scholarly journals La Inteligencia Emocional y su Relación con el Género, el Rendimiento Académico y la Capacidad Intelectual del Alumnado Universitario

Author(s):  
María De los Dolores Valadez Sierra ◽  
María África Borges del Rosal ◽  
Norma Ruvalcaba Romero ◽  
Karina Villegas ◽  
Maryurena Lorenzo

Introducción. La inteligencia emocional se ha relacionado con diversas variables, como el género y el rendimiento académico. En el ámbito de la capacidad intelectual, la literatura muestra controversia, sin que exista un resultado unánime sobre la relación que existe entre estas variables En el presente estudio se analiza el efecto modulador que tiene el rendimiento académico, en una muestra de estudiantes universitarios recién ingresados, comparando por grupos, uno con inteligencia promedio y otro con inteligencia superior, y el género.Método. La muestra estuvo constituida por 129 estudiantes que ingresaron al centro universitario de ciencias de la salud en el curso escolar 2011-2012, de los cuales 64 presentaban inteligencia superior y 65 promedio. Para medir la inteligencia emocional se utilizó el Mayer, Salovey and Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT), el test de Matrices Progresivas Escala Avanzada para la medida de la inteligencia y como indicador de rendimiento académico, el promedio de calificaciones.Resultados. Los resultados muestran que el rendimiento juega un papel diferencial en algunas de las ramas apresadas por el instrumento. Igualmente, aparecen diferencias entre los grupos en Facilitación emocional, Inteligencia Emocional Estratégica y en Comprensión Emocional, siendo en todos los casos mayor la puntuación de las mujeres y de los más inteligentes.Discusión. Los resultados señalan relación entre inteligencia emocional y rendimiento, si bien difieren, en función del indicador de rendimiento que se tome. Además, se comprueba una relación entre inteligencia emocional, género y capacidad intelectual, apoyando los resultados parcialmente la hipótesis de que las mujeres y las personas con mayor capacidad intelectual presentan más inteligencia emocional.

2017 ◽  
Vol 13 (21) ◽  
pp. 19-32 ◽  
Author(s):  
Agustín Freiberg Hoffmann ◽  
Mercedes Fernández Liporace ◽  
Rubén Ledesma

Introducción: los enfoques de aprendizaje aluden a la predisposición para aprender en diferentes situaciones académicas.Objetivo: se analizan estos enfoques (tipos profundo y superficial) en estudiantes universitarios de Buenos Aires.Metodología: participaron 397 estudiantes de diferentes facultades (Exactas y Naturales, Psicología, Ingeniería, Derecho, Medicina) entre 18 y 36 años.Resultados: los resultados mostraron diferencias según sexo en los enfoques profundo y superficial, favorables en el primer caso a las mujeres, y en el segundo a los varones. Con respecto a la variable Facultad, se registraron varias diferencias, destacándose los estudiantes de Exactas y Naturales en el enfoque profundo, y los de Ingeniería en el superficial, en relación con el resto de las facultades. Posteriormente, se analizó la relación entre enfoques y rendimiento académico en cada facultad, verificándose asociaciones estadísticamente significativas para los grupos de Ingeniería y Medicina.Conclusiones: los resultados muestran el efecto que la variable facultad ejerce sobre los enfoques de aprendizaje, dando cuenta de la relevancia que los tipos de enseñanza adquieren en la configuración de aquellos. Las correlaciones observadas con el rendimiento académico resaltan la importancia del tipo de enfoque para ciertas carreras. Se espera que la información presentada contribuya a la planificación de actividades tendientes a mejorar el aprendizaje de contenidos por parte del estudiantado.


