scholarly journals Condicionamientos estructurales y desistimiento criminal de penados al término de la libertad condicional en Paraguay

2021 ◽  
Vol 23 (39) ◽  
Author(s):  
Juan A. Martens
Keyword(s):  

Los estudios sobre desistimiento criminal relacionan la ruptura con el delito con diversos factores personales y sociales y con la agencia y percepción de autoeficacia personal. A pesar del aumento del interés criminológico en el tema de la cesación de la carrera delictiva; las incoherencias teóricas, definiciones imprecisas y reglas que se emplean para medirlo, siguen dificultando un conocimiento exhaustivo. Este artículo analiza el rol de los condicionamientos estructurales, como la familia, la formación y la experiencia laboral previa, para el alejamiento del delito, desde un enfoque interpretativo y técnicas cualitativas entre las que se incluye: análisis de expedientes judiciales; entrevistas a cuatro juezas de ejecución, dos defensores públicos y, en especial, el relato de 15 expenados de diversas categorías delictivas, quienes acabaron satisfactoriamente su periodo de libertad condicional. Estos son hombres adultos que cumplieron condenas en dos prisiones paraguayas caracterizadas por hacinamiento, violencia, falta de acceso a derechos fundamentales e inexistencia de programas de tratamiento penitenciario, y accedieron voluntariamente a colaborar con la investigación. Los hallazgos muestran que los recursos y habilidades prosociales antes del encierro, la capacidad de mantenerlos o acrecentarlos durante este y en libertad son fundamentales para seguir alejado del crimen, a pesar del paso por el sistema penitenciario.

