scholarly journals De la oscuridad al jardín en unas memorias alucinadas: 'La oscuridad es otro sol', de Olga Orozco

Author(s):  
Inmaculada Lergo Martín
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

La oscuridad es otro sol (1967) es el primero de los dos libros en prosa publicados por la poeta argentina Olga Orozco (Toay, 1920-Buenos Aires, 1999), una de las voces fundamentales de la poesía en español del siglo XX. Es un conjunto unitario de relatos de gran valor literario, que además nos proporciona las claves interpretativas de su Poética. Con base autobiográfica, a través de la mirada mágica e incontaminada de la niña Lía –alter ego de la autora–, y desdibujando los contornos con la Olga adulta que escribe, Orozco narra los hechos que conformaron su infancia, en un entorno onírico, feérico y mágico de tonos surrealistas. Con todos los recuerdos y recursos a su alcance, incluidos aquellos inaprensibles que debe forzar a través de lo extrasensorial, la autora intenta violentar y trascender el tiempo, el espacio y el yo materiales y limitados para acceder al conocimiento y unidad con la esencia divina perdidas tras el nacimiento.

2021 ◽  
Vol 1 (82) ◽  
Author(s):  
Ana Cristina León-Palencia
Keyword(s):  
El Paso ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Este artículo de investigación presenta algunos resultados de un estudio sobre las prácticas de educación de la niña en Colombia a finales del siglo xix e inicios del siglo xx. Tales prácticas emergieron en el marco de tres desplazamientos: en primer lugar, una modificación en la comprensión de lo femenino, sintetizada en el paso del bello sexo a la mujer moderna; en segundo lugar, los ajustes en la educación de las niñas que pasaron del espacio familiar a la escuela; en tercer y último lugar, se instaló una figura de la mujer en el ámbito social más ligada a su papel de madre que al de esposa. Estos desplazamientos sirvieron como condición de posibilidad para un tipo de prácticas educativas cuyo objetivo se centró en una tarea que se volvió imperativa: gobernar a otros y a sí misma. Esto implicó que, aunque las prácticas de educación femenina mantuvieron su confinamiento en el hogar, la mujer se tornara en pieza fundamental de las estrategias de gobierno de la población en la primera mitad del siglo xx. A partir de la lectura temática de manuales de pedagogía, urbanidad, puericultura, higiénicos, de revistas médicas y pedagógicas de amplia circulación, de normatividad educativa, entre otras fuentes documentales analizadas a través de las herramientas de carácter arqueológico de cuño foucaultiano, en el texto se desarrollan tres asuntos: uno de orden conceptual, otro de carácter político y uno más de tipo práctico.


Author(s):  
Ana Cristina León Palencia
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

El  artículo  traza  una  cartografía  de  la  educación  de  la infancia  femenina  en  Colombia,  entre  finales  del  siglo XIX y comienzos del siglo XX. En ella se definen cinco ele-mentos que combinados determinaron lo que significó ‘ser niña’ en el país: educación física, educación moral, educación  intelectual,  educación  estética  y  economía doméstica. Ese paisaje fue el escenario y el producto de un conjunto de prácticas y saberes que tuvieron que ver con el gobierno de sí misma y de los otros, pues la niña sería germen de lo femenino, de la mujer que cumpliría con su papel social como madre y esposa. Palabras claveEducación femenina, gobierno, niña, infancia, saberes.


GeoJournal ◽  
2017 ◽  
Vol 83 (6) ◽  
pp. 1301-1315 ◽  
Author(s):  
Pedro S. Urquijo ◽  
Gerardo Bocco ◽  
Andrew F. Boni-Noguez

Author(s):  
Soledad Rojas-Novoa
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

(analítico)El objetivo de este artículo es conocer y comprender los procesos de construcción del campo especializado de saberes e intervención que constituyó la protección de la infancia en América a lo largo del siglo XX. El análisis se basa en un trabajo etnográfico en el archivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, concretamente en una sistematización documental a partir de la cual es posible explorar diversas versiones del modelo preventivo que se expandió en la región, y sobre el cual se erigieron las «voces autorizadas» para definir a determinadas infancias como modélicas. La hipótesis de trabajo es que los idearios de progreso y desarrollo que gravitaron sobre los proyectos de sociedad en ese periodo tuvieron un impacto específico en la construcción y legitimación de tales definiciones. Palabras clave:  Infancia, experto, etnografía, archivos, organismo internacional, América.


