scholarly journals Valoración de la formación recibida por estudiantes del Título de Grado de Maestro en Educación Primaria

2020 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 87-109
Author(s):  
Cristo Esparcia Jiménez ◽  
Miguel Pérez Ferra

La sociedad del conocimiento y la globalización en la que se enmarca el Espacio Europeo de la Educación Superior requiere que las universidades europeas tengan un sentido cultural unitario. Sin embargo, el conocimiento de los estudiantes que aporta este estudio pone de manifiesto que no existe esa realidad cultural como tal, por lo que se hace necesario conocer cuáles son las causas de esa situación y sus consecuencias. En este sentido, se aborda la percepción de doscientos sesenta y siete estudiantes de cuarto curso del título de maestro de Educación Primaria sobre la formación didáctica de sus profesores, así como la orientación que reciben y el nivel de compromiso que tienen con el alumnado, mediante un estudio descriptivo-inferencial, con pruebas no paramétricas. El estudio descriptivo utilizó medias, medianas y desviación típica; el estudio inferencial se llevó a cabo mediante pruebas no paramétricas: U de Mann Whitney y H de Kruskal-Wallis. Los resultados indican que hay buena preparación didáctica del profesorado, aunque se evidencia que suele ser en métodos y procedimientos utilizados en la Universidad con anterioridad al eees, considerando los estudiantes que el profesorado no está preparado en métodos más adecuados para el trabajo autónomo, trabajo en equipo o generación de conocimiento, que suponen un mayor protagonismo del profesorado. Asimismo, consideran los estudiantes que no reciben orientación de sus profesores y perciben falta de compromiso respecto a la formación. Se atisba una tendencia a reducir la profesionalización a mero conocimiento didáctico y un compromiso personal, más vinculado a las vanguardias ideológicas, que a la realidad ética que define las relaciones interpersonales. Se observa, pues, un sentido en la formación de carácter exclusivamente tecnológico, que no técnico, vinculado a una percepción neopositivista, que orienta a la persona exclusivamente a ser competitiva.

2013 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 429 ◽  
Author(s):  
Andrea Conchado Peiró ◽  
José Miguel Carot Sierra

<p>El objetivo del trabajo es el análisis exploratorio descriptivo de las competencias que los titulados universitarios consideran puntos fuertes o débiles en sus estudios. Este objetivo se plantea a raíz de la creciente importancia que las competencias han cobrado en los últimos años debido al proceso de adaptación de las titulaciones universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello se describen los resultados obtenidos en base a una muestra de 5.474 graduados universitarios españoles y trece titulaciones universitarias. Dichos datos proceden del proyecto de investigación REFLEX «El Profesional Flexible en la Sociedad del Conocimiento: Nuevas exigencias en la Educación Superior en Europa» en el que participaron universidades de catorce países europeos y Japón, entre cuyos objetivos se encontraba el estudio de las competencias en el ámbito universitario. Los resultados muestran que los graduados universitarios señalan como puntos fuertes de sus estudios las competencias relacionadas con las metodologías docentes tradicionales como los conocimientos, la capacidad de análisis y aprendizaje o el trabajo en equipo. Por el contrario, las competencias relacionadas con la gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones así como las habilidades de liderazgo y comunicación en idiomas extranjeros se revelan como puntos débiles de los estudios universitarios. Asimismo se han identificado determinadas particularidades de la formación en competencias en función de las siguientes áreas de estudio: Humanidades, Ciencias, Ingeniería, Arquitectura y Economía y finalmente Bellas Artes.</p><p> </p>


2019 ◽  
Vol 4 (3) ◽  
Author(s):  
Jaime Silva

La formación de médicos y otros profesionales de la salud tiene particularidades y enfrenta desafíos que deben estar alineados con la normativa de educación superior vigente. Preparar profesionales competentes que respondan a las necesidades de la sociedad es el objetivo principal y responsabilidad de las universidades. Los profesores juegan un rol importante en la calidad de la formación de profesionales médicos; sin embargo, todavía se ejerce la docencia en las carreras de salud de manera empírica, sin una preparación pedagógica adecuada. La educación médica en la sociedad del conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), requiere que el docente asuma un rol protagónico para enfrentar una realidad cambiante y nuevos paradigmas. Las competencias del profesor de las carreras de medicina y otras de salud han sido analizadas en diferentes contextos identificando capacidades para planificar y gestionar aspectos curriculares, didácticos, metodológicos y administrativos de la educación; disciplinarias; de comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo; de evaluación del proceso educativo, investigación y gestión de proyectos; de uso de Tics e innovación entre otras. Si bien los aspectos éticos están actualmente presentes en la formación de médicos, deben analizarse los requerimientos de orden ético del docente para que contribuya a la formación integral del médico. Las universidades deben analizar y definir las competencias de sus docentes para lograr profesionales competentes de medicina y otras carreras de salud. 


