scholarly journals El niño Fiscal como Autoridad Tradicional Comunal en Santa Cruz de Ila

2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 100-104
Author(s):  
Juan Carlos Condor Ames
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este centro poblado se encuen-tra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huan-cavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cul-tivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la prin-cipal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad. Esta festividad del Niño Jesús funciona a tra-vés del sistema de cargos que está esta ritua-lizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal. La acción rituálica de los niños fiscales obe-decen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y tem-plada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.

2017 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 100
Author(s):  
Juan Carlos Cóndor Ames
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este   centro poblado se encuentra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cultivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la principal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en   este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad.</p><p>Esta festividad del Niño Jesús funciona a través del sistema de cargos que está esta ritualizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal.</p><p>La acción rituálica de los niños fiscales obedecen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y templada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.</p>


Author(s):  
Carlos A. Benjumea Hoyos ◽  
Mayra A. Suárez-Segura ◽  
Silvia Lucía Villabona-González
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Los sistemas de aguas dulces son sensibles a modificaciones antrópicas. Las actividades diarias allí en donde el agua es un recurso imprescindible para la industria y el ámbito doméstico aceleran el proceso natural de eutrofización en los ecosistemas acuáticos con el consecuente deterioro de su calidad. Con la finalidad de entender los cambios en el tiempo y el espacio de las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y del total de sólidos en suspensión (TSS) en el río Negro, se recolectó la información en los tramos alto, medio y bajo de la cuenca en las épocas de sequía, durante la transición de la época de lluvias a la sequía y en la época de lluvias desde el 2010 hasta el 2014. Se encontró que las quebradas La Pereira, La Cimarrona y La Marinilla, afluentes del río Negro, son focos de interés ambiental, dado que presentaron mayores concentraciones de nutrientes y de sólidos en suspensión que afectan de manera notoria las aguas del río, en especial en el tramo conocido como Puente Autopista-RN5, donde estas convergen. Además, se evidenció que los fenómenos de variabilidad climática, como el sistema de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en su fase invernal (La Niña), incrementan notablemente las concentraciones de sólidos en suspensión y que los periodos de sequía favorecen el aumento en las concentraciones de nutrientes. © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.


