An Attempt to Establish Dual Cultures of Synchytrium endobioticum and Solanum tuberosum Callus

1971 ◽  
Vol 71 (1) ◽  
pp. 21-24 ◽  
Author(s):  
D. S. Ingram
Mycologia ◽  
1997 ◽  
Vol 89 (5) ◽  
pp. 772 ◽  
Author(s):  
M. C. Hampson ◽  
J. W. Coombes ◽  
S. C. Debnath

Author(s):  
J. C. Walker

Abstract A description is provided for Synchytrium endobioticum. Information is included on the disease caused by the organism, its transmission, geographical distribution, and hosts. HOSTS: Solanaceae (potato, Solanum tuberosum). Other plants infected experimentally include several species of Solanum (Karling, 1964), Petunia and Nicotiana spp. (53, 4566), Lycopersicon esculentum, Physalis and Capsicastrum spp. (59, 416). DISEASE: Potato wart disease, causing dark brown warty cauliflower-like excrescences of infected tubers, which decay to release golden-brown resting spores. On aerial shoots green galls may develop, composed of convoluted masses of tissue. GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION: Africa, Asia, Europe, North America, South America (CMI Map 1, ed. 5, 1972). TRANSMISSION: By the movement of infected soil or plant tissues. Local dispersal by zoospores swimming in water films may also occur.


Author(s):  
Julio Gabriel ◽  
Silene Veramendi ◽  
Linett Pinto ◽  
Leslie Pariente ◽  
Ada Angulo

<p>Quince familias de papa (840 genotipos) provenientes de cruzas inter-específicas entre especies de Solanum stenotomum, S. goniocalyx y S. phureja fueron genotipadas, con el objetivo de asociar  seis marcadores moleculares (GP94, HC, Nl25, Gro 1-4, RYSC3 y CP60) con genes mayores de resistencia para tizón tardío (Phytophthora infestans), verruga (Synchytrium endobioticum), nematodo - quiste (Globodera pallida y G. rostochiensis) y virus PVY y PVX. Los resultados mostraron que cinco de los marcadores aplicados fueron polimórficos y amplificaron en más del 80% de las familias. El marcador RYSC3 que co-localiza con el gen Ry no amplificó en ninguna de las familias evaluadas. La familia 8 amplificó la banda para tres marcadores (CP60, GP94 y NL25) en la totalidad de sus clones. La prueba de χsup2 se utilizó para determinar el ajuste de las proporciones de segregación de cada familia para cada marcador y genotipar los progenitores. Nueve caracteres agronómicos y morfológicos fueron evaluados en la cosecha. Mediante agrupamiento cluster fueron seleccionados 107 clones con resistencia a PVX, P. infestans, G. rostochiensis y S. endobioticum, alto rendimiento y volumen de tubérculos, elevado número de tubérculos y ojos superficiales. Sobre la base de estos resultados, aspectos prácticos para la aplicación eficiente de la selección asistida por marcadores moleculares son discutidos en este artículo.</p>


Mycologia ◽  
1997 ◽  
Vol 89 (5) ◽  
pp. 772-776 ◽  
Author(s):  
M. C. Hampson ◽  
J. W. Coombes ◽  
S. C. Debnath

Author(s):  

Abstract A new distribution map is provided for Synchytrium endobioticum (Schilb.) Percival. Host: Potato (Solanum tuberosum). Information is given on the geographical distribution in AFRICA, South Africa (Natal, Transvaal, Orange Free State), State, ASIA, China (Central & South), India (Darjeeling, West Bengal), (Bhutan, Sikkim), Nepal, EUROPE, Austria, Belgium, Britain and Northern Ireland, Czechoslovakia, Denmark, Faroe Islands, Finland, France, Germany, Irish Republic, Italy, Luxembourg, Netherlands, Norway, Poland, Romania, Sweden, Switzerland, USSR (W. Byelorussia, Ukraine, Lithuania), Yugoslavia (Montenegro), AUSTRALASIA & OCEANIA, New Zealand (South Island, Invercargill), NORTH AMERICA, Canada (Newfoundland), Mexico, USA (restricted areas in Maryland, Pennsylvania), SOUTH AMERICA, Bolivia, Chile (Valdivia), Ecuador, Falkland Islands, Peru, Uruguay.


Author(s):  
Pedro Cadena-Iñiguez ◽  
Eileen Salinas-Cruz ◽  
Jesús Martínez-Sánchez ◽  
Mariano Morales-Guerra ◽  
Romualdo Vásquez-Ortiz ◽  
...  

Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo información de familias de la localidad con la finalidad de conocer su situación actual. La localidad de trabajo se eligió utilizando como criterio las poblaciones que se encuentran dentro de Cruzada Nacional contra el hambre y en la clasificación de la pobreza extrema Resultados: La localidad de San José del Carmen es considerada como de alta marginación, la población es bilingüe, su principal lengua es el Tzotzil, el nivel de estudios promedio es hasta el tercer año de primaria, las principales actividades productivas son la siembra de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), papa (Solanum tuberosum L.) y haba (Vicia faba L.) que son utilizadas principalmente para autoconsumo.  No cuentan con agua potable ya que su sistema es a través de la recaudación de agua de lluvia o a través de un jagüey. Sus principales actividades económicas son la albañilería por parte de los hombres, y venta de productos, tales como el pozol (bebida energética a base de maíz y cacao (Theobroma cacao L.), tostadas y algunos vegetales por parte de las mujeres. Las tostadas son producidas en forma artesanal con un proceso de doble nixtamalización y vendida en bolsas de 20 tostadas cada una, a un costo de MX$10.00 en los mercados de San Cristóbal de las Casas, una a dos veces por semana alrededor de 40 bolsas por día de venta. Limitaciones del estudio/implicaciones: La afiliación zapatista de alguno de los pobladores y el hecho de que algunos habitantes no hablen español, fueron factores que limitaron desarrollar al 100% el estudio; sin embargo, se considera que se tienen los elementos necesarios para establecer la línea base de la situación de San José del Carmen. Conclusiones: El diagnóstico servirá como una herramienta para establecer una intervención a través de innovaciones y planes de negocios en la comunidad de estudio. Los pobladores cuentan con herramientas necesarias para obtener nuevos conocimientos que ayuden a un desarrollo de su producción. El idioma no deberá de ser una limitante para ello.


2018 ◽  
Vol 53 (1) ◽  
pp. 132-139
Author(s):  
M.A. Slugina ◽  
◽  
E.O. Shmelkova ◽  
A.A. Meleshin ◽  
E.Z. Kochieva ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document