Author(s):  
M Franco-Sola ◽  
S Figueras

La finalidad de esta propuesta es presentar un modelo de implementación de la metodología docente de Aprendizaje-servicio (ApS) para favorecer la formación de estudiantes del grado universitario de Educación Primaria en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (FPCEE) Blanquerna, Universidad Ramon Llull (URL). Se muestra el procedimiento ApS así como su conveniencia para favorecer competencias docentes relacionadas con habilidades de aprendizaje, como trabajo en equipo o innovación, y con habilidades de desarrollo personal, como respeto a las diferencias sociales o responsabilidad comunitaria. Estas habilidades docentes son presentadas por Framework for 21st Century Learning (Partnership for 21st Century Learning, 2019)  y, a su vez, se hallan estrechamente conectadas con la misión que debe labrar la universidad en relación a su responsabilidad y compromiso social. Dicha experiencia se centra en estudiantes que, desde la materia obligatoria “Educación a través del cuerpo y del movimiento”, cursada por todo el alumnado de primer curso, diseñan propuestas didácticas de Educación Física que cumplen con principios inclusivos y cooperativos tanto desde su fundamentación teórica como desde la práctica. El diseño de estas actividades es supervisado desde la universidad y la entidad receptora del servicio: el centro hospitalario Instituto Guttmann. Finalmente, se llevan a cabo en las instalaciones hospitalarias con alumnado de escuelas ordinarias donde tienen algún niño o niña con escasa movilidad y diversidad funcional. Las conclusiones y valoraciones de este ApS por parte de los estudiantes universitarios son positivas ofreciendo así una experiencia enriquecedora para fortalecer la personalidad y profesionalidad de los futuros maestros


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Galo Ramiro Moreno Bastidas

La investigación procuró establecer la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad de las universidades públicas de la provincia Pichincha-Ecuador. Consistió en un estudio mixto, descriptivo, transversal, analítico, exploratorio, correlacional y de campo. Las universidades seleccionadas fueron Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad Central de Ecuador (UCDE). La muestra fue de 304 docentes: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. La fundamentación teórica consideró los aportes de la Escuela de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, los paradigmas de la sociedad del conocimiento, del acceso a la educación superior, de la evaluación y acreditación, así como de la universidad contemporánea. Los métodos de recolección de información aplicados fueron encuestas y entrevistas a actores y gestores de las unidades de análisis. Para medir y analizar los datos se estableció una metodología acorde a la necesidad del estudio basado en las características cuantitativas, cualitativas, individuales y grupales de la data existente. Los resultados evidencian que las universidades tienen una cultura organizacional en la que existe desarrollo en aspectos como integración, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y comunicación. Las evaluaciones llevaron a conclusiones similares, es decir, para la U1 y U2 las evaluaciones tuvieron resultados cuantitativos medios y para la U3 resultados altos de acuerdo a la autoevaluación, esto refiere a que mayoritariamente los docentes consideran están que se desempeñan adecuadamente en relación a planificación, evaluación, contenidos, entre otros. El análisis de correlación desarrollado permitió obtener indicadores muy cercanos a 1 entre los valores medios de Cultura organizacional y desempeño docente, sin embargo, la muestra pequeña (n=3) no permitió obtener la significancia mínima esperada, pudiendo concluirse en la existencia solamente de una tendencia entre la cultura organizacional y desempeño laboral de los profesores universitarios para esta investigación exploratoria. Las implicaciones teóricas, metodológicas y prácticas de la investigación, permitirán a las Universidades estudiadas la implementación de procesos que van desde la planificación de estrategias, hasta su ejecución y control para determinar el avance en aquellos puntos débiles para contribuir a la fortaleza de la imagen institucional, y al egreso de profesionales de calidad demandados por la sociedad ecuatoriana.


