scholarly journals Aportes de Bartolomé de las Casas a la teoría actual de los derechos humanos

Hallazgos ◽  
2019 ◽  
Vol 17 (33) ◽  
Author(s):  
Jose Wilmar Pino Montoya

La tesis principal de este trabajo es argumentar que los principios pensados por Bartolomé de las Casas que le sirvieron para defender los aborígenes de América de los actos de los españoles, parten del concepto filosófico de hombre y de los argumentos sustraídos, principalmente de la tradición aristotélica, las teorías de Tomas de Aquino, Francisco de Vitoria, del cristianismo y de su experiencia como clérigo y encomendero en las tierras americanas. Por otra parte, sustentar que aun su pensamiento le aporta a la reflexión actual de los derechos humanos y a la construcción y consolidación de los Estados democráticos contemporáneos.

Nova Tellus ◽  
1970 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
Author(s):  
Roberto Heredia Correa

El autor, maestro de la Universidad de Aguascalientes, concluyó en 1998 un proyecto de investigación sobre la teoría y la praxis jurídica de fray Alonso. Dio a conocer algunos adelantos en los encuentros de investigadores del pensamiento novohispano; y publicó los resultados finales en el libro que ahora comento. Ya antes había publicado algunos trabajos sobre fray Bartolomé de las Casas, particularmente un libro titulado El uso alternativo del derecho por Bartolomé de las Casas, editado también por la Universidad de Aguascalientes (1991; reed.: 1996). Seguramente los trabajos de Gómez Robledo, Almandoz Garmendía, Cerezo de Diego y Mauricio Beuchot sobre fray Alonso, y su participación asidua en los encuentros mencionados lo motivaron para emprender un estudio sobre las obras del agustino que más claramente se relacionan con los derechos humanos y la defensa de los indios.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Antonio J. Hernández ◽  
Guillermo Pereyra

El objetivo general de este artículo es mostrar las actividades que realiza el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), una organización civil sin fines de lucro ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, en torno a la memoria y el archivo mediante entrevistas y análisis documental. En particular se busca, por un lado, comprender y discutir cómo documentan y analizan (no solo judicialmente) los casos de violaciones de los derechos humanos que atienden a partir de los testimonios de las víctimas y, por el otro, cómo construyen y preservan su archivo. En nuestra opinión, los activistas de derechos humanos del Frayba son “emprendedores de memoria” (E. Jelin) en un contexto de violencia. Un rasgo característico de sus actividades de registro, recopilación y archivo es el activismo político, a partir del cual llevan a cabo un proyecto político de construcción y reconstrucción del pasado.


2017 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Edgardo Colón-Emeric

AbstractTolerance is often considered a modern social development. However, a robust, if distinctly unmodern, concept of tolerance can be found in the work of Thomas Aquinas. The object of tolerance is a perceived evil which is endured for the sake of averting a greater evil. The paper explores how the concept of tolerance which Bartolomé de las Casas and Francisco de Vitoria inherited from Thomas Aquinas was deployed and stretched in response to the Amerindian cult of human sacrifice. Both Spanish Dominicans concur in regarding human sacrifice as an evil act, but they base their judgment on different principles. Las Casas interprets human sacrifice as a question of religion. Vitoria considers it a question of temperance. The result is that Las Casas counsels toleration of the practice, whereas Vitoria justifies military intervention on behalf of the innocent.


2018 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
pp. 143
Author(s):  
Francisco M. Mora Sifuentes

Francisco Javier Ansuátegui Roig (Madrid, 1965) es Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Director del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, Presidente de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y Director de la revista “Derechos y Libertades”. En años recientes el profesor Ansuátegui ha realizado contribuciones de primer orden para comprender las peculiaridades del fenómeno jurídico en el Estado constitucional, abocándose a desentrañar las consecuencias que se siguen de la “rematerialización” del Derecho. Es uno de los editores responsables de la monumental Historia de los derechos fundamentales–siglo XX, (Dykinson, 2014). De su obra destacamos: Rivendicando i diritti sociali, (Edizioni Scientifiche Italiane 2014); Razón y voluntad en el Estado de Derecho. Un enfoque filosófico-jurídico (Dykinson, 2013); El Positivismo Jurídico Neoinstitucionalista. Una aproximación, (Dykinson, 1996); Orígenes doctrinales de la libertad de expresión (Universidad Carlos III de Madrid-BOE, 1994) entre otros.


Author(s):  
Christina H. Lee

Domingo de Salazar (c.1512–1594) was the first bishop of the Philippines, a member of the Dominican order, and a follower of noted critics of the Spanish imperial enterprise like the jurist Francisco de Vitoria and the historian/activist Bartolomé de las Casas. In this letter to King Philip II, Salazar denounces the abuses of the indigenous population and the mistreatment of Chinese migrants by the Spanish colonists, and calls upon the crown to intervene in the colony’s affairs. In so doing, he provides invaluable insight into the work of colonization, and the complex relationship that the Spanish Philippines developed with China and with the burgeoning Chinese population of the islands themselves. Christina Lee provides biographical and historical context.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document