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 9-16
Author(s):  
Martín Sanchez-Gomez ◽  
Manuel Cerisuelo Tirado ◽  
Mireia Adelantado-Renau ◽  
Edgar Bresó

Investigaciones previas han demostrado la importancia de la Inteligencia Emocional (ie) en el ámbito profesional, especialmente en la adaptación y el éxito de los psicólogos. El objetivo del presente estudio fue conocer las diferencias en ie entre alumnos de Psicología en su primer y último curso. La muestra estuvo formada por 90 alumnos de primer curso (18.37 ± 2.06 años; 80 % mujeres) y 90 alumnos de último curso (20.54 ± 1.28 años; 76 % mujeres). La ie (i. e., percepción, comprensión, gestión e ie total) se evaluó mediante el cuestionario Mobile Emotional Intelligence Test. Los hallazgos principales indican que los alumnos de cuarto curso del grado de Psicología presentaban puntuaciones significativamente mayores en la dimensión de gestión (104.8 vs. 97.5; p = .019), así como en la ie total (107.1 vs. 101.4; p = .011) comparadas a las de sus compañeros de primer curso. Al final del documento se discute la importancia de desarrollar la ie en los estudiantes de Psicología.


2018 ◽  
Vol 66 (1) ◽  
pp. 69-74
Author(s):  
Juan Fonseca-Molina ◽  
Pilar Alejandra Torres-Martínez ◽  
Carolina Alejandra Barrios-Penna ◽  
Valentina Calbacho-Contreras ◽  
Javiera Paz Aguirre-Bustamante ◽  
...  

Introducción. La percepción de los estudiantes universitarios sobre el estrés académico es fundamental, ya que proporciona información valiosa sobre la eficiencia y aceptabilidad de los métodos educativos.Objetivo. Evaluar las diferencias en los factores de estrés percibidos por los estudiantes de primer año de odontología durante el primer y segundo semestre según género.Materiales y método. Estudio descriptivo exploratorio, longitudinal y no experimental. En mayo y octubre de 2016 se aplicó la versión en español del Dental Environment Stressors (DES), adaptado y validado para estudiantes de odontología en la Universidad San Sebastián (Concepción, Chile). La muestra consistió en 83 estudiantes de primer año. La comparación de las variables en estudio (stress y sus dimensiones) entre los dos períodos comparados, en general y considerando los géneros, se realizaron mediante la prueba t-Student, previa estimación de existencia o no de igualdad de varianzas entre los grupos mediante la prueba F de Fisher.Resultados. En la segunda medición, la dimensión “Formación clínica” en mujeres fue el único componente que mostró diferencias significativas con valores superiores de la media.Conclusión. Existe una percepción de estrés para todos los ítems del cuestionario DES; las mujeres tuvieron una mayor puntuación en la dimensión “Formación clínica”.


2018 ◽  
Vol 66 (1) ◽  
pp. 69-74 ◽  
Author(s):  
Juan Fonseca-Molina ◽  
Pilar Alejandra Torres-Martínez ◽  
Carolina Alejandra Barrios-Penna ◽  
Valentina Calbacho-Contreras ◽  
Javiera Paz Aguirre-Bustamante ◽  
...  

Introducción. La percepción de los estudiantes universitarios sobre el estrés académico es fundamental, ya que proporciona información valiosa sobre la eficiencia y aceptabilidad de los métodos educativos.Objetivo. Evaluar las diferencias en los factores de estrés percibidos por los estudiantes de primer año de odontología durante el primer y segundo semestre según género.Materiales y método. Estudio descriptivo exploratorio, longitudinal y no experimental. En mayo y octubre de 2016 se aplicó la versión en español del Dental Environment Stressors (DES), adaptado y validado para estudiantes de odontología en la Universidad San Sebastián (Concepción, Chile). La muestra consistió en 83 estudiantes de primer año. La comparación de las variables en estudio (stress y sus dimensiones) entre los dos períodos comparados, en general y considerando los géneros, se realizaron mediante la prueba t-Student, previa estimación de existencia o no de igualdad de varianzas entre los grupos mediante la prueba F de Fisher.Resultados. En la segunda medición, la dimensión “Formación clínica” en mujeres fue el único componente que mostró diferencias significativas con valores superiores de la media.Conclusión. Existe una percepción de estrés para todos los ítems del cuestionario DES; las mujeres tuvieron una mayor puntuación en la dimensión “Formación clínica”.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Luisa Yamile Jamaica Mora

