TECNOCIENCIA Chihuahua
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

29
(FIVE YEARS 22)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma De Chihuahua

1870-6606

2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 261-276
Author(s):  
Rebeca Nayely Osorio-Yáñez ◽  
David Morales Morales
Keyword(s):  

La química organometálica y de coordinación ha sido la inspiración de muchos científicos alrededor del mundo durante décadas debido a que las aplicaciones en las que los compuestos organometálicos y de coordinación han encontrado cabida, son diversos y estimulantes, tal es el caso de la catálisis, en la síntesis de metalodrogas o en la activación de moléculas pequeñas como CO2, H2, CH4 y N2. La síntesis de estos compuestos per se es interesante y el estudio de su reactividad ha permitido el desarrollo de procesos más eficientes y selectivos que permiten que nuestra vida cotidiana sea, no solamente más cómoda y duradera, sino más amigable con la naturaleza. En este artículo de revisión se presenta un panorama general de los avances que se han tenido a partir de la síntesis de los primeros compuestos inorgánicos hasta nuestros días y que han permitido el nacimiento de una plétora de subáreas que siguen siendo motivación para nosotros y para muchos grupos de investigación en el mundo. De igual manera se presentan las perspectivas a las que estas investigaciones apuntan a futuro con la finalidad de motivar al lector(a) a que siga por el estimulante camino del estudio de la química organometálica y de coordinación. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i3.855


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 246-260
Author(s):  
Marco Antonio Paredes-Lizárraga

Se presenta un modelo de función de producción de ingeniería para modelar la producción de glucosiltransferesa por fermentación, con el objetivo de determinar la máxima producción, máxima productividad y elasticidad unitaria. A los datos del primer DOE publicados por Kawaguti et al. (2005) se les aplicó el método de regresión estadística restringida (con R2 =0.981, P=001) y optimización restringida en el software Excel® Solver®. Para fermentar, se utilizó melaza de caña (X1 gL-1), licor de maíz (X2 gL-1) y levadura (X3 gL-1) Erwinia Sp. en cantidades identificadas por el vector de insumos X=(X1, X2, X3). Para cada combinación óptima seleccionada, los pronósticos para producción de glucosiltransferasa, costo por experimento y productividad son: producción óptima en (129.39, 72.897, 16.77) con 5.78 UmL-1, $0.74 y 7.75 UmL-1$-1 respectivamente; para productividad máxima en (118.39, 42,14, 4) con 4.56, $0.31 y 14.48; para productividad óptima (elasticidad unitaria y rendimientos constantes) en (102.44, 36.48, 3.46) con 4.01,  $0.27 y 14.73. Los rendimientos de escala y elasticidad inducen a explorar el vector (102.56, 36.52, 3.47) como centro del próximo diseño experimental secuencial, tal que en este diseño se logre una mejor aproximación a los rendimientos constantes y una productividad óptima global.


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 234-245
Author(s):  
Gerardo Méndez Zamora ◽  
Jocelyn Cyan López Puga ◽  
Alondra Valadez Pineda ◽  
Jorge R. Kawas ◽  
Sara Paola Hernández Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  

La población de cabras resalta en los países en desarrollo. México es un país en desarrollo, donde la producción de leche de cabra crece. Sin embargo, nuevos retos y áreas de oportunidad continúan atendiéndose. Un desafío es la preferencia del consumidor hacia el uso de alternativas naturales en la producción animal, y una de éstas son los aceites esenciales de plantas aromáticas. Los estudios comprueban que los aceites esenciales ejercen actividad antioxidante y antibacteriana selectiva en el rumen que mejora el comportamiento productivo y la composición de la leche. Aunque la información existente sobre su uso en cabras lecheras es limitada, el presente escrito recopila información sobre la producción de leche de cabra en México y el uso de los aceites esenciales de plantas aromáticas en dietas de cabras lecheras sobre la salud, producción y calidad de la leche. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i3.839


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 221-233
Author(s):  
Luz Araceli Ochoa-Martínez ◽  
Héctor Alejandro Luna Solís ◽  
Gabriela Bermúdez Quiñones

