scholarly journals El control del crecimiento de la población y las mujeres en México: organismos internacionales, sociedad civil y políticas públicas

2015 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 93-111 ◽  
Author(s):  
María Ileana García Gossio

<p>En las sociedades modernas, la regulación poblacional se desarrolla en cada Estado-nación a través de políticas de control de los nacimientos. En el afán por regular la población, las instancias gubernamentales han ubicado a las mujeres más como objetos por controlar para alcanzar ciertos indicadores, que como sujetos con necesidades específicas con respecto a su salud sexual y reproductiva. Las mujeres han sido concebidas básicamente como seres domésticos, que deben cumplir con las funciones de ama de casa, esposa y madre, antes que acceder al trabajo remunerado y a lo público en su conjunto. En el trabajo se aborda la posición de varios actores, tanto institucionales como de la sociedad civil, así como su interrelación con los movimientos feministas, los organismos internacionales involucrados y las propuestas gubernamentales, en el periodo 1970 al 2012, en México. El análisis del control natal se aborda desde la salud reproductiva, vinculada a la salud sexual, a la luz de la perspectiva de género, sin perder de vista el vínculo de los actores involucrados. La política gubernamental del siglo XX e inicios del XXI parte del supuesto, sin obviar sus matices, de las “mujeres objeto”. La primera parte del siglo XX hasta 1970 se caracterizó por una política gubernamental pronatalista, con lemas como el del gobierno de Lázaro Cárdenas: “Gobernar es poblar”. A partir de los cambios de la década de los sesenta, la política gubernamental se orientó hacia la reducción de la natalidad: “pocos hijos para darles mucho” y “la familia pequeña vive mejor”. Tanto la postura pronatalista como la de control natal partieron del supuesto de que las mujeres son solo “seres para otros”, objetos y no sujetos de las políticas públicas demográficas. Por su parte, los organismos internacionales las consideraron, en un primer momento, como el factor clave para el control natal, pero también como un principio de desarrollo. En un segundo momento, las mujeres fueron identificadas en el discurso político de acuerdo con las demandas feministas: como sujetos con derechos, con base en supuestos con perspectiva de género.</p>

2015 ◽  
Vol 17 (24) ◽  
pp. 149
Author(s):  
Elvia Montes de Oca Navas
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El presente documento aborda el tema de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX, especialmente durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940). La hipótesis central del trabajo es que si bien en las políticas gubernamentales y en algunos medios impresos, como lo fueron los periódicos y los libros escolares de la época del gobierno cardenista, se propusieron cambios en las condiciones sociales en las que vivían las mujeres y en sus relaciones con los varones, estas condiciones no cambiaron de manera estructural, y se reforzaron en el imaginario social. Demostrar esto fue el objetivo central del documento y para ello, como metodología, se hizo el análisis de algunas fuentes primarias de información, como son los periódicos y los libros escolares, y en la conclusión se refuerza la hipótesis planeada.Palabras clave: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, estudios de género, historia social, condición social de las mujeres, educación socialista.  


2017 ◽  
Author(s):  
Laura Marcela Méndez ◽  
Pablo Ariel Scharagrodsky
Keyword(s):  

 Este trabajo tiene como objetivo central historiar las prácticas corporales y las instituciones de tiempo libre que acompañaron la cotidianeidad de niñas y jóvenes en la primera mitad del siglo xx en la Argentina. Se analiza un conjunto de operaciones simbólicas que prescribieron prácticas corporales para las mujeres atravesadas por el higienismo y un discurso médico masculino impregnado de ideas positivistas, eugenésicas y evolucionistas. Se adopta una perspectiva regional (cuyo foco es la Patagonia norte) y de género. Se resalta el entramado de relaciones sociopolíticas, culturales y educativas que, accionado tanto desde el Estado como desde la sociedad civil, produjo procesos de generización corporal y tensionó procesos de territorialización, fronterización y nacionalización. Asimismo, se puntualiza en las instituciones, políticas y mecanismos implementados para la educación corporal de la infancia y de la juventud, en pos de la modelización y generización de cuerpos-sujetos. El estudio se propuso desplegar una cartografía de la participación de niñas y jóvenes en prácticas deportivas y de escautismo con el fin de ejemplificar cómo estos aprendizajes no se construyeron sobre los cuerpos sino en los cuerpos, permaneciendo en ellos como marcas indelebles en la configuración de subjetividades.