Author(s):  
Cristóbal Landázuri

El presente número de Antropología Cuadernos de Investigación toma el fenómeno de la migración como tema de análisis La movilidad, como un recurso o como una estrategia de sobrevivencia, ha sido practicada por las sociedades andinas desde la época precolombina. A lo largo del tiempo ha adquirido facetas acordes con los diversos contextos históricos, la migración tiene una diversidad de implicaciones; algunas de ellas afectan en la conformación y adaptación de las sociedades de destino como en las sociedades de origen de los grupos humanos. El caso de los hijos de migrantes ecuatorianos y su inserción en el sistema pedagógico español es el tema que aborda María Fernanda Moscoso. Para su comprensión parte de tres elementos: una caracterización del proyecto migratorio de la familia; una discusión de las ideas sobre educación en un contexto trasnacional y un análisis de los discursos relacionados con el apoyo escolar, el rol que cumplen padres y madres, la elección de la institución educativa y las propias expectativas familiares. A través de estas entradas la autora busca entender la relación entre padres de familia y escuela. El segundo artículo de Jacques Ramírez estudia la comunidad de Pepinales en el sur de la provincia de Chimborazo (Ecuador), un lugar con una alta migración durante las últimas décadas. Para ello utiliza el concepto de comunidad para entender las nuevas realidades, discute el alcance de este concepto desde sus orígenes en los estudios antropológicos hasta su uso actual bajo nuevas formulaciones como “comunidades fantasmas” o “comunidades trasnacionales”, y propone mirar este concepto en los procesos migratorios como espacios dinámicos desligados del concepto de territorio. En la sección de propuestas se presentan cuatro trabajos. Dos de ellos sobre la arqueología del sur de Ecuador. El primero es una revisión general sobre los diversos estudios arqueológicos de las estribaciones andinas orientales, en los Andes septentrionales, que evidencian la presencia de sociedades políticamente complejas, hipótesis que difiere delas primeras propuestas realizadas en la región, según su autora Catherine Lara. El segundo trabajo, de Alden Yépez, se basa en la prospección arqueológica y exploración subacuática en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay (Ecuador). La laguna esta ubicada a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río Jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupación: el primero prehispánico, posiblemente del período Formativo. El material cultural encontrado en el interior de la laguna evidencia cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaron el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. El segundo período indica una ocupación colonial probablemente temprana. El trabajo de Yépez recoge la tradición oral de los moradores de Busa en donde se refl eja estos cambios climáticos. El tercer trabajo incursiona en el estudio de uno de los cultos más difundidos en la Sierra ecuatoriana, el de la virgen del Quinche. Gabriela López sostiene que la “jurisdicción” de esta devoción se extendió en el territorio ecuatoriano durante la época colonial y republicana, consolidándose sobre todo en las provincias de Pichincha e Imbabura; pero fue a mediados del siglo XX, cuando la devoción a la Virgen del Quinche se extendió hacia zonas tan particulares como el noroccidente de la provincia de Pichincha, específi camente, hacia los poblados de Pacto y Nanegal. A través de esta difusión religiosa, promovida por los colonosque llegaron a la zona desde inicios del siglo XX, lograron la continuidad cultural de sus lugares de origen a través de la persistencia de la devoción a la Virgen y las prácticas ligadas a su imagen mariana. El último de los trabajo de esta sección se refiere a los mundos virtuales, la construcción de comunidades en red y de las culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Su autor, Patricio Trujillo, enfoca la problemática desde la globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido con una nueva visión del mundo que están vinculadas con un nuevo orden ético, de poder y de gobierno. El autor buscar responder a las nuevas preguntas que las tecnologías de la informática y la comunicación están generando en la práctica antropológica discutiendo conceptos como “cultura” e “identidad virtual”. En la sección de testimonios y documentos se incluye un relato anónimo de comienzos del siglo XX de la zona del Tena y Archidona, escrito probablemente por un colono hacendado de la zona, en el cual se percibe la visión totalmente etnocéntrica de su autor respecto de los pueblos indígenas kichwas del alto Napo, sin embargo su buena capacidad de observación y conocimiento le permite construir un texto con interesante información etnográfica que puede ser útil para entender la historia de estos pueblos.


2015 ◽  
Vol 36 (4) ◽  
pp. 352
Author(s):  
Leonardo Rivera-Rodríguez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>El síncope es un síntoma que requiere atención oportuna. La incidencia en la población pediátrica es de 1.25 por cada 1 000. Las características clínicas deben diferenciarse de padecimientos con pérdida transitoria de la conciencia. El síncope neurocardiogénico es el tipo más frecuente niños (80% de los casos). El objetivo más importante de la evaluación inicial es descartar el origen cardíaco. Las arritmias cardíacas son la causa más frecuente de síncope cardíaco. Si se demuestra una causa de origen cardiovascular debe iniciarse tratamiento específico inmediato. Una vez descartado el origen cardiovascular el siguiente paso es evaluar el sistema nervioso autónomo con la prueba de mesa inclinada. Con esta evaluación se demuestra el origen neuralmente mediado o intolerancia ortostática y se inicia el tratamiento específico para el mismo. El pronóstico del síncope neurocardiogénico es favorable.</p>


Author(s):  
Alden Yépez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Los procesos de ocupación humana prehispánica en la cabecera del río jubones, en el austro ecuatoriano, probablemente estuvieron sujetos a las fuertes variaciones climáticas provocadas por el fenómeno de El Niño en las costas ecuatorianas. Una prospección arqueológica y una exploración subacuática se realizaron en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay durante el verano del 2009. La laguna se ubica a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupaciones: uno prehispánico, posiblemente con un componente formativo, y uno colonial probablemente temprano. La evidencia de material cultural prehispánico al interior de la laguna es llamativa como indicador de los cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaran el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. La tradición oral de los moradores de Busa refleja en parte estos los cambios climáticos. Los hallazgos de tumbas en abrigos rocosos alrededor de la laguna indican que este lugar tuvo connotaciones sagradas para los aborígenes.


