Revista Eviterna
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

164
(FIVE YEARS 123)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Malaga University

2530-6014

2021 ◽  
pp. 153-168
Author(s):  
Beatriz Romero Chaves

Salomé del Campo es una de las artistas contemporáneas vivas más destacadas en Andalucía. Creadora multidisciplinar, sus obras se inspiran en la historia del arte y la fotografía, logrando transmitir una inmensa carga emocional que apela a los sentimientos más recónditos del ser humano. A través de su prolífica producción pictórica y, en menor medida, escultórica y cerámica, se contempla una artista fiel a su estilo, en una constante investigación formal y temática. El presente trabajo se propone esclarecer los aspectos artísticos más significativos de la artista sevillana, estrechamente ligados al contexto cultural de la época, ya que en sus inicios se desarrolló en un ambiente social idóneo para lograr la independencia artística que le caracterizó, aunque para ello tuvo que abrirse camino paulatinamente, configurando una concepción muy personal del arte. La pintura de esta artista es de naturaleza figurativa y de factura abierta, ligera, con figuras abocetadas en muchas ocasiones. Los temas son muy variados, desde objetos, paisajes, escenas cotidianas y retratos, hasta contenidos de protesta social. Su paleta, también sufrirá varios cambios a lo largo de su carrera artística, al oscilar entre la monocromía y la amplitud de colores. Por último, la actitud de mantener una postura abierta hacia corrientes europeas y estadounidenses, sin olvidar la tradición local, hacen que las creaciones de Salomé del Campo sean innovadoras, emotivas y llenas de un envolvente carácter misterioso.


2021 ◽  
pp. 1-6
Author(s):  
Sergio Ramírez González

Tan conocida y popular locución ha sido elegida por el equipo editorial de la revista Eviternade cara a encabezar el homenaje y reconocimiento al fallecido profesor Juan María Montijano García. Y, desde luego, no puede ser más acertada conforme a la verdadera fascinación que sentía nuestro compañero por aquella ciudad y por toda Italia en general. Difícil es recordarlo, tanto en su faceta personal como formativa, sin que atisbemos en nuestra retina la fastuosidad de algunos de sus edificios más significativos, a partir de las explicaciones más ortodoxas y las curiosidades, e incluso anécdotas, que recibimos por su parte durante años.


2021 ◽  
pp. 25-37
Author(s):  
Antonio Bravo Nieto
Keyword(s):  

El norte de Marruecos, territorio que durante la primera mitad del siglo XX estuvo bajo la administración española en forma de protectorado, fue una zona en la que se realizaron interesantes proyectos urbanos y arquitectónicos. En este artículo estudiaremos el intento por implantar un modelo de arquitectura colonial a lo largo de los años cuarenta, basado en formas clásicas que se inspiraban en los estilos herreriano y barroco. En el fondo, se pretendía crear un nuevo estilo basado en el rechazo de los modelos cosmopolitas y en la búsqueda de las raíces más clásicas y castizas de la arquitectura española. Un nuevo equipo de arquitectos dirigido por Pedro Muguruza acometió este proyecto, que cuenta con importantes realizaciones tanto en el campo del urbanismo como de la construcción arquitectónica, y que se desarrolla en las capitales de Tetuán, Larache, Alcazarquivir, Tánger o Nador.


2021 ◽  
pp. 7-24
Author(s):  
Montserrat Andrea Báez Hernández
Keyword(s):  

Las catacumbas romanas, lugares de enterramiento de los cristianos de los primeros siglos, proporcionaron a partir del último tercio del siglo XVI una gran cantidad de reliquias al cristianismo, ya que se creía que las osamentas halladas en sus galerías pertenecían a santos mártires víctimas de las persecuciones del imperio romano. Este fenómeno de donación tuvo continuidad hasta finales del siglo XIX, centuria en la que generó casos de estudio de gran interés, en los que los personajes involucrados en las donaciones, las condiciones materiales y de traslado de las osamentas, y la recepción de las mismas en las poblaciones a en donde arribaron, hablan de la vigencia de una práctica asociada al culto a las reliquias que tuvo como centro a Italia como centro de exportación; y Francia y México como territorios beneficiados con numerosas donaciones. Una selección de donaciones de cada uno de los países ya mencionados, proporciona un marco de referencia para comenzar a trazar las primeras líneas de estudio de este fenómeno internacional suscitado, en varios casos, en medio de las luchas políticas y sociales que llevarían a dichas naciones a cimentarse como Estados modernos, donde a pesar de las controversias entre el poder religioso y el poder civil, la veneración a santos mártires tuvo presencia e importancia.


