scholarly journals Poética visceral: feminismo negro, afectos y emociones en la obra de Victoria Santa Cruz

Hallazgos ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Zuluaga
Keyword(s):  

El artículo presenta en primera instancia un panorama del giro afectivo, sus antecedentes, algunas de sus premisas fundamentales y sus principales desarrollos. Posteriormente, se reflexiona en torno a las particularidades del feminismo negro y sus potencialidades para la deconstrucción del sistema patriarcal y el orden social racializado. El núcleo del artículo intenta un análisis fenomenológico de la experiencia y la obra de la artista afroperuana Victoria Santa Cruz en clave afectiva. Entre las conclusiones se destaca el importante papel de las emociones en la construcción y definición de las identidades/subjetividades negras, así como su relación con el sistema de representación colonial y la economía de los afectos. Por otro lado, se devela la importancia de las emociones en los procesos emancipatorios y en la construcción de solidaridades, haciendo de estas una dimensión relevante para la actitud y el activismo político desde la producción cultural.

Ingenium ◽  
2013 ◽  
Vol 7 (16) ◽  
pp. 39
Author(s):  
Candelaria Tejada Tovar ◽  
Ángel Villabona Ortiz ◽  
Benjamín Buelvas Lidueñas

El presente artículo contiene los resultados del diagnóstico, y evaluación técnica y operativa del sistema de tratamiento de agua potable de la Cabecera Municipal de Santa Cruz de Mompox, departamento de Bolívar. Se describen las características generales de la población tales como extensión, límites, climatología, hidrografía, usos del suelo, vías, aspectos socioeconómicos y disponibilidad de servicios públicos, y se realiza una descripción detallada de la infraestructura existente en los componentes que conforman el sistema de acueducto del casco urbano del municipio, detallando las características, estado, y uso de cada componente, complementado con recomendaciones, conclusiones del diagnostico y evolución de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP).


Author(s):  
José Raúl Heredia
Keyword(s):  

Recientemente -entre diciembre de 2018 y marzo de 2019- la Corte se ha pronunciado en cuestiones electorales locales–en causas arribadas desde las provincias de Santa Cruz, La Rioja y Río Negro-. En esta nota analizo el primero de esos pronunciamientos -sentencia de 11 de diciembre de 2018-, en una causa en que se discutió la validez constitucional de la llamada “ley de lemas”, con eje en los cuestionamientos del partido político que se consideró afectado –UCR de Santa Cruz- interesándome especialmente unos “dichos de paso” –‘obiter dicta’- contenidos en la decisión del Tribunal.


2019 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 67-81
Author(s):  
Miguel Andrade ◽  
Javier Alvarez Bento ◽  
Victor Utrilla ◽  
Paola Vargas ◽  
Guillermo Clifton ◽  
...  

En el SE de Santa Cruz, se desarrolló un trabajo con el objetivo de evaluar las pérdidas de corderas de reposición respecto al campo natural y la evolución del peso vivo desde enero a mayo durante dos años (2015-2016 y 2017-2018) en una pastura mezcla de pasto ovillo (Dactylis glomerata) y agropiro intermedio (Agropyron intermedium (Host) Beauvois. Tres lotes de corderas señaladas provenientes de tres campos fueron elegidas al azar y evaluadas. En los animales identificados se determinó en tres fechas (enero, febrero-marzo y abril-mayo) el peso vivo (PV), ganancias y rangos de PV. La pastura se muestreo en tres fechas (diciembre, marzo y mayo) para determinar la biomasa aérea disponible, el material vivo (MV) y muerto, la proteína bruta y digestibilidad de la materia seca. El análisis estadístico relaciono el PV de los animales con los días mediante regresiones y el PV de las corderas con el MV y las variables nutricionales mediante correlaciones. El trabajo incluyó registros de lluvias y temperaturas. En ambos años, se redujeron las pérdidas de animales en la pastura (< al 5%) respecto al campo natural (18%). La perfomance animal incluyó pérdidas de PV y mantenimiento del rango de PV inicial y final (1° año) y mejoras en ambos parámetros (2° año). Se concluye que el manejo aplicado genera un beneficio global y una mayor eficiencia en el sistema productivo aunque el desempeño animal depende del estado madurativo de la pastura influenciado por las condiciones hídricas ambientales.


