scholarly journals Formación permanente de las personas con capacidades diferentes en tiempos de pandemia: socialización y aprendizaje alternativo en el ámbito profesional

Author(s):  
Ángel Luis González Olivares

La COVID -19 ha modificado de manera muy rápida nuestra forma habitual de aprendizaje y también nuestra socialización debido principalmente al permutar el medio de base de la manera de comunicarse. Los roles de los protagonistas y participantes en la interacción recíproca han cambiado de funciones y actuaciones, porque se ha plasmado un rigor organizativo, exigido y deseado eficientemente en la didáctica y organización escolar de siempre, pero ahora priorizando y desplazando la espontaneidad y naturalidad, que la conversación habitual en los escenarios y contextos educativos tenían por simple hecho de estar y participar en ella. Ahora aprender es centrarse en buscar el motivo o interés de hacerlo, sustituyendo el desarrollo de las habilidades sociales como un recurso de ayuda, a ser la comunicación un sencillo medio de intercambiar intereses, alejándose de lo vicario y observacional, tan enriquecedor que ha sido para la enseñanza aprendizaje de las personas. En el colectivo de las personas con capacidades diferentes, tanto ellas como sus familias, han padecido estos cambios descritos y especialmente el distanciamiento social con las instituciones y con las personas ajenas a su núcleo familiar principal. Ha existido una importante limitación en el desarrollo de intervenciones terapéuticas, como en procesos y programas que ayudan a la integración social, principalmente centrados en el fomento de relaciones interpersonales. El presente estudio centrado en un proyecto de economía social de la entidad Almida se describen y detallan algunas de las consecuencias, temporales o definitivas, en las circunstancias personales de las personas afectadas con diferentes discapacidades, observando elementos y factores importantes que han influido en la preparación y cualificación profesional, así como en el empleo.

2020 ◽  
Author(s):  
Terrence Nevin Siders Vogt

Considerando las nuevas tendencias educativas y a través de buenas practicas desde un enfoque de investigación-acción, se desarrolla una línea de trabajo orientada al diseño curricular de nuevas ofertas educativas relacionadas con el campo de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, el informe muestra los avances en la investigación en 2015 sobre las generaciones que cursaron el Diplomado en Prácticas Educativas con Adultos Mayores. Un aspecto novedoso y central en la aplicación de este programa educativo ha sido la inclusión de la plataforma de enseñanza en línea Moodle como medio de aprendizaje. Por medio de entrevistas se hizo una valoración acerca de si los modelos pedagógicos, curriculares y de formación profesional, fueron instrumentados de manera adecuada, y de acuerdo al objetivo especifico de la obra, que consiste profundizar en la revisión teórica de las tendencias de los modelos pedagógicos, curriculares y de formación a nivel de la educación superior. Una vez completado el análisis de los instrumentos analizados, finaliza con las conclusiones y recomendaciones que se orientan a dinamizar el uso de las tecnologías para la formación permanente, entre el profesorado del diplomado y las educadoras.


2021 ◽  

En el marco de una adversidad humanitaria, fruto del suceso inédito e histórico que para efectos de las actuales y nuevas generaciones implica la declaración de pandemia mundial, el Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, asume el reto de generar escenarios científicos editoriales en la convergencia de propuestas, desde la rigurosidad académica, que permitan el intercambio de ideas y el abordaje de circunstancias propias de la dinámica organizacional; en virtud de su contribución al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la sociedad ecuatoriana frente a los nuevas condiciones que, sin duda, se desprenderán de este momento de la humanidad. Avances de Investigación y vinculación UF: Unidad administrativa y comercial; es el resultado de experiencias organizacionales reportadas y abordadas, desde una perspectiva científica; utilizando fundamentos y herramientas que se contextualizan en las Instituciones relacionadas y que se concientizan al uso de las técnicas actuales del pensamiento administrativo contemporáneo. Es así, como la academia se solidariza con la sociedad y contribuye, no solo con la importancia de su rol educativo sino, además, con su sentido de responsabilidad social. A ello, se suma la necesaria sensibilización en la importancia del hecho científico investigativo y a su capacidad de promover soluciones a los problemas cotidianos de una organización consciente, igualmente, de la esencia vital en su formación permanente y de dar cabida a nuevas formas hacer las cosas, desde lo académico; en la búsqueda de la excelencia y la eficiencia. Así, nos encontramos en el Capítulo 1, una propuesta vinculada al estudio de las competencias de un emprendedor exitoso, desde una perspectiva vivencial en Guayaquil, Ecuador. En este sentido, los autores abordan la caracterización de las destrezas y habilidades de un emprendedor, desde la experiencia y vivencias de los participantes del estudio en la comunidad el Fortín. El mismo, se constituye en un aporte muy significativo para los emprendedores comunitarios, ya que les permite explorar sus fortalezas y aquellas circunstancias en la que deberán hacer énfasis en su mejora; con el propósito de fortalecer su capacidad de adaptación y respuesta al entorno. En el Capítulo 2, se ofrece un acercamiento a la aplicabilidad de los fundamentos de calidad, desde experiencias en el sector textil. Al respecto, se aborda la generación de lineamientos que ofrezcan a emprendedores de este sector, herramientas faciliten la definición de procesos, control, seguimiento y previsión en la asignación adecuada de recursos. La investigación es muy pertinente ya que caracteriza y precisa muchos de los procesos desarrollados en la empresa caso estudio, configurando una serie de lineamientos que fortalezcan su capacidad; en correspondencia con la buena disposición de la organización para profundizar y mejorar todos sus procesos. El Capítulo 3, desarrolla una interesante experiencia en facilitar Estrategias didácticas para el acompañamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, en el contexto de una organización social vinculada al ámbito educativo. Aquí se fortalecen los conceptos de inclusión, formación, equidad y participación de la familia; como uno de los motores que moviliza el transitar educativo en las comunidades vulnerables. Incluir a la familia en el proceso formativo de niños, niñas y adolescentes; es el principio, el génesis de cualquier proyecto de vida constructivo y positivo para la sociedad. De esta manera, el fortalecimiento de la capacidad de la organización en su área de competencia reviste un significativo aporte a la misma y a la sociedad en general. 2 Volver índice general El Capítulo 4, aborda Estrategias para optimizar la calidad de servicio de la Fundación Puro Corazón, desde la perspectiva de los usuarios. Esta propuesta resulta muy significativa, ya que implica la sensibilización organizacional en torno a las tendencias de marketing que orientan el servicio a sus clientes, utilizando técnicas y herramientas que caractericen el perfil de sus servicios en búsqueda de estándares permanentes de calidad e innovación. Con líneas sencillas de intervención, se persigue fortalecer áreas desempeño a corto plazo, fundamentando acciones que conlleven actividades estratégicas a futuro. El Capítulo 5, precisa líneas maestras convergentes en un Plan de administración gerencial para el fortalecimiento de los programas de formación social del convento Madre Dorotea. Así, desde la loable labor de esta organización social, sus integrantes, asumen el reto de integrar conceptos y acciones que promuevan indicadores que mejoren su perfil en programas de gran impacto social. Una experiencia investigativa gratificante. Todas estas experiencias, hablan de la contribución de la academia al fortalecimiento social, desde acciones efectivas de sensibilización, actualización y profundización, desde la aplicabilidad, sobre conceptos de la gerencia moderna adaptados a las particularidades organizacionales de las iniciativas organizacionales participantes, en un ejemplo importante que evidencia la relación de las Instituciones Universitarias con la comunidad, desde la responsabilidad social empresarial.


