor la cultura del pasado. Cuando esa literatura tiene además contenidos homoeróticos puede derivar en prácticas artísticas propias de una perspectiva queer que visibiliza disidencias LGTB en defensa de los derechos humanos. Este artículo analiza un estudio de caso sobre seis grabados que realizó el artista valenciano Ricard Huerta para una exposición en la Casa de la Cultura del Ajuntament de Mislata en 1984, inspirándose en el Llibre d’Amic e Amat de Ramon Llull, la obra literaria más conocida de este importante filósofo mallorquín que fue escrita setecientos años antes.


Author(s):  
Natividad Navalón ◽  
Alejandro Mañas
Keyword(s):  

El pensamiento es una construcción que se va formando a través de la enseñanza y la experiencia. Unas creencias que vamos tejiendo a lo largo de nuestra formación y llevamos cual mochila en el día a día. Nosotros como investigadores y docentes podemos y debemos ayudar en esa construcción para lograr la tolerancia y solidaridad que favorezca el respeto hacia los demás. Educar en género y diversidad significa implicarse en un empeño para lograr un cambio en la visión, en la mirada y en la actitud que repercuta directamente en la sociedad actual, y sea el germen del cumplimiento real de los derechos humanos. En este aprendizaje es primordial identificarse y reconocerse, para poder reconocer e identificar a los demás. Este artículo muestra la necesidad de generar conciencia del cuerpo y plantea la importancia del arte como medio de introspección e identificación que permite ese reconocimiento. Dentro de la educación artística, tomar conciencia del cuerpo supone acciones y representaciones dirigidas a la forma de cubrirlo o protegerlo, a la manera de mirarlo, a su construcción y a su reivindicación. Para ello revisaremos la labor de mujeres artistas que, a través de su creación, lo han hecho visible desde otra perspectiva y han logrado generar una conciencia de la situación actual de la mujer. Todas ellas contribuyen al cambio de su imagen, a la transformación de esta mirada y construyen una nueva visión. 


Author(s):  
Fernando Herraiz
Keyword(s):  

El artículo presenta una manera alternativa de trabajar temáticas de género y sexualidad en el contexto universitario, favoreciendo acciones propias de un aprender reflexivo y crítico desde una dimensión social y cultural; básicamente, muestra una manera de trabajar cuestionando la experiencia desde dos líneas de pensamiento: una primera en la que se aborda el campo de estudios sobre masculinidades y los diálogos emergentes dentro del grupo de estudiantes; y una segunda en la que se reflexiona sobre el devenir del aprender juntas más allá de la asignatura, de su tiempo y el espacio del aula. El texto pone de manifiesto un modo innovador de explorar dilemas en torno a la construcción de los géneros desde una perspectiva crítica dentro de la asignatura Masculinidad, género y arte contemporáneo (Máster Oficial de Artes Visuales y Educación, un enfoque construccionista). Para ello se han desarrollado estrategias propias de metodologías visuales y narrativas autoetnográficas, teniendo como referente modos pedagógicos de direccionalidad (Ellsworth, 2015) que favorecen encuentros con lo real dentro de una pedagogía del evento (Atkinson, 2009). Mientras que, por un lado, las relaciones pedagógicas emergentes dieron pie a subjetividades discentes que se movían por lugares de colaboración entre estudiantes que aprenden investigando, por otro lado, el docente transitaba por posiciones de mediador e indagador atento al devenir de la experiencia donde las metodologías de investigación se fusionaban con las metodologías docentes.


Author(s):  
Maria Fatima Lambert
Keyword(s):  

La Monja Alférez, Jeanne Baret y Jane Dieulafoy no coinciden en tiempo histórico, pero sí, al haber viajado travestidas en hombre. Las motivaciones para emprender viaje, peregrinaje o trotamundeo, dependía de causas personales que las trascendían o, al contrario, correspondían a anhelos ocultos. Así ocurrió con las tres viajeras que se entiende cumplen situaciones que se relacionan a otros casos cartografiados en la teoría y literatura de viajes de mujeres en la historia occidental de los siglos XVII, XVIII y XIX. En sus desplazamientos o residencias al extranjero, las tres viajeras se liberaban de las restricciones de sus países de origen. Dependiendo de la nacionalidad, sus acogidas cambiaban, por razón histórica, diplomática y geoestratégica. El caso de la francesa Jane Dieulafoy, en siglo XIX, al participar en una misión arqueológica a Persia, se distinguía muchísimo de la viajera travestida de marino, Jeanne Baret, cruzando los mares a finales del siglo XVII. Aún más, se diferenciada de Catalina de Erauso, quien, escapándose de España, quería sobrevivir con todas sus ganas. Por cierto, fue una arriesgada aventura, para quien quiera – mujer u hombre. Travestirse al viajar y al residir, lleva implicaciones de género, de raza, de profesión y de cultura intelectual, también en plan postcolonialista. Las circunstancias se tradujeron, para cada una, en distintas tipologías de relación intersubjetiva y en la comunidad. Por su entereza y convicción solicitan estudios interdisciplinares, expandiendo axiologías críticas en la actualidad.


