scholarly journals The ‘digital library hammer’?: Miller, Dick R, and Clarke, Kevin SPutting XML to work in the library: tools for improving access and management.Chicago: American Library Association, 2003. 208p US$45.00 soft ISBN 0838908632

2004 ◽  
Vol 53 (3) ◽  
pp. 311-312
Author(s):  
Toby Burrows
Author(s):  
Yongqing Ma ◽  
Warwick Clegg ◽  
Ann O’Brien

In this entry, we review the history, development and current status of digital library (DL) courses and programmes now being offered, mainly by universities/institutions with accredited programmes or courses by CILIP (the Chartered Institute of Library and Information Professionals) and ALA (American Library Association), and review the latest thinking and potential curriculum developments on the topic of how best to educate and train digital librarians. Trends in digital library education (DLE) are presented including: Data from four major and earlier studies relating to DLE, Main survey date: institutions offering DL programmes /courses as at the end of October 2006, Recent developments of DL curriculum (potential standard models) as at the end of June 2007.


2018 ◽  
Author(s):  
Alonso Estrada-Cuzcano

Se revisan las fuentes internacionales sobre el acceso y libertad de información; así como los contenidos de las constituciones latinoamericanas. Existen coincidencias entre los investigadores en determinar que el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es el hito fundamental en este tipo de libertades. Desde entonces ha surgido una serie de figuras jurídicas relativas al acceso y libertad de información: hábeas data, autodeterminación informativa, acceso a la información pública, información de dominio público, el acceso y servicio universal, entre otras.A partir de la DUDH y como una vertiente se va configurando la “libertad intelectual”, que se considera un principio fundamental en la Biblioteconomía y Documentación y que tiene como elementos fundamentales a la privacidad y confidencialidad y al acceso equitativo a la información, que han adquirido importancia especialmente en entornos digitales. Se realiza una aproximación histórica de dos instituciones pioneras en la enunciación de la libertad intelectual: American Library Association (ALA) y la Internacional Federation of Library Associations and Institutions (IFLA).Incluye un estudio comparado de cinco países latinoamericanos: Argentina, Brasil, México, Chile y Perú, que tiene como finalidad demostrar que hay tres elemento fundamentales para que la libertad intelectual pueda desarrollarse. El primer elemento es el Estado, que promulga leyes y elabora los planes y políticas de gobierno; el segundo elemento son los gremios o colectivos profesionales, que deben incluir en sus códigos de ética este principio y, finalmente, la formación académica, que debe incluir en los planes de estudio a la libertad intelectual en su vertiente jurídica y ética.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document