Archivos de Medicina (Manizales)
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

571
(FIVE YEARS 152)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Manizales

2339-3874, 1657-320x

2021 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
Author(s):  
Fernando Gomez ◽  
Carmenza Osorio ◽  
Carlos Darío Aguilar
Keyword(s):  

Objetivo: describir las características de los pacientes mayores de 50 años que murieron debido a tuberculosis en Caldas (Colombia) durante los años 2010-2017 y comparar dos grupos: 50-69 años y 70 años y más. Previamente se ha demostrado la diferencia en los perfiles de los casos de muertes debido a tuberculosis tanto como causa básica y como causa asociada, especialmente relacionada con la edad. Materiales y métodos: estudio descriptivo de muertes por TB reportadas en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública –SIVIGILA-. Se realizó un análisis bivariado. Resultados: se identificaron 119 muertes de las cuales 61% fueron hombres, 79 (66%) fueron causadas directamente por TB y como causas asociadas se encontraron secuelas de TB, enfermedad respiratoria crónica y VIH. No se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos respecto a la causa de muerte. Sin embargo, en el grupo más joven fueron hombres, solteros, agricultores con menos de 5 años de escolaridad mientras en el grupo mayor fueron mujeres, amas de casa, casadas, con bajo nivel educativo. Conclusión: se encuentran diferencias en la mortalidad por tuberculosis debidas a la edad que deben ser tenidas en cuenta al momento de evaluar pacientes y al diseñar programas de prevención y tratamiento.


2021 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
Author(s):  
Daniel Acosta Farina ◽  
Anita Soria Tipse ◽  
Yamile Barrezueta Caicedo ◽  
Javier Velasco Espinoza ◽  
Mario Delgado Panchana ◽  
...  

Objetivo: fue determinar la incidencia de quemaduras en pacientes ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde. Las quemaduras infantiles son una de las lesiones más importantes en el hogar, tanto por la frecuencia como por las implicaciones físicas, psicológicas, sociales y familiares que revisten. Representan un problema de salud pública mundial y son más frecuentes en los países en desarrollo donde las medidas preventivas son escasas o inexistentes. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tomando como universo el total de pacientes con quemaduras ingresados en la unidad de quemados, en el período comprendido del 2014 al 2020.Resultados: un total de 1.838 pacientes con quemaduras que recibieron manejo hospitalario. La incidencia de las quemaduras correspondió a 1,58%. El sexo masculino fue el más afectado 62%. El grupo etario más expuesto fue el de menores de 5 años 57%. El líquido caliente representó el 55%. La mayoría de las lesiones, el 75% ocurrieron en el hogar, la profundidad de las quemaduras fue de II Grado 53% y por extensión 77% <10% de superficie corporal quemada. El segmento corporal más afectado fueron los miembros superiores 31%. La estancia hospitalaria media fue de 9,70 días. Conclusiones: según lo observado en este estudio las quemaduras en la infancia se presentaron con incidencia de 1,58%. En su gran mayoría la causa estuvo relacionada con la falta de una adecuada supervisión de un adulto en el hogar, siendo estas causas prevenibles.


2021 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
Author(s):  
Jaime Alberto Carmona Parra ◽  
Sandra Constanza Cañón Buitrago ◽  
Jairo Pineda

Objetivo: analizar las relaciones del intento de suicidio con los compor-tamientos temerarios y las negligencias en el autocuidado en estu-diantes universitarios. Los comportamientos suicidas han tenido un incremento progresivo en los últimos años y es una de las principa-les causas de muerte en jóvenes; es un fenómeno multidetermi-nado y es relevante comprenderlo desde las diferentes conduc-tas de los jóvenes especialmente los universitarios. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, transversal, descriptivo, correla-cional e inferencial. Participaron estudiantes universitarios de pre-grado en Colombia, con un universo de 1.218.816 personas y una muestra de 2.237. Se exploró la correlación estadística entre los intentos de suicidio, los comportamientos temerarios y las negligencias en el autocuidado en estudiantes universitarios en Colombia con el propósito de confir-mar, precisar o descartar esta hipótesis. Resultados: los resultados arrojan una asociación estadísticamente significativa entre las variables: intento de suicidio y comportamientos temerarios y entre los comportamientos teme-rarios y las negligencias en el autocuidado. Conclusiones: el estudio sugiere seguir explorando estas relaciones para construir modelos predictores de los comportamientos suicidas; el intento de suicidio y el suicidio consumado son comportamientos inscritos en el campo más amplio de los comportamien-tos autodestructivos.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Daniela Alves Silva ◽  
Lara Onofre-Ferriani ◽  
Maria Carmen Viana