2021 ◽  
pp. 38-54
Author(s):  
Rosario Camacho ◽  
María Aurora Miró Domínguez

El presente artículo se centra en la trayectoria y actividad de algunos miembros de la familia Torres, de Málaga, que fueron prestigiosos hombres de la Iglesia y de la diplomacia. Desarrollaron sus trabajos y fundaciones en Italia, ya que fueron arzobispos de Salerno, de Monreale, así como cardenales con el título de san Pancrazio; templo romano que les fue asignado tras su nominación. Pero nunca se desvincularon de su ciudad de procedencia, comunicando sus éxitos a los cabildos religioso y civil de Málaga. Su emblema familiar, una torre que también se representa repetida hasta cinco, se mantiene en las obras que promovieron en Roma y otras ciudades, especialmente de Sicilia, aunque en este artículo se recogen únicamente las referentes a Málaga y Roma.


2021 ◽  
pp. 55-66
Author(s):  
Anna Gallo ◽  
Sergio Leon Guerrero
Keyword(s):  

A partire da una riflessione maturata da Juan María Montijano riguardo la natura metafisica del design, intesa quale custode del reale significato degli oggetti che ci circondano, lo studio approfondisce il ‘valore immateriale dei prodotti materiali' con l’intento di invitare a porre attenzione non solo sul binomio forma-funzione ma anche sulla stratificazione intangibile che lo sostiene. Una dimensione considerata privilegiata in quanto qui si incontrano il processo progettuale e l’esperienza d’uso contribuendo entrambi a liberare gli oggetti dall’anonimato della standardizzazione e dai rischi della spersonalizzazione, dotandoli di una sorta di ‘biografia’. In questo modo le cose si trasformano in storie, linguaggi, relazioni. A supporto della tesi della ‘metafisica del disegno’, il terzo paragrafo indaga il pensiero di studiosi del Novecento – da Barthes, Baudrillard, Selle, Kopytoff, De Fusco, le cui ricerche convergono da prospettive differenti verso l’idea di una dimensione culturale del quotidiano costruita mediante i significati e i segni appartenenti alle sue componenti piccole e grandi. In tal senso anche il termine ‘patrimonio’ viene considerato nell’accezione inglese di Cultural Heritage, ovvero come giacimento attivo da continuare ad alimentare nel tempo attraverso strumenti in grado di valorizzarne i contenuti aggiornandoli e rendendoli accessibili e fruibili. Tra questi la tecnica dello storytelling, canale narrativo che pone in evidenza in particolar modo l’immateriale, ritrovando quindi nei contenitori culturali come archivi e biblioteche delle dimensioni in grado di favorire lo sviluppo di azioni strategiche finalizzate a incrementare conoscenza e cultura. Da qui la parte finale del testo è dedicata ad esaminare l’opera di valorizzazione portata avanti da Juan María Montijano per oltre quindici anni nella Biblioteca e nell’Archivio del san Carlo alle Quattro Fontane a Roma al fine di tutelare, raccontare e trasmettere nel tempo la memoria storica custodita al suo interno.


2021 ◽  
pp. 169-183
Author(s):  
Iluminada Rodríguez Morgado

El presente artículo aspira a ser un punto de referencia para el análisis de la presencia de fray Diego José de Cádiz en Málaga, que se testimonia gracias al patrimonio histórico, literario y artístico legado en cada uno de los sitios que visitó a lo largo de su vida, efectuando predicaciones y misiones. De este modo, nos centraremos en la capital de la provincia, con especial atención a su labor apostólica manifiesta en la huella patrimonial albergada en la catedral de Málaga y la iglesia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús del popular barrio de Capuchinos. De fray Diego de Cádiz se destaca la tenaz propaganda en torno a la advocación de la Divina Pastora, que lo llevó a ser llamado «apóstol de Andalucía», y que en Málaga se manifiesta a través de la fundación de la congregación de la Divina Pastora. Su cercanía con Ronda y la devoción que tenía hacia la Virgen de la Pazde dicha ciudad, benefició múltiples visitas a la capital, lo que ocasionó un legado artístico e iconográfico particular. Muy valorado por la religiosidad popular, su presencia sigue referenciándose en cada una de las representaciones artísticas del beato, a vertebrar mediante el uso de relicarios y la conservación de su iconografía.