Author(s):  
Helena Provencio Díaz ◽  
Gemma de la Torre Bujones

Pedagogía y medidas psicoeducativas para la integración social: estudio de un casoRESUMENEste texto se centra en la experiencia de las autoras en el trabajo en un centro de menores con trastorno del comportamiento, así como en una reflexión sobre la labor de los educadores sociales como pieza fundamental del trabajo realizado en el mismo. Se hace pues, una descripción de la institución, abordándose tanto los diferentes profesionales que trabajan multidisciplinarmente en la misma, como los perfiles de los menores que allí residen y conviven con sus “cuidadores”: los educadores. También se mencionan algunos de los procedimientos de trabajo y metodologías de intervención que se llevan a cabo con este tipo de niños y adolescentes, en aras de comprender cuál es el trabajo real que se lleva a cabo en una institución de estas características. Por otro lado, y como contrapunto desvelado por el propio estudio del caso concreto, abordamos si en el ámbito de la educación universitaria en el que estamos inmersos, se están dando respuesta a las necesidades reales que demanda un trabajo tan exigente como el del educador, tanto en el ámbito profesional como en el personal. A través del análisis de una realidad especifica, se han puesto de manifiesto algunas de las dificultades y problemáticas a las que se enfrentan los educadores sociales en el día a día de su desempeño profesional. Por ende, nos preguntamos, si dichas dificultades o carencias podrían ser abordadas / superadas desde una formación universitaria más consciente en relación con las exigencias laborales que los educadores afrontan. Se cuestionan, por tanto, los distintos grados de responsabilidad que, desde los diferentes estamentos implicados en el sistema educativo español, afectan a la calidad de la formación de los educadores sociales y, por extensión, a otras profesiones relacionadas con la educación y la formación de personas. Por último, se tratan de apuntar algunas directrices sobre posibles soluciones que se pueden encontrar desde el propio ámbito de la formación universitaria.PALABRAS CLAVE: Educación social. Educación universitaria. Intervención. Menores. Riesgo social. Pedagogia e medidas psicoeducativas para a integração social: um estudo de casoRESUMOEsse texto se centra na experiência das autoras no trabalho em um centro de menores com transtornos de comportamento, assim como em uma reflexão sobre o trabalho dos educadores sociais como peça fundamental do trabalho realizado no mesmo. Se faz, pois, uma descrição da instituição, abordando-se tanto os diferentes profissionais que trabalham multidisciplinarmente na mesma, com os perfis dos menores que ali residem e convivem com seus “cuidadores”: os educadores. Também se mencionam alguns dos procedimentos de trabalho e metodologias de intervenção, que se levam a cabo com esse tipo de crianças e adolescentes, com o objetivo de compreender qual é o trabalho real que se realiza em uma instituição com essas características. Por outro lado, e como contraponto desvelado pelo próprio estudo do caso concreto, abordamos, seja no âmbito da educação universitária na qual estamos imersos, se estão dando resposta às necessidades reais, que demandam um trabalho tão exigente, como aquele do educador, tanto em âmbito profissional como no pessoal. Por meio da análise de uma realidade específica se evidenciaram algumas das dificuldades e problemáticas enfrentadas pelos educadores sociais no cotidiano do seu desempenho profissional. Por fim, nos perguntamos se tais dificuldades ou carências poderiam ser abordadas/superadas a partir de uma formação universitária mais consciente com relação às exigências laborais que os educadores enfrentam. São questionados, portanto, os distintos graus de responsabilidade, que desde os diferentes estamentos implicados no sistema educativo espanhol,afetam a qualidade da formação dos educadores sociais e, por extensão, a outras profissões relacionadas à educação e à formação das pessoas. Por último, trata-se de apontar algumas diretrizes sobre possíveis soluções que se podem encontrar a partir do próprio âmbito da formação universitária.PALAVRAS-CHAVE: Educação social. Educação universitária. Intervenção. Menores. Risco social. Pedagogy and psychoeducational measures for social integration: a case studyABSTRACTThis communication focuses on the authoresses job experience in a juvenile center of behavior disorders, as well as, try to make a reflection about the social educators job as a fundamental piece work realized in it. This paper pretends to be a description of the institution, dealing with the different professionals that works multidisciplinary in it, together with the profiles of the children who lives in with their caretakers: Educators. Also, it mentions some of the work procedures and intervention methodologies that take effect with this type of children and teens, in order to understand what it is the real work realized in an institution with these characteristics. In addition, and like counterpoint revealed from the own concrete case study, authors tackle if in the space of college education are giving the answers to the real practical needs of a job as the social educator, that demands a very high level, as much in the professional aspect as in the personal. Through the analysis of a specific reality case, it has been raised some of the difficulties and problems that social educators has to face in their professional day-to-day routine performance. As a consequence, authors asked, if such difficulties or scarcities could be discussed / surpassed from an university formation more conscious about the labor requirements that educators face when they finish the college studies and start to work. They challenge, therefore, the different degrees of responsibility that, from the different stratums implicated in the Spanish educational system, affect the education quality of social educators and, for extension, the other professions related with people education and formation. Finally, they try to point out some directrixes about possible solutions that can be met from the space of college formation.Keywords: Social education. College education. Intervention. Minors. Social risk.


2018 ◽  
Vol 23 (0) ◽  
Author(s):  
JUAN CORNEJO ESPEJO
Keyword(s):  

RESUMEN La discriminación por orientación sexual se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes de los sistemas escolares contemporáneos, ya sea por los daños psicoemocionales que provoca en las víctimas, como por las consecuencias sociales que distorsiona las relaciones interpersonales y transforma la escuela en un espacio inseguro y poco gratificante para el aprendizaje y el desarrollo personal. A partir de los registros de denuncias de discriminación por orientación sexual del Ministerio de Educación, artículos de prensa y testimonios de víctimas de violencia homofóbica en contextos escolares chilenos, el artículo propone diez estrategias de prevención, manejo y combate de la homofobia escolar. Estrategias que buscan promover e incentivar en las comunidades educativas la reflexión y el diálogo en torno al tema, de modo de desarrollar programas propios de prevención que respondan a sus propias necesidades, intereses y culturas locales.


