Revista Alergia México
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

414
(FIVE YEARS 173)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By "Colegio Mexicano De Inmunologia Clinica Y Alergia, A. C."

2448-9190, 0002-5151

2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s94-s111
Author(s):  
Marco Venancio-Hernández ◽  
Elizabeth Mendieta- Flores ◽  
Jeannette Mendiola-Marín ◽  
Angélica Kathya Alaniz-Flores ◽  
Mireya Reyes-Arellano

El asma difícil de tratar es la que no se controla a pesar de las dosis altas o medias de esteroides inhalados o la que requiere altas porciones para mantener un control adecuado de los síntomas y reducir el riesgo de exacerbaciones. Se deben tener en cuenta las fallas en la técnica del uso del inhalador, la pobre adherencia al tratamiento, el tabaquismo, las comorbilidades o el diagnóstico incorrecto. En el asma grave, a pesar de la adherencia al tratamiento con dosis optimizadas y el manejo de los factores contribuyentes, se requieren múltiples medicamentos en dosis máximas para tener un adecuado control, si no es así este no se logra. La dirección de estos pacientes implica un proceso minucioso, dados los múltiples factores que pueden influir en el mal control del asma y que pueden llevar a una inadecuada clasificación de la enfermedad, cuando en realidad puedan estar cursando con diferentes comorbilidades cuyo tratamiento puede disminuir la severidad de los síntomas del asma y modificar el pronóstico. El objetivo de esta investigación es dar a conocer el manejo de los pacientes con asma difícil de tratar y asma grave, así como las comorbilidades más frecuentes. Se realizó una búsqueda en Pubmed con el propósito de identificar las principales patologías que puedan estar presentes y, con base en la literatura, proponer un abordaje diagnóstico. Se incluyeron 100 estudios, incluidas las guías clínicas GINA, GEMA y ERS/ATS.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s55-s68
Author(s):  
Claudia Elizabeth Jiménez-Carrillo ◽  
Karen Miroslava Piña-Ramos ◽  
Carolina Meza-Arrayales ◽  
Kathya Pamela Villaruel-Flores ◽  
Alejandro García-Aguirre

La alergia al látex es un problema importante en el mundo debido a la gravedad de la sintomatología que produce y a los grupos de riesgo expuestos. La evitación completa es difícil, casi imposible, dada su ubicuidad. El látex de caucho natural (LCN) es un polímero secretado por el árbol Hevea brasiliensis (Hev b), que funciona como sellador protector. Actualmente se usa para fabricar productos para el cuidado de la salud como tapones para tubos, pistones, mascarillas y cánulas. El objetivo de esta revisión es resaltar los aspectos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos de la alergia al LCN, y realizar una revisión de la literatura sobre su manejo, mediante una búsqueda bibliográfica de artículos en bases de datos como PubMed, Cochrane, UpToDate y Google Académico, hasta septiembre del 2021. Se revisaron aproximadamente 121 artículos, de los cuales se utilizaron 76 como referencia. Concluimos que la alergia al látex es una entidad cuyo tratamiento aún hoy en día es la evitación, a pesar de tener una prevalencia mundial de 4.3 % y representar una complicación quirúrgica de cerca de 20 % de las cirugías con una reacción anafiláctica y una mortalidad que puede llegar a 9 %. El único tratamiento que podría modificar la evolución de esta enfermedad es la inmunoterapia, pero aún no se cuenta con extractos estandarizados y no se ha podido determinar la vía más segura y efectiva.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s1-s14
Author(s):  
Pablo Perea-Valle ◽  
Carlos Julio Delgado-Aguirre ◽  
Belkis Grindeli Villafuerte-Domínguez ◽  
Blanca Estela Del Río-Navarro