2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 100-104
Author(s):  
Juan Carlos Condor Ames
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este centro poblado se encuen-tra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huan-cavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cul-tivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la prin-cipal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad. Esta festividad del Niño Jesús funciona a tra-vés del sistema de cargos que está esta ritua-lizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal. La acción rituálica de los niños fiscales obe-decen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y tem-plada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Leonid Simon Contreras Cusi ◽  
◽  
Alejandro Ruben Villegas Macedo

La presente investigación tiene por objetivo general realizar una propuesta técnico-económica del diseño hidráulico de una bocatoma para beneficio de las comunidades San Pedro y Santa Cruz pertenecientes a la región Ayacucho, estas comunidades no cuentan con infraestructura adecuada que les permita mejorar su sistema de riego y aprovechar de manera eficiente su potencial agrícola y la utilización de sus recursos humanos. La investigación realiza un estudio hidrológico para determinar las necesidades hídricas para agricultura, se generó los caudales medios mensuales del río San Pedro mediante el modelo de Luzt Scholz para determinar la oferta hídrica y finalmente se hizo el análisis de máximas avenidas, utilizando información proporcionada por el SENAMHI, ANA y otras instituciones relacionadas. Se presenta un diseño hidráulico de la bocatoma y de sus componentes más importantes, así como su presupuesto mediante metrados y análisis de precios unitarios. Finalmente se presenta el estudio económico de rentabilidad para determinar si el proyecto es viable. La investigación concluye que la implementación de proyectos como la bocatoma San Pedro permite mejorar no solo el sistema productivo agrícola de las comunidades si no también produce beneficios económicos a sus comuneros.


REVISTA NERA ◽  
2016 ◽  
pp. 170-194
Author(s):  
Georgina Catacora-Vargas ◽  
Aymara Llanque Zonta ◽  
Johanna Jacobi ◽  
Freddy Delgado Burgoa

La soberanía alimentaria es una concepción integral y sistémica de implementación y análisis de las dinámicas productivo-alimentarias. Sus postulados se resumieron en diez parámetros con los que se analizaron cualitativamente tres sistemas alimentarios del Departamento de Santa Cruz en Bolivia: agroindustrial, indígena y agroecológico. El sistema agroindustrial reveló las menores contribuciones a la soberanía alimentaria, mientras que en el agroecológico, los aportes son más claros y avanzados. A pesar de estas diferencias, el sistema agroindustrial es el más dominante y expansivo, particularmente sobre el indígena. Los hallazgos levantan preguntas sobre los conflictos entre los sistemas alimentarios agroindustrial e  indígena con la soberanía alimentaria en las condiciones actuales.


Author(s):  
Esteban Valenzuela-Van Treek ◽  
Claudia Vaca
Keyword(s):  

El artículo propone la categoría de ciudades contrapeso como aquellas que logran tanto dinamizar su desarrollo de manera endógena y a su vez impulsar un proceso de descentralización y devolución de poder en contextos de Estados tradicionalmente centralistas y con alta hegemonía de sus capitales. El contrapeso supone una visión federalista o autonomista que logra cambios desde la propia articulación regional con base en una fuerza política territorial de impacto nacional que moviliza dichas ciudades en pacto con sus regiones cercanas. Desde el punto de vista de resultados materiales, implica la capacidad de crecimiento económico y demográfico para ser polo alternativo a la capital, infraestructura de ciudad global con lazos internacionales y capital humano avanzado como polo cultural y universitario. Se concluye el éxito de Guayaquil en Ecuador y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia con alianzas público-privadas, fuerza política influyente y alianzas interregionales para movilizarse y lograr procesos de mayor autonomía regional, a diferencia de Concepción en Chile, que muestra mayor dinamismo en lo universitario y en lo cultural. Dichas ciudades complejizan el sistema de ciudades permitiendo contener la macrocefalia del centralismo latinoamericano. Entrevistas en profundidad en los países permitieron comprender el contexto de lucha de estas ciudades contra el centralismo, sus hitos y desafíos en las diversas dimensiones del contrapeso.