2019 ◽  
Vol 40 (2) ◽  
Author(s):  
Soledad Rojas Novoa
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

En este artículo busco mostrar la centralidad que alcanzan los idearios de progreso y desarrollo en la articulación de los proyectos de sociedad que gravitaron sobre las concepciones de lo infantil en América a lo largo del siglo XX. Para ello me baso en un análisis socioantropológico en clave histórica de los procesos a partir de los cuales la protección de la infancia devino un problema social en América, tomando como prisma la trayectoria del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, entre 1916 y 1989. La hipótesis central de este artículo es que el circuito nucleado por dicho Instituto y el ideario de progreso y desarrollo se sostienen en una relación de mutua constitución, la cual forma parte de los procesos de producción y difusión de la preocupación social por la infancia en la región en ese periodo.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Adriana Elena Marconi
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Esta tesis analiza las prácticas lectoras infantiles y las acciones y representaciones que las posibilitan u obstaculizan. Se seleccionaron como referentes empíricos una biblioteca popular y tres establecimientos escolares del distrito de Berisso (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se describieron las formas de mediación de la lectura en las que se pudo observar el uso de la literatura para trasmitir un determinado modo de comprender al mundo, como también aquellas que instalan a niñas y niños como partícipes de la experiencia lectora. Así, se describieron los modos de relación entre adultos e infantes y la incidencia de esta relación en la construcción de la autonomía lectora. Este trabajo analiza las distintas formas de leer literatura en niñas y niños, sus trayectos, vivencias y experiencias de lectura literaria, y los condicionantes históricos sociales. En este sentido se describen experiencias de lectura infantil y la posición de las niñas y niños en ellas como lectores y creadores literarios en contextos de vida signados por la exclusión. Se intenta aportar a la comprensión del encuentro entre el relato y quien lee, entendiéndola como una relación entre ambos cuerpos, el del libro y el de la niña o niño. Con esta intención se tomaron en cuenta no solo las singularidades lectoras sino los portadores que se seleccionan. Estos determinan distintas experiencias y prácticas de lectura, por lo cual se examinan los diferentes relatos y textos utilizados, ofrecidos y censurados para niñas y niños, como los efectivamente apropiados por ellos. Se entiende a la lectura en este trabajo, no solo como una actividad mental sino sensorial y de construcción de sentidos. Por esto se intentó demostrar que los textos tienen, en quienes los leen, implicancias no solo subjetivas, sino materiales en el cuerpo lector. En el trayecto investigativo se realizaron entrevistas a docentes, bibliotecarias, niñas, niños y familiares de estos y fundamentalmente se hicieron observaciones en distintos espacios donde se pudieron observar prácticas lectoras infantiles institucionalizadas, comunitarias y familiares. Este trabajo de índole etnográfico permitió fundamentar por qué la redistribución de bienes culturales y la promoción de la creatividad humana es parte del quehacer del trabajo social.


2001 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
Author(s):  
Myriam Andrada ◽  
Pablo Scharagrodsky
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Este estudio reconstruye las cualidades que asume la infancia en situación de escolarización1, a partir de los modelos infantes masculinos identificados en los textos. En este sentido, la masculinidad no es una esencia sin tiempo, que reside en lo profundo del corazón, algo eterno o innato producto de cierta composición biológica del macho humano. En los textos analizados se identifican ciertos ritos, usos y posiciones corporales, cierta iconografía que instala una carrera para convertir al niño, muchachuelo, muchachito, muchacho, u hombrecito en un "verdadero" hombre. Dicho pasaje, que está acompañado de ciertas pruebas, responsabilidades, mandatos y usos corporales que se presentan como exclusivos de un niño -pero no de la niña- y que debía asumir en relación con su propio cuerpo y con el de los otros. Tal como se observa a través de los textos escolares, la masculinidad es un conjunto de significados siempre cambiantes (y siempre disputables) que construimos a través de nuestras relaciones con nosotros mismos, con los otros, y con nuestro mundo.En las últimas décadas del siglo XX, los requisitos para llegar a ser hombre sufren una serie de mutaciones, asociadas por una parte, a cambios en la disposición espacial y a las características que el cuerpo masculino presenta en las imágenes. Y por otra parte, a la ausencia de lecturas dedicadas exclusivamente a resaltar cualidades que un niño varón debía alcanzar y hacer suyas para llegar a constituirse en un "verdadero" hombre. Si como ha afirmado S. de Bouveaur "no se nace mujer se llega a serlo", tampoco se nace varón se llega a serlo. Tal proceso es el que se intenta indagar en este trabajo.


