Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

65
(FIVE YEARS 7)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Global Knowledge Academics

2386-8791

Author(s):  
Luis Alejandro Robayo León
Keyword(s):  

En este artículo se estudia las prácticas de aula de dos profesores de matemáticas al abordar el método de solución gráfico de sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2. A través del modelo Análisis Didáctico se hizo una descripción minuciosa y permitió obtener una escala valorativa del proceso de enseñanza. Esto se hizo desde una metodología de Estudio de Caso y cuyos principales instrumentos fueron las videograbaciones y transcripciones de clase. Se establece que el método gráfico es relegado sólo para estudiar los tipos de solución de un sistema, pero se ignora que su potencial didáctico va más allá. 


Author(s):  
Lina María Peña Páez ◽  
Oscar Yesid Mariño

El presente documento muestra cómo elementos constitutivos de la intuición pueden llevar a un docente de matemáticas a innovar en su práctica educativa. Teniendo en cuenta los procesos de enseñanza en matemáticas, se propone a partir del método de sustitución para resolver integrales, evidenciar las características comunes a las definiciones sobre intuición brindadas tanto por filósofos como por matemáticos. Concluimos que la intuición, no sólo tiene un rol importante en la epistemología de las matemáticas, sino que puede jugar un papel fundamental tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en las estrategias de enseñanza de los docentes de matemáticas.


Author(s):  
Irene Hernández Ruiz ◽  
Kerly Gómez Toaza

El presente trabajo da a conocer la experiencia de aplicar el aprendizaje activo en un curso de introductorio de carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional. La experiencia incluye: la comparación del modelo tradicional versus el modelo de aprendizaje activo, la descripción del curso, descripción de la población, elementos de apoyo al aplicar el aprendiza activo, la forma en que se implementó el aprendizaje activo, herramientas utilizadas, percepción de los estudiantes y sus conclusiones. De esta manera la finalidad de este artículo es servir como un ejemplo para ser utilizado en otras áreas disciplinarias y que le permita a los docentes mejorar su didáctica universitaria.


Author(s):  
Mónica Liliana Peralta Rodríguez

Este artículo expone algunos resultados sobre una investigación que caracteriza la formación inicial de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, el desarrollo de la práctica docente y su percepción, en un grupo de estudiantes. Se diseñó una metodología mixta teniendo presente la Resolución 185835 de 2017 que orienta el funcionamiento de las Licenciaturas en Colombia. La investigación concluye que existe articulación de los componentes disciplinar, pedagógico y didáctico, que la práctica docente inicia en el ciclo de fundamentación y finaliza con un proyecto pedagógico y menciona los retos que enfrentó este grupo en su práctica docente.


Author(s):  
Jorge Jhonattan Castellanos Sosa

Este trabajo es una propuesta metodológica dividida en tres partes fundamentales, basada en la Investigación-Acción que analiza aspectos relacionados con las emociones matemáticas obtenidas con el juego Guayabita con Dos Dados, sentimientos que luego se redirigen hacia las Emociones Políticas que forman parte del mejoramiento de la sociedad, y al fortalecimiento de las relaciones comunales. Se tienen en cuenta elementos como la “hoja de conteo”, que ayuda a obtener información con respecto a las sumas de las caras de los lanzamientos de dos dados, cuestión que al analizarse aporta al entendimiento de conceptos probabilísticos y de técnicas de conteo.


Author(s):  
Luis Miguel Muñoz Morgado

La diversidad de disciplinas que engloba la robótica en el ámbito universitario conlleva un esfuerzo particular para profesores y alumnos. Esto puede provocar deficiencias en la adquisición de los fundamentos y una desvinculación entre parte teórica y práctica. Se busca la implicación del alumno en el desarrollo de una aplicación práctica donde los fundamentos sean una herramienta necesaria. En este trabajo se introduce la metodología basada en retos asociada a la Robotica universitaria, analizando el impacto sobre los resultados, así como la aceptación y la percepción recibida por los estudiantes. Los resultados del estudio nos muestra una mejora en la implicación profunda del alumnado, tanto en los conceptos teóricos, como en su aplicación práctica, así como una mayor motivación para enfocar la asignatura y mantener la asistencia hasta el final.


