The Periodic Health Examination: 1980 ??? Approach of the Canadian Task Force to the Periodic Health Examination(Editorials and Notes)

1980 ◽  
Vol 22 (10) ◽  
pp. 695
Author(s):  
H R H
1990 ◽  
Vol 38 (8) ◽  
pp. 933-942 ◽  
Author(s):  
Steven H. Woolf ◽  
Douglas B. Kamerow ◽  
Robert S. Lawrence ◽  
Jack H. Medalie ◽  
E. Harvey Estes

1994 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 187-193 ◽  
Author(s):  
Harold C. Sox ◽  
Donald M. Berwick ◽  
Alfred O. Berg ◽  
Paul S. Frame ◽  
Dennis G. Fryback ◽  
...  

2015 ◽  
Vol 63 (3) ◽  
pp. 367-375 ◽  
Author(s):  
Jack Roberto Silva Fhon ◽  
Antonia Defilia Del Rio Suarez ◽  
Silvia Natividad Motta Herrera ◽  
Suzele Cristina Coelho Fabricio-Webhe ◽  
Rosalina Aparecida Partezani Rodrigues

<p><strong>Antecedentes: </strong>La violencia hacia el adulto mayor es un problema social que ocurre dentro de la familia y que por miedo no es denunciado dificultando el trabajo del personal multi-profesional de salud para la detección, denuncia y prevención de estos casos.</p><p><strong>Objetivo: </strong>Identificar la prevalencia, los tipos de violencia intrafamiliar e su asociación con variables socio demográficas y presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor que vive en la comunidad.</p><p><strong>Método:</strong> Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con 369 adultos mayores en el distrito de Breña, Lima – Perú. Se utilizó el instrumento de datos sociodemográficos, Canadian Task Force on the Periodic Health Examination y Escala de Depresión Geriátrica. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva y regresión logística.</p><p><strong>Resultados:</strong> Predominó el sexo femenino, adulto mayor más joven, el estado civil casado y la conformación familiar por el cónyuge. La prevalencia de violencia intrafamiliar fue 79,7% y síntomas depresivos 48,2%. Prevaleció la violencia financiera. A la regresión se verificó que aquel que no trabaja tiene mayor chance de sufrir de violencia. Cuanto más son los años de estudio disminuye el riesgo de sufrir de violencia. Asimismo, aquel que no presenta síntomas depresivos no sufre de violencia.</p><p><strong>Conclusión:</strong> Se verificó que el adulto mayor necesita de atención permanente y que el personal de salud debe reconocer síntomas y señales en el adulto mayor que sufre de violencia y que presenta síntomas depresivos ofreciendo información con la importancia de denunciar estos casos favoreciendo un envejecimiento saludable y con calidad.</p>


Author(s):  
S. A. Eselevich ◽  
V. D. Balunov ◽  
V. A. Kolesnikova

Generalized experience in a large enterprise, in which stood a group of workers requiring additional medical care after periodic health examination.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document