Six Sigma and Business Process Management

Author(s):  
Sue Conger
Author(s):  
Suresh Subramoniam ◽  
Venky Shankararaman ◽  
K. V. Krishnankutty ◽  
Ravi Chinta

In this chapter, the authors establish the existence of a synergistic relationship between two complementary methodologies, Business Process Management (BPM) and Six Sigma, through literature review and suggest methods to exploit the same. Six Sigma provides incremental improvement through its analytical abilities and is complemented by BPM which provides the data from the ongoing processes on a real time basis. The authors discuss two perspectives on how to synergize these methodologies. Firstly, achieve hybrid BPM-Six Sigma by substituting Improve and Manage steps of BPM with the DMAIC of Six Sigma methodology. Secondly, utilize Six Sigma methodology for analysis on data generated by BPM. The application of the integration of BPM and Six Sigma is presented through case studies from financial services companies. The authors also present the key features of BPM tools that can assist Six Sigma in every phase of its implementation.


Author(s):  
Marija Radosavljevic ◽  
Aleksandra Andjelkovic

Dynamic and global environment, does not offer a spot for managers that improvise and make business moves without relevant information. In order to gain relevant information, it is necessary to observe processes through which value is generated. This implies adoption of process orientation and, based on it, business process management, as a way of running a business. Useful concept for operationalization of business process management is the Six Sigma. One of very important managerial decisions under the Six Sigma concept implementation concerns choosing the process for the improvement. Very often managers must take into the account subjective data, based on their opinion and experience, as personal impression. However, subjective data may become objective when adequate tools and methods for the analysis are used. Quantification is necessary for making decisions and, also, for tracking the results of their implementation. Beside statistical, significant information may provide methods from multi-criteria decision making.


2019 ◽  
Vol 8 (3) ◽  
Author(s):  
Nemias Saboya Rios ◽  
Esteban Tocto-Cano ◽  
Edward J. Aguilar Alvarado ◽  
Omar Loaiza Jara

BPM es una metodología que está enfocada principalmente a la gestión de procesos, más que en sus resultados; a comparación de otras como la gestión de la calidad total (TQM), Lean, Six sigma entre otros. El propósito de la investigación fue elaborar un modelo de proceso para mejorar la gestión de proyectos concursables en un contexto universitario con el enfoque Business Process Management SaaS. El tipo de investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y a su vez tecnológica porque se propuso formalizar el proceso apoyado con una aplicación en la nube bajo el enfoque BPM SaaS. Para el desarrollo de la investigación se utilizó las herramientas de la suite de Bizagi Studio para el diseño de los procesos y para la contratación de los resultados se elaboró un instrumento que fue validado por expertos y aplicado a representantes de docentes, administradores y estudiantes. Los resultados demostraron que el proceso para gestionar los proyectos concursables cumplen de manera efectiva con los requerimientos establecidos, de modo que los resultados estadísticos corroboran que el 60% y el 100% de los que validaron el proceso indicaron que el modelamiento y el diseño están en un nivel Excelente y el 90% de los mismos manifestaron que el monitoreo y la ejecución del proceso se encuentran en el mismo nivel. El estudio realizado demostró que a partir del diseño, modelado, control y ejecución del proceso propuesto basado en BPM SaaS logró que contribuya a la gestión de los proyectos concursables.


2018 ◽  
Vol 8 (3) ◽  
pp. 77-95
Author(s):  
Nemias Saboya Rios ◽  
Esteban Tocto Cano ◽  
Edward Jean Pierre Aguilar Alvarado ◽  
Omar Loaiza Jara

BPM es una metodología que está enfocada principalmente a la gestión de procesos, más que en sus resultados; a comparación de otras como la gestión de la calidad total (TQM), Lean, Six sigma entre otros. El propósito de la investigación fue elaborar un modelo de proceso para mejorar la gestión de proyectos concursables en un contexto universitario con el enfoque Business Process Management SaaS. El tipo de investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y a su vez tecnológica porque se propuso formalizar el proceso apoyado con una aplicación en la nube bajo el enfoque BPM SaaS. Para el desarrollo de la investigación se utilizó las herramientas de la suite de Bizagi Studio para el diseño de los procesos y para la contratación de los resultados se elaboró un instrumento que fue validado por expertos y aplicado a representantes de docentes, administradores y estudiantes. Los resultados demostraron que el proceso para gestionar los proyectos concursables cumplen de manera efectiva con los requerimientos establecidos, de modo que los resultados estadísticos corroboran que el 60% y el 100% de los que validaron el proceso indicaron que el modelamiento y el diseño están en un nivel Excelente y el 90% de los mismos manifestaron que el monitoreo y la ejecución del proceso se encuentran en el mismo nivel. El estudio realizado demostró que a partir del diseño, modelado, control y ejecución del proceso propuesto basado en BPM SaaS  logró que contribuya a la gestión de los proyectos concursables.


2013 ◽  
pp. 25-30
Author(s):  
Arkadiusz Jurczuk

W artykule przedstawiono istotę i zasady oceny dojrzałości procesowej przedsiębiorstw oraz rolę modeli dojrzałości w podnoszeniu efektywności organizacji w kontekście paradygmatu Business Process Management. Zasadniczym celem poznawczym artykułu jest określenie zasad oceny dojrzałości według modelu CMMI oraz prezentacja nakładów i efektów wynikających z wdrożenia tego modelu. Wskazano także czynniki determinujące sukces wdrożenia modeli dojrzałości w praktyce biznesowej. (abstrakt oryginalny)


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document