scholarly journals La cultura de paz en la educación para la ciudadanía y los derechos humanos en los libros de texto de educación primaria

2014 ◽  
Vol 36 (146) ◽  
pp. 80-97
Author(s):  
Maria Carme Boqué Torrermorell ◽  
Mercè Pañellas Valls ◽  
Montserrat Alguacil De Nicolás ◽  
Laura García Raga
2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
Adrian Neubauer

Objetivo. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer qué cursos de las universidades españolas desarrollan los derechos humanos en la formación de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria en derechos humanos. Metodología. Para ello, se han analizado 54 guías docentes de 46 universidades españolas que ofertaron durante el año 2018-2019 el Grado de Magisterio de Educación Primaria en castellano u otra lengua cooficial del territorio español mediante el análisis documental, apoyándonos en el software IBM SPSS Statistics 26 mediante análisis descriptivos. Resultados. Los resultados indican que: (i) cerca del 65% de las universidades españolas tienen algún contenido sobre derechos humanos en los programas de estudios, (ii) la mayoría impartidos en asignaturas generales; (iii) y que la competencia más presente en los planes de estudio es que el profesorado sea capaz de diseñar y regular espacios para promover los derechos humanos. Conclusiones. A partir de estos resultados podemos inferir que estos contenidos tienen escasa presencia y relevancia. Además, la visión que se transmite de ellos es principalmente positivista y deja de lado temas como el interés superior del menor y la dignidad humana. En definitiva, es preciso repensar la formación inicial de los maestros y las maestras para que sean capaces de atender a los grandes desafíos humanitarios actuales y futuros.


Author(s):  
Isabelino A. Siede

¿Cuánto y cómo el sistema educativo argentino ha asumido su compromiso internacional de enseñar los derechos humanos? ¿Qué distancias y distorsiones ha habido entre las prescripciones curriculares y las prácticas pedagógicas de las escuelas? Este artículo considera algunos matices condicionantes de la enseñanza de los derechos humanos en Argentina. Para ello desarrolla un somero recorrido genealógico por el proceso de inserción curricular de los derechos humanos como contenido específico, controvertido y polifacético de la educación primaria y secundaria, en relación con los debates políticos de cada momento, a lo largo de casi siete décadas, desde 1949 hasta la actualidad. En función de aproximarse al currículo real de las escuelas, el texto incluye algunos testimonios de docentes de diferentes regiones, que expresan sus enfoques y dudas en relación con este contenido y los criterios para su enseñanza. Finalmente, al autor reseña algunos riesgos y tensiones en las modalidades de inserción curricular y las políticas públicas desarrolladas en los últimos años para incluir el abordaje de los derechos humanos en el sistema educativo formal de la Argentina.


1969 ◽  
Vol 36 (146) ◽  
Author(s):  
Maria Carme Boqué Torrermorell ◽  
Mercè Pañellas Valls ◽  
Montserrat Alguacil de Nicolás ◽  
Laura García Raga

En este artículo examinamos la contribución de la educación a la construcción de la cultura de paz en 11 libros de texto de educación para la ciudadanía de primaria editados en la Comunidad Autónoma de Cataluña en 2009, por tratarse del área más explícitamente vinculada a la paz. Se efectuó un estudio documental mediante metodología comparada y análisis de contenido con un instrumento previamente diseñado y validado que han aplicado evaluadores independientes. Los resultados señalan ciertas lagunas: ausencia del vocablo “paz” en el 63 por ciento de los libros, falta de atención al pasado y al futuro (ausente en un 38.5 y un 72.7 por ciento, respectivamente), carencia de prácticas participativas y democráticas (55 por ciento), olvido de los conflictos sociales y sus actores (54.5 por ciento) o ignorancia de la relación local-global (48.7 por ciento), entre las más señaladas.


2020 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 211-236
Author(s):  
Sebastián Scioscioli

El foco de este trabajo se centra en la sentencia de la Corte argentina sobre la discusión acerca de la constitucionalidad de la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en horario escolar en las escuelas públicas de educación primaria. Para poner la sentencia en contexto jurisprudencial, reconstruimos el case law de la Corte en materia de educación a los efectos de dar cuenta de la existencia de una serie de precedentes relevantes en la materia y que pueden ser considerados como antecedentes que guiaron al tribunal en su actual decisión. Luego, analizamos los argumentos plasmados en el fallo en concreto, prestando especial atención a aquellos vinculados con los principios de la neutralidad religiosa y la igualdad, en tanto ambos impactaron de especial modo en las interpretaciones que los jueces asumieron respecto de la naturaleza y los alcances del derecho a la educación y de las obligaciones del Estado (tanto federal como provincial) en la materia. Concluimos que si bien el fallo constituye un paso importante hacia la exigibilidad del derecho a la educación en Argentina, la Corte Suprema debió haber puesto un mayor énfasis argumentativo a los fines de asegurar una enseñanza pública laica, conforme a una interpretación progresiva y pro persona del desarrollo normativo educativo legal, constitucional y convencional de los derechos humanos en la Argentina.


