Revista de Geografía Agrícola
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

95
(FIVE YEARS 48)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Autonoma Chapingo

2448-7368, 0186-4394

2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Aleida Azamar Alonso ◽  
Yolanda García Beltrán

El objetivo de este artículo es valorar la importancia técnica y económica de los parques eólicos para el desarrollo energético de México; además, se contrasta el crecimiento de estos con el impacto socioambiental en las comunidades donde se instalan dichos proyectos. Como resultados principales destacan; por un lado, el importante valor estratégico de estos parques para el interés empresarial con base en los beneficios económicos futuros; y por el otro, se observa el limitado control normativo de estas prácticas en el aspecto fiscal y socioambiental, esto último ha originado que algunas poblaciones se organicen y generen resistencias. La metodología empleada se basó principalmente en revisión documental de distintas fuentes bibliográficas y hemerográficas; asimismo se usaron estadísticas oficiales. No se realizó trabajo de campo en este caso particular, aunque sí se han visitado varias zonas con presencia de parques eólicos. Este artículo es producto de una investigación más amplia en materia de proyectos extractivos y energéticos, la cual se encuentra en proceso, por lo tanto, responde a un estudio profundo y a un análisis detallado sobre el tema.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Ana Mercedes González Espinosa ◽  
Laura Elena Garza Bueno ◽  
Dora María de Jesús Sangermán–Jarquín ◽  
Roberto Carlos García Sánchez
Keyword(s):  

La barbacoa de borrego es un producto gastronómico que destaca como la principal forma de consumo de carne ovina en México. Es un alimento tradicional de Texcoco y regiones aledañas, actualmente muestra un descenso en su consumo, lo que impulsó a estudiar las exigencias del consumidor. En la mayoría de los casos, el consumo de barbacoa permanece constante, solo una pequeña parte de la población manifiesta incrementos en su consumo. Y el grupo que, por el contrario, ha optado por reducirlo lo ha hecho impulsado, fundamentalmente, por motivos de salud. Destacando el hecho de que el hábito de consumirla está más asociado a factores de tipo cultural y social que de tipo económico, ya que el precio resultó ser una variable de menor importancia para determinar los volúmenes o características del consumo


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Rosalía Vázquez-Toriz ◽  
Myrna Solis-Oba ◽  
Coral Rojas-Serrano ◽  
Rigoberto Castro Rivera ◽  
Gisela Aguilar-Benítez ◽  
...  

Agroecology is the integration of research, education, action and changes that results in the sustainability to all that parts of the food system: ecological, economic and social. Agroecological techniques such as the use of organic fertilizers such as compost, vermicompost and digestate (effluent from bio-digesters after anaerobic digestion), contribute to reducing environmental and social problems, through methods and processes of a sustainable agriculture model. This project was carried out between 2015 and 2017 with women from the rural community of San Simón Coatepec, Puebla, Mexico. It began with a waste generation study, later, workshops were offered for the appropriation of agroecological techniques, consisting of the preparation of digestate, compost and vermicompost, using their domestic and community waste. Subsequently, each participant built a backyard vegetable garden to grow different vegetables with the use of biointensive beds. At the end of the project, the women recognized that the application of agroecological techniques allowed them to harvest their vegetables free of agrochemicals and sell the rest. In addition to make them feel more independent and with more self-assurance. The appropriation of agroecological techniques is a way in which women from rural communities can obtain economic, social and environmental benefits.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Julieta Escobedo Barajas ◽  
Miriam Aidé Nuñez Vera ◽  
Maricruz Barajas Pérez