Author(s):  
Natalia Kalyniuk ◽  
Iryna Melnychuk ◽  
Andriy Makhnitskyy ◽  
Larysa Dudikova ◽  
Ruslan Hrynko ◽  
...  
Keyword(s):  

El artículo se centra en el problema de la implementación de las principales disposiciones del proceso de Bolonia en el sistema educativo ucraniano. Una de las prioridades del Proceso de Bolonia es la creación de un entorno educativo europeo, que es una forma clave para promover la movilidad académica y proporcionar trabajo a las personas. El artículo revela que hay factores negativos que afectan la movilidad internacional de los estudiantes de medicina. Se concluye que la solución exitosa de estos problemas se debe a la combinación sinérgica de la implementación de los requisitos del Proceso de Bolonia con las garantías constitucionales del derecho de una persona a una educación de calidad en la formación de futuros especialistas en el campo de la medicina.


2016 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 727-740 ◽  
Author(s):  
Rafael Blanco
Keyword(s):  

Resumen Este trabajo analiza las relaciones entre profesionalización, activismo y experiencia biográfica en las trayectorias de tres académicas que se desempeñan en los estudios sobre géneros y sexualidades, un área con tradición en el campo político extrauniversitario. Como hipótesis se sostiene que el análisis de estas trayectorias permite reconstruir tanto el proceso de institucionalización de esta área de conocimiento y las trasformaciones en las formas de investigar y enseñar en ciencias sociales, como también los cambios entre los espacios público, privado e íntimo que reconfiguran las biografías de los sujetos institucionales. Partiendo de una estrategia cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a partir de la construcción de una muestra intencionada que indagaron el proceso de formación universitaria, la inserción en el ámbito académico y el ingreso y desarrollo en el sistema científico. Interesó atender a las particularidades de una generación que ha ingresado a la actividad académica en el marco de una profesionalización que está reconvirtiendo de manera acelerada la labor cotidiana en las universidades argentinas. Como conclusiones se destaca que el ingreso en esta área de conocimiento propicia una relectura de sus propias biografías, politizando la propia narrativa personal a partir de un saber específico. A su vez, que la tarea docente es resignificada en términos de activismo por su posibilidad de intervención sobre las biografías de estudiantes y las dinámicas pedagógicas actuales. Por último, que esta actividad constituye un modo de resistencia frente a la actual desvalorización de la transmisión de conocimiento por sobre su circulación en revistas internacionales.


2014 ◽  
pp. 67 ◽  
Author(s):  
Patricia Lopez Guarnizo
Keyword(s):  

El objetivo de la investigación fue realizar un estudio descriptivo de la ocurrencia de brucelosis humana en Colombia entre 2000 y 2012, y con base en estudios previos conocer la prevalencia e incidencia de la enfermedad, las limitaciones para el diagnóstico oportuno y el reconocimiento de la enfermedad por el sistema laboral colombiano. La investigación se basó en la búsqueda y análisis de la información publicada en artículos relacionados con brucelosis humana entre 2000 y 2012 en Colombia. En esta investigación se incluyó una fase de recopilación de información y entrevistas no estructuradas a representantes de programas de control de brucelosis y a profesionales expertos. Se analizaron 17 trabajos de brucelosis humana realizados en el personal a riesgo en plantas de beneficio, expendedores y vacunadores del programa de brucelosis animal, en los cuales se reportaron 10 estudios con prevalencias entre 0,14 % y 10,4 % y 7 con seropositividad. En estos se encontró alguna información pertinente a las limitaciones del diagnóstico y se evidenció el poco conocimiento de la comunidad médica frente a la enfermedad. En Colombia no hay una política clara respecto a esta zoonosis de riesgo ocupacional. Solo se menciona la brucelosis en el Decreto 2566 de 2009, en la cual se adopta la nueva tabla de enfermedades profesionales. Se concluye que la brucelosis humana en Colombia es una enfermedad subdiagnosticada y, por lo tanto, subnotificada, ya que no existe un sistema de notificación obligatoria.