2017 ◽  
pp. 47-71
Author(s):  
Pilar López-Dafonte Suanzes

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ofrecen una visión compartida de un mundo bastante mejorado para el año 2015, donde la pobreza extrema se reduzca a la mitad, la mortalidad infantil disminuya en gran medida, se eliminen las disparidades de género en la educación primaria y secundaria, se les otorguen más poderes a las mujeres y los indicadores de salud y medio ambiente mejoren dentro de una asociación global para el desarrollo. Estos objetivos son ambiciosos y su consecución requerirá un esfuerzo global. Utilizar el marco normativo para los derechos humanos codificado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1948, es una estrategia sólida para la política nacional e internacional en la reducción de la pobreza. Este informe establece que los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio tienen mucho en común. Comparten principios rectores tales como la participación, el otorgamiento de poderes y la propiedad nacional. Sirven como herramientas para informar sobre procesos que pueden imputar la responsabilidad a los gobiernos y esencialmente, comparten el objetivo fi nal de promover el bienestar humano y honrar la dignidad inherente de todas las personas. Por lo tanto, Unir los Objetivos de Desarrollo del Milenio con los Derechos Humanos es una buena posibilidad con el fin de obtener un marco normativo sólido. Desde una perspectiva del género, el informe une el Objetivo 3 igualdad de género y otorgamiento de poderes de las mujeres, con dos organismos del tratado, la Alianza Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como la Convención acerca de la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujeres al objeto de dotar de un marco sólido para conseguir dicho Objetivo. La igualdad de género es importante no sólo como un objetivo en sí mismo, sino también como un camino hacia la consecución de los otros objetivos.Publicación en línea: 11 diciembre 2017


2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 175-186
Author(s):  
Janelly Arenas Rosas ◽  
Henry Pérez Reyes
Keyword(s):  

Introducción: La utilización de recursos de telesalud en sistemas penitenciarios ya posee una larga tradición. Objetivo: Este estudio pretende presentar los resultados asistenciales de pacientes con diabetes e hipertensión, acompañados a través de telesalud en la unidad carcelaria varonil en Querétaro, México. Metodología: Se analizaron 120 pacientes del centro penitenciario varonil de Querétaro, México. Estos pacientes fueron acompañados por telesalud en el período de 4 años (2014-2017), siendo diagnosticados. A partir partir de sus diagnósticos, fueron agrupados en cuatro grandes grupos: diabetes / hipertensión -dislipidemia; hipertensión / dislipidemia, diabetes como única patología e hipertensión como única patología. A partir de estos grupos, se presentan parámetros clínicos de los pacientes-controlados o no. Resultados: Hay un predominio de pacientes con parámetros clínicos controlados en todos los grupos analizados, variando de 71,4% a 61,9% de los pacientes, dependiendo del grupo. Se observa que el grupo que tiene co-morbilidad presenta un mayor de pacientes controlados. Conclusión: La telemedicina se convierte en una herramienta que integra el abordaje clínico, garantiza la continuidad de la atención y puede contribuir para el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.


CADMO ◽  
2013 ◽  
pp. 9-22
Author(s):  
Valeria Caggiano ◽  
Angel Miguel Carbonero Martìn ◽  
Antón Luis Jorge Martín ◽  
Burón Juan Antonio Valdivieso
Keyword(s):  

Author(s):  
Karla Mariana Díaz Álvarez ◽  
Manuela Ballesteros Rojas ◽  
Nicolle Andrea Scott Zapata
Keyword(s):  

A partir de la expedición de la Ley 1448 de 2011, en Colombia se brindó una especial protección a las víctimas del conflicto armado interno. Dentro de este marco se presenta como medida de reparación la restitución de tierras, en la cual se ha identificado la ocurrencia de un fenómeno que va en contravía de la teleología de la reparación misma: la revictimización o victimización secundaria por parte del estado o de entes gubernativos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document