Do You Know the Way to San Jose? Medical Tourism in Costa Rica

2010 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 51-66 ◽  
Author(s):  
Barney Warf
Keyword(s):  
San Jose ◽  
REVISTARQUIS ◽  
2017 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Luis Diego Alpízar Valverde ◽  
Tatiana Arguedas Araya

ResumenEl parque Recreativo La Libertad de Pavas nace como un proyecto comunal universitario realizado para la Municipalidad de San José en el año 2013, ganador posteriormente del Primer Concurso “Espacios innovadores para la recreación y la convivencia comunitaria” del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), en el año 2015. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de elaboración de planos constructivos y tramitología de permisos de construcción, con la expectativa de empezar la etapa constructiva en el 2018. La propuesta busca el rescate de una comunidad con importantes problemáticas sociales, como lo es La Libertad de Pavas, mediante el otorgamiento de un espacio del cuál se puedan apropiar. Lugar donde puedan practicar deporte y donde se fomente la recreación sana de sus habitantes. Como resultado, la propuesta cuenta con un programa de nuevas actividades como el bicicross, skateboarding, fútbol, zonas de descanso, áreas de recreación, espacios feriales y una serie de senderos, que dan una nueva dinámica al sitio. También, se realizó un estudio específico de vegetación para la zona, ya que esta juega un papel importante dentro de la conceptualización arquitectónica, así como el juego con la topografía que se quiere lograr. Este nuevo programa y actividades de la propuesta, invita a los habitantes de Pavas a apropiarse de este espacio y cuidarlo como suyo, mediante actividades para diferentes edades a lo largo del trayecto y darle una nueva imagen a su comunidad.AbstractThe recreational park La Libertad, Pavas was born as a communal project carried out  for the Municipality of San José in 2013, winner of the First Contest “Innovative space for recreation and community coexistence” of MIVAH year 2015. It is currently in the stage of elaboration of constructive plans and permissions. The proposal seeks to rescue a community with social problems, such as La Libertad de Pavas, through the granting of a space where they can practice sports and encourage the recreation of its inhabitants. As a result, the project has a study of vegetation specific to this area, as well as its topography, where new activities such as bicicross, Skateboarding, football, recreation areas, fairgrounds and a series of trails were adapted; which give a new dynamic to the site. The new program of the proposal invites the community of Pavas to appropriate the park, presenting activities for different ages along the way.


2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 109-117
Author(s):  
Emma Nogales de Santivañez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La libertad de expresión es un derecho humano que está reconoci-do en la Constitución Política del Estado, en su Art. 21 inc. 3, y se halla también en tratados y convenios internacionales, de los cua-les el más importante a juicio de la autora, por ser a nivel inter-americano, es la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 22 de noviembre de 1969. Esta convención ha sido ratificada por Bolivia, por tanto está en la obligación de cumplirla y establecer los mecanismos necesarios para exigir, a su vez, su cumplimiento.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73-98
Author(s):  
Rosa Herminia Perla Perla
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Con el propósito de aportar elementos a una discusión sobre el mejoramiento de la calidad de la educación y sobre los esfuerzos orientados en tal dirección, se estudió el rendimiento escolar de 1,320 estudiantes matriculados en 1999 en el sexto año en escuelas de la Dirección Regional de Enseñanza de San José, Costa Rica. Mediante análisis correlacionales, de varianza simples y multivariados y de regresión múltiple, se procuró determinar en qué medida los factores socioeconómicos y educativos relacionados con el proceso educativo escolar inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. Se analizaron datos (a) proporcionados por los padres para determinar la ocupación del padre y de la madre, el nivel educativo del padre y de la madre, el nivel de ingreso económico del hogar y el tamaño de la biblioteca del hogar; (b) aportados por los maestros, con el fin de indagar su grado académico, su antigüedad docente, su salario, el tamaño de la clase, el número de horas lectivas y el número de libros de texto utilizados por cada estudiante en la escuela; (c) proporcionados por los directores de la escuela respecto del presupuesto escolar para materiales didácticos y al tamaño de la biblioteca de la institución; y (d) resultantes de la administración de pruebas comprensivas en las disciplinas de Español y Matemáticas. Los resultados muestran que, a excepción del tamaño de la matrícula escolar, todas las variables independientes involucradas en el estudio están asociadas significativamente con el rendimiento académico. Se propone el mejor modelo predictor del rendimiento académico en la población del estudio.


1984 ◽  
Vol 37 (3) ◽  
pp. 389-391
Author(s):  
ROBERT W. HARTMAN
Keyword(s):  
San Jose ◽  

2001 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 60-80 ◽  
Author(s):  
Ildo Luís Sauer ◽  
Sonia Seger P. Mercedes ◽  
Alfonso Herrera Herrera ◽  
Luiz Chen-Apuy Chacón

1986 ◽  
Vol 11 (77) ◽  
pp. 300-303
Keyword(s):  

El verano de 1986 se caracterizó por una gran difusión del derecho internacional humanitario y de los principios e ideales de la Cruz Roja. Encargados de difusión de las Sociedades Nacionales, estudiantes de derecho, periodistas, magistrados, representantes de los circulos gubernamentales, etc. de Europa y de América se beneficiaron de la enseñanza impartida en los cursos y seminarios organizados en Estrasburgo, Varsovia, Lima, Quito y San José de Costa Rica.


Author(s):  
Eduardo Pérez-Molina

A multilevel model of the housing market for San José Metropolitan Region (Costa Rica) was developed, including spatial effects. The model is used to explore two main questions: the extent to which contextual (of the surroundings) and compositional (of the property itself) effects explain variation of housing prices and how does the relation between price and key covariates change with the introduction of multilevel effects. Hierarchical relations (lower level units nested into higher level) were modeled by specifying multilevel models with random intercepts and a conditional autoregressive term to include spatial effects from neighboring units at the higher level (districts). The random intercepts and conditional autoregressive models presented the best fit to the data. Variation at the higher level accounted for 16% of variance in the random intercepts model and 28% in the conditional autoregressive model. The sign and magnitude of regression coefficients proved remarkably stable across model specifications. Travel time to the city center, which presented a non-linear relation to price, was found to be the most important determinant. Multilevel and conditional autoregressive models constituted important improvements in modeling housing price, despite most of the variation still occurring at the lower level, by improving the overall model fit. They were capable of representing the regional structure and of reducing sampling bias in the data. However, the conditional autoregressive specification only represented a limited advance over the random intercepts formulation.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document