scholarly journals Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro

2021 ◽  
Vol 32 (3) ◽  
pp. e20397
Author(s):  
Danny Julio Cruz ◽  
Jorge Passuni Huayta ◽  
Flor-Anita Corredor ◽  
Mariam Pascual

El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saños y Mantaro, respectivamente. Los parámetros productivos evaluados fueron los pesos al nacimiento (PN), al destete (PD) y a la cuarta (P4), octava (P8) y décimo tercera semana (P13). Los parámetros reproductivos fueron el tamaño de camada (TC) e intervalo entre partos (IP). Los efectos fijos considerados en el modelo fueron la línea genética (L), sexo (S), número de parto (NP), TC y temporada (Tp - trimestres). Se incluyeron covariables como el peso de la madre al parto (PMP); PN, PD, P4 y P8 en los parámetros productivos. El efecto animal fue incluido como aleatorio en los modelos de parámetros reproductivos. Se utilizó el procedimiento GLM y GLMM del software R (v. 4.0.2) para determinar los parámetros productivos y reproductivos, respectivamente. Los parámetros productivos de peso vivo para las líneas Saños y Mantaro fueron 153.3 ± 1.0 y 150.1 ± 1.0 g para PN, 289.1 ± 2.0 y 291.8 ± 2.1 g para PD, 407.6 ± 2.4 y 401.3 ± 2.9 g para P4, 629.9 ± 4.4 y 619.1 ± 4.5 g para P8, y 824.2 ± 4.7 y 817.2 ± 4.9 g para P13, respectivamente Los parámetros reproductivos de las líneas Saños y Mantaro fueron 88.0 ± 3.9 y 86.0 ± 3.8 días, respectivamente para IP, y 2.60 ± 0.05 y 2.64 ± 0.04 crías, respectivamente para TC. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05), pero sin relevancia biológica para PN, P4, y P8 ajustados por los efectos fijos y respectivas covariables, siendo superior la línea Saños. Hubo diferencias estadísticas (p<0.05) para el TC, siendo superior en la línea Mantaro, así como diferencias no significativas en el IP (p>0.05) a favor de la línea Saños en PN, P4, P8 sobre la línea Mantaro, mientras que esta última supera en TC a la línea Saños.

Author(s):  
Nelson Motato Alarcón ◽  
Joffre Pincay Menéndez

Para  determinar  la  calidad  de  los  suelos  y  aguas  que  se utilizan  en  la  irrigación  del  cacao,  se  muestrearon  seis agro  ecosistemas  de  Manabí.  Los  suelos  tuvieron  reacción prácticamente neutra, alta disponibilidad de P, K, Ca y Mg, y Fe, en casi todos los sitios, así como déficit de N, S y MO, y en Cu, Zn, Mn y B (en la mayoría). Relaciones Ca/Mg  adecuadas y Ca+Mg/K y Mg/K no, la ∑ de bases fue buena. El agua de pozo  tuvo  CE  que  podría  afectar  a  las  plantas  en  Higuerón Adentro (Portoviejo) y El Níspero (Santa Ana), y contaminación en todos los lugares por TSD, CO3=, HCO3- y Cl-. Para el agua de  los  ríos  limitaciones  en  TSD,  CO3=  y  HCO3-.  Según  la calidad, el agua de pozos en Higuerón Adentro (Portoviejo) y El Níspero (Santa Ana) no fue óptima para su empleo; el agua de todos los ríos, puede usarse sin impedimentos.  Palabras clave: Conductividad eléctrica, cultivo, fertilidad, contaminación, salinidad.


2021 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. e20018
Author(s):  
Manuel Paredes ◽  
José Mantilla ◽  
Irma Bustamante ◽  
Joe Mantilla ◽  
José Cayotopa ◽  
...  

Se realizó un estudio para determinar los efectos del balance electrolítico dietario (BED) sobre el rendimiento productivo, características de la canal y metabolitos sanguíneos del cuy en una granja experimental de Cajamarca, Perú. Se utilizaron 150 cuyes machos distribuidos en cinco tratamientos con cinco niveles de BED: 100, 200, 300, 400 y 500 mEq/kg. Cada tratamiento tuvo seis repeticiones y cada repetición con cinco cuyes/poza. Los cuyes consumieron alimento concentrado durante 42 días. Al término del periodo experimental se sacrificaron seis cuyes por tratamiento para determinar el rendimiento de carcasa, pesos relativos de las vísceras y concentración de metabolitos sanguíneos. Se encontraron diferencias (p<0.05) en el peso corporal final, ganancia de peso e índice de conversión alimenticia a favor de cuyes con BED de 300 mEq/kg. No hubo diferencias significativas entre tratamientos en las características de la canal ni en los valores de metabolitos en sangre, excepto la creatinina. Según los resultados de este estudio, el cuy podría ser alimentado con 300 mEq/kg de BED, con resultados satisfactorios de crecimiento.


