Enseñanza & Teaching Revista Interuniversitaria de Didáctica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

116
(FIVE YEARS 32)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Ediciones Universidad De Salamanca

2386-3927, 2386-3919

2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 135-156
Author(s):  
Álvaro Antón Sancho ◽  
Marina Sánchez Domínguez

Este trabajo se enmarca en el contexto de los proyectos de innovación educativa dentro de la didáctica específica de las matemáticas en el nivel de Educación Secundaria Obligatoria. En concreto, en este artículo proponemos, y llevamos a la práctica en una experiencia de aula, las líneas metodológicas básicas de lo que se podría denominar una metodología mixta que se basa en los principios y fases del Aprendizaje Basado en Proyectos, pero introduciendo en el proceso, como un elemento intrínsecamente ligado a él, acciones didácticas realizadas según el método de Flipped Classroom. La primera parte del trabajo analiza las dos perspectivas metodológicas citadas y describe las etapas que proponemos seguir para la implementación de la metodología mixta. La parte principal del artículo, por su parte, se ocupa de describir una intervención educativa en la que se implementó una metodología como la descrita, combinada de Aprendizaje Basado en Proyectos con el modelo de Flipped Classroom, en un conjunto de alumnos de 4.º de ESO para trabajar contenidos curriculares de geometría analítica, dentro del área de matemáticas. En la intervención se han empleado instrumentos de pretest-postest para valorar la eficacia de la metodología empleada. Los resultados obtenidos evidencian que se ha logrado un incremento significativo de los conocimientos de los alumnos en el área tratada derivado de la intervención. Los resultados de este artículo están basados en los contenidos presentados por la segunda autora en su Trabajo Fin de Máster de Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad Católica de Ávila en junio de 2020 (Sánchez, 2020).


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 87-112
Author(s):  
M.ª Dolores Molina Santonja

Este artículo pretende mostrar un análisis de la capacidad educativa de los programas de televisión en España más allá del mero entretenimiento, la tabla de valores que presentan y su efecto en la sociedad a la que se dirigen. Para obtener estos resultados se han analizado 360 emisiones representativas de los programas de televisión. Esta muestra se ha extraído de los programas emitidos por Antena 3, desde el 1 de enero de 1992, fecha en la que comienzan a registrarse oficialmente las emisiones y sus datos de audiencia, hasta el 31 de diciembre de 2015, en horario de máxima audiencia, denominada Noche1, que comprende la franja que va de las 20:30 h a las 24:00 h. Los 360 programas que conforman la muestra se agrupan en 6 categorías: concursos, culturales, deportes, entretenimiento, ficción e información y 25 subgéneros con el fin de poder inferir resultados. El análisis del contenido y la estadística descriptiva concluyen que la capacidad básica de los contenidos audiovisuales radica en entretener, pero hasta un 82,2 % de los casos analizados también tiene capacidad educativa y/o cultural y el 14,7 % también informan. Además, todos los contenidos analizados aportan valores a la sociedad que los consume, aquellos que más valores transmiten son los programas de información y los que menos son los programas de ficción. Para obtener estos resultados se ha partido del estudio realizado por Marín, 1993. Siguiendo esa taxonomía de valores, los valores más transmitidos por la muestra son en orden descendente los informativos, los deportivos, los culturales, los concursos, el entretenimiento y, por último, la ficción.