TAYACAJA ◽  
2019 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
Author(s):  
Jhonior Tarazona Mendoza ◽  
Rosa Rodríguez Anaya ◽  
Henrry Garrido Angulo
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La subcuenca del río Ancash ubicado al este de la ciudad de Yungay, tiene características físicamente muy variadas expresadas en aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación en las condiciones atmosféricas que se conoce como cambio climático, ha desencadenado la ocurrencia de eventos tales como movimientos en masa. No existen muchos trabajos en el Perú con relación al análisis de los factores detonantes (pendiente, geología, geomorfología y uso de tierras) y desencadenantes (precipitación) para evaluar los riesgos por movimientos  en masa  con enfoque de cuenca, la mayoría de estos trabajos se ha realizado en cuencas experimentales bien instrumentadas, pero muy pocos de estos estudios se ha realizado tomando las características climáticas como las anomalías en la precipitación siendo uno de los variables el fenómeno “El Niño” que genera impactos desastrosos a la población y sus medios de vida. El estudio se realizó con la metodología de “Proceso de Análisis Jerárquico” (PAJ) que permitió medir los criterios cuantitativos y cualitativos mediante un escala común, el cual se utilizó para ponderar la información base como pendiente, geología, geomorfología, cobertura y uso actual de tierras y la precipitación para obtener el mapa de peligros; de la misma forma para el análisis de la vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, obteniendo como producto el mapa de riesgos por movimientos en masa de la subcuenca del río Ancash en un nivel alto. Las áreas caracterizadas con los niveles de riesgo identificado, son acompañados con una propuesta o medidas estructurales y no estructurales para su prevención y reducción del riesgo según sea el estado actual que presenten, buscando garantizar el desarrollo racional de las actividades socioeconómicas y ambientales de la población.Palabras clave: riesgo, movimiento, masa.


2020 ◽  
Vol 35 (2) ◽  
pp. 171-185
Author(s):  
Luís Beltrán ◽  
Diana Cristina Díaz
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Resumen Para estudiar la influencia de las oscilaciones macroclimáticas en la cuenca del río Gachaneca este trabajo estudió la variabilidad de la temperatura mínima, máxima e índices de precipitación estandarizada en la zona de la cuenca durante 1982-2015, y evaluó la relación de estas variables con El Niño Oscilación Sur (ENOS), la Oscilación del Atlántico Norte (OAN) y la Oscilación Cuasi-Bienal (OCB) mediante análisis de correlación canónica. Los porcentajes de varianza más altos explicados por las oscilaciones macroclimáticas en Diciembre-Febrero oscilan entre 34% y 38%, en Marzo-Mayo entre 15% y 20%, en Junio-Agosto entre 15% y 25% y en Septiembre-Noviembre entre 21% y 34%. En todos los casos el ENOS tiene la mayor influencia, seguido por la OAN. Durante DEF el área de estudio está más expuesta a eventos secos que aumentan el riesgo de agotamiento del recurso hídrico debido a la fase cálida del ENOS. La OAN indirectamente puede reforzar o atenuar los eventos de sequía debido a su relación con la magnitud de los vientos Alisios y la variabilidad del Atlántico tropical que tienen repercusión en la posición de la ZCIT y los procesos convectivos de la región.


2015 ◽  
pp. 25-41
Author(s):  
Carlos Manuel Veroy Reyes ◽  
Raúl Orlando Valerio Martínez ◽  
Carmen Leticia Crespo ◽  
Gilda Elena Aguilar
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