El objetivo general del estudio fue determinar los hábitos alimentarios y analizar el consumo de nutrientes y su relación con el estado nutricional y características sociodemográficas de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de La Plata. Estudio de tipo transversal: primera fase de tipo descriptivo y con una segunda fase de tipo analítico, participaron 205 estudiantes del primer año de la carrera de Medicina, en donde mediante una encuesta autodirigida con relación a condiciones de convivencia actual, situación del grupo familiar, situación Alimentaria y aplicación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimento semicuantitativo, se caracterizaron los hábitos alimentarios de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de La Plata, se identificaron los grupos de alimentos que presentan mayor y menor consumo, se investigó sobre el nivel de adecuación de consumo de nutrientes, se compararon los hábitos alimentarios de los estudiantes con lo establecido en las guías alimentarias para la población adulta argentina, se identificó el estado nutricional de los estudiantes mediante el IMC y su relación con los hábitos alimentarios, así mismo se describieron las condiciones de convivencia actuales de los estudiantes y se relacionaron con los hábitos alimentarios. dentro de las principales conclusiones se tiene en lo referente a los tiempos de consumo realizados, un porcentaje importante por encima del 80% realizan al menos cuatro tiempos de comida, teniendo en cuenta que la principal comida que realizan corresponde al almuerzo; sin embargo, el desayuno se realiza con menor proporción al almuerzo, merienda y cena, el tiempo de comida que menos se realiza es la colación de media mañana; Existe relación entre la situación de convivencia y la realización de los tiempos de comida desayuno (p=0,023) y merienda (p= 0,01); principalmente si se vive con padres o con el grupo familiar, siendo importante mencionar que en el presente estudio el 34,1% viven con sus padres o grupo familiar y el 60,5% vive con amigos o con hermanos; La base de la alimentación de los estudiantes universitarios se encuentra principalmente en el grupo 1 de alimentos que corresponde a cereales, derivados y legumbres secas; siendo principalmente los fideos y el arroz los alimentos más consumidos (41%); sin embargo, se evidencia que dentro de la dieta se incluyen en la semana el consumo de cereales refinados y procesados como galletas y facturas; por otra parte el consumo de legumbres secas que proveen de proteína vegetal, solamente se da entre 1 a 3 veces al mes en aproximadamente el 37% de los encuestados; lo que representa un porcentaje bajo y concuerda con lo evidenciado en cuanto al consumo de carbohidratos que se encontró en el límite inferior de lo recomendado en la distribución del Valor Calórico Total (VCT) 45% para mujeres y subadecuado para hombres con un 44%; Son preocupantes los resultados que arroja el estudio en cuenta al consumo de frutas y verduras, teniendo en cuenta que un porcentaje muy pequeño que se encuentra entre el 0,5% y el 4,5% consume por lo menos una porción de verduras diarias; de igual manera es muy pequeño el porcentaje para el consumo de frutas toda vez que entre el 1,0% y el 7,8% refiere consumir diariamente una porción de fruta y solamente el 0,9% consume frutas entre 2 y 3 veces al día; lo anterior va en contravía de lo recomendado internacionalmente por organismos como la OMS que recomiendan el consumo de por lo menos 5 porciones de fruta y verdura al día; de igual manera contradice lo recomendado en las Guías Alimentarias para la población argentina en cuanto al consumo de cinco porciones de frutas y verduras al día; Los resultados referentes al Índice de Masa Corporal (IMC) teniendo en cuenta los datos referidos por los participantes en cuanto a peso y talla muestran que la mayoría se ubica en un estado nutricional Normal con 78,5%; seguido de Sobrepeso 10,7% e Insuficiencia Ponderal 8,3%; un porcentaje mayor de mujeres presentan estado nutricional normal en comparación con los varones 81,1% y 69,6%, respectivamente, de igual modo un porcentaje mayor de mujeres 10,1% presentan insuficiencia ponderal en comparación con los varones 2,2%; por el contrario, se presenta mayor porcentaje de varones con sobrepeso 28,3% en comparación con las mujeres 5,7%; En cuanto a Obesidad Grado 1 y Obesidad Grado 2; las mujeres fueron las únicas que se ubicaron en estos estados nutricionales con un 2,5% y 0,6%, respectivamente del total de la muestra de acuerdo con los resultados obtenidos en la prueba chi-cuadrado se concluye que el estado nutricional y el sexo NO son variables independientes, es decir, si existe relación entre el estado nutricional y ser varón o mujer, los resultados anteriores muestran un porcentaje mayor de mujeres que presentan estado nutricional normal comparado con los varones (p=0.0001). la falta de asociación entre algunas variables se debería en parte al tamaño muestral, que fue determinado no con base a posibles diferencias o asociaciones entre variables, sino que se basó en fórmulas para la determinación de la prevalencia de alguna de ellas. La población universitaria corresponde a un grupo en el cual es importante realizar intervenciones de tipo preventivo; principalmente enfocadas hacia la adquisición de adecuados hábitos alimentarios; como se pudo establecer, en ocasiones se presenta omisión de tiempos de consumo, el porcentaje de consumo de frutas y verduras como un mecanismo protector para disminuir el riesgo de aparición de enfermedades crónica no transmisibles, es muy bajo y es un comportamiento que continuamente se presenta y que han evidenciado diversos estudios en población universitaria.