Author(s):  
Asunción Pié
Keyword(s):  

Partiendo de un relato autoetnográfico, el texto presenta un análisis del impacto de los cuerpos no normativos, sus causas y efectos principales, así como su relación con el imaginario social de la discapacidad. La pregunta central que articula el texto se interroga no sobre esos cuerpos sino sobre las razones del malestar social que aquellos activan. Para abordar esta cuestión se presentan los aportes de la Crip Theory del lado de la Queer Theory y los estudios críticos de la discapacidad. La fuerte crítica al capacitismo de la primera abre una mayor centralidad para el cuerpo y la comprensión de las diferencias corporales como fundamento político y comunitario. En continuidad el trabajo educativo va más allá de las cuestiones de identidad y orientación sexual abriéndose a un interés radical sobre el cuerpo en su conjunto y en consecuencia sobre la vulnerabilidad, caducidad y enfermedad.


Author(s):  
Daniel Jesus de Souza Prazeres ◽  
Suzete Venturelli

Este artículo busca reflexionar sobre las proyecciones audiovisuales en el arte activista que abordan la temática LGBTQIAP + realizadas en el espacio urbano, destacando con más atención para el trabajo de los artistas y sus expresiones en el período pandémico de 2020. Dudas, miedos, apatía, miedo, empatía, revueltas, solidaridad, afirmaciones, negaciones, mentiras y verdades, son algunos de los sentimientos que provocaron reacciones en la población brasileña, desde los más diversos ámbitos sociales. Para esto, el texto tiene principio la revisión bibliográfica de ciertos temas específicos en torno al concepto proyección, lo que incluye analizar las publicaciones virtuales que documentan las intervenciones realizadas en la ciudad. Se percibe una articulación por parte de algunos grupos sociales y políticos en el fortalecimiento de la conciencia política que abraza el activismo LGBTQIAP+, en la lucha del fortalecimiento de la identidad de género y de los derechos que los líderes políticos insisten en sustraer o disminuir de estos grupos. Finalmente, considera que la intervención provocada por las imágenes proyectadas sobre las arquitecturas fortalece la conciencia política que justamente considerase el puro activismo. Así, le corresponde al observador, a partir de su experiencia cotidiana, buscar el significado de las superposiciones resultantes entre las camadas de las imágenes proyectadas en la ciudad.


Author(s):  
Amaia Arriaga
Keyword(s):  

El artículo presenta una experiencia de formación de profesorado en la Universidad Pública de Navarra para el uso de los museos y obras de arte como recursos educativos en educación primaria e infantil. Sus objetivos, contenidos y metodologías se diseñan desde un posicionamiento que está atravesado por la teoría feminista pero que se encuentra y coincide con los planteamientos que se defienden desde otras perspectivas relacionadas con la educación, el arte y la educación artística como la museología crítica, las pedagogías críticas, o las concepciones culturalistas y experienciales sobre el arte. En el artículo se definen cuáles son esos planteamientos teóricos para dejar paso, después, a la explicación sobre cómo se implementan en el aula y los resultados que ofrecen. La colaboración que en ámbito de la transferencia de conocimiento se desarrolla hace años con el Museo de Navarra ha permitido poner en marcha, además, un proyecto de Aprendizaje-Servicio en colaboración con dos escuelas cercanas al Museo. En este proyecto el alumnado de la asignatura “Recursos de las artes para la educación” de los Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad Pública de Navarra diseña propuestas educativas utilizando las obras del Museo de Navarra y las desarrolla en varias sesiones que se llevan a cabo tanto en las aulas de las escuelas colaboradoras y en las salas del Museo.


Author(s):  
Víctor Parral
Keyword(s):  

Este artículo se ubica en el ámbito de la Educación Artística que se desarrolla dentro de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Explica en qué consiste una investigación artística propia que trata de fusionar la pedagogía de la performance, el feminismo y la celebración de la diversidad mediante diferentes prácticas artísticas (del dibujo a la performance) dentro y fuera del aula y también mediante las redes sociales. Además, este proyecto educativo de investigación artística plantea una metodología diferente a través de la acción artística desarrollada con el propio cuerpo de los estudiantes con el fin de promover la creatividad, la autoestima, la empatía, la convivencia y toda una serie de valores y políticas inclusivas relacionadas con la igualdad y principalmente con la diversidad sexual y de género.


Author(s):  
Belén Sola

Este artículo recoge la experiencia educativa y artística que se llevó a cabo en un proyecto audiovisual colaborativo: Libertad, por una comunidad de aprendizaje formada por docentes y alumnado de 1º y 2ª de Bachillerato, artistas, mediadoras y educadoras que realizaron una película en cine analógico de 16 mm a partir del relato de vida de Josefa Castro (1920-2015). El proyecto se llevó a cabo en un museo de arte contemporáneo, el MUSAC de León, en el curso escolar 2017-2018 a través del LAAV_ Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental. El artículo, desde una perspectiva A/r/tográfica, expone el proyecto Libertad a partir de las herramientas de recogida/producción de datos que se utilizaron y que se ordenan por la tipología de medios que nos ofrece, resultando en una compilación de videos, audios, imágenes interactivas y textos/documentos que actúan como principal soporte de comunicación en el artículo. Finalmente también hace referencia al componente humano del proyecto, que en este caso se identifica con la comunidad de aprendizaje que se constituye en y para el proyecto. Las conclusiones del artículo apuntan la necesidad de documentar suficientemente estas prácticas para dejarlas abiertas a nuevas investigaciones por ser susceptibles de transferencia a otros contextos teóricos y prácticos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document