2015 ◽  
Vol 27 (63) ◽  
Author(s):  
Faustino Gómez Sántiz ◽  
Hilda R. Guerrero García Rojas

El tramo del río Lerma, que atraviesa la zona metropolitana de La Piedad de Cabadas, Michoacán-Santa Ana Pacueco, Guanajuato, tiene una longitud de 12.8 km. Actualmente está convertido en un canal de desechos, que ha incidido en la aparición de fuertes problemas de salud pública. En este estudio se utilizó el método de valoración contingente y el modelo logit para determinar el valor económico total de este bien ambiental, y para analizar las variables de la decisión sobre la disposición a pagar una contribución para realizar mejoras, por parte de los beneficiarios de él. Dicho valor se estimó en más de 4 millones de pesos anuales, esto indica que de realizarse mejoras ambientales, la población se beneficiaría en la medida en que se lograra mitigar los efectos de la contaminación.


2018 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 161-165
Author(s):  
Marco Vinicio Noroña Merchan
Keyword(s):  

En este articulo científico se realizara la comparación de ruido que se produce en horas donde hay gran cantidad de tráfico como hora de almuerzo (12-1:30 pm) y  hora de salida del trabajo (5-6:30 pm) en los túneles San Eduardo y  Cerro Santa Ana, ubicados en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, esto con la ayuda de una aplicación móvil (Decibel Meter) previamente descargada en teléfonos celulares con tecnología IOS (IPhone 5 s) y Android (Sony Xperia Z2) respectivamente; así poder conocer la variación de valores obtenidos, y el porqué de la variación de medidas, para determinar en cuál de los túneles antes mencionados se produce una mayor cantidad de ruido y saber si está dentro de los parámetros aceptados en cuanto a la contaminación sonora ; así mismo el daño que produciría si se expone por un periodo determinado al ruido que se genera o el tiempo permitido que un ser humano podría estar expuesto sin que sea perjudicial para su salud, previo al umbral de dolor.


Entorno ◽  
2019 ◽  
pp. 136-141
Author(s):  
Leida Guadalupe Monterroza-Matute ◽  
David Alberto Núñez-Hernández ◽  
Claudia María Estrada-De León ◽  
Jaime Josué Martínez

Esta investigación cuantitativa describe los elementos culturales visuales que generan identidad en la ciudad de Santa Ana. Realizada en la zona urbana del municipio durante el 2017, con muestra de 734 personas. Permitió identificar información referente a elementos como monumentos, edificaciones, parques y lugares turísticos; de estos, los que poseen mayor representatividad fueron analizados tomando en cuenta los factores sociodemográficos de los encuestados para determinar si estos intuyen en la percepción respecto a dichos elementos. También se conoció la opinión de la población santaneca sobre el trabajo que realizan las instituciones encargadas de velar por la promoción y la preservación de la cultura. Los resultados refleja que el monumento más representativo es el cañón, la edificación que más los identifica es la catedral, el parque insignia es el Libertad, y el lugar turístico más representativo es el Sihuatehuacán. Los encuestados manifiestan que la Universidad Autónoma de Santa Ana es la institución de educación superior que vela por el fortalecimiento y la promoción de la cultura; y que el Centro de Artes de Occidente es la institución que más realiza esfuerzos en pro de la conservación del arte y la cultura. Esta investigación expone que la catedral es el elemento cultural más representativo para los santanecos, y plantea que es necesario realizar acciones de comunicación encaminadas a resaltar la belleza cultural de la ciudad de Santa Ana tanto a escala nacional como fuera de las fronteras.


