Ultra-low frequency electromagnetic measurements associated with the 1998 Mw 5.1 San Juan Bautista, California earthquake and implications for mechanisms of electromagnetic earthquake precursors

2002 ◽  
Vol 359 (1-2) ◽  
pp. 65-79 ◽  
Author(s):  
D. Karakelian ◽  
S.L. Klemperer ◽  
A.C. Fraser-Smith ◽  
G.A. Thompson
Revista M ◽  
2011 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 4
Author(s):  
María Fernanda Reyes Rodríguez ◽  
Jennifer Álvarez Quintero ◽  
Geisson Mauricio Delgado López ◽  
Wendy Yurany Henao Pineda ◽  
Linda Stephanie Rincón Sánchez

2019 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
Author(s):  
Ausejo-Galarza Jhon Rodrigo ◽  
Leveau-Bartra Harry ◽  
Córdova-Tello Ivan Marco
Keyword(s):  
San Juan ◽  

Objetivo: Precisar la prevalencia de sobre peso y de obesos en alumnos de la Universidad San JuanBautista de Ica mayo 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversalretrospectivo y descriptivo sobre una población de 3500 alumnos con una muestra de estudio de348 alumnos de la Universidad en mención, de cualquier escuela profesional y de cualquier sexoque se encuentre en el rango de edad de 15 a 30 años. Resultados: La prevalencia de sobre peso yobesidad en alumnos de dicha Universidad de Ica en mayo del 2019 es 29%. La frecuencia de Sobrepeso grado I es de 17.8%, de Sobre peso grado II es de 8.0% y de Obesidad es de 3.2%. Laprevalencia de sobre peso y obesidad es significativamente más frecuente en los alumnos de entre20 a 30 años (35.2%) en relación a los de 15 a 19 años (22.7%). La prevalencia de sobre peso yobesidad es significativamente más frecuente en los alumnos de sexo masculino (42.7%) en relacióna las de sexo femenino (18.7%). Conclusiones: La prevalencia de sobre peso y obesidad en losalumnos de la Universidad San Juan Bautista de Ica en mayo del 2019 es de 29% siendo la edad de20 a 30 años y el sexo riesgos para el sobre peso y obesidad.


2021 ◽  
Vol 331 ◽  
pp. 07012
Author(s):  
Cipta Ramadhani ◽  
Bulkis Kanata ◽  
Abdullah Zainuddin ◽  
Rosmaliati ◽  
Teti Zubaidah

In this study, we performed research on electromagnetic anomalies related to earthquakes as early signs (precursors) that occurred in Fukushima, Japan on February 13th, 2021. The research focused on the utilization of geomagnetic field data which was derived from the Kakioka (KAK), Kanoya (KNY), and Memambetsu (MMB) observatories, particularly in the ultra-low frequency (ULF) to detect earthquake precursors. The method of electromagnetic data processing was conducted by applying a polarization ratio. In addition, we improved the methodology by splitting the ULF data (which ranged from 0.01-0.1 Hz) into 9 central frequencies and picking up the highest value from each central frequency to get the polarization ratio. The anomaly of magnetic polarization was identified 2-3 weeks before the mainshock in a narrowband frequency in the range of 0.04-0.05 Hz.


Nova Scientia ◽  
2015 ◽  
Vol 7 (15) ◽  
pp. 389
Author(s):  
Javier Damián

En México el tema de la Educación en Emprendimiento (EE) en escuelas primarias es una línea emergente en la investigación educativa. El objetivo principal de la investigación fue evaluar la estructura y puesta en marcha de los planes de negocio elaborados por niños en el marco del subprograma Mi Primer Empresa: “emprender jugando”. La investigación fue descriptiva y exploratoria donde participaron alumnos que cursaban el quinto y sexto grado en la Escuela Primaria Rural Benito Juárez ubicada en la localidad del Edén del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Se estudiaron tres variables: plan de negocio, conocimientos teóricos de emprendimiento y, habilidades de emprendimiento infantil. Se aplicó un cuestionario y un documento base de la estructura del plan de negocios que proporcionó la Fundación Educación Superior Empresa (FESE) y, el análisis de la información fue hecha mediante el software estadístico SPSS V.19. Los resultados muestran que los niños participantes en el subprograma sí adquirieron y aplicaron conocimientos teóricos de emprendimiento pues fueron capaces de desarrollar el plan de negocio correspondiente a su mini empresa.


1979 ◽  
Vol 36 (10) ◽  
pp. 1223-1227
Author(s):  
D. D. Lemon ◽  
P. H. LeBlond ◽  
T. R. Osborn

Seiche motions observed in San Juan Harbour with a bottom-mounted pressure gauge have been Fourier-analyzed and interpreted in terms of a theoretical model of oscillations in a rectangular basin with an exponential depth profile. Two of the observed periods (at 14.6 and 38.5 min) are identified with resonances of the basin; two other significant low frequency peaks (at 21 and 55 min) do not coincide with resonant periods of the basin and must be due to strong external forcing. Higher frequency fluctuations (20–160 s) are attributed to swell and to its subharmonic interactions with edge waves. Key words: water waves, seiches, mathematical model, Juan de Fuca Strait, British Columbia


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document