O novo coronavírus (Sars-Cov-2) impôs novos desafios para a adoção e a manutenção de uma alimentação saudável que, na presença de transtornos mentais, como a depressão, poderão desempenhar um papel deletério na interação entre as necessidades impostas pela pandemia e a capacidade de adotar estratégias de enfrentamento adequadas, e na incorporação de medidas protetivas, como hábitos de vida saudáveis. Dentre a sintomatologia para diagnóstico de depressão incluem-se sintomas específicos que podem impactar diretamente hábitos de vida, como alteração de peso, apetite, mudanças no padrão habitual de sono, além de fadiga e redução da energia. Assim, no contexto atual a vigência de depressão impacta negativamente a saúde geral, a capacidade de autocuidado e a manutenção de estilos de vida saudáveis, e pode, ainda, amplificar as dificuldades de adaptação às demandas impostas pelo distanciamento social e pela necessidade de prevenção da disseminação e da infecção pelo Sars-Cov-2.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
María Teófila Vicente Herrero ◽  
María Victoria Ramírez-Iñiguez-de-la-Torre ◽  
Elena Ruiz de la Torre ◽  
Luis Reinoso Barbero

Objetivo: valorar el uso de terapias alternativas no farmacológicas en migraña y variables relacionadas. La migraña afecta a una de cada diez personas en el mundo, con aumento creciente y mayor prevalencia entre mujeres de zonas urbanas. Aunque los tratamientos habituales son farmacológicos, se ha incrementado el uso de terapias alternativas no farmacológicas en migraña y variables relacionadas. Materiales y métodos: estudio observacional transversal mediante encuesta anónima vía web a 3.342 pacientes de países europeos sobre el uso de terapias alternativas para tratamiento de migraña. Variables de estudio: edad, género, país, tipo de localidad, nivel de estudios, ámbito rural o urbano y respuesta al tratamiento. Resultados: la utilización de terapias alternativas en migraña es un fenómeno creciente, con mayor uso en pacientes entre 41-60 años y estudios superiores. Conclusiones: En migraña se observan diferencias por edad, género, nivel cultural y país de procedencia. El uso de la medicina complementaria como alternativa terapéutica en la migraña es poco habitual y se debería indagar con mayor profundidad estableciendo relaciones que permitan apoyar al paciente afectado y priorizar las de mayor evidencia científica.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Ana Gabriela De Sousa Costa ◽  
Randerson José De Araujo Sousa ◽  
Ligia Amaral Filgueiras

Objective: to analyze the nutritional status of adolescents in the status state of Pará, Brazil, in order to observe the trends in the Height x Age and BMI x Age indexes. Material and Methods: it was a quantitative, retrospective and cross-sectional study from 2010 to 2019. The female and male sex were evaluated in each nutritional status index “Height x Age” and “BMI x Age”. The collected data were organized in Microsoft Excel 2010 software and statistics was performed in the Action Stat 3.7 program. A theoretical framework was adopted with complete scientific articles published in the BVS, SciELO, MEDLINE, LILACS databases and institutional documents. The ethics committee's assessment was not necessary. Results: in “Height x Age”, a total of 132,114 adolescents were registered and the female gender prevailed (65.8%), normality in the distribution of data was observed and a difference was noted in the category “Suitable for age”, which registered more notifications (80.9%). In the "BMI x Age", 132,204 were reported, a normal distribution was found, but there was a statistical difference between the sexes in the categories: "overweight", "obesity", "severe obesity" and "eutrophy", which represented the largest percentage (73.4%). Conclusion: the population is mostly female, and the distribution of records is heterogeneous. Both sexes were shown to be of adequate height for their age and eutrophic. However, it was noticed that the nutritional scenario is changing, which may lead, in the future, to public health problems, such as the increase in the number of patients with chronic non-communicable diseases.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Marilin Estefani Coronado-García ◽  
César Ñique Carbajal
Keyword(s):  

El término “Preembrión”, fue introducido en el debate científico desde el año de 1979 por el biólogo Clifford Grobstein en su trabajo “Fertilización Humana” [1,2]. A partir de aquí el Comité de Warnock en su informe de Investigación sobre Fertilización y Embriología Humana en Reino Unido, lo considera como el período de tiempo que abarca desde la unión singámica de los gametos sexuales de los progenitores hasta los 14 días después de la fertilización [3]. Es evidente que desde aquella fecha hasta la actualidad se ha generado un debate para discutir la sostenibilidad y validez científica de esta nueva definición, sobre todo porque abarca aspectos no solo biológicos del inicio de la vida humana, la cual se ha visto instrumentalizada en cuanto a la argumentación para manipular embriones humanos durante este período de su existencia.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Rosario Margarita Yslado Méndez ◽  
Edwin Hernán Ramírez Asís ◽  
María Elena García Figueroa