A pesar de la difícil situación que se enfrenta con la actual pandemia de COVID-19, la ciencia ha tenido un desarrollo exponencial. Si bien la inmunización contra esa enfermedad ha sido posible gracias a ello, desafortunadamente se ha acompañado de desinformación y mitos en torno a su fabricación y reacciones adversas. Por tal razón, es importante revisar una de las reacciones adversas a vacunas más temidas para el personal de salud y la población general, la anafilaxia. La anafilaxia se define como una reacción alérgica aguda y sistémica que puede poner en riesgo la vida; se asocia con distintos mecanismos inmunológicos, factores desencadenantes y manifestaciones clínicas. Su diagnóstico puede ser confuso, por lo que se han establecido diferentes criterios. Todas las inmunizaciones tienen el potencial de desencadenar anafilaxia, aunque este evento es poco frecuente. Respecto de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, en Estados Unidos se ha reportado una tasa de anafilaxia de 1:200 000 para la vacuna Pfizer-BioNTech, y de 1:360 000 para la vacuna de Moderna. Al igual que un fármaco, las vacunas pueden presentar efectos adversos mediados por mecanismos de hipersensibilidad, pero a diferencia de lo que sucede con los medicamentos, el principio activo rara vez es el responsable; es más frecuente que las reacciones indeseadas se deban a los excipientes. La sospecha de una anafilaxia secundaria a su aplicación obliga a una oportuna referencia y a un correcto diagnóstico, tanto para el beneficio del paciente como para mejorar el perfil de seguridad de la vacuna.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s81-s93
Author(s):  
Margarita Ortega-Cisneros ◽  
Victoria Leilani Moras-Villela ◽  
Angélica Delgado-Bañuelos ◽  
Ileana María Madrigal-Beas ◽  
Yoal Aguilar-Chávez ◽  
...  

Los betalactámicos son los antimicrobianos más utilizados por su seguridad y eficacia. En este grupo se incluyen las penicilinas, las cefalosporinas, los carbapenémicos y los monobactámicos. La penicilina constituye la primera causa de alergia a medicamentos: 10 a 20 % de la población se etiqueta como alérgica a la misma, en muchas ocasiones erróneamente. Se ha reportado reacción cruzada entre penicilinas y cefalosporina en 2 a 5 %. No hay reacción cruzada entre penicilinas y aztreonam, pero sí con ceftazidima. En la fisiopatología de las reacciones de hipersensibilidad a penicilina se incluyen todos los mecanismos de la clasificación de Gell y Coombs. La estratificación de acuerdo con el riesgo permite tomar la decisión más objetiva para etiquetar al paciente como alérgico. En la evolución natural de la alergia a la penicilina, 80 a 90 % de los pacientes pierde dicha sensibilidad a los 10 años. De ser indispensable, el paciente puede ser sometido a un protocolo de desensibilización. El médico inmunoalergologo es una pieza clave en la selección del paciente, la elaboración de los protocolos de reto y la desensibilización en un ambiente controlado.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s31-s37
Author(s):  
Sandra Nora González-Díaz ◽  
Alejandra Macias-Weinmann ◽  
Maricela Hernández-Robles ◽  
Natalhie Acuña-Ortega

La alergia es una reacción de hipersensibilidad desencadenada tras el contacto con el látex. Los síntomas varían dependiendo de factores como la ruta, frecuencia y dosis de exposición, además de la susceptibilidad individual. Las manifestaciones clínicas pueden darse de forma localizada, en el sitio de contacto con el látex, o generalizadas. La exposición puede ocurrir de forma directa como resultado del contacto con la piel y mucosas, por tocar o ser tocado por objetos con látex, o al inhalar partículas provenientes de objetos con látex. El contacto también puede ser indirecto, al ingerir alimentos que fueron manipulados por un trabajador con guantes de látex, al tener contacto con una persona que ha estado inflando globos, por ejemplo. El diagnóstico de alergia al látex se realiza basado en la historia clínica del paciente, lo reportado en el interrogatorio y se complementa con estudios in vivo (como las pruebas cutáneas y las pruebas de provocación) o estudios in vitro (determinación de IgE específica). El pilar fundamental en el tratamiento de la alergia al látex es la educación del paciente para lograr la evitación de productos elaborados con este producto o el contacto e ingesta de alimentos que tuvieron contacto con el látex. Por lo anterior, la alergia al látex tiene una gran relevancia médica y social por todas las medidas de seguridad que debe llevar el paciente.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s46-s54
Author(s):  
Daniela Rivero-Yeverino ◽  
Aída Inés López-García ◽  
Chrystopherson Gengyny Caballero-López ◽  
Juan Jesús Ríos-López ◽  
José Sergio Papaqui-Tapia ◽  
...  