2015 ◽  
Vol 45 (2) ◽  
pp. 149
Author(s):  
Nubia Barrera Silva

La estrategia de transectorialidad se diseña en equipos de trabajo de la administración pública. Se articula a la construcción de importantes obras de infraestructura ambiental con espacios de apropiación sociocultural en Bogotá. Este artículo sostiene que la parcelación del sistema educativo y el desequilibrio entre competencias cognitivas y emocionales afectan los resultados de las obras técnico-sociales en las localidades. Las líneas argumentales planteadas refieren que la educación superior ignora el desarrollo de competencias emocionales y socioculturales evidenciadas en trabajos de equipo y liderazgo; la excesiva fragmentación del conocimiento entre niveles, cargos de escritorio y trabajo de campo trastorna estilos y resultados de gestión con impacto en las comunidades. Se concluye que el trabajo en equipo representa el epicentro transectorial en procesos transversales de gestión, y que la metodología de cartografía social es una opción de resignificación de territorios locales en medio de incertidumbres por políticas neoliberales.


2019 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Sofía Georgina Lovato Torres ◽  
María Teresa Mite Albán

La pertinencia de la oferta profesional en las instituciones de Educación Superior en Ecuador es un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. La Universidad de Guayaquil ha cambiado en respuesta a la demanda laboral, entorno nacional, social  y global, medir la gestión de calidad y realizar análisis de pertinencia que contribuye al desarrollo económico. El presente trabajo de investigación es de enfoque cualitativo y cuantitativo, se trata de analizar como el estudio de Pertinencia incide en la Acreditación de las Carreras  Administrativas, Universidad de Guayaquil, este estudio es producto del trabajo en equipo realizado por el personal de Gestores Académicos de cada una de las carreras de la FCA, con el objetivo de obtener información que permita describir la Pertinencia de las carreras de la facultad relacionadas con las preferencias de los estudiantes de Bachillerato, la situación laboral de los graduados y egresados así como la demanda de los empleadores con respecto a los estudiantes, enmarcados en la zonas de planificación 5 y 8 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV).  Con este estudio se obtuvo información relevante de varios elementos que comprenden el estudio de Demanda actual aplicado a Bachilleres y el estudio de Empleabilidad debido a que los resultados del análisis están guiados a orientar  las decisiones relacionadas al rediseño, aplicación y mejoramiento de la oferta académica de las Carreras Administrativas, generando una sociedad del conocimiento emprendedora y líder, integrando los ejes sustantivos con una oferta profesional capaz de contribuir en los planes estratégico del Ecuador.


2015 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 233
Author(s):  
África Cámara Estrella ◽  
Elena Mª Díaz Pareja ◽  
Juana Mª Ortega Tudela

<p>La incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está produciendo un cambio sustancial en los planteamientos tradicionales de la Educación Superior en España: el foco de atención está ahora en el aprendizaje, se deben desarrollar competencias y las metodologías docentes han de ser activas… No obstante, el profesorado universitario sigue empleando las metodologías tradicionales basadas en la mera transmisión de conocimientos y en las que, desafortunadamente, se presta poca atención al aprendizaje activo de los alumnos y a las innovaciones metodológicas. Pretendemos mostrar cómo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ofrece múltiples ventajas como estrategia didáctica para la formación integral de los futuros maestros. En el presente trabajo expondremos algunas de las conclusiones surgidas de la implementación de un Proyecto de Innovación Docente en el que se ha desarrollado una metodología de ABP en los grados de Educación Primaria y Educación Infantil. Encontramos que los alumnos universitarios están más motivados para aprender con esta metodología innovadora, potenciando las competencias de autoaprendizaje,  trabajo en equipo,  resolución de problemas y de aprendizaje de nuevos conocimientos. Igualmente, los alumnos tiene la oportunidad de desarrollar la dimensión social de la educación integral mediante la educación en valores y el compromiso ético que supone la experiencia de compartir conocimientos y aprendizajes.</p>


Author(s):  
Rafaela Mª Herrero Martínez ◽  
María Amor Martín Fernández ◽  
Belén Quintero Ordóñez