Author(s):  
Victor Daniel Gil Vera

A pesar de las diferentes aplicaciones que tiene el concepto de derivada en diferentes áreas del conocimiento; ciencias exactas y naturales, economía, ingeniería, administración, entre otras, numerosas experiencias docentes revelan que la mayoría de estudiantes de cursos de cálculo diferencial presentan dificultades para entender el concepto de la misma, debido a la subjetividad que se genera cuando ésta se define como la pendiente de la recta tangente a una función en un punto determinado, lo que les dificulta ver su gran utilidad. Este trabajo tiene como objetivo presentar la formulación de una guía didáctica para la enseñanza de la derivada con el software libre “GeoGebra”, dirigida a docentes que imparten ésta asignatura en Instituciones de Educación Superior. Se concluye que, gracias al vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el modelo de enseñanza tradicional puede transformarse de manera significativa gracias al constante desarrollo de aplicaciones, programas y software especializado, que permiten convertir las aulas de clase en laboratorios de conocimiento y a los estudiantes en los protagonistas principales de su proceso de aprendizaje.


Author(s):  
Emma Germania Grajales González

ABSTRACTThe present text shows how from the playful, a significant learning of the notion of number in students of the transition degree of a rural institution, with New School methodology is acquired. With the support of cognitive and cultural theory, developmental stages and in accordance with Gardner's multiple intelligences, specifically corporal-kinetic and mathematical logic, a didactic unit was designed to enhance the learning of the notion of number Through the game, creating situations with visual, auditory and bodily-kinesthetic teaching experiences that would allow students to become familiar with the world of numbers and take on the complex world of operations with numbers in later school years (first through fifth grades).RESUMENEl presente texto muestra cómo a partir de la lúdica, se adquiere un aprendizaje significativo de la noción de número en estudiantes del grado transición de una institución rural, con metodología Escuela Nueva. Con el apoyo de la teoría cognitiva y cultural, de los estadios de desarrollo y en concordancia con las inteligencias múltiples de Gardner, específicamente la corporal-cinéticay la lógica matemática, se diseñó una unidad didáctica que potenciara el aprendizaje de la noción del número a través del juego, creando situaciones con experiencias didácticas visuales, auditivas y corporales-kinestésicas que permitierana los estudiantes familiarizarse con el mundo de los números yasumir el complejo mundo de las operaciones con los números en los años escolares posteriores (de primero a quinto primaria).


Author(s):  
Nancy Nallely Ortiz Silva

RESUMENLos resultados nacionales de evaluación matemática en México indican que sólo 3 de cada 100 estudiantes dominan las reglas para transformar  y operar el lenguaje matemático. Por tal motivo, surge la inquietud de diseñar y validar un Programa de Estimulación Cognitiva Matemática (PECM) que permita favorecer e incrementar las habilidades y capacidades matemáticas de los estudiantes apoyándose de las teorías cognitivas: Inteligencia Lógico-Matemática de Gardner, el Aprendizaje Significativo de Ausubel y la Modificabilidad Cognitiva de Feursteinen.ABSTRACTThe national results of mathematical evaluation in Mexico indicate that only 3 of every 100 students dominate the rules to transform and operate the mathematical language. For this reason, there is the concern to design and validate a Mathematical Cognitive Stimulation Program (PECM) that allows favoring and increasing the students' mathematical skills and abilities by relying on cognitive theories: Gardner's Logical-Mathematical Intelligence, Significant Learning Ausubel and the Cognitive Modifiability of Feursteinen. 


Author(s):  
Victoria Dolores Cho de la Sancha ◽  
Juan Rodolfo Alanis Cho ◽  
Juan Rodolfo Alanis Cho

ABSTRACTThe article presents a teaching experience when working with a project in the science subjet III. Emphasis in Chemistry at telesecundaria school. It is highlighted as through this methodology that adolescents are immersed in a variety of activities that promote collaborative work to generate a final product that accounts for the competencies that students have developed in relation to the care of the environment, health and sustainable development.RESUMENEl artículo presenta una experiencia de enseñanza al trabajar con un proyecto en la asignatura de Ciencias III. Énfasis en Química en la escuela telesecundaria. Se resalta cómo a través de esta metodología se inmiscuye a los adolescentes en una diversidad de actividades que promueven el trabajo colaborativo para generar un producto final que da cuenta de las competencias que han desarrollado los educandos en relación al cuidado del medio ambiente, la salud y el desarrollo sustentable.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document