La puesta en marcha de acciones para subsanar el rezago de igualdad de género en una región indígena requirió de una evaluación de indicadores en planeación, seguimiento y asignación presupuestal del modelo de la Casa de la Mujer Indígena y su eficacia como política pública para la atención de la violencia y los derechos humanos de las mujeres. Con el interés de la presente investigación de analizar el modelo de atención para mejorar los servicios. El trabajo que se impulsó es con impacto local, a través de un equipo operativo que genera el puente con las mujeres de la comunidad, que contribuye de forma directa al desarrollo. A través de una metodología de verificación de programas sociales, se realizó el estudio con la aplicación de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y trabajo con un grupo focal. La organización funciona a partir del equipo operativo, el apoyo de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil. A pesar de su consolidación no cuentan con un protocolo de atención para agilizar sus procesos. La eliminación de las ideologías hegemónicas y patriarcales que subordinan a las mujeres requieren de procesos significativos para fortalecerlas en espacios que aportan a su reconocimiento como personas portadoras de derechos. La experiencia que se presenta de atención integral de la violencia desde los aprendizajes de las mujeres indígenas les permite crecer en un espacio que fortalece la inclusión e identidad.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Juan Velázquez López ◽  
José Pedro Juárez Sánchez ◽  
Benito Ramírez Valverde ◽  
Ignacio Ocampo Fletes ◽  
Juan Morales Jiménez ◽  
...  
Keyword(s):  

El objetivo de la investigación fue evaluar mediante modelos basados en variables agroclimáticas el potencial de regiones agrícolas con aptitud para cultivar maíz cacahuacintle (Zea mays sp) en México. Mediante agrupación estadística y análisis de conglomerados por variables de producción y valor de esta, se establecieron regiones agrícolas con potencial: alto, mediano y bajo. La extensión potencial fue 1 634 137 624 ha, ubicadas en el centro de México que representan, el 17 % de la superficie agrícola nacional y el 28 % de la superficie sembrada de maíz grano en 2020. El cacahuacintle representa un valor de 1 959 898 561 dólares. Los climas de tipo “C” con sus diferentes variaciones fueron los más frecuentes y la precipitación más recurrente fue de 800-1500 mm anuales. Los suelos más abundantes fueron: Vertisol Pélico “VP” (14.45 %) Feozem Haplico “Hh” (13.38 %), Regosol Eútrico “Re” (10.36 %), Luvisol (14.05 %); “Lf” Férrico (8.70 %) y Luvisol Crómico “Lc” (8.7 %)) y Andosol Húmico “Th” 10.18 % Andosol Ócrico, “To” 6.83 %, Andosol Mólico, “Tm”0.97 %, Litosol “lt” 4.64 %, Rendzina “E” (2.51 %), Cambisol Eutrico “Be” (3.45 %). Corresponde al 79.85 % de la superficie donde podría cultivarse. El potencial para este cultivo está en regiones de temporal del centro del país. La región uno en Michoacán-Jalisco tiene el mayor potencial, pero, se recomienda implementar políticas para la producción de cacahuacintle en regiones con menor aptitud y en donde se registró el menor ingreso económico por maíz grano.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Mariela Abigail Galicia Gopar ◽  
Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera ◽  
Eugenio Eliseo Santacruz De León

El artículo tiene como objetivo dar a conocer la situación actual de la actividad minera en el estado de Oaxaca. Se presenta una descripción de los principales impactos que genera dicha actividad para el estado y algunas comunidades, y las perspectivas que se tienen de esta actividad. Para lograr dicho objetivo, se realizó una investigación descriptiva-explicativa de corte transversal basada en la revisión de notas periodísticas, artículos científicos y bases oficiales de páginas gubernamentales. Los principales hallazgos encontrados se relacionan con la presencia de conflictos socioambientales derivados de esta actividad y la retribución económica inequitativa para las comunidades cuyo territorio es explotado. Se concluye sobre la necesidad de realizar modificaciones en la administración y regulación de esta actividad y la importancia de una nueva planeación del territorio en estos tipos de proyectos que incluya el respeto hacia las comunidades a fin de evitar posibles conflictos.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Jhesus Wilson Panca Galindo ◽  
Blanca Roldán Clarà ◽  
Conrado Márquez Rosano
Keyword(s):  