2017 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 100
Author(s):  
Juan Carlos Cóndor Ames
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este   centro poblado se encuentra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cultivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la principal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en   este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad.</p><p>Esta festividad del Niño Jesús funciona a través del sistema de cargos que está esta ritualizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal.</p><p>La acción rituálica de los niños fiscales obedecen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y templada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.</p>


2014 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 1-56
Author(s):  
Maria Graciela De Ortuzar ◽  
Lidia Oliva ◽  
Elsa Eliana Vilte ◽  
Yesica Marquez ◽  
Eva Estefanía Matus
Keyword(s):  

La denominada “telesalud” es el ejercicio de la medicina a distancia, cuyas intervenciones, diagnósticos, decisiones de tratamientos y recomendaciones están basadas en datos, documentos y toda información transmitida a través de telecomunicación. Estas nuevas prácticas e interacciones entre el sistema de salud y tecnologías de la información y comunicaciones – TICs- afectan no sólo el manejo de la información sanitaria sino también, y muy especialmente, el acceso igualitario al conocimiento médico y a la atención de la salud. Dicho acceso es clave en zonas aisladas. Un ejemplo de zona aislada lo constituye la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, Santa Cruz, comprendida por las localidades de Río Turbio, 28 de noviembre, Julia Dufour. Si medimos el aislamiento en época invernal de los Centros Asistenciales, los mismos quedan aislados por vía terrestre y aérea debido a las grandes nevadas, dificultando el traslado de pacientes que necesitan de una mayor complejidad asistencial. He aquí la importancia de examinar las necesidades de comunicación y acceso a la información del personal sanitario de la Cuenca Carbonífera. Para ello, realizamos una encuesta a los profesionales de salud, con los siguientes fines: -conocer la situación actual, uso y aceptación de los sistemas de comunicación de los establecimientos de la Cuenca;-conocer la aceptación del actual sistema de información por parte de los trabajadores de salud;-conocer las necesidades de comunicación y acceso a información. Nuestra hipótesis general es que el uso de programas de telemedicina (tele educación y tele-práctica) en zonas aisladas favorecerá la igualdad de acceso y calidad de atención de la salud de la población.


2013 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 47-52
Author(s):  
Mirla Perea Murillo

Se evaluó el rendimiento agronómico de dos variedades de tomate (Chonto Santa Cruz y Río Grande), mediante técnicas de agricultura urbana (cama y chorizo), utilizando para hidratación de las plantas agua y solución nutritiva compuesta de macro y micronutrientes. La investigación se realizó con el propósito de generar un paquete tecnológico de fácil adopción por las comunidades y contribuir al mejoramiento de la seguridad y soberanía alimentaria de las familias. Para esta investigación se utilizaron 12 camas y 12 chorizos; se analizaron variables a partir del efecto de tres factores: sistema de siembra, variedad y tipo de solución sobre la variable cuantitativa producción. Como resultado, se obtuvo que la variedad Río Grande cultivada en el sistema de siembra en cama, adicionándole solución nutritiva, presentó mayor rendimiento con una producción de 134 tomates que corresponden a 16.76 kilogramos a diferencia de la variedad Chonto Santa Cruz, que su producción fue de 78 tomates que corresponden a 1.7 kilogramos, utilizando el mismo sistema de siembra y de solución nutritiva. Todo esto teniendo en cuenta la tendencia actual de desarrollar mecanismos productivos que sean amigables con el medio ambiente, en una zona con suelos degradados por la actividad minera como el San Juan y la poca opción de consumir hortalizas frescas; este trabajo se convierte en una alternativa agrícola para las comunidades (madres cabeza de hogar, desplazados, niños y agricultores, entre otros).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document