Agriscientia ◽  
2011 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 31-38
Author(s):  
M. E. Fernández Long ◽  
L. Spescha ◽  
R. Hurtado ◽  
G. M. Murphy

El fenómeno de “El Niño - Oscilación del Sur” (ENOS) es uno de los principales responsables de la variabilidad climática inter-anual, con influencia sobrela región pampeana argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del ENOS sobre las variaciones anuales de la producción de maíz. La región fue dividida en 10 zonas en las cuales los rendimientos tienen una variabilidad inter anual homogénea. Se utilizaron diferentes índices del ENOS. Los resultados indicaron que, en la mayor parte de la región, los desvíos de los rendimientos son, en general, positivos durante eventos “El Niño” y negativos durante “La Niña”. Sin embargo, el impacto es muy fuerte al norte y centro de la región analizada, y se debilita hacia el sur. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires el comportamiento es diferente que en el resto. Los índices promediados de mayo a julio son, en general, un buen indicador de la influencia del ENOS sobre la productividad de los cultivos, y brindan una adecuada información para la toma de decisiones de la empresa agropecuaria, con suficiente anticipación respecto del comienzo de la campaña.


2019 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 1219
Author(s):  
Oki Adrianto ◽  
Sudirman Sudirman ◽  
Suwandi Suwandi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  

Perekonomian Provinsi Nusa Tenggara Timur secara sektoral masih didominasi sektor pertanian.Tanaman jagung menjadi salah satu produksi tanaman pangan terbesar berdasarkan data dari Dinas Pertanian dan Perkebunan Provinsi Nusa Tenggara Timur tahun 2015. Peningkatan produksi pertanian dapat dilakukan melalui berbagai strategi adaptasi dan upaya penanganan bencana, salah satu upaya tersebut adalah dengan penyediaan informasi iklim terkait penentuan daerah-daerah rawan kekeringan. Tujuan dari penelitian ini adalah untuk mengetahui sebaran wilayah rawan kekeringan lahan jagung bulanan di Provinsi Nusa Tenggara Timur saat kondisi El Nino dan La Nina dengan periodeisasi bulanan januari hingga desember. Data yang digunakan dalam penelitian ini adalah data curah hujan rata rata bulanan di 19 pos hujan di Provinsi Nusa Tenggara Timur dan suhu udara rata-rata bulanan dihitung menggunakan pendekatan teori Brack dengan titik referensi Stasiun Klimatologi Lasiana Kupang. Periode dari masing-masing data yang digunakan adalah dari tahun 1991 dan 1997 digunakan sebagai tahun El Nino dan tahun 1999 dan 2010 digunakan sebagai tahun La Nina. Metode yang digunakan untuk menentukan tingkat rawan kekeringan dengan menggunakan pembobotan berdasarkan penjumlahan bobot tipe iklim Oldeman dan bobot ketersediaan air tanah. Hasil penelitian menunjukkan sebaran daerah kekeringan di Provinsi Nusa Tenggara Timurpada tahun el nino lebih luas dibandingkan tahun la nina.


revistapuce ◽  
2016 ◽  
Author(s):  
Inés Del Pino Martínez

El ensayo trata sobre dos textos que trabajan la historia urbana de Bue­nos Aires: La grilla y el parque escrito por Adrián Gorelik y El Buenos Aires de Borges de Carlos Alberto Zito. El primero analiza la ciudad desde la historia urbana y la cultura y el segundo reflexiona desde su propia experiencia el Buenos Aires que reinventó Borges, la ciudad en la cual na­ció y vivió y a la que siempre se refirió con afecto. El examen de los textos sugiere que el investigador académico, sensible al mensaje del lenguaje literario, puede traducirlo en la clave de la disciplina que trata sobre la historia y el espacio urbano y elaborar un concepto apropiado para la identidad de barrio en el Buenos Aires del primer tercio del siglo XX.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document