RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

98
(FIVE YEARS 57)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Autonoma De Nuevo Leon

1870-0160

2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 19-27
Author(s):  
Neysi Maria Canul Tamay ◽  
María del Rosario Barradas Castillo ◽  
Ángel Cirilo Lendechy Grajales ◽  
Emilio Felipe Pavía Carrillo

Introducción. El cambio en la selección de alimentos, preferentemente de tipo industrializados y/o hipercalóricos, contribuye en los problemas de salud. De aquí la importancia de implementar materiales didácticos validados como una estrategia para la promoción de la salud. Objetivo: “Validar dos materiales didácticos en la población sur de Yucatán para la mejora en la promoción de la alimentación saludable”. Material y métodos. Estudio transversal mixto, con muestra a conveniencia de 116 personas de 18-60 años. La investigación se llevó en las siguientes etapas: Preproducción, Elaboración y Validación, esta última se dividió en tres fases: 1. Validación técnica, con la participación de nutriólogos; 2. Prueba piloto, realizada con personas con características similares a la población objetivo y 3. Validación con la población. Las variables estudiadas fueron: atractividad, comprensión, identificación, aceptación e inducción a la acción. Se aplicó el coeficiente de alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad y validez del instrumento. Resultados. El rotafolio reflejó una confiabilidad aceptable (α=0.761) y el franelógrafo una confiabilidad buena (α=0.832). las variables con mayor necesidad de mejoras fueron: comprensión, aceptación e identificación en ambos materiales didácticos. Conclusión. Los materiales son estadísticamente confiables, aunque son susceptibles de mejorarlos atendiendo las variables; comprensión, aceptación e identificación.  


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 1-9
Author(s):  
Omar Sánchez-Armáss Cappello ◽  
Bella Dulce Purata Juárez ◽  
Gicela de Jesús Galván Almazán ◽  
Celia Aradillas-García

Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos mentales son la primera causa de discapacidad y la segunda de enfermedad en el mundo para personas entre 15-44 años. Objetivo: Fue observar los valores de autoestima, depresión, y ansiedad antes, y después de una intervención con consejería. Material y Método: Estudio longitudinal, descriptivo y observacional. Completaron el estudio 12 trabajadores de una empresa de la ciudad de San Luis Potosí, se les aplicaron las pruebas psicológicas, Rosemberg, CESD, y STAI antes y después de la intervención de consejería con de un mínimo de 8 sesiones durante un periodo de 10 meses. Resultados: Después de la intervención de consejería, se observaron un aumento significativo en la autoestima, y una disminución moderada de los síntomas de depresión y ansiedad, aunque sin significancia estadística. Conclusiones: Es posible que el buen resultado con autoestima este coadyuvado por la percepción de los trabajadores de ser gratificados al participar en el estudio. La no significancia en depresión y ansiedad, pueden ser debidas al pequeño tamaño de la muestra ya que se puede observar disminución en los síntomas para estas variables.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 10-18
Author(s):  
Ana María González Ponce ◽  
Adriana Alejandra Márquez Ibarra

Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación entre el cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos, con el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura. Métodología: Estudio analítico transversal en universitarios (n= 264), las medidas antropométricas se obtuvieron por personal estandarizado, el cronotipo se obtuvo mediante el cuestionario MEQ- SA validado y adaptado al español, de Horne- Östberg y para la ingesta nocturna de alimentos, el cuestionario validado de Márquez, Salazar. El análisis de datos se realizó con el paquete Stata versión 14, para todas las pruebas se consideró un valor p< 0.05 como significancia estadística. Resultados: No se observó relación entre el IMC y los cronotipos (p= 0.1136), tampoco se encontró asociación entre la circunferencia de cintura y el cronotipo (p= 0.1325), además no existió asociación (p=0.709) entre las categorías de cronotipo y el hábito de alimentación nocturna. Conclusiones: No se encontró asociación entre las variables analizadas.  


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 36-42
Author(s):  
Sebastian Ramirez Roldan

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, clásicamente asociada al tabaquismo, los datos indican su importante relación con la inhalación de productos de la combustión de material de biomasa, en el contexto de poblaciones rurales con limitación en el acceso a energías limpias la preparación de alimentos se convierte en factor de riesgo para el padecimiento de esta patología. Objetivo: Proponer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada a humo de biomasa en contexto rural como un problema de alta complejidad que requiere de un abordaje transdisciplinar que permita la generación de soluciones ajustadas a las necesidades de esta población.  Conclusiones: El enfoque transdisciplinar ofrece una alternativa válida e inexplorada para el estudio de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada al humo de biomasa.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 28-35
Author(s):  
Edna Judith Nava González ◽  
Miguel Eduardo Longoria-Oyervidez ◽  
Karina Lizbeth Treviño-Casanova ◽  
María Alejandra Sánchez-Peña ◽  
Sofía Cuellar- Robles