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 113-133
Author(s):  
Magda Maria Ventura Gomes da Silva

Este artículo presenta los resultados del análisis de contenido realizado, a través del software Atlas.ti, a la legislación que regula la formación inicial del profesorado brasileño. En Brasil se accede a la carrera docente desde la Licenciatura en Pedagogía y desde el resto de las licenciaturas. Esta doble vía de acceso a la profesión docente obliga a analizar seis documentos legislativos. Los documentos analizados van desde las dos últimas leyes de educación vigentes en Brasil –Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (Ley n.º 9.394, 1996) y la Ley que aprueba el Plan Nacional de Educación (Ley n.º 13.005, 2014)– hasta las cuatro Directrices Curriculares Nacionales. Las directrices curriculares nacionales, en Brasil, rigen la formación del profesorado en los cursos de Pedagogía (Parecer CNE/CP n.º 5, 2005; Resolución, CNE/CP n.º 1, 2006), así como en el resto de las licenciaturas (Parecer CNE/CP n.º 2, 2015; Resolución CNE/CP n.º 2, 2015). El objetivo de este artículo descriptivo de análisis documental del contenido de la legislación educativa vigente consiste en encontrar, tanto implícita como explícitamente, la capacitación ofrecida a los profesores en formación, sobre un aspecto primordial en la sociedad brasileña: la prevención del riesgo social. Las conclusiones de esta investigación cualitativa permiten afirmar dos hechos. Por un lado, se indica que en la legislación analizada existe una preocupación explícita desigual (dependiendo del documento analizado) por reducir manifestaciones visibles de riesgo social cristalizado. Por otro lado, se afirma que no existe referencia explícita a la formación docente para poder prevenir, desde la escuela, el riesgo social en las nuevas generaciones. Ante esta contradicción entre idea teórica y realización práctica se concluye afirmando que la prevención del riesgo social no debe considerarse una competencia docente en la formación del profesorado novel brasileño.


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 47-65
Author(s):  
Raquel Lozano ◽  
Alberto Quilez-Robres ◽  
Cecilia Latorre-Cosculluela ◽  
Alejandra Cortés-Pascual

En las familias de hoy en día, la televisión mantiene la pugna por ser la pantalla más empleada (91,7%) por los menores en la primera infancia en España. El objetivo es determinar el patrón de uso de las pantallas por infantes. En cuanto a la metodología se trata de una investigación mixta, de corte cuantitativo (estudio de encuesta) y cualitativo (grupos focales de discusión), realizada con 165 familias residentes en España con hijos de 4 y 5 años de edad. Los resultados muestran que el rol de los progenitores actuales es activo, en relación a una mayor sensibilización en cuanto al tratamiento de la información que consumen sus hijos. Sin embargo, señalan las dificultades para controlar completamente la situación. Aunque mayoritariamente acompañan a sus hijos durante el visionado, afirman que consumen programas no destinados a público infantil (77%). Por otra parte, muestran una elevada conciencia en materia de sexismo, pero no se han hallado diferencias en el grado de percepción del mismo. Es preciso señalar que si se han descubierto diferencias significativas asociadas al sexo de los hijos y al grado de preocupación por contenidos sexistas (ANOVA, f=7.179, p=.008) siendo las familias con hijas más proclives a rechazar estos programas. Sin embargo, estas no se mantienen en la percepción de contenidos sexistas (ANOVA, f=2.140, p=.121).


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 157-175
Author(s):  
Arántzazu de las Morenas Martín

El objetivo de este estudio ha sido analizar la modalidad de educación a distancia implantada en España durante el periodo de confinamiento por Covid-19 a través de la percepción de alumnos y docentes. Se analiza una muestra de 99 estudiantes y 31 docentes de 5.º y 6.º curso de Educación Primaria de centros públicos, concertados y no concertados en el municipio de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid). La investigación alterna la metodología cuantitativa y cualitativa complementando el análisis de cuestionarios, entrevistas y preguntas abiertas como instrumentos principales del estudio. Los resultados generales muestran que los alumnos han continuado trabajando en sus tareas escolares durante el confinamiento, así como manteniendo contacto con sus maestros/as, siendo los dispositivos digitales más recurridos para la búsqueda de información, la revisión del correo electrónico y la entrega y recepción de tareas, correcciones y puntuaciones el smartphone y el ordenador portátil en el caso de los estudiantes de centros públicos y el portátil y la tablet en el caso de los concertados y no concertados. Los docentes, por su parte, coinciden en afirmar que los alumnos no estaban preparados para este cambio repentino en la modalidad educativa, apuntando como dificultades detectadas la competencia digital del alumnado, la escasez de medios y la falta de proximidad que complica el feedback docente-discente