2020 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 52-70
Author(s):  
Daniel Enrique Villegas González ◽  
Maria Ligia Roa Vega

La carne de cuy (Cavia porcellus) tiene una elevada demanda en Ecuador, Perú y Colombia principalmente en Pasto. Se ha evidenciado que su consumo se ha extendido hacia gran parte del país, existen pocos estudios que involucren estos animales y mucho menos evalúen las estrategias alimenticias en su comportamiento en cuanto a metabolismo y aprovechamiento de nutrientes. De la misma manera no se conocen alternativas teniendo en cuenta que esta especie consume gran cantidad de forrajes, lo que favorece por la disminución en costos de producción de carne, evitando el uso de concentrado al 100%, puesto que este insumo tiene un costo elevado, además, influye de manera negativa en sabor de la carne. El presente estudio se realizó en el municipio de Villavicencio, con una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar, temperatura promedio de 27°C y precipitación anual entre 1900 y 3250 milímetros. Los cuyes se fueron distribuidos en cuatro tratamientos con tres repeticiones y cada una con dos unidades experimentales, para un total de 24 animales con un peso promedio 1027.5 ± 19 g distribuidos en un diseño completamente al azar, los cuales se alojaron en jaulas y sometidos a un periodo de acostumbramiento de cinco días, y cuatro de toma de datos que se realizó a partir del día quinto. Para cada repetición se tomaron cuatro muestras, las cuales fueron evaluadas en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad de los Llanos. Las dietas suministradas por día a todos los tratamientos fueron morera fresca (MF) ad libitum, suplementados de la siguiente manera: T1 con concentrado comercial (CC), 1% de su peso vivo (PV); T2: CC, 2% de su PV; T3: CC 3% de su PV y T4: únicamente MF. Se realizaron análisis nutricionales a las dietas y excretas. Las variables a evaluar fueron coeficientes de digestibilidad (Cod) de la materia seca (MS), proteína, grasa, extracto no nitrogenado (ENN), fibra cruda (FC), % nutrientes digestibles totales (NDT); cálculos de: Energía digestible (ED) y energía metabolizarle (EM), Cod: método que valora el consumo y la excreción de los nutrientes para determinar el aprovechamiento en el tracto digestivo. El estudio fue importante en el sentido de que se estimaron valores de referencia para el sector en términos de digestibilidad de la morera y el concentrado comercial en cuyes. Se determinó que las dietas de mejor comportamiento (P<0.05), fueron CC al 2% (T2) y 3% (T3) del PV, a pesar que la que mayores valores de digestibilidad obtenidos fue para T3, el T2 observó un comportamiento similar según el estudio, pudiéndose utilizar sin disminuir drásticamente la digestibilidad y ahorrando un 1% de concentrado por animal representado un ahorro importante.


2020 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. e19020
Author(s):  
Ronald Cuibin ◽  
Otto Zea M. ◽  
Gloria Palacios P. ◽  
Edgar Norabuena M. ◽  
Lizbeth Collazos P. ◽  
...  

El experimento fue conducido para determinar los coeficientes de digestibilidad y la energía digestible de la harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en cuyes. Se utilizaron 10 cuyes machos de 12 semanas y 828 g de peso promedio, colocados en jaulas metabólicas. Cinco animales fueron alimentados con la dieta basal (subproducto de trigo) y los otros cinco con la dieta experimental (60% subproducto de trigo y 40% harina de kudzu). Para estas determinaciones se utilizó el método indirecto, teniendo como alimento basal al subproducto de trigo, cuyos coeficientes de digestibilidad se determinaron por el método directo. Se tuvo una fase pre-experimental de 14 días para la adaptación de los cuyes a las instalaciones y la nueva dieta. La fase experimental fue de seis días, en la cual se realizó la colección de heces. En ambas fases se midió diariamente el consumo de alimento. Los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos fueron: 42.90% de materia seca, 40.57% de materia orgánica, 81.07% de proteína cruda, 68.86% de extracto etéreo, 30.77% de fibra cruda, 30.55% de extracto libre de nitrógeno y 74.18% de ceniza. El valor de la energía digestible determinado por diferencia fue de 1.98 Mcal/kg de materia seca.