Cada vez son más los trabajos que analizan la relación de los niveles séricos de vitamina D y el desarrollo de sensibilizaciones y enfermedades alérgicas en los individuos con predisposición genética, así como el impacto de su suplementación. El presente artículo efectúa una revisión de la literatura acerca de este tema. Se incluyeron ensayos clínicos, metaanálisis y revisiones sistemáticas consultadas en PubMed, EMBASE, Scopus, Ovid, Wiley Online Library, Springer, Cochrane y recursos manuales, con las palabras clave: vitamina D, 25 hidroxivitamina D, colecalciferol, asma, rinitis, alergia, 25-OH-D, 1,25 hidroxivitamina D, suplementación. Los resultados muestran una tendencia lineal positiva; sin embargo, algunos difieren. Debemos tener en mente que en los estudios existe heterogeneidad de los grupos poblacionales y los factores asociados, lo que puede modificarlos. Es necesario incrementar las investigaciones para clarificar esta relación y tener intervenciones exitosas desde el abordaje del paciente hasta el fortalecimiento del tratamiento farmacológico e inmunológico de los pacientes alérgicos con estas enfermedades.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s69-s80
Author(s):  
María Guadalupe Hurtado-Avilés ◽  
María Guadalupe Carmen Martínez-Reculez ◽  
María Eugenia Vargas-Camaño ◽  
María Eugenia Vargas-Camaño ◽  
María Isabel Castrejón-Vázquez
Keyword(s):  

La urticaria crónica espontánea es una afección que persiste durante más de seis semanas y ocurre en ausencia de un factor desencadenante identificable y resulta de la activación patógena de células cebadas y basófilos. Se plantea la posible etiología autoinmune hasta en 40 % de los pacientes, seguida de infecciones subclínicas y factores psicológicos. Se han propuesto dos mecanismos principales de la patogénesis de la urticaria crónica: la desregulación de las vías de señalización intracelular dentro de las células cebadas y basófilos que conduce a defectos en el tráfico o la función de estas células, así como el desarrollo de autoanticuerpos contra FcεRIα o IgE, tanto en células cebadas como en basófilos. Numerosas enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico, polimiositis, dermatomiositis y artritis reumatoide se han asociado a urticaria crónica; sin embargo, la enfermedad tiroidea autoinmune merece una mención especial. Se ha encontrado una mayor prevalencia de anticuerpos antitiroideos, independientemente de la función tiroidea (eutiroidismo, hipo e hipertiroidismo), en pacientes con urticaria crónica espontánea. Varias infecciones se han relacionado a urticaria crónica. Existe la mejor evidencia de infección por Helicobacter pylori. Por último, el estrés está asociado al inicio de la enfermedad mediante la activación del sistema simpático y adrenomedular y el eje hipotálamo hipófisis suprarrenal. El diagnóstico puede variar en las diferentes regiones del mundo, pero el rasgo común es la realización de una historia clínica completa.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s38-s45
Author(s):  
Patricia Maria O'Farrill-Romanillos ◽  
José Efraín Bermúdez-Marquez ◽  
Edwin Daniel Maldonado-Domínguez ◽  
Nancy Valeria López-Moreno ◽  
Juan José Reyes-Aguilar ◽  
...  

