scholarly journals Occurrence of dioctophymosis in canines within a riparian zone of the Río de La Plata watercourse, in Ensenada, Buenos Aires Province, Argentina

2017 ◽  
Vol 10 ◽  
pp. 43-50
Author(s):  
Nilda Ester Radman ◽  
María Inés Gamboa ◽  
Marcos Javier Butti ◽  
Marianela Blanco ◽  
Ana Rube ◽  
...  
1960 ◽  
Vol 16 (3) ◽  
pp. 251-269
Author(s):  
William Dusenberry

William A. Harris ably served the United States as chargé d'affaires at Buenos Aires from June, 1846, until October, 1851, during one of the most critical periods in Argentine history. When he went to his post of duty, Argentina was suffering both from external and internal strife. France and England had intervened in affairs in the Río de la Plata, and had blockaded the coast. Relations between Argentina and two of her neighbors, Paraguay and Brazil, were strained. The government of Buenos Aires was fomenting civil war in Uruguay. There was mounting tension between Buenos Aires and the back country provinces. Public discontent prevailed within Buenos Aires Province. Foreign nationals residing there became increasingly apprehensive about the future of their business enterprises. The heavy hand of the violent caudillo, Juan Manuel de Rosas, Governor of Buenos Aires Province, was felt throughout the entire area of the Río de la Plata. His position was so strong that in most respects he controlled affairs of the whole Argentine Confederation, comprising fourteen provinces.


1988 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 313-335 ◽  
Author(s):  
Thomas Whigham

Though Argentina has long been synonymous with trackless pampas and teeming livestock herds, this common image requires some qualification. Before the late nineteenth century, when refrigerated transport made possible a large international market for Argentine beef, cattle played a less important role in the economy of the Río de la Plata than is usually assumed. Except for Buenos Aires province, where stockraising was predominant even in the colonial period, ranchers often had to struggle hard and insistently to find their niche in the overall commerce of the region. Grazing conditions were excellent in many areas of the Río de la Plata, but because the port of Buenos Aires always enjoyed a near-exclusive control over external trade, theporteñoseffectively blunted the development of any stockraising that threatened to compete with their own exports. In the northeastern provinces, this resulted in a cattle industry marked by technological backwardness and erratic growth. The chaotic politics of the post-independence era reinforced these conditions, though reform-minded ranchers and government officials consistently tried to improve provincial standards of stockraising.


Check List ◽  
2011 ◽  
Vol 7 (5) ◽  
pp. 596 ◽  
Author(s):  
Yamila P. Cardoso ◽  
Florencia Brancolini ◽  
Lucila Protogino ◽  
Marta Lizarralde

The present work extends to Argentina the distribution of Hypostomus aspilogaster originally described from Uruguay River in southern Brazil. The examined specimens were sampled in the stream Mandisoví Grande, affluent of Uruguay River in Entre Ríos province, and in Punta Lara, from Río de la Plata basin, in Buenos Aires province, Argentina. This represents the first country record for this species. 


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


2018 ◽  
Vol 67 (1) ◽  
pp. 105-130
Author(s):  
Matías Maggio-Ramírez

La Storia antica del Messico de Francisco Javier Clavijero circuló en su edición italiana por las principales ciudades de América a finales del siglo xviii y principios del xix. A partir de su presencia en el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, se analizó su difusión y apropiación. A pesar de los inconvenientes que tuvo la obra de Clavijero para su edición al castellano, se publicó en Buenos Aires una traducción local. La obra fue leída como una reivindicación americana, en el marco del proyecto ilustrado de civilización de las costumbres que la élite criolla fomentó mediante la prensa.


2019 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 59-79
Author(s):  
Fernanda Anabella Day Pilaría

A partir del análisis de los conjuntos arqueofaunísticos recuperados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires) realizamos algunas interpretaciones acerca de las actividades de captura, aprovechamiento, procesamiento, cocción, consumo, almacenamiento y descarte de los recursos animales que las sociedades cazadoras, recolectoras, pescadoras y ceramistas llevaron a cabo en distintos momentos del Holoceno tardío. Los registros presentan una baja proporción de marcas de corte, característica que potencialmente puede condicionar la reconstrucción de las secuencias de procesamiento y cocción que se realizaron con los recursos animales. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las causas que explicarían la escasez de marcas de corte en los conjuntos arqueofaunísticos del litoral del Río de la Plata. Se consideran distintas variables como el instrumental utilizado, las acciones realizadas y las habilidades de los despostadores en las prácticas de procesamiento de las distintas especies animales.


2005 ◽  
Author(s):  
◽  
Victoria Pedrotta

El estudio de las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana después de la llegada de los europeos al Río de la Plata ha ocupado un lugar minoritario dentro de la agenda de investigación arqueológica en dicha región. Esta afirmación es aplicable tanto en relación al volumen de los trabajos sobre temas ligados al desarrollo de los aborígenes prehispánicos (i.e. Berón y Politis 1997; Gradin y Oliva 2004; Martínez et al. 2004; Mazzanti et al. 2002, por citar sólo las publicaciones de los últimos congresos) como respecto de las áreas de interés predominantes en la arqueología histórica regional (i.e. Brittez 2000, 2003; Casanueva 2005; Gómez Romero 1999, 2003; Gómez Romero y Ramos 1994; Goñi y Madrid 1998; Langiano et al. 1998, 2003; Roa y Saghessi 1998). Independientemente de los factores puntuales que habrían producido tal estado de situación –cuestión que ha sido tratada recientemente por Mazzanti (2003)- entre sus consecuencias más evidentes debe remarcarse que es muy fragmentario el conocimiento arqueológico de las poblaciones aborígenes luego del siglo XVI y que existen aún extensas áreas sobre las cuales prácticamente no se tiene ninguna información. En efecto, la arqueología indígena posthispánica se ha caracterizado por la ausencia de programas sistemáticos de investigación (Mazzanti 2003; Politis 1999; Politis y Madrid 2001). Esta tesis presenta los resultados de una investigación desarrollada a lo largo de siete años. Su objetivo general fue abordar un conjunto de problemas acerca del desarrollo histórico de las sociedades indígenas pampeanas, cuyo denominador común es el hecho de hallarse enmarcados en situaciones de contacto y de cambio cultural. Es indudable que la llegada de los europeos al Río de la Plata inició un complejo proceso histórico que estuvo signado por una dinámica de veloces y profundas transformaciones. Los factores que intervinieron en dicho proceso son numerosos, así como múltiples las preguntas que surgen en torno a las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana y hacia las últimas décadas del siglo XIX realizaban los últimos intentos de resistencia armada a la pérdida de sus tierras. La investigación llevada a cabo intenta responder algunos de esos interrogantes mediante información generada a partir de evidencias arqueológicas, que constituyen el aporte original del trabajo realizado, así como el análisis de fuentes escritas y su integración con numerosos trabajos que han sido desarrollados por historiadores, antropólogos y arqueólogos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document