2017 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 255
Author(s):  
Felix Esteban Airahuacho Bautista ◽  
Víctor Vergara Rubín

El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de 2.7 y 2.9 Mcal de energía digestible (ED)/kg de alimento y densidades de aminoácidos (DA) de 100, 110 y 120% en relación a los estándares nutricionales del NRC (1995) sobre el rendimiento productivo de cuyes de genotipo mejorado durante la fase de crecimiento posdestete (2-6 semanas de edad). Las dietas se formularon considerando la concentración de aminoácidos en relación al nivel de ED (g/Mcal) con inclusión de vitamina C en el alimento peletizado, debido a que no se utilizó forraje verde. Se utilizó un diseño completamente al azar para todos los tratamientos y un arreglo factorial de 2x3, teniendo como factores dos niveles de ED (2.7 y 2.9 Mcal/kg) y tres DA (100, 110 y 120%), sin considerar el tratamiento control. Se realizó el análisis de covariancia, considerando al peso inicial como covariable, y el ajuste de Bonferroni para determinar diferencia entre tratamientos y factores. Los tratamientos más eficientes para conversión alimenticia fueron 3.0 Mcal ED/kg (control) y 2.9 Mcal ED/kg, 120% DA (3.38 y 3.32, respectivamente), mientras el tratamiento 2.7 Mcal ED/kg, 100% DA fue el menos eficiente (3.82). En el arreglo factorial, el factor 2.9 Mcal ED/kg mejoró en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, y sin diferencias por efecto del factor DA. El peso de las vísceras (hígado, riñón y corazón) no fue diferente entre tratamientos.


2019 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 33-42
Author(s):  
Meylin Huamán ◽  
Guillermo Leguia ◽  
Lilia Chauca ◽  
Luis Torres ◽  
Néstor Falcón

El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del fipronil al 1% y de la ivermectina al 1% en el tratamiento de sarna causada por Trixacarus caviae en cuyes infestados naturalmente, durante un periodo de 42 días. Para ello se seleccionaron 21 hembras reproductoras, dividiéndose al azar en tres grupos: (a) tratado con fipronil (vía epicutánea) 1,5 ml/kg. p.v., (b) tratado con ivermectina (vía subcutánea) 0,05 ml/kg. p.v. ambos con cuatro tratamientos a intervalos de 8 días, y (c) sin tratamiento. Cada 8 días se colectó escarificaciones cutáneas de cada animal para determinar el porcentaje de ácaros vivos y se tomaron biopsias de piel de un animal por grupo para la evaluación histopatológica. Al inicio del estudio los cuyes de los tres grupos presentaron 100% de ácaros vivos, observándose al día 42 post tratamiento, una disminución de ácaros vivos hasta 11,1% en el grupo tratado con fipronil y hasta 0% en el grupo tratado con ivermectina. La efectividad que alcanzó el fipronil fue de 95,2% y la ivermectina 100%, no encontrándose diferencia significativa entre ellas, pero sí con respecto al grupo control. La evolución de la recuperación histopatológica en ambos grupos tratados fue similar al día 42, observándose ausencia de infiltrado inflamatorio y la mayoría de folículos pilosos eran viables. Se concluye que el fipronil y la ivermectina, ambos al 1%, aplicados en cuatro dosis consecutivas con intervalos de 8 días mostraron un efecto acaricida sobre el T. caviae.


2016 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 486 ◽  
Author(s):  
Genaro Huamaní Ñ. ◽  
Otto Zea M. ◽  
Gustavo Gutiérrez R. ◽  
Carlos Vílchez P.

<p>El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tres sistemas de alimentación sobre la respuesta productiva y el perfil de ácidos grasos en la carcasa de cuyes. Se emplearon 18 cuyes machos de 21 días de edad distribuidos aleatoriamente en tres grupos y alojados en jaulas galvanizadas. Los tratamientos fueron: T1, alfalfa verde; T2, alimentación mixta [alimento balanceado + alfalfa verde (10% del PV)]; y T3, alimentación integral (solo alimento balanceado). Se determinó la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia semanal. Los animales fueron sacrificados en el día 28 para evaluar el rendimiento de carcasa. Asimismo, se extrajo la grasa total para determinar el perfil de ácidos grasos mediante cromatografía de gases. Las variables de la respuesta productiva y el perfil de ácidos grasos de la carcasa de los animales experimentales fueron significativamente influenciados por los tratamientos dietarios (p&lt;0.05). T2 y T3 tuvieron mejor ganancia de peso, consumo de alimento, rendimiento de carcasa y menor conversión alimenticia que T1; sin embargo, tuvieron carcasas con mayor contenido de ácidos grasos omega-3, en particular ácido α-linolénico, y menor contenido de ácidos grasos omega-6, resultando en una menor relación de ácidos grasos n-6/n-3 y con menor contenido de grasa. Se concluye que la alfalfa (<em>Medicago sativa</em>) es una fuente de ácidos grasos n-3, particularmente de ácido α-linolénico, que puede mejorar el contenido de ácidos grasos n-3 de la carcasa del cuy.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document