Anuario Musical
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

324
(FIVE YEARS 100)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Departmento De Publicaciones Del Csic

1988-4125, 0211-3538

2021 ◽  
pp. 227-246
Author(s):  
Bernardo A. Ciro-Gómez
Keyword(s):  

El término guacherna comporta una variedad de acepciones en el contexto de las prácticas musicales orales de la región Caribe colombiana. En algunos municipios de la Depresión Momposina, este término alude a una fiesta callejera tradicional realizada en época de Navidad, en honor a la Virgen, o al santo patrón de cada municipio. Con la llegada de los festivales regionales a la Depresión Momposina, la fiesta de guacherna cayó en desuso y se normalizó como modalidad rítmica para ser presentada en escenarios. No obstante, los cultores advierten marcadas diferencias entre las modalidades rítmicas descritas con este mismo término entre los municipios de Tamalameque y de San Martín de Loba. Estas diferencias no han sido tratadas por los estudios musicológicos y etnomusicológicos a pesar de que han generado constantes desencuentros entre sus cultores a causa de la significación que la legitima en cada territorio. A partir de los resultados del trabajo de campo en estos dos municipios, se presenta un estudio comparativo que retoma elementos de las teorías de los niveles ritmo-arquitectónicos y la ritmo-percepción, con la intención de cotejar las especificidades rítmico-musicales de ambas guachernas y establecer de qué manera estas afectan la percepción musical de sus cultores en los circuitos de la oralidad y en algunos circuitos externos.


2021 ◽  
pp. 151-180
Author(s):  
Rafael Fernández de Larrinoa

Considerada una pieza clave de la incipiente propaganda franquista, la coproducción cinematográfica hispano-alemana Carmen, la de Triana (Florián Rey, 1938), rodada en Berlín en plena guerra civil española, ha sido ampliamente escrutada desde distintos enfoques culturales y políticos. Enmarcado en el creciente interés hacia el cine por parte de la musicología española, este filme ha sido estudiado por Laura Miranda (2018 y 2021) desde una perspectiva principalmente cultural e identitaria. Nuestro estudio, en cambio, adopta un enfoque esencialmente filológico y se centra —principal, pero no exclusivamente— en la banda sonora del compositor linense José Muñoz Molleda (1905-1988) a partir del análisis de los materiales manuscritos de su fondo personal custodiados por el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE en Madrid, no estudiados hasta la fecha. El cotejo sistemático de las partituras de este fondo con la banda sonora del filme (y, en segundo plano, con su versión alemana) revela importantes cambios operados entre la fase de preproducción y su montaje final que permiten identificar importantes decisiones tomadas por el equipo artístico a lo largo de las fases intermedias. El análisis de las implicaciones de estas decisiones permitirá esclarecer y precisar algunos aspectos cruciales del proceso creativo cinematográfico de este filme, así como de su significado, tanto en el plano artístico como en el ideológico.


2021 ◽  
pp. 51-71
Author(s):  
Josep Pujol-Coll

Este artículo analiza la aparición de los bailes en los villancicos “de negro” para indagar sobre la contribución de los iberoafricanos en la cultura musical y coreográfica de la España del siglo XVII. Concretamente, a partir de un corpus de cincuenta textos, se toman en cuenta los bailes y danzas que aparecen descritos en ellos, especialmente los guineos, los zarambeques y cumbés, aunque también otros no directamente relacionados con los bailes considerados “de negros”, como la chacona, la zarabanda o el canario, así como otros bailes citados. Después de enumerarlos, clasificarlos y contextualizarlos, se interrelacionan estos bailes con los que aparecen en las procesiones de Corpus, para finalmente ofrecer una mirada intertextual sobre los filtros que actuaban delante de la realidad esclava, para dilucidar la participación africana y distinguirla de los casos de blackface y otras hibridaciones culturales a lo largo del siglo.


2021 ◽  
pp. 111-126
Author(s):  
Richard Sherr

Este artículo considera las implicaciones de las referencias a familiares de Jacques Offenbach, por parte de su esposa, y que aparecen en el libreto de su opéra-comique Pépito, estrenada en París en el Théâtre des Variétés el 28 de octubre de 1853. Estas referencias han propiciado una detallada investigación sobre estos familiares, los Alcain españoles y los Mitchell anglo-franceses, y el estudio de su relación, y por extensión la de Offenbach, con España y con un episodio específico de su historia, la Primera Guerra Carlista (1833-1840), una relación que no ha sido bien entendida por sus biógrafos.


2021 ◽  
pp. 31-49
Author(s):  
Santiago Ruiz Torres

La composición de oficios en verso representa una de las formas de expresión litúrgica más íntimamente ligadas a la Baja Edad Media. El conocimiento del género dista, sin embargo, de ser completo, en parte por la escasa atención que ha recibido el canto llano tardío hasta fecha reciente, pero también por su marcado localismo. Muchos de estos oficios se concibieron, de hecho, como vehículo con el que honrar al santo titular de una iglesia o monasterio determinados. Ello, a la postre, ha condicionado que sus fuentes sean limitadas amén de dispersas, a menudo carentes de notación musical. Estas páginas tienen por objeto el estudio del oficio rimado de san Froilán (832-905), quien fuera ermitaño y luego obispo de León. El interés del mismo reside fundamentalmente en su conservación en dos versiones musicales distintas: la primera y más importante, un breviario de Sanctis de los siglos XIII-XIV conservado en el Archivo de la Catedral de Lugo, que transmite el oficio completo; y por otro lado, el procesional ms. 9 del Archivo Catedralicio de León, de fines del siglo XIV, con cinco responsorios. Fuera de la edición de sus textos y algunas noticias dispersas, nada se sabe de este repertorio. A partir de su análisis pormenorizado pretendemos conocer cuáles fueron las directrices técnicas y estéticas que guiaron su composición, así como su adecuación con el corpus gregoriano más primitivo. Las evidencias recabadas posibilitarán, asimismo, aproximarnos a la datación cronológica del oficio y posible ubicación de sus artífices.