Secuencia ◽  
2015 ◽  
Author(s):  
Yolanda De Paz Trueba

<p align="center"> </p><p>A fines del siglo XIX y en el marco de la consolidación del poder político en Argentina, encontramos una serie de vacíos que el Estado iba dejando, que fueron ocupados por el accionar de asociaciones emanadas de la sociedad civil, en las que mujeres de los pueblos abordados en este trabajo adquirieron una presencia destacada. </p><p>En el presente artículo buscamos analizar las relaciones entre ese Estado en formación y las instituciones locales destinadas a la atención de la salud y la educación, en comunidades del centro y sur bonaerenses, espacios no estudiados  hasta el momento en esta clave, en el tránsito hacia el siglo XX cuando se resignificaron las funciones e importancia de organizaciones tradicionales como las abocadas a la práctica de la beneficencia, muchas de ellas de fuerte impronta católica.</p>


Author(s):  
Laura Marcela Méndez ◽  
Pablo Ariel Scharagrodsky
Keyword(s):  

 Este trabajo tiene como objetivo central historiar las prácticas corporales y las instituciones de tiempo libre que acompañaron la cotidianeidad de niñas y jóvenes en la primera mitad del siglo xx en la Argentina. Se analiza un conjunto de operaciones simbólicas que prescribieron prácticas corporales para las mujeres atravesadas por el higienismo y un discurso médico masculino impregnado de ideas positivistas, eugenésicas y evolucionistas. Se adopta una perspectiva regional (cuyo foco es la Patagonia norte) y de género. Se resalta el entramado de relaciones sociopolíticas, culturales y educativas que, accionado tanto desde el Estado como desde la sociedad civil, produjo procesos de generización corporal y tensionó procesos de territorialización, fronterización y nacionalización. Asimismo, se puntualiza en las instituciones, políticas y mecanismos implementados para la educación corporal de la infancia y de la juventud, en pos de la modelización y generización de cuerpos-sujetos. El estudio se propuso desplegar una cartografía de la participación de niñas y jóvenes en prácticas deportivas y de escautismo con el fin de ejemplificar cómo estos aprendizajes no se construyeron sobre los cuerpos sino en los cuerpos, permaneciendo en ellos como marcas indelebles en la configuración de subjetividades.


2020 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 343-353
Author(s):  
Carmelo Pérez Beltrán
Keyword(s):  

Este artículo tiene un doble objetivo: en primer lugar, indagar en la prevalencia de la violencia de género en Marruecos y en las estrategias de la acción gubernamental contra este tipo de violencia desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad. En segundo lugar, y retomando algunos referentes teóricos de la subalternidad, analizar las principales tendencias del debate que existen en Marruecos en torno a este tema. Basando la metodología en el análisis de datos estadísticos oficiales y de fuentes secundarias, se incide en el aumento significativo de la violencia contra las mujeres a lo largo de los últimos años y en los factores que la caracterizan. Entre otras aportaciones, este estudio pone en evidencia que Marruecos no solamente se inició tarde en la lucha contra la violencia de género, sino que denota una falta de voluntad política para ejecutar de forma eficaz las diferentes estrategias de acción y los compromisos internacionalmente adquiridos. En cuanto a las tendencias del debate, dos son las preponderantes, de tal forma que la sociedad civil más comprometida con la violencia de género reclama espacios de laicidad en el marco de los referentes universales más vanguardistas, mientras que el modelo islamo-islamista, en el que se ubica el gobierno de Marruecos desde el acceso al poder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) en 2012, propone una interpretación/adaptación de ciertas especificidades culturales, históricas y nacionales, impregnadas de valores religiosos.


Complutum ◽  
2021 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. 641-656
Author(s):  
Almudena Hernando
Keyword(s):  

En este artículo se pasa revisión a la vida y obra de Margaret Mead, tal vez la primera mujer que defendió que los “roles sexuales” (lo que ahora entendemos por “género”) no estaban determinados biológicamente sino construidos culturalmente. En el texto se argumenta que existen contradicciones y confusiones en su trabajo, derivados de las que caracterizaron su propia vida personal. Porque a pesar de defender teóricamente la construcción cultural del género, la enorme presión del orden patriarcal de comienzos del siglo XX no debió permitirle internalizar que realmente se podía ser una persona individualizada e inteligente si se era una mujer, lo que la llevó a construir un mito sobre ella misma que ponía en el centro su supuesta tendencia maternal, que vendría a demostrar inapelablemente que era mujer y no hombre. No solo su hija contradijo el carácter maternal de su madre, sino que el propio argumento, propio del orden patriarcal, hacía derivar del sexo actitudes y comportamientos (el carácter maternal de las mujeres), contradiciendo así la argumentación teórica por la que se hizo famosa. 