La nueva ruralidad ha dado paso a las necesidades de reconocer la multifuncionalidad de las zonas rurales y la pluriactividad de las familias rurales, viendo así oportunidades para el desarrollo desde las diferentes dimensiones (ambiental, económico, cultural, político, institucional y social). En el presente artículo se evalúa si el turismo rural es una alternativa de desarrollo territorial en Llachón, donde se desarrolló de manera autogestiva. En el estudio se utilizó una metodología mixta que permitió obtener información de carácter cuantitativo y cualitativo, para lo cual se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a una muestra de las familias que trabajan con turismo y con quienes no lo hacen, para poder hacer una comparación de los dos grupos. De los resultados obtenidos, se concluye que la actividad del turismo rural en la comunidad de Llachón, contribuye al desarrollo territorial, ya que las familias de los entrevistados que se dedican al turismo rural mejoraron su ingreso económico en comparación con las que no realizan esta actividad. Por otra parte, se aprecia que con el turismo se contribuyó a la mejora del medio ambiente de la comunidad, así como a la valoración y preservación de la cultura local y se mejoró la organización comunitaria.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Oscar Pérez López ◽  
Martha Elena Nava Tablada

La citricultura es relevante en México por la superficie cultivada, ingresos y empleos que genera. El objetivo de esta investigación fue comparar la evolución de la citricultura en el municipio de Gutiérrez Zamora, Veracruz, con el ámbito estatal y nacional durante el periodo 1993-2018, para identificar los principales problemas que enfrentan los pequeños citricultores en el contexto local. Para el análisis, se utilizaron las tasas medias de crecimiento anual, retomando los datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. Los resultados muestran que la naranja y limón son los cítricos más importantes a nivel nacional, estatal y municipal; han mantenido una tendencia de crecimiento sustentada en la ampliación de la superficie más que en el incremento del rendimiento. Se concluye que, en Gutiérrez Zamora, el desarrollo de la citricultura enfrenta como problemas prioritarios el carácter minifundista de la producción, la baja productividad y bajos precios, lo cual se traduce en escasa viabilidad económica para lograr el sostenimiento familiar. Sin embargo, aún constituye una alternativa productiva de interés por la estabilidad en los precios reales y el bajo riesgo. Las diferencias productivas y socioeconómicas de los citricultores demandan medidas focalizadas a los contextos territoriales en los que se pretenda incidir.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Miguel Sánchez Álvarez ◽  
María Guadalupe García Aguilar ◽  
Patricia Estela Sánchez Gómez ◽  
Isabelle Sophia Pincemin Deliberos

En el presente artículo caracterizamos y clasificamos en la lengua tsotsil, los hongos silvestres comestibles entre la población de los Altos de Chiapas. Con base en las variantes dialectales del tsotsil se identificaron las categorías genéricas del nombre dado al hongo en nueve municipios tsotsiles. Asimismo, en cuatro localidades pertenecientes a Huixtán, Chiapas, se recuperaron los conocimientos relativos al entorno natural, los distintos medios y sustratos en que se desarrollan los hongos, así como su importancia lingüística y gastronómica. Se nota la necesidad de profundizar sobre los hongos en aspectos socioculturales, interculturales e interepistémicas ya que representan grandes conjuntos de conocimientos relacionado a los ecosistemas y al patrimonio biocultural. La metodología utilizada fue de corte cualitativa-etnográfica con recorridos de campo y entrevistas en profundidad.


2021 ◽  
pp. 000-000
Author(s):  
Carlos Macías-Uribe ◽  
Norma M. Alarcón-Rodríguez

En este trabajo se discuten los impactos del proceso de transición del campo mexicano hacia el libre comercio que ocurrieron en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre la estructura social, productiva y ambiental del sector. El análisis tiene como fin revisar las decisiones y acciones del Estado en este periodo con el fin de ponerlos en perspectiva frente a las consecuencias ecológicas de la erosión genética del maíz y su relación con lo pactado en el apartado de biotecnología en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El análisis retoma conceptos de la Economía Política Internacional que discute el papel del Estado en el control de los mercados para lograr el desarrollo (Gray, 2000; Gilpin, 2001; Hart & Prakash, 1997), y de las teorías de la economía sobre la provisión de bienes públicos necesarios para la operación económica y el desarrollo. Se analiza la transición al libre comercio desde 1992 hasta 2010 cuando concluye la liberalización arancelaria del TLCAN. El análisis abarca cuatro aspectos centrales de la transición al libre comercio: (a) la reforma agrícola mundial, el TLCAN y la creación de mercados (b) la construcción del proyecto nacional agrícola, (c) la gestión de la transición y los desenlaces en el sector social, la erosión genética y las prácticas comunitarias, (d) el T-MEC y sus normativas sobre biotecnología.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document