2021 ◽  
pp. 142-152
Author(s):  
Rosa Maria Subirana Rebull ◽  
Joan Ramon Triadó
Keyword(s):  

Nuestra práctica profesional, así como la entrañable amistad mantenida al largo de los años con Juan María Montijano, nos evoca a relacionarle con la figura del gran pintor barroco Diego Velázquez (1599-1660) y los dos viajes llevados a cabo en la ciudad de los papas. Así, y salvando las lógicas diferencias, hacemos un cierto paralelismo con las vivencias de ambos en la Roma barroca.            Contrariamente a Velázquez, cuyas obligaciones palaciegas en la corte limitaban su libertad y le forzaron a regresar con relativa premura, Montijano, a pesar de su compromiso con la docencia en la Universidad de Málaga, pudo establecer una larga secuencia de estadías romanas que abarcarían el resto de su vida. En este sentido, y gracias a la mayor facilidad y rapidez de los medios de transporte actuales, le podemos adjudicar una mayor fortuna a la del pintor sevillano, pues tuvo ocasión de vincularse durante más tiempo y conocer con mayor minuciosidad todos los vestigios de la Ciudad Eterna. Desde hace tiempo estamos interesados en valorar los viajes de los artistas y sus itinerarios o estancias en cuanto que, en muchas ocasiones, plasman las experiencias vividas en sus obras, al igual que nosotros, de nuestros viajes y/o permanencias, guardamos en el subconsciente imágenes y sensaciones captadas. Las mismas que tarde o temprano, y de manera no consciente, repetimos o reelaboramos. Son lo que nosotros entendemos como interferencias culturales. Como Velázquez, Juan María Montijano fue seducido por el embrujo romano. A todos nosotros las experiencias vividas nos han enriquecido y, de alguna manera, han quedado reflejadas en nuestros escritos, en nuestra docencia y en nuestra investigación.


2021 ◽  
pp. 128-141
Author(s):  
Matteo Sanfilippo

Lo scultore italiano Pietro Consagra con il testo La città frontale,scritto nel 1968 dopo un lungo viaggio negli Stati Uniti, si mette in polemica contro l’architettura funzionalista, avanzando l’ipotesi di una partecipazione attiva degli artisti allo sviluppo dell’impianto urbano e architettonico delle città. Gibellina, piccola città siciliana ricostruita con l’aiuto di numerosi artisti dopo il terremoto che la distrusse completamente nel 1968, è stato il campo di sperimentazione delle teorie avanzate da Consagra. Qui l’artista ha attuato parte della sua utopia di città frontale, realizzando grandi sculture e architetture tutte legate al principio della frontalità. Proprio la frontalità è l’espediente che l’artista ha utilizzato sin dagli anni cinquanta per creare un rapporto paritario fra opera e fruitore, le sculture frontali così come le architetture non cercano di imporsi e dominare il circostante da un centro ideale, si lasciano invece attraversare, invitano a un colloquio a tu per tu, creando un rapporto intimo di complicità con ciò che le circonda. Questa utopia è nata anche grazie alla volontà di Ludovico Corrao, illuminato sindaco di Gibellina per più di un ventennio, e grazie soprattutto alla popolazione che, dopo la catastrofe e la tabula rasa portata dal terremoto, ha accettato e partecipato con entusiasmo alle proposte degli artisti. Tramite un’analisi comparativa delle opere realizzate a Gibellina da Consagra, metteremo in evidenza il dibattito nato fra artisti e architetti in questo periodo sulle possibilità di sviluppo condiviso delle future città.


2021 ◽  
pp. 85-105
Author(s):  
Carmen González Román

Esta contribución constituye una aproximación a la écfrasis arquitectónica barroca, en particular, aquella relacionada con las catedrales de Málaga y Jaén. El recorrido que se propone implica hablar de imágenes, entendido este término como el conjunto de representaciones o asociaciones simbólicas del edificio que trascienden lo meramente material y que entroncan con el imaginario de una época, favoreciendo, al mismo tiempo, la interpretación y valoración de la construcción. Se trata, siguiendo a Schlosser, de reintegrar la forma arquitectónica dentro del proceso ideal e ideológico que la soporta poética, simbólica, o culturalmente, más allá de los aspectos técnicos, morfológicos, y científicos de la obra. A tal fin, este estudio comienza con una breve aproximación a la historiografía en torno a las fuentes artístico-literarias, y se detiene en algunas investigaciones que subrayan la necesidad de valorar el juicio crítico-artístico de una determinada época. Tras estas consideraciones preliminares y teniendo en cuenta tanto las descripciones arquitectónicas de la Antigüedad como aquellas más próximas a los edificios que aquí se tratan, el texto se ocupa de desvelar el imaginario presente en la literatura ecfrástica sobre las catedrales de Málaga y Jaén. Todo ello desde el convencimiento de que, en el análisis de la arquitectura de la Edad Moderna en general, y de las construcciones catedralicias en particular, la apreciación y valoración de aspectos tangibles e intangibles, materiales y visuales, permanentes y temporales, emocionales y sensoriales, es posible a partir del estudio de las écfrasis edilicias.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document