Objetivo: Se analizó la validez y confiabilidad del cuestionario burnout para profesores universitarios, que es una versión modificada de la adaptación española del Inventario Burnout de Maslach (MBI). Materiales y métodos: es un estudio psicométrico, transversal, de tipo instrumental, cuya muestra está conformada por 206 docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash, Perú), 164 varones y 42 mujeres, de 20 a 70 años de edad, 165 nombrados y 41 contratados, quienes participaron voluntariamente en el estudio. Resultados: el cuestionario cuenta con validez de contenido, para lo cual se consultó a ocho expertos y se determinó la V de Aiken, que presenta un valor aceptable igual a 0,91. La validez de constructo fue estimada tanto a través del análisis factorial exploratorio, en la cual la medida de Kaiser Meyer Olkin es igual a 0,87; como del análisis factorial confirmatorio en la que las puntuaciones de medida de ajuste son adecuadas para el burnout por docencia (RMSEA=0,07, CFI=0,87, TLI=0,86, NFI=0,77) y para el burnout por investigación (RMSEA=0,06, CFI=0,91, TLI=0,90, NFI=0,80). La validez discriminante se determinó mediante el índice de discriminación de los ítems, y todos obtuvieron puntuaciones superiores al mínimo aceptable (r=0,20). Asimismo, los resultados revelaron consistencia interna a través del coeficiente del alfa de Cronbach (α=0,92) y del omega (Ω=0,92). Conclusión: Se confirmó que las propiedades psicométricas del cuestionario burnout para profesores universitarios son adecuadas, pues evidencia tener validez y confiabilidad para evaluar el burnout.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Rosa Jeuna Diaz Manchay ◽  
Anshela Gabriela Perales López ◽  
Mirtha Flor Cervera Vallejos ◽  
María Caridad Arriola Arízaga ◽  
Lisseth Dolores Rodríguez Cruz

Objetivo: describir el contenido ético en la atención del niño sano desde la perspectiva del profesional de enfermería que labora en atención primaria. Materiales y métodos: estudio de tipo cualitativo exploratorio descriptivo, para obtener los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, esta fue grabada previo consentimiento informado, luego se procesaron mediante el análisis de contenido temático. Participaron del estudio 10 enfermeras que trabajan en el consultorio de crecimiento y desarrollo en un centro de salud de Piura en Perú. Se aplicaron los principios éticos y criterios de rigor científico. Resultados: a) Intimidad desprotegida y consentimiento informado, b) Lidiando costumbres y educación al familiar hacia los cuidados en el hogar, c) Registros de enfermería adulterados. Conclusiones: las enfermeras del estudio discurren como la protección de la intimidad del niño (a) se vulnera por no contar con espacios apropiados en el consultorio de crecimiento y desarrollo. En los aspectos procedimentales no poseen un consentimiento informado oficial, cursan con limitaciones de tiempo para la entrevista al familiar y conocer a profundidad aspectos culturales del cuidado en el hogar, para reforzar la educación sanitaria; y reconocen que por cumplir metas y coberturas a veces reportan datos errados incurriendo en faltas éticas que les puede conllevar a problemas legales.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Rosa Jeuna Diaz Manchay ◽  
Flor de María Mogollon Torres ◽  
Anita del Rosario Zevallos Cotrina ◽  
Lisseth Dolores Rodríguez Cruz

Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes COVID-19 en telemonitoreo en el primer nivel de atención. Materiales y métodos: investigación descriptiva, transversal, retrospectiva, con una muestra no probabilística a conveniencia de 332 registros de pacientes sospechosos a SARS-CoV-2 de un centro de atención primaria. Los datos fueron recolectados de la plataforma SISCOVID 19, previo permiso de la institución y los datos de identificación personal se protegieron con códigos. Resultados: de la población estudiada, fueron del sexo femenino (58,73%) y masculino (41,27%), edad media 39 años, 31,02% trabajaban en actividades de servicio, 22,89% amas de casa y 8,73% personal de salud. La hipertensión arterial (5,72%), obesidad (3,31%) y enfermedad cardiovascular (2,71%) fueron las comorbilidades más frecuentes. El 100,00% diagnosticados con prueba rápida, 86,61 % reportó tener contacto domiciliario. Los síntomas al inicio del telemonitoreo incluyeron: tos (56,02%) y dolor de garganta (50,00%); 100% de casos recibieron  seguimiento telefónico, el 25,00% mayor a 16 días; los síntomas que perduraron en promedio 6 días fueron: cefalea (6,39%) y dolor de garganta (5,92%); y el más persistente fue la cefalea (6,385 ± 4,555 días). La mayoría de pacientes presentaron un cuadro leve (67,77%). Conclusiones:el telemonitoreo ofrece un gran potencial para el seguimiento de pacientes en contextos epidémicos, porque permite detectar los casos en forma temprana. Por lo tanto disminuye las hospitalizaciones, reduce el riesgo de infección del personal de salud y de las familias, disminuye los costos operativos de seguimiento, mejora la referencia de casos complicados y permite educar sobre medidas preventivas y de tratamiento en el hogar.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document