El presente artículo detalla el trabajo realizado para analizar la sequía en la subcuenca del rio Bonito mediante el uso del índice de precipitación estandarizado y los registros de precipitación de las estaciones meteorológicas aledañas a la zona de estudio, a partir de lo cual se encontraron todos los eventos secos y húmedos entre los años 1958-2012. Además, se presentan los gráficos de máximos y mínimos promedio de precipitación, la relación entre años del fenómeno El Niño (ENOS) y eventos secos, mapas geoespaciales de las estaciones meteorológicas con su índice de precipitación para años y meses claves de estudio, tales como la del fenómeno de El Niño de 1986- 1988, huracán Mitch y periodos secos que han afectado a los pobladores de la zona. Se recolectaron datos de precipitación de 7 estaciones meteorológicas para encontrar las ocurrencias de eventos secos y eventos húmedos en la zona de la subcuenca del río Bonito durante todo el periodo de estudio 1959 – 2012. Mediante la transformación de valores de precipitación mensuales a valores de IPE (SPI-1, SPI- 12, etc.), los datos se ajustan a una distribución de probabilidad normal. De dichos resultados se recogen la presencia de los eventos en determinado mes, su caracterización como evento seco o húmedo con su grado de influencia, ya sea leve, moderada o extrema. Por último, se generan los mapas correspondientes a los períodos de mayor influencia encontrada. Se analizaron los resultados totales y se identificaron 3 períodos de severa sequía 1986-1988, 1995, 2009-2010. Igualmente, se presentó un período de alta precipitación desde 2006 al 2008. Se identificaron los períodos de bajo nivel en los máximos promedio de precipitación, donde dichos períodos de larga prolongación van desde 1983 hasta 1988 y de 1991 a 1995, que fueron períodos donde se presentó el fenómeno de El Niño en la mayoría de los años. Mediante el análisis del SPI-12, en el período de 1975 a 2012, se caracterizaron 18 diferentes años como secos, es decir, se presentaron más eventos secos extremos que eventos húmedos extremos a lo largo de un año. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i14.1794 Revista Ciencia y Tecnología No. 14, junio 2014: 25-41


1975 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
pp. 327-353
Author(s):  
WILLIAM H. QUINN ◽  
DAVID O. ZOPF

Ciertos índices de presión (diferencias en presión atmosférica a nivel del mar entre Easter Island y Darwin, Australia y entre la Isla Juan Fernández y Darwin) delineados como promedios consecutivos de 12 meses, fueron previamente utilizados para caracterizar la oscilación del sur y para monitorear y predecir cambios significativos oceánicos-atmosféricos en el Pacífico Ecuatorial, incluyendo las ocurrencias de El Niño. El valor de utilizar índices de presión adicionales para estos propósitos se explora aquí. Ya que el interés primario son los cambios sobre el Pacífico, Darwin se usa para representar el centro ecuatorial indonesio de baja presión, pero localidades adicionales (Totegegie, Rapa y Tahiti) se usaron a lo largo de la cresta subtropical del Pacífico Sur. En general, hay una consistencia marcada entre las tendencias de los diversos índices; sin embargo, en algunas ocasiones, los puntos de inflexión pueden ser apreciados con varios meses de anticipación cuando se usa una posición de la cresta en lugar de otra y la amplitud de los picos y vaguadas en los índices es a menudo mucho mayor cuando se usa un sitio particular de la cresta. Promedios consecutivos de 3 y 6 meses de los índices que retienen tanto el ciclo anual regular como la fluctuación irregular interanual, son usados aquí para mostrar la importancia de relaciones de fase entre estas 2 fluctuaciones en la determinación de la intensidad de desarrollos anómalos. En el caso poco común de El Niño en 1972, los picos de las 2 fluctuaciones estaban en fase al inicio de 1971 y sus vaguadas estaban en fase a mediados de 1972, de modo que una caída de 14 mb en los promedios consecutivos de 3 meses del índice Darwin oriental, ocurrió sobre un periodo de 18 meses. Esto indica un marcado debilitamiento del sistema de vientos alisios del sureste, que nosotros creemos que es un factor causal del evento severo de 1972. En el evento subsecuente de 1975, el periodo de la oscilación austral se acortó, y aunque las cimas de las 2 fluctuaciones estaban en fase, las vaguadas no lo estaban; por consiguiente, el grado de relajación estaba limitado y resultó un evento débil. Se presenta evidencia adicional para apoyar una relación estrecha entre el sistema de alisios del sureste, modificado por la oscilación austral, y las condiciones anómalas oceanográficas y meteorológicas en el Pacífico ecuatorial.


1991 ◽  
Vol 3 (11-12) ◽  
pp. 55-62
Author(s):  
Evelio Bedoya ◽  
Marieta Orozco
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document