2019 ◽  
pp. 2-16
Author(s):  
Patricia Motos Sellés ◽  
María Teresa Cortés Tomás ◽  
José Antonio Giménez Costa ◽  
Beatriz Martín Del Río

Existen factores de personalidad que se encuentran relacionados con la práctica del binge drinking (BD) entre la población universitaria, patrón de consumo asociado a graves implicaciones biopsicosociales. En este estudio se pretende explorar la relación de las dimensiones y facetas de la personalidad en función del nivel de gravedad del BD. 601 estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche entre 18 y 20 años (64.1% mujeres) cumplimentaron un autorregistro del patrón de consumo y la adaptación española del NEO-PI-R. Los grupos de hombres y mujeres BD se clasificaron según la intensidad y frecuencia del consumo. Los resultados muestran la existencia de ciertas relaciones entre algunas facetas de personalidad y los diferentes tipos de consumidores BD. Concretamente, en los varones que realizan BD con mayor regularidad se recomienda atender a las facetas de las dimensiones de Apertura y Amabilidad. En las mujeres BD sería relevante intervenir en las facetas de la dimensión de Neuroticismo, sobre todo la Impulsividad entre las consumidoras más extremas. Por último, sería importante trabajar aspectos relacionados con la faceta de Búsqueda de Sensaciones en los varones que consumen mayores cantidades.