Introducción: La obesidad hoy en día es un grave problema de salud pública a nivel mundial, nacional y local, por lo que se ha estudiado el papel de los ácidos grasos omega-3 en la regulación del peso corporal. Objetivo: Conocer el efecto benéfico de la suplementación con omega-3 en seres humanos con obesidad. Material y Método: Se realizó una búsqueda en cuatro bases de datos en línea donde el tamaño de muestra fue de 34 a 154 participantes, todos los participantes comprendían con un IMC >30y <40 kg/m2 y una edad adulta promedio de 18 a 70 años. La duración de la intervención con suplementación de omega-3 fue de 10 a 30 semanas, utilizando una dosis de 300 mg a 4 gramos. Resultados: La suplementación con los ácidos grasos omega-3, durante 10 a 30 semanas con una dosis de 1 a 3 gramos, podrían ayudar a mejorar el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC), al igual que la modulación inflamatoria en las adipocinas IL8 y la proteína C reactiva.  Conclusiones: La evidencia de la eficacia de la suplementación con los ácidos grasos omega-3 para la pérdida de peso no es sólida, por lo que es importante continuar investigando y revisando sus efectos. 


2021 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 73-86
Author(s):  
Leticia Interián-Gómez ◽  
Sara Elena Aguila-Gutiérrez ◽  
Katia Marisol Esquivias-López ◽  
Victoria Alejandra Pulido-De la Cruz ◽  
Nestor Joshue Silva-Arzola ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: El SARS-CoV-2 causante del Covid-19 no solo afecta al sistema inmunológico, sino también el confinamiento tiene un gran impacto sobre la salud mental y fisiológica de la población. Objetivo: Describir los compuestos alimenticios que mejoran el estado de ánimo y su influencia en el fortalecimiento del sistema inmune, durante la pandemia por Covid-19. Metodología: Se consultaron las bases de datos como Google académico y PubMed (MEDLINE), y se incluyeron artículos originales y de revisión. Resultados: Los compuestos bioactivos presentes en los alimentos como probióticos, triptófano, L-Teanina y Vitamina D, mejoran el estado de ánimo como ansiedad, estrés y depresión, a su vez los probióticos, antioxidantes como la vitamina C, triptófano y vitaminas liposolubles (A, D y E) muestran un impacto positivo en el sistema inmunológico. Limitaciones: La diversidad de estados de ánimo aumenta el sesgo en los resultados por el empleo de diferentes herramientas metodológicas. Conclusiones: En tiempos de pandemia es importante mantener un estado de ánimo y un sistema inmunológico óptimo, concluyendo que el consumo de componentes bioactivos como probióticos, triptófano, L-Teanina y Vitaminas A D C y E a través de la dieta puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y al fortalecimiento del sistema inmunológico.


2021 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 57-72
Author(s):  
Jesús Enrique Ekmeiro Salvador ◽  
Cruz Rafael Arévalo-Vera
Keyword(s):  

Introducción: el vegetarianismo es un modelo alimentario en plena expansión, por lo que su estudio reviste interés. Objetivo: caracterizar una muestra de personas que se autodefinen como vegetarianas, de acuerdo a parámetros antropométricos y dietéticos, así como evaluar las razones que motivan su conducta alimentaria.  Material y métodos: el estado antropométrico-nutricional se evaluó a través del índice de masa corporal y el diagnóstico de riesgo cardiometabolico. La evaluación dietética  se basó en recordatorios de 24 horas y a través de una entrevista personal fueron evaluadas las motivaciones prácticas. Resultados: el 73,21% de la muestra obtuvo un diagnostico antropométrico normal, y el 18,30%  presenta riesgo cardiometabólico.  Según su esquema alimentario se diferenciaron tres grupos: veganos, vegetarianos y flexitarianos; el grupo de vegetarianos fue el único en mostrar un perfil calórico proporcionalmente ajustado a los valores de referencia de energía y nutrientes establecidos para la población venezolana. La deficiencia de vitamina B12 se describe como el principal problema para todos los grupos. Los beneficios sobre la salud, la ecología y el maltrato animal aparecen como razones principales de su orientación alimentaria. Conclusiones: se evidenció una amplia adecuación de parámetros antropométricos y dietéticos estudiados. 