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 67-85
Author(s):  
María del Pilar Quicios García ◽  
Pablo Herrero Teijón ◽  
Patricia González Ocejo
Keyword(s):  

La COVID-19 es la contracción del nombre de la enfermedad nacida en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan originada por el virus SARS-CoV-2 y origen de la primera pandemia mundial del siglo XXI según la OMS. La virulencia y gravedad de este virus ha tenido consecuencias en todos los ámbitos y costumbres de todo el planeta Tierra. En este artículo se presentan las modificaciones que la Covid-19 ha obligado a realizar en la docencia de la educación secundaria en una zona especialmente sensible de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (la zona de sur y oeste de Salamanca de baja cobertura de la España vaciada). Para conocer cómo acomodar la docencia de esta zona geográfica en este nivel de enseñanza se realizó una encuesta a 294 alumnos escolarizados en Educación Secundaria Obligatoria con edades comprendidas entre 12-16 años. Igualmente se pasó la encuesta a las 261 familias de esos estudiantes. El objetivo de la encuesta era conocer con total transparencia la posibilidad de acceso de los estudiantes a las TIC para poder planificar el periodo de docencia no presencial derivado del confinamiento establecido por el Gobierno central. Los resultados de la encuesta aconsejaron modificar la enseñanza presencial por la enseñanza a través de la metodología de la enseñanza a distancia. Su oportuna puesta en marcha ha permitido desarrollar una auténtica y eficaz enseñanza personalizada e inclusiva que ha posibilitado a prácticamente la totalidad del alumnado de la España vaciada de la provincia de Salamanca superar el curso escolar 2019/2020.


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 7-23
Author(s):  
Begoña Barrera López ◽  
Diego Luna Delgado
Keyword(s):  

La didáctica de las Ciencias Sociales constituye un área de conocimiento especialmente atractiva para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje fuera del aula (EAFA). Tras una revisión de la literatura que justifica el potencial pedagógico de esta estrategia, se analizan los resultados obtenidos en una actividad de simulación sobre el terreno diseñada específicamente para su fomento entre los futuros docentes. Esta fue experimentada en el marco de una de las materias del módulo específico de Ciencias Sociales en el Máster de formación del profesorado de la Universidad de Sevilla, impartido en este caso en la Escuela Universitaria de Osuna durante el curso 2019-2020. El análisis etnográfico de las percepciones de los futuros docentes, extraídas a partir de un cuestionario mixto y de las observaciones registradas en un diario del investigador, evidencia el fuerte contraste entre una valoración muy positiva de la EAFA y el peso de una cultura escolar que impide a los participantes anticiparse a las dificultades más elementales que esta plantea. Se concluye con la confirmación del éxito de la experiencia, así como con una reivindicación de la eficacia y la eficiencia didácticas como objetivos prioritarios de cualquier estrategia didáctica.


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 25-45
Author(s):  
Arántzazu de las Morenas Martín

Este trabajo de investigación analiza el proceso que ha seguido la educación en la etapa de Primaria en la modalidad a distancia implantada, temporalmente, en la Comunidad de Madrid, a consecuencia de la crisis por Covid-19, desde la perspectiva de las familias y docentes de centros públicos, concertados y no concertados. La investigación se ha planteado haciendo llegar un cuestionario a las familias con hijos e hijas en Educación Primaria, consiguiendo una muestra de 120 respuestas y realizando entrevistas a dos docentes de diferente nivel educativo en la etapa señalada. Con los resultados obtenidos del cuestionario se ha realizado un estudio de tipo cuantitativo, a través de un análisis estadístico mediante SPSS, obteniendo información a partir del cruce de variables. El análisis cualitativo del contenido de las entrevistas se ha llevado a cabo mediante un sistema categorial mixto que ha permitido preestablecer categorías previas de las que se han extraído otras emergentes relacionadas con los aspectos de estudio. Los resultados muestran que una gran mayoría de alumnos ha continuado su educación de forma virtual, aunque el acceso a internet de las familias y su disponibilidad de recursos digitales para continuar con el aprendizaje desde casa se ha visto influido por su nivel económico. Además, los docentes evidencian un cambio de modalidad marcado por la ansiedad y la descoordinación, y la necesidad de replantear el sistema educativo español a partir de una digitalización que supla las carencias detectadas.