El almidón es el principal carbohidrato de reserva en productos vegetales y es ampliamente utilizado en la industria alimentaria. El camote es una fuente importante de almidón, ya que forma parte de su composición química en el rango de 50 - 80%. Sin embargo, en su forma nativa carece de propiedades que lo conviertan es un material ideal con potencial para aplicaciones en productos alimenticios. Por esto, con la finalidad de subsanar tal desventaja se recurre a procesos de modificación que permitan cambiar sus propiedades fisicoquímicas como la cristalinidad, viscosidad, tamaño de gránulo, temperatura de gelatinización, retrogradación, solubilidad, poder de hinchamiento, etc. Las modificaciones del almidón se centran en tres tipos de métodos; los enzimáticos (altamente eficientes), los físicos (diversos y económicos) y los químicos (selectivos). Cada vez resulta de mayor interés probar métodos de modificación en nuevas fuentes de almidón y debido a la alta producción de camote a nivel mundial, es importante mostrar los contrastes de los diferentes métodos utilizados. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es mostrar los estudios realizados para la modificación de almidón de camote y su efecto sobre las propiedades fisicoquímicas. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i3.854


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 140-166
Author(s):  
Iván Adrián García-Galicia ◽  
Sergio Díaz-Almanza ◽  
Alma Delia Alarcón-Rojo
Keyword(s):  

La búsqueda por una mejor conservación de la carne y sus productos es una constante dentro de la industria alimentaria. Dentro de los procesos de conservación, la descontaminación de microorganismos es el área en la que más se enfoca la investigación, el desarrollo y la innovación de metodologías, ya sea por un beneficio al producto alimenticio durante su almacenamiento, procesamiento o vida de anaquel, o por una reducción a problemas de salud en el consumidor. Existe una gran variedad de metodologías de conservación que se han desarrollado. Desafortunadamente, la mayoría de ellas conllevan alteraciones estructurales, nutricionales o sensoriales indeseables, sobre todo aquellas que implican alteraciones en la temperatura de la carne o sus productos. En años recientes se ha puesto especial atención a metodologías de conservación no térmicas (Irradiación, luz ultravioleta, ultrasonido, campo de pulsos eléctricos, altas presiones hidrostáticas, antimicrobianos naturales y tecnología Hurdle), considerando a estas como una alternativa excelente, dado que no afectan la calidad del alimento. Este documento es una revisión de las metodologías no térmicas de procesamiento comúnmente aplicadas a productos cárnicos, las nuevas tendencias, así como la combinación de varias tecnologías para su implementación en el futuro. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i2.829


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 124-139
Author(s):  
Norma Angélica Bolivar Jacobo ◽  
Raúl Alberto Reyes Villagrana ◽  
América Chávez-Martínez

En años actuales y atendiendo las necesidades de los consumidores, se ha incrementado el consumo de alimentos funcionales. Dentro de estos alimentos se encuentran los alimentos que contienen prebióticos y probióticos. Sin embargo, actualmente se han incluido dos términos nuevos, paraprobióticos y postbióticos: los primeros son células microbianas inactivas o no viables, mientras que los postbióticos son factores solubles o metabolitos que son secretados por las bacterias vivas o bien que son liberados después de una lisis celular. Dependiendo de donde se producen los postbióticos se clasifican en metabolitos microbianos (enzimas, lípidos, ácidos orgánicos, polisacáridos y péptidos/proteína) y componentes microbianos (proteínas de superficie celular, ácido lipotéicoico, peptidoglucano, polisacáridos y ácido teicoico). La absorción de estos compuestos se da en las células del intestino, que es donde ejercen su función. Actualmente se emplea el ultrasonido de alta intensidad (UAI) como una herramienta para la obtención de estos compuestos, debido a que este produce un fenómeno llamado cavitación acústica, el cual genera el crecimiento e implosión de burbujas de vapor, generando la formación de poros, también llamada ultrasonoporación, de manera transitoria en la membrana celular, permitiendo con ello el intercambio y liberación de moléculas o postbióticos. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i2.836


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 76-111
Author(s):  
Leon Raul Hernandez Ochoa ◽  
Lenín Omar Nevárez Prado ◽  
Beatriz A. Rocha Gutiérrez ◽  
David Néder Suárez ◽  
María Teresa Córdova Lozoya ◽  
...  