2021 ◽  
Author(s):  
Elizabeth Cejudo Ramos

El libro analiza la participación de mujeres católicas laicas organizadas en contra de la campaña desfanatizadora en Sonora, iniciada en 1932, para plantear que la resistencia activa y pasiva consolidada por el sector femenino hizo posible revertir las medidas tomadas en la campaña. La obra recupera los antecedentes a la participación femenina durante el periodo comprendido en la campaña y estudia la consolidación de la diócesis durante el periodo porfirista, los cimientos del catolicismo social en la región, la feminización de la iglesia desde inicios del siglo XIX, la participación central de las mujeres para los proyectos pastorales en el periodo, y los inicios del conflicto Iglesia- Estado a partir de la primera ola anticlerical en 1914. Asimismo, reseña el proyecto pastoral del obispo ante una región caracterizada por la “indiferencia religiosa”, débil estructura material y un reducido número de sacerdotes, luego del revés que significó el proceso revolucionario. El Obispo desarrolló un plan basado en la acción católica, en el cual las mujeres fueron las promotoras centrales a través de la Liga Diocesana de Sonora. La autora reconstruye la cronología y dimensiones de la campaña. Propone una periodización para la misma en dos etapas marcadas por el rompimiento del Presidente Lázaro Cárdenas con el callismo e identifica distintos repertorios de acción en cada periodo. Durante la primera parte, las acciones de la campaña se llevaron con mayor dureza, es así que las mujeres católicas recurrieron a la resistencia pasiva mediante la realización de reuniones clandestinas, realización del culto y diversos sacramentos en domicilios particulares, y apoyo al boicot contra la educación socialista a través del ausentismo escolar. En la segunda parte de la campaña, el contexto de oportunidad política permitió crear un espacio de negociación con las autoridades y las mujeres acudieron a diversas estrategias para lograr sus propósitos: cartas a las autoridades, expresiones de protesta en el espacio público y participación político electoral a favor del candidato que tenía menor conflicto con la iglesia, quien resultó electo y eventualmente consolidó un modus vivendi. En este proceso las mujeres católicas se asumieron públicamente como ciudadanas y se convirtieron en interlocutoras válidas en la esfera pública. Se propone que tanto la Iglesia como el Estado revolucionario construyeron un deber-ser para las mujeres a fin de sostener sus proyectos de nación, sin embargo, el carácter anticlerical del ideario revolucionario las obligó a definirse entre su defender su fe y traicionar a la Revolución. Se indaga en diferentes elementos para explicar el modelo femenino católico en el periodo y los motivos de su activismo, así como las representaciones sobre ellas por parte de autoridades civiles y eclesiásticas de la localidad.


2019 ◽  

La transversalización de género, una estrategia para institucionalizar acciones orientadas hacia el logro de la igualdad de género ha sido aplicada en los países de la Región de las Américas desde la década de 1990. A pesar de los avances hacia la igualdad de género, tanto en el ámbito de la salud como de sus determinantes sociales, el proceso de transversalización presenta desafíos que precisan ser conocidos, analizados y abordados. Este documento presenta un análisis de los diversos componentes de la estrategia de transversalización de género aplicado al ámbito de la salud. Aporta conclusiones sobre las experiencias, logros y desafíos de los países, e identifica acciones transformadoras y factibles hacia el futuro. Algunos de los componentes de la estrategia que ameritan ser resaltados en su abordaje incluyen el trabajo multisectorial, la identificación de las intersecciones de género con diversos factores de exclusión y discriminación, el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la actualización de los marcos normativos con asignación de recursos y la consideración de la diversidad de las poblaciones, entre otros. Un aceleramiento en la implementación de los componentes de la estrategia de transversalización de género en el ámbito de la salud, de manera integral y homogénea en los países, requiere de marcos institucionales en conjunto con programas específicos basados en resultados. Para el sector de la salud esto amerita nuevos compromisos dirigidos a alcanzar el empoderamiento de las mujeres y procesos de rendición de cuentas apoyados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Organización Panamericana de la Salud espera que la información contenida en este documento motive nuevas respuestas que permitirán el logro de la igualdad de género en el ámbito de la salud.


2012 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 869-880
Author(s):  
Marina Becerra
Keyword(s):  

Las llamadas 'escrituras de la intimidad' - autobiografías, cartas, relatos de viajes, diarios íntimos - permiten analizar los deslizamientos posibles entre lo público y lo privado en una coyuntura histórica en la cual los derechos para cada sexo estaban claramente predefinidos en cada uno de los espacios de acción. Es decir que, desnaturalizando el presente al narrarlo, las 'escrituras de la intimidad' permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en la esfera pública. A partir del irresoluble enigma planteado por una de las primeras voces masculinas que defendieron los derechos de las mujeres en Argentina - el socialista Enrique Del Valle Iberlucea -, aquí analizo cómo es contada - ¿vivida, representada? - la ciudadanía por las propias mujeres. Para ello, analizo los relatos de viajes de la escritora y maestra normal Ada María Elflein (1880-1919).


1998 ◽  
Vol 5 (10) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Beréngére Marques-Pereira ◽  
Enrique Rajchenberg
Keyword(s):  

<p>En la literatura sociológica actual, el análisis se concentra frecuentemente en el impacto de las políticas neoliberales sobre la población. Los autores sostienen que el escenario es más complejo y que se asiste a un doble proceso de des-ciudadanización y de demandas crecientes de ciudadanía. Uno de los casos más ilustrativos, en este sentido, es el de los movimientos de las mujeres y sus diversas estrategias frente al neoliberalismo. Sin embargo, asumir esta perspectiva teórica exige una nueva definición del concepto de ciudadanía cuya principal fuente, aunque requiera de una profunda revisión crítica, es la propuesta enunciada por Marshall hace cincuenta años.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document