El síndrome polen-alimento (SPA) se caracteriza por la sensibilización alérgica a proteínas de pólenes de pastos, malezas y árboles, que producen una reacción de hipersensibilidad de tipo I, asociada a la ingesta de alimentos derivados de plantas, usualmente en forma cruda. Las familias de proteínas que más frecuentemente están asociadas son las profilinas, las PR-10 y las ns LTP; sin embargo, se ha documentado otras, como las taumatinas, isoflavonas reductasas y las B1,2 gluconasas. El síndrome prototipo es el abedul-frutas-vegetales, y de ellos el más común es el abedul-manzana, debido a que más de 70 % de los pacientes sensibilizados al abedul presentan síntomas asociados a la ingesta de alimentos derivados de plantas. Los síntomas están restringidos a la cavidad oral; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar síntomas sistémicos, incluso anafilaxia, por lo que es importante identificar el tipo de proteína implicada, ya que de eso depende el tipo de reacción que puede presentar el paciente. Pese a todo, se considera una entidad que puede estar subdiagnosticada debido a su valoración y tratamiento complejos, debido a que el procedimiento en la mayor parte de los casos es dieta de eliminación, ya que aún no está disponible el tratamiento con inmunoterapia. El objetivo de esta revisión es describir la fisiopatología, así como los síndromes polen-alimento más comunes.


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s24-s30
Author(s):  
Sandra Nora González-Díaz ◽  
Cindy Elizabeth De Lira-Quezada ◽  
Rosalaura Virginia Villarreal-González ◽  
José Ignacio Canseco-Villarreal

La contaminación del aire, el cambio climático y la reducción de la diversidad biológica son amenazas importantes para la salud humana. En las últimas décadas se ha observado un aumento en las enfermedades alérgicas incluyendo asma y rinoconjuntivitis. Hasta al 40% de la población mundial pueden presentar alguna enfermedad alérgica representando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, siendo la contaminación ambiental una de las causas de su presentación. La contaminación del aire causa morbilidad y mortalidad significativas en pacientes con enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias como rinitis alérgica, rinosinusitis crónica, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El estrés oxidativo en pacientes con enfermedades respiratorias puede inducir inflamación eosinofílica en las vías respiratorias, aumentar la sensibilización alérgica atópica y aumentar la susceptibilidad a infecciones. El cambio climático ha influido en la exposición a alérgenos extramuros y se asocia con exacerbaciones de enfermedades de la vía respiratoria superior e inferior. La interacción de las exposiciones ambientales en interiores y exteriores y los factores del huésped pueden afectar el desarrollo y la progresión de enfermedades alérgicas de por vida. La reducción de la exposición a los contaminantes del aire se ha asociado con una respuesta favorable en la salud respiratoria por lo cual es necesario implementar medidas que contribuyan a la mejoría en la calidad del aire.  


2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s15-s23
Author(s):  
José Jesús López-Tiro ◽  
Elvia Angélica Contreras-Contreras ◽  
Nancy Nayeli Cruz-Arellanes ◽  
Mario Alberto Camargo-Pirrón ◽  
Erick Oswaldo Cabrera-Buendía ◽  
...  
Keyword(s):  

La pandemia de COVID-19 ha colapsado los sistemas de salud de muchos países del mundo y las comorbilidades en adultos han incrementado exponencialmente su mortalidad; respecto al asma, no se ha podido establecer una relación determinante en la mortalidad. Las manifestaciones clínicas del paciente con asma y SARS-CoV-2 se presentan con una amplia gama, desde asintomáticas hasta las que experimentan insuficiencia respiratoria aguda. El método más sensible para el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 es la RT-PCR. Las pruebas de antígeno y serológicas son más rápidas que la RT-PCR, pero menos sensibles. Los estudios radiológicos y la tomografía computarizada de tórax auxilian en el diagnóstico y seguimiento de la infección por SARS-CoV-2. El uso de la espirometría se restringe para el diagnóstico y seguimiento debido al alto riesgo de contagio. Se ha demostrado que la eosinofilia y la inflamación TH2, debido a su efecto inmunológico antivírico, son factores protectores contra SARS-CoV-2/COVID-19 severo. Los pacientes con asma leve expresan menos receptores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA2) y aquellos con asma neutrofílica expresan mayor proporción, lo que sugiere presentaciones más severas de COVID-19. El tratamiento convencional del asma modula la respuesta inmunitaria del SARS-CoV-2/COVID-19, por lo cual, los pacientes con asma controlados tienen manifestaciones no graves de COVID-19, aunque los mecanismos no están claros.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document