2020 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 87-109
Author(s):  
Cristo Esparcia Jiménez ◽  
Miguel Pérez Ferra

La sociedad del conocimiento y la globalización en la que se enmarca el Espacio Europeo de la Educación Superior requiere que las universidades europeas tengan un sentido cultural unitario. Sin embargo, el conocimiento de los estudiantes que aporta este estudio pone de manifiesto que no existe esa realidad cultural como tal, por lo que se hace necesario conocer cuáles son las causas de esa situación y sus consecuencias. En este sentido, se aborda la percepción de doscientos sesenta y siete estudiantes de cuarto curso del título de maestro de Educación Primaria sobre la formación didáctica de sus profesores, así como la orientación que reciben y el nivel de compromiso que tienen con el alumnado, mediante un estudio descriptivo-inferencial, con pruebas no paramétricas. El estudio descriptivo utilizó medias, medianas y desviación típica; el estudio inferencial se llevó a cabo mediante pruebas no paramétricas: U de Mann Whitney y H de Kruskal-Wallis. Los resultados indican que hay buena preparación didáctica del profesorado, aunque se evidencia que suele ser en métodos y procedimientos utilizados en la Universidad con anterioridad al eees, considerando los estudiantes que el profesorado no está preparado en métodos más adecuados para el trabajo autónomo, trabajo en equipo o generación de conocimiento, que suponen un mayor protagonismo del profesorado. Asimismo, consideran los estudiantes que no reciben orientación de sus profesores y perciben falta de compromiso respecto a la formación. Se atisba una tendencia a reducir la profesionalización a mero conocimiento didáctico y un compromiso personal, más vinculado a las vanguardias ideológicas, que a la realidad ética que define las relaciones interpersonales. Se observa, pues, un sentido en la formación de carácter exclusivamente tecnológico, que no técnico, vinculado a una percepción neopositivista, que orienta a la persona exclusivamente a ser competitiva.


2020 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 69-85
Author(s):  
Alberto Quílez Robres ◽  
Raquel Lozano Blasco
Keyword(s):  
Sea Star ◽  

La relación entre la inteligencia y el rendimiento académico ha dado paso a diferentes teorías y modelos durante los últimos cuarenta años. Entre las elaboradas durante el siglo xx destacan la Teoría de los Tres Anillos de Renzulli (1978), basada en la sobredotación; la de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983), que propone el desarrollo de diferentes habilidades; la Teoría Triárquica de Sternberg (1985), que presenta un carácter cognitivo, y el modelo Sea Star de Tannenbaum (1986), con un punto de vista sociocultural. Ya en el siglo xxi aparece el megamodelo de Desarrollo del Talento de Subotnik, Olszewski-Kubilius y Worrell (2012) y el modelo Tripartito de la Alta Capacidad de Pfeiffer (2015). Con el desarrollo de estos modelos, al concepto de inteligencia se añaden los de talento, superdotación, habilidades y capacidades. Este artículo realiza una revisión y comparación de los modelos más representativos vinculados a las altas capacidades por considerar que son imprescindibles a la hora de elaborar propuestas didácticas para el desarrollo de un aula de altas capacidades. Todos ellos destacan por la búsqueda de la atención a la diversidad y a la inclusión educativa de los más capaces, y también por la elaboración de propuestas que favorezcan su pleno desarrollo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document