Educational Alternatives in Latin America

Author(s):  
François-Xavier Tinel ◽  
Doris Herrera Monsalve ◽  
Bernardo Hernández Umaña ◽  
Elssy Moreno Pérez

ABSTRACT This paper analyzes different experiences and perspectives of higher education in Latin America who have incorporated the notions of interculturality and Good Living in their curricular strategies, as an alternative to the hegemonic models of development and linked to community exercises, more diverse and inclusive. In this region, these educational proposals embody different modalities of knowledge construction and aim to erect another educational and learning model of education; therefore, they represent essential means to facilitate required transitions towards other conceptions of the world and relationships between humans and nature. RESUMENEl cambio climático, las crisis sistémicas de una economía que incrementa las desigualdades en vez de reducirlas, y el éxodo anual de millones de personas de su tierra por el hambre o la guerra, son algunas de las patologías de un modelo de civilización en crisis. Frente a la velocidad de los cambios, las universidades son entidades esenciales en la sociedad para facilitar las transiciones requeridas hacia otras concepciones del mundo y de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Empero, al reconocerse a sí misma como la fuente monopolística del conocimiento y de la verdad, se ha adjudicado también a esta institución casi milenaria parte de la responsabilidad en esta crisis. En América Latina, desde hace más de una década, están surgiendo otras propuestas educativas como las de las Universidades interculturales,  la Universidad de la Tierra, o aún  de universidades que se reivindican del o para el buen vivir como instituciones de educación superior que están haciendo eco a apuestas distintas de construcción de conocimiento y pretenden ofrecer otro modelo educativo de enseñanza y aprendizaje, más diverso e inclusivo; así, este trabajo analiza las diversas experiencias y perspectivas de Educación Superior en la Universidad del Siglo XXI en América latina que han incorporado las nociones de interculturalidad y Buen Vivir en sus diferentes estrategias ó apuestas curriculares como alternativas a los modelos hegemónicos y con un vínculo particular con los ejercicios comunitarios. Por ello esta investigación reflexiona alrededor de los siguientes interrogantes: ¿De qué manera la educación para el desarrollo promueve y acompaña esos otros desarrollos o alternativas al desarrollo en Latinoamérica? y ¿Qué tan alternativas y vinculantes son estas otras apuestas de educación superior hoy en el mundo?


2014 ◽  
Vol 38 (01) ◽  
pp. 102-129
Author(s):  
ALBERTO MARTÍN ÁLVAREZ ◽  
EUDALD CORTINA ORERO

AbstractUsing interviews with former militants and previously unpublished documents, this article traces the genesis and internal dynamics of the Ejército Revolucionario del Pueblo (People's Revolutionary Army, ERP) in El Salvador during the early years of its existence (1970–6). This period was marked by the inability of the ERP to maintain internal coherence or any consensus on revolutionary strategy, which led to a series of splits and internal fights over control of the organisation. The evidence marshalled in this case study sheds new light on the origins of the armed Salvadorean Left and thus contributes to a wider understanding of the processes of formation and internal dynamics of armed left-wing groups that emerged from the 1960s onwards in Latin America.


Author(s):  
Leslie Bethell
Keyword(s):  

Author(s):  
Ian Gough ◽  
Geof Wood ◽  
Armando Barrientos ◽  
Philippa Bevan ◽  
Peter Davis ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document