2021 ◽  
pp. 127-149
Author(s):  
Olimpia García-López
Keyword(s):  

El presente artículo profundiza en la educación musical en Sevilla durante las primeras décadas del siglo XX a través de la figura de Eduardo Torres (1872-1934). El objetivo principal es, mediante el análisis de la actividad docente llevada a cabo por este polifacético músico, conocer el papel de las figuras musicales eclesiásticas en el establecimiento de espacios de enseñanza musical profanos como fueron las academias de música y los conservatorios oficiales. Por un lado, se examina su participación activa en las distintas instituciones locales interesadas en potenciar el arte sonoro: desde el magisterio musical ejercido en la Catedral —donde formó a seises destacados como Francisco Redondo o Manuel Villalba— a las iniciativas pedagógicas desarrolladas en sociedades como el Ateneo, la Sociedad Sevillana de Conciertos o la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, que formaron a pianistas destacados, que fueron becados para estudiar en París, como Ana Gimeno o Tomás Andrade. Precisamente, desde la academia de música de esta última institución, se iniciaron las gestiones que llevaron a la fundación del Conservatorio Oficial de Música de Sevilla, en las que Torres tuvo un papel destacado. Por otro lado, se profundiza en las críticas musicales de Torres, que fueron utilizadas como una herramienta pedagógica y didáctica, en tanto que estas sirvieron para enriquecer los conocimientos de los aficionados e intentar orientar su gusto hacia lo que Torres consideraba como “buena música”.


2021 ◽  
pp. 73-110
Author(s):  
Ana Llorens ◽  
Álvaro Torrente

La excepcional acogida de las obras de Pietro Metastasio en el siglo XVIII, en Europa y en la península ibérica en particular, está ampliamente documentada. Debido a este éxito sin parangón, es posible afirmar que España y Portugal participaron de los gustos y redes artísticas internacionales del momento. Sin embargo, esta internacionalización ha de ser matizada, ya que el repertorio escrito específicamente para la península muestra que las audiencias cortesanas peninsulares pudieron tener expectativas diferentes a las del público de otros teatros en el resto del continente. Por ello, este trabajo investiga en qué formas varió el estilo de cinco compositores de talla internacional —Perez, Galuppi, Jommelli, Conforto y Corselli— a la hora de enfrentarse a los encargos de opera seria para las cortes ibéricas. El análisis estadístico de quince versiones compuestas específicamente para Madrid y Lisboa nos permite evaluar, en comparación con las tendencias generales de un corpus de 2.404 arias tomadas de 126 versiones de libretos metastasianos, algunos usos locales en cuanto a tonalidad, compás, tempo y tratamiento de la parte vocal. A través del análisis cuantitativo, este artículo sitúa a la producción y el consumo de música en el siglo XVIII peninsular dentro del contexto de la opera seria europea, al mismo tiempo que, en última instancia, propone que sus características musicales también dependieron en parte de las costumbres musicales y los estereotipos de género del público de las cortes peninsulares, así como de algunos rasgos específicos de los compositores y los cantantes.


2021 ◽  
pp. 11-30
Author(s):  
Alejandro L. Madrid
Keyword(s):  

Este artículo plantea una revisión de la historiografía musical nacionalista mexicana tomando como punto de partida un análisis comparativo de dos libros publicados en Ciudad de México a principios de la década de 1930, Instrumental precortesiano (1933) de Daniel Castañeda y Vicente T. Mendoza y Hacia una nueva música/Toward a New Music (1932-1937) de Carlos Chávez. En el contexto de la reconceptualización de la noción de archivo musical o archivo sonoro a partir de la escucha y la imaginación de la escucha, este artículo explora la posibilidad de acercarse a esos dos libros de manera relacional como archivos de aspiraciones y deseos. Esta constelación archivística nos ofrece un punto de entrada para comprender la relación performativa entre modernidad y tradición que informa el desarrollo de la narrativa nacionalista mexicana posrevolucionaria. El artículo sugiere que la invención del pasado en contrapunto con la imaginación del futuro que la escritura de estos libros pone en evidencia es una clave fundamental para entender el esencialismo de las aspiraciones que ha informado la historiografía musical mexicana de los últimos noventa años.


2021 ◽  
pp. 207-225
Author(s):  
Diego García-Peinazo

Este artículo examina las relaciones entre el flamenco y los estudios sobre músicas populares urbanas desde una dimensión teórica y metodológica. En una primera parte, se presentan algunos de los encuentros epistemológicos entre los denominados Popular Music Studies y los estudios sobre flamenco, focalizando en líneas temáticas de investigación de los primeros. Tras ello, se reflexiona sobre el estado de la cuestión de las aproximaciones analíticas al flamenco, para posteriormente profundizar en las potenciales aplicaciones a estos repertorios de modelos emergentes de análisis musical en el ámbito de estudio de las músicas populares urbanas, centradas tanto en la noción de canción grabada como en la intertextualidad y la transfonografía. Tomando en consideración a la fuente fonográfica como foco de estudio, este trabajo demuestra cómo estos enfoques permiten conectar procesos musicales y procesos culturales, los sonidos y la articulación de significados, a fin de tender puentes para el entendimiento de prácticas y discursos flamencos desde el análisis musicológico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document