2021 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 22-30
Author(s):  
Georgina Mayela Núñez Rocha ◽  
Rocío Martínez - Hernández ◽  
Mayra Cañamar-Ramírez ◽  
María Natividad Ávila-Ortiz ◽  
José Alberto Pérez García ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción. Los atletas deben tener una alimentación saludable, ingesta adecuada de agua y buena calidad del sueño para mejorar su rendimiento físico. Objetivo: Establecer  en atletas el índice de alimentación saludable ,  consumo de agua y calidad del sueño. Material y métodos: Diseño transversal, participaron N= 769 atletas. Previo consentimiento informado, se aplicó una encuesta en línea.  Contenía variables sociodemográficas, tipo de deporte y hábitos saludables en el último mes. Se determinó el Índice de Alimentación Saludable, la ingesta de agua en 24 hrs y  calidad del sueño. Análisis estadístico: Se aplicaron promedios, desviación estándar, frecuencias y porcentajes. Resultados. El 57,7% eran mujeres, edad de 19,8±2,6 años. Predominaron los deportes de pelota. El 25% mostró una alimentación saludable; consumo de agua de 1825 ± .828 mililitros en 24 hrs; el 48% de las mujeres y el 36.8% de los hombres tuvieron ingesta adecuada de agua. El 24,4% presentó una buena calidad de sueño. Conclusiones: la prevalencia de alimentación saludable, ingesta adecuada de agua y una buena calidad del sueño es baja. Es importante diseñar estrategias para mejorar estos hábitos y optimizar el rendimiento físico, la calidad de vida y la salud.


2021 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 11-21
Author(s):  
Marisol Vidal-Batres ◽  
Gicela de Jesús Galván-Almazán ◽  
Juan Manuel Vargas-Morlaes ◽  
Patricia Elizabeth Cossio-Torres ◽  
Celia Aradillas-García
Keyword(s):  

Introducción: El nivel socioeconómico es un determinante de la probabilidad de exponerse a riesgos para la salud. Su relación con enfermedades no comunicables en países de ingreso mediano-bajo es poco conocida. Junto con el índice de marginación, se relacionan con la letalidad de la COVID-19. Nuestro objetivo fue conocer sí, el índice de marginación y nivel socioeconómico están asociados con factores de riesgo de enfermedades no comunicables.Metodología: Estudio analítico transversal, 409 participantes de 10 a 20 años de edad de zonas con alta y muy baja marginación. Se midió peso, talla, presión arterial,  glucosa y perfil lipídico. Además, se aplicó el cuestionario AMAI. Resultados: Resistencia a insulina, presión arterial sistólica elevada y sobrepeso/obesidad fueron las variables con mayor prevalencia. Se encontraron diferencias entre factores de riesgo, nivel socioeconómico e índice de marginación. A mayor nivel socioeconómico mayores cifras de glucosa, y a mayor marginación mejor perfil lipídico y menores cifras de glucosa.Conclusiones: Hay una elevada prevalencia de estos factores de riesgo resaltando la necesidad de intervenciones para su monitoreo y manejo. Poblaciones más vulnerables tiene mejores condiciones de salud comparado poblaciones de mejor nivel socioeconómico, resultados consistentes con diferentes estudios en los países de ingreso mediano y bajo.


2021 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 31-46
Author(s):  
Nely Isabel Cruz-Serrano ◽  
Alfredo Briones-Aranda ◽  
Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento ◽  
María Dolores Toledo- Meza ◽  
Juan Marcos León-González
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares y la incidencia de sus factores de riesgo es alta, con tendencia a incrementar. Objetivo: Describir la prevalencia de riesgo cardiovascular en dos poblaciones: indígena y mestiza en los altos de Chiapas, México. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, muestra obtenida por conveniencia del Hospital de las Culturas en población sin enfermedades cardiovasculares conocida y con diferentes factores de riesgo, se aplicó encuesta prediseñada para evaluar la prevalencia de factores de riesgo modificables. Se realizaron pruebas bioquímicas, evaluación del índice de masa corporal. El análisis estadístico se realizó con nivel de significancia estadística p< 0.05. Resultados: Participaron 123 adultos (66% de origen indígena, 34% mestizos). Edad promedio 44 años, analfabetismo 50%, mayor prevalencia de sedentarismo y tabaquismo en mestizos, 73% de los indígenas y el 50% de los mestizos se clasificaron con riesgo cardiovascular bajo, el moderado (21%) y el alto (29%) fue mayor en los mestizos. La obesidad está se relacionada con el grupo étnico. Conclusiones: El riesgo cardiovascular es dependiente del grupo étnico; la aculturación, analfabetismo y dialecto representan factores socioculturales que incrementan en población indígena. Las estrategias, la alfabetización en salud y la creación de programas multi e interdisciplinarios en salud, podrían impactar positivamente sobre la disminución del riesgo cardiovascular en estas poblaciones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document