Signos ◽  
2010 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 15
Author(s):  
Sandra Esperanza Méndez Caro ◽  
Rafael Fandiño Benavides
Keyword(s):  

<p>El artículo presenta la investigación desarrollada en el Centro de Gestión Administrativa del SENA con el propósito de observar los efectos de la implementación del sistema de gestión de calidad (SGC) en un grupo de categorias relacionadas con la gestión del personal.</p><p>El proyecto giró en torno a tres fases fundamentales: una exploración documental para identificar las posibles causas que han llevado a la privatización de las empresas públicas y la manera en que la gestión humana está involucrada en ellas; un acercamiento al camino recorrido por la entidad en el proceso de implementación del SGC y un sondeo entre los funcionarios para conocer su percepción sobre los cambios operados una vez se ha puesto en marcha el sistema. Los resultados permiten vislumbrar que, aun cuando el sistema de gestión de calidad es una vía efectiva para integrar el personal a la búsqueda del cumplimiento de los objetivos corporativos y de la misión para la cual fueron creadas, la compleja realidad que viven las entidades públicas exige profundizar en aspectos que son abordados muy tangencialmente por las determinaciones normativas y de ley, y sobre los cuales queda mucho por hacer todavia. No obstante, la experiencia vivida por la institución estudiada es un ejemplo digno de observar en cuanto confirma que los procesos de cambio radical que llevan a las organizaciones a superar sus problemas de ineficiencia, comienza por la cúpula administrativa y requieren del concurso de un personal conocedor de su trabajo, participativo, motivado y respetuoso de su institución.   </p>


2004 ◽  
Vol 11 (5) ◽  
pp. 297-302
Author(s):  
H. Caci ◽  
P. Robert ◽  
P. Boyer
Keyword(s):  
Gen Y ◽  

ResumenLa dimensión bipolar de matutinidad-vespertinidad se refiere a los momentos preferidos del día para llevar a cabo diversas actividades (es decir, la fase del reloj circadiano). Está validada desde un punto de vista biológico, se asocia al menos con un gen y es heredable por medio de un mecanismo epistásico. Se ha utilizado como variable próxima para estudiar las relaciones entre el sistema circadiano, la per-sonalidad y las manifestaciones psicopatológicas: hay una correlación entre la orientación vespertina y la depresión, la extraversión y, pro-bablemente, la impulsividad. Además, hay una posible relación con el temperamento en nifios, segiin teorizaron Thomas y Chess. En este artículo, desarrollamos la hipótesis de que los sujetos impulsivos puntúan bajo en matutinidad realizando un análisis factorial de la Esca- la Compuesta de Matutinidad, el Inventario del Temperamento y el Carácter de Cloninger y el Inventario de Ansiedad como Rasgo de Spielberger en una muestra de 129 varones. Probablemente, los resultados se pueden extender a mujeres. La matutinidad correlaciona negativamente con la búsqueda de novedad (que incluye una faceta de impulsividad), correlaciona positivamente con la persistencia y es independiente de las dimensiones de carácter y la ansiedad como rasgo. La investigación futura puede centrarse en la participación del sistema circadiano en estas dimensiones y facetas de la personalidad, y los beneficios de afiadir manipulaciones cronoterapéuticas en el tratamiento de los trastornos de la personalidad.


Endoscopy ◽  
2016 ◽  
Vol 48 (12) ◽  
Author(s):  
E Sáez González ◽  
N Alonso Lázaro ◽  
N García Morales ◽  
B Navarro Navarro ◽  
MT Blázquez Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  

2004 ◽  
pp. 217-219
Author(s):  
Araceli de los Ríos Berjillos
Keyword(s):  

Recensión de la obra: PORRAS NADALES, A. (Coord.), (2003), El sistema competencial de la Junta de Andalucía y su desarrollo efectivo, Granada, Comares, 632 págs.


2004 ◽  
pp. 521-551
Author(s):  
Daniel Izuzquiza
Keyword(s):  

Conjugando el enfoque teológico con el sociológico, el autor ofrece un balance crítico de la teología de la liberación y de su manera de concebir la transformación social, apoyándose sobre todo en la reflexión de autores norteamericanos. Fruto de este análisis y centrándose en el contexto del primer mundo (Europa y EEUU), el artículo propone otorgar prioridad al papel de las comunidades cristianas radicales en contraste con el sistema liberal–capitalista dominante. De esta manera la Iglesia podrá configurarse como espacio de resistencia al imperio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document