Es necesario que la universidad se adapte a los nuevos tiempos inmersos en la cultura de la Sociedad de la información y del Conocimiento (SIC). De esta manera, se pasa de un proceso de enseñanza basado en el logro de objetivos a uno que promueve la adquisición de competencias. Para dar respuesta a esta realidad, será necesario cambiar el concepto de evaluación que hasta ahora se venía utilizando en la universidad. Es por lo que el docente debe modificar su metodología y ampliar las estrategias de evaluación para poder evaluar la adquisición y desarrollo de competencias académicas y profesionales. En consecuencia, el proceso didáctico de enseñanza y aprendizaje de la educación universitaria, provocaría cambios como: aumento de la interactividad entre profesorado y alumnado, estimular el trabajo en equipo y la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la actividad académica. Esta experiencia interdisciplinar pretende contribuir y dar respuesta a las nuevas necesidades implantadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), basadas en la formación en competencias, y se apoya en una planificación innovadora de las estrategias de evaluación de las materias de Planificación e Innovación en la Educación Primaria, Convivencia Escolar y Cultura de Paz en la Educación Primaria y Formación Literaria y Literatura Infantil, siguiendo instrumentos de evaluación comunes establecidos en las guías docentes de las materias, mediante las actividades programadas con el alumnado de la Titulación en Grado de Educación Primaria. El escenario elegido en esta experiencia dentro del grupo aula, son las exposiciones como modalidad de aprendizaje que realiza el alumnado de Magisterio. Además, podremos ayudar a la formación inicial del alumnado mediante la utilización de las TIC como recurso didáctico. Con ello, no solo aportamos innovación metodológica educativa en el ámbito universitario sino también se fomentarán procesos de aprendizaje activo y de trabajo en equipo con el alumnado. De esta manera, evaluaremos la adquisición de competencias que acompañarán en la formación inicial e integral del alumnado de Magisterio como futuros docentes, a través de las exposiciones y haciendo uso de las TIC como recurso didáctico.


2019 ◽  
pp. 16
Author(s):  
Rolando Oscco Solórzano ◽  
Nilza Salome Villarreal ◽  
Walter Vilca Llungo ◽  
Soledad del Rosario Olivares Zegarra ◽  
Marcos Luis Quispe Pérez

Los materiales didácticos siempre han sido estrictamente necesarios en la enseñanza de cualquier disciplina. Ellos constituyen una herramienta valiosa para hacer más viable el acto de entender por parte del alumno, ya que cuando hablamos de enseñanza, de hecho también nos estamos refiriendo al aprendizaje, cuestión que últimamente está tomando la importancia que merece. Estos materiales son aplicables a cualquier disciplina o rama del saber, pero en el área de ciencias factuales presentan algunos rasgos distintivos, como por ejemplo, visualizar un hecho abstracto y conocer su utilidad en la explicación a través del material. También muchos autores emplearon el término Medio de Enseñanza, aunque el mismo es algo más generalizador. El siguiente trabajo, se basó en una investigación de corte aplicativo cuyo objetivo estuvo dirigido a determinar la relación existente entre los materiales didácticos y el rendimiento académico de los alumnos de Educación Superior que optan por ser profesores de Matemática. La muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria, y de los instrumentos aplicados se recogieron los resultados que al tomar los más significativos, sirvieron como base para las conclusiones que se ofrecen al final.


2018 ◽  
Vol 36 (1 Marzo) ◽  
pp. 173 ◽  
Author(s):  
Ana Belén Mirete Ruiz ◽  
Raquel Pérez Rubio ◽  
Javier J. Maquilón Sánchez

<p>El Espacio Europeo de Educación Superior<br />permitió introducir profundos cambios en<br />las Universidades a nivel estructural, académico,<br />organizativo y de gestión, aunque<br />para los estudiantes se materializaron en<br />cambios relacionados con sus procesos<br />de aprendizaje y los modos de abordar las<br />demandas que la institución y el profesorado<br />les realizó.<br />Una vez superado el horizonte del 2010 y<br />con la mirada puesta en el horizonte 2020,<br />pero en pleno proceso de renovación de<br />las acreditaciones de los títulos universitarios<br />de grado y máster, surge la necesidad<br />de reflexionar si los resultados obtenidos<br />tras toda esta reforma han sido los esperados,<br />o deberían acometerse nuevas reformas.<br />Desde esta perspectiva se presenta una<br />investigación que analizó el perfil y los</p><p>enfoques de aprendizaje de 416 estudiantes<br />universitarios del grado de Educación<br />Primaria y del Grado de Pedagogía, a lo<br />largo de los tres primeros cursos.<br />El diseño de investigación seguido fue<br />cuantitativo no experimental tipo encuesta.<br />Para la recogida de información se empleó<br />es Cuestionario de Proceso de Estudio<br />en su versión revisada a dos factores<br />(CPE-R-2F). Los datos fueron analizados<br />con el paquete estadístico SPSS versión 23.<br />Los resultados obtenidos apuntan a que<br />el enfoque de aprendizaje más empleado<br />por los estudiantes es el profundo y que<br />además, su porcentaje de uso se incrementa<br />curso a curso. Estos datos están relacionados<br />con la calidad del aprendizaje<br />y el rendimiento académico que, a priori,<br />debería ser adecuado.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document