Lectora revista de dones i textualitat
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

140
(FIVE YEARS 69)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Edicions De La Universitat De Barcelona

2013-9470

Author(s):  
Maria Grau Perejoan ◽  
Gemma Garcia Parellada ◽  
Mar Juárez León

Author(s):  
Aránzazu Hernández Piñero
Keyword(s):  

En este trabajo, analizo la figura del puente y su papel clave en la argumentación de Woolf en Tres guineas. Explicaré que el puente simboliza la noción de punto de vista elaborada por la autora: una perspectiva situada y diferenciada construida a partir de las experiencias de las mujeres. Sostendré que la diferencia de experiencia configura un punto de vista distinto del hegemónico que proporciona unos saberes otros, los saberes de las outsiders. Como consecuencia, los dilemas irresolubles desde el punto de vista dado pueden resolverse si son enfocados desde la perspectiva de las outsiders, lo cual tiene implicaciones epistemológicas y axiológicas. Asimismo, expondré que estas ideas las reencontraremos décadas después en el feminismo contemporáneo, tanto como legados reconocidos como mediante afinidades inexploradas. Por último, apuntaré afini- dades temáticas y metodológicas entre el planteamiento de Woolf, las epistemologías feministas anglosajonas y las de las mujeres radicales de color en Estados Unidos.


Author(s):  
Mónica Albizúrez Gil ◽  
Tania Pleitez Vela
Keyword(s):  

La construcción autorial de las mujeres centroamericanas, en no pocos casos, está ligada a un aspecto clave: sus desplazamientos geográficos, circunstancia que se ha traducido en lo que, a propósito de este dossier, hemos llamado escrituras dispersas en lo global. Por eso hemos apelado a trayectorias intelectuales y a textos gestados y diseminados en varios espacios geográficos por razones de migración, exilios, diásporas, estancias profesionales y/o redes transnacionales.


Author(s):  
Arup K. Chatterjee

Established as colonial hill stations in Indian's Doon Valley, in the 1820s, Mussoorie and Landour emerged in Victorian literary imagination with the journals of Emily Eden, Fanny Parks, and the Wallace-Dunlop sisters. This paper argues that the Doon's female imperial architextures invented new prospects of grafting Anglo-Saxon aesthetics on the Himalayan terra nullius, diminishing, miniaturizing, and depopulating aspects of the hazardous, the alien, and the local. A thread of archetypes —jhampauns (Himalayan loco-armchairs) and Himalayan vistas— link the aesthetic arcs in the journals of Eden, Parks, and the Wallace-Dunlops. Although the architexture was ostensibly apolitical, it imbued the Doon's representational spaces with a reproducible English character, rendering its terra incognita into terra familiaris in imperial psyche, while carving a distinct imperial subjectivity for Memsahibs.


Author(s):  
Elena Ortells Montón

The main aim of this study is to explore if, and if so, how Rabih Alameddine, Kim Addonizio, and Kellie Wells have managed to sustain, replicate, disregard, or redefine the patriarchal ideology customarily associated to gender issues within the fairy-tale tradition. What is really striking is that, several decades after the revisionist project undertaken by the "Angela Carter generation", these new voices experimenting with the field of fairy tales still feel the need to revisit the same mythemes and fight against the same ideology and values that pervaded twentieth century retellings of fairy tales. The subversive potential of the fairy tale retellings seems to have been surpassed by the powerful agenda of a patriarchal social system, which, despite the social, psychological and political changes, still retains its status quo.


Author(s):  
Patricia Arroyo Calderón

En este artículo se explora la obra de un grupo de escritoras, maestras y periodistas activas en la Ciudad de Guatemala durante las décadas de 1880 y 1890. Este grupo estuvo encabezado por la figura central de Vicenta Laparra de la Cerda, quien fue acompañada en sus proyectos literarios e intelectuales por su hermana Jesús Laparra, así como por Rafaela del Águila, Adelaida J. Chéves, Pilar Larrave de Castellanos, Carmen P. de Silva y Sara María García Salas de Moreno. En el texto, se enfatiza la importancia de estudiar la trayectoria vital y la producción textual de este círculo de mujeres que no solamente fueron verdaderas pioneras de las letras femeninas centroamericanas, sino que fueron también capaces de conectarse con algunas de las redes intelectuales transcontinentales y transatlánticas más importantes de su época. Asimismo, se resalta la posición de centralidad que lograron adquirir en el marco de la nueva institucionalidad republicana instaurada por la Reforma Liberal de 1871, así como la vinculación de su amplia producción textual con los debates públicos más importantes de su época, incluyendo los debates sobre “la cuestión de la mujer” y sobre “el problema del indio”. Finalmente, se analiza en profundidad uno de los aspectos de la obra de estas mujeres que menor atención ha recibido hasta el momento; a saber, la vinculación de buena parte de sus textos con las profundas transformaciones que la apertura de las economías centroamericanas a los mercados globales estaba provocando en la región. En concreto, se abordan una serie de escritos orientados a alertar de las nefastas consecuencias que la abundancia de bienes de consumo importados estaba causando en las subjetividades y en los cuerpos de los centroamericanos, así como en la capacidad de acumular capital ─y, por tanto, de crecer─ de las naciones del istmo. Frente a las lecturas críticas que interpretan este tipo de escritos en contra del consumo y el lujo excesivos como respuestas estrictamente tradicionalistas o conservadoras frente a las nuevas realidades económicas del cambio de siglo, en este artículo se defiende que, por el contrario, debemos leer estos textos más bien como una respuesta creativa ─específicamente articulada por mujeres intelectuales— ante las tensiones y las dislocaciones que los procesos de modernización económica estaban generando en la región.


Author(s):  
Ruth Cubillo Paniagua
Keyword(s):  

Este artículo aborda tres ejes de análisis. En el primero se realiza un recorrido por la trayectoria vital de la intelectual costarricense Carmen Naranjo Coto (1928-2012), reconocida tanto por su labor de promoción cultural y su producción literaria como por su trabajo en el sector público y su participación en el ámbito político. En el segundo, se plantea que, en el contexto de la narrativa costarricense del siglo XX, las novelas de Naranjo pueden ser leídas como obras postmodernas y urbanas, y, finalmente, en el tercero se analiza el tema de la desestabilización del statu quo en la novela Diario de una multitud (1974), con el fin de profundizar en algunas de las innovaciones formales y temáticas propuestas por esta autora.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document