Author(s):  
Javier Cejudo

Introducción. El objetivo de la presente investigación estuvo dirigido a estudiar la relación de la inteligencia emocional, como capacidad, y la inteligencia emocional, como rasgo con salud mental, en una muestra de orientadores educativos. Método. La muestra ha estado compuesta de 203 orientadores. Los instrumentos utilizados han sido: Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT), Trait Emotional Intelligence Questionnaire Short Form (TEIQUE-SF) y la Escala de Salud Mental (MH5). En primer lugar, se analizaron las correlaciones entre las puntuaciones correspondientes a todas las variables. Posteriormente se estudiaron las diferencias de medias (t de Student) en función de la etapa educativa y en función del sexo. Finalmente, con el objetivo de explorar las variables que predicen la salud mental se realizó un análisis de regresión lineal múltiple, paso a paso.Resultados. Los resultados evidencian que las relaciones existentes entre la IE como rasgo y la salud mental son más elevadas que las relaciones entre IE como capacidad y salud mental. Por otro lado, se constatan puntuaciones significativamente más elevadas en los orientadores de Educación Secundaria en la variable de inteligencia emocional como capacidad en comprensión emocional. También se constatan puntuaciones significativamente más elevadas en la variable salud mental en los orientadores de Educación Primaria. Igualmente, se constatan puntuaciones significativamente más elevadas en las mujeres en la puntuación de la inteligencia emocional como capacidad en regulación emocional y puntuaciones significativamente más elevadas en la puntuación de la inteligencia emocional como rasgo de personalidad en los hombres. Por último, el análisis de regresión múltiple ha permitido identificar como variable predictora de la salud mental, la inteligencia emocional como rasgo.Discusión. El presente estudio supone uno de los primeros trabajos desarrollados en una muestra de orientadores educativos en los que se analiza la influencia de la inteligencia emocional como rasgo y la inteligencia emocional como capacidad, sobre la salud mental. Además aporta evidencias de validez predictiva de la IE como rasgo sobre un indicador de salud mental.


PSICUMEX ◽  
2021 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 1-21
Author(s):  
Cristina Lozano Marroquín ◽  
Gabriela Calvo Díaz ◽  
Carolina Armenta Hurtarte ◽  
Romina Pardo

La alimentación cumple con una función social primaria ya que implica estructuras, valores culturales e incluso es considerada como un evento compartido que refleja bienestar social y colectivo. En este sentido, el objetivo del estudio fue conocer la influencia de la familia en la alimentación saludable de los jóvenes universitarios en comparación con la familia, amistades y pareja. La muestra fue conformada por 223 jóvenes universitarios de la Ciudad de México. Los instrumentos utilizados fueron Self-Monitoring of Eating Scale (SMES), cuestionario de comportamiento alimentario, el instrumento de influencia social está basado en la teoría de impacto social de Latané y la teoría de influencia social de Kelman. Los resultados muestran diferencias en los hombres y las mujeres con respecto a los hábitos alimenticios. Los hombres mencionan comer una mayor cantidad de alimentos no saludables, mientras que las mujeres presentan mayor automonitoreo y consumo de alimentos saludables.


2012 ◽  
Vol 8 (38) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Nancy Motta González
Keyword(s):  

El presente artículo se inscribe en los resultados parciales del Proyecto de investigación titulado “Sexualidades y feminidades contemporáneas de mujeres negras e indígenas: Un análisis de cohorte generacional y étnico –racial”. La investigación se centró en abordar las sexualidades y la construcción de los roles femeninos y masculinos, los procesos de maternidad y paternidad, no solamente desde la perspectiva cultural sino también articuladas a las ideologías de clase, y a las modalidades de producción del racismo y la discriminación étnica en el contexto de la colonialidad del poder. Metodológicamente se trabajó desde la perspectiva de la interseccionalidad con el uso de las categorías género, clase social, etnia y generación, articulando disciplinas como la sociología, la antropología, la historia y la demografía. Se apoyó desde el enfoque cualitativo en la etnografía e historias de vida, y desde lo cuantitativo en datos demográficos y censales.<br />A lo largo del texto se analiza cómo interpretan y viven la maternidad las mujeres negras pertenecientes a dos cohortes generacionales1. Se trata de establecer la visión tradicional de la maternidad/paternidad en los grupos afrodescendientes del norte del Cauca, sur del Valle y Buenaventura, provenientes de las prescripciones establecidas por los grupos sociales de origen, y las nuevas vivencias y expresiones que se hacen ostensibles en algunas mujeres de las nuevas generaciones o adultas con mayores niveles educativos, en torno a cómo se asume este rol.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document