Las plantas del género Fouquieria se distribuyen en las zonas áridas de México y Estados Unidos de América. Siendo los estados de Durango, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua donde éstas se distribuyen especialmente en México; y en Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado, y Utah en Estados Unidos de América. Tienen usos diversos ya sea como plantas de ornato, plantas medicinales o alimento. Las infrutescencias de este género son en forma de panícula, color rojo anaranjado de forma alargada y acampanada. Según la comunidad rural, los tallos, raíces y flores de estas especies se utilizaban en la medicina tradicional para tratar enfermedades cardiovasculares y trastornos del sistema urinario, entre otras. Hoy en día, las investigaciones demuestran que los extractos tienen entre algunas otras actividades, la antimicrobiana, antihelmíntica, e insecticida, cuyos efectos son atribuidos a metabolitos secundarios (fenoles, saponinas terpenoides, alcanos, etc.). En esta revisión se dan a conocer los usos etnobotánicos, características fitoquímicas, actividad biológica y estudios tecnológicos reportados del género Fouquieria. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i3.840


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 76-94
Author(s):  
René Renato Balandrán Quintana ◽  
Ana María Mendoza Wilson

La nanotecnología consiste en la comprensión, manipulación y aprovechamiento de las propiedades que tienen los materiales en la nanoescala, es decir, en dimensiones que se encuentran en el rango de 1 a 100 nm, para desarrollar productos con utilidad práctica. En la década de 1990 inició la revolución nanotecnológica gracias a una mejor comprensión de las propiedades de la materia en la nanoescala. Estas propiedades novedosas se derivan de una gran área superficial e incluyen una mayor reactividad química, depresión de las temperaturas de fusión, alta resistencia mecánica, elevada conductividad eléctrica, efectos ópticos inusuales, entre otras. La nanotecnología permite el desarrollo de materiales innovadores con aplicaciones en todas las ramas de la industria. Destacan las industrias biomédica, farmacéutica, electrónica, química, alimentaria, agrícola, de la construcción, textil, cosmética, de deportes y manufacturera. A pesar de estar presente en artículos de uso cotidiano, la sociedad tiene percepciones erróneas sobre la nanotecnología, principalmente debido a la desinformación. La presente comunicación tiene como objetivo informar objetivamente sobre el concepto de nanotecnología a través de presentar, de una manera sencilla, los fundamentos de esta disciplina y ofrecer ejemplos de aplicaciones reales.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 109-123
Author(s):  
Jeremy Quiroz ◽  
Vladimir Villarreal ◽  
Mel Nielsen ◽  
Lilia Muñoz

El análisis de datos se define como el proceso de limpieza, transformación y modelado de data, con el objetivo de encontrar información que sea útil en la toma de decisiones para cualquier sector. El sector salud no cuenta con estadísticas básicas generadas por una plataforma y que puedan permitirle la interpretación por los tomadores de decisiones en el desarrollo de nuevas estrategias. Este proyecto busca analizar los datos de diabetes como enfermedad crónica no transmisible y los factores de riesgo que afectan a la población de Panamá recopilados en la plataforma médica AmIHealth. A través de estos análisis se podrán estudiar los motivos que hacen que la población panameña padezca algunas de las enfermedades crónicas no transmisibles. El desarrollo de este proyecto se basó en una metodología ágil, lo que permitió desarrollar un sistema web funcional. Se validó el sistema a través de la aplicación de encuestas a los usuarios demostrando la efectividad de este. La principal aportación se centra en facilitar información para la toma de decisiones, enfocadas en la gobernanza y el desarrollo del país.


2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 95-108
Author(s):  
Mélida Gutiérrez ◽  
María Socorro Espino Valdés ◽  
María Teresa Alarcón Herrera ◽  
Adán Pinales Munguía ◽  
Humberto Silva Hidalgo

La presencia de arsénico (As) y flúor (F) en agua subterránea es un problema global que afecta a una gran cantidad de personas en cinco continentes. Estudios al respecto reportan el contenido de As y F en agua, rocas y sedimentos, así como los factores que causan su enriquecimiento. Una cantidad de investigaciones, a la par de extensa, reporta las maneras de maximizar la eficiencia de los diversos tratamientos de agua. La ingesta crónica de agua con niveles altos de As y F causa graves trastornos a la salud. Es entonces necesario encontrar tratamientos efectivos que reduzcan el contenido de estos contaminantes dentro de las condiciones y recursos disponibles. En el presente artículo se hace una síntesis de la información reportada sobre el contenido de As y F en agua subterránea y las condiciones que causan su enriquecimiento. Se compara el caso de Chihuahua con otras zonas que cuentan con geología y clima similares. Se puntualizan tratamientos aplicados para su eliminación del agua de consumo y se discuten procesos de remoción no-convencionales y a escalas de laboratorio que podrían utilizarse con éxito.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document