2017 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 3
Author(s):  
David Hortigüela Alcalá ◽  
Ángel Pérez-Pueyo ◽  
Javier Fernández-Río

El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de un trabajo de secuenciación de las competencias clave (CCC) por los equipos directivos en: 1) la importancia para la gestión del centro, 2) la formación permanente del docente, 3) las estrategias metodológicas y evaluativas, y 4) el aprendizaje del alumnado. Todos los equipos directivos de los 30 Institutos de Educación Secundaria existentes en la ciudad de Burgos accedieron a participar. Se empleó un diseño experimental pretest-postest con grupos naturales y un procedimiento de extracción de datos mixto, cuantitativo-cualitativo. Se generaron dos grupos al azar, el A, experimental, con 16 centros, y el B, control, con 14. En el primero se llevó a cabo un trabajo de secuenciación de las CCC a lo largo de un curso escolar. El instrumento utilizado en la parte cuantitativa fue el cuestionario validado de implantación de las CCC, mientras que en la cualitativa fue un grupo de discusión con los integrantes de uno de los equipos directivos participantes. Los resultados reflejan cómo en el grupo A se encontraron mejoras significativas en la importancia de la secuenciación de las CCC para la gestión del centro y en las estrategias metodológicas y evaluativas. En este grupo, los miembros directivos más formados valoraron cómo más útil esta forma de trabajo a nivel profesional, mientras que en el B los más jóvenes mostraron una mayor valoración. El grupo de discusión valoró satisfactoriamente la intervención. Se concluye la bondad de vincular el tratamiento de elementos curriculares como las CCC a las funciones directivas de manera secuenciada para mejorar los procesos educativos.


2017 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 7-9
Author(s):  
Oscar Antonio Martínez Molina

La Revista SCIENTIFIC del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC, C.A.), presenta su revista científica y arbitrada, en su cuarta edición, a través del cual se publican resultados de investigaciones realizadas en el ámbito universitario que promueven la reflexión y exaltación de los valores del ecosistema en el ámbito socio educativo. El objetivo de la revista, es generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate por parte de académicos y no académicos en relación con los temas y problemas más urgentes sobre la Educación, Ciencias Sociales y Tecnología Educativa. Además de difundir información - investigaciones y eventos académicos y no académicos; nacionales e internacionales acerca de las distintas actividades que se enmarquen dentro del eje temático de la revista, incentivando el diálogo y la reflexión crítica, estableciendo un puente entre la comunidad académica, sectores públicos y privados, instituciones nacionales e internacionales y personas interesadas en estos hot topics. La investigación se constituye en un desafío en tiempos de transformación de la educación a nivel global, al promover una cultura investigativa desde la dinámica propia del acontecer cotidiano. La educación en los niveles Universitario y Básico, profundiza acciones como política de Estado en pro de una educación de calidad, situando al docente como protagonista del mejoramiento de la calidad educativa, al volver la mirada a las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la reflexión crítica y visionaria para valorar el sistema como un entramado complejo e interdependiente. Desde esta óptica se crean diferentes organizaciones o redes de investigación, donde los docentes tienen la posibilidad de generar investigaciones como herramientas metodológicas contextualizadas que dan respuestas a las necesidades priorizadas en el escenario educativo. En efecto, estas redes investigativas en el ámbito internacional, nacional, regional, e institucional, han programado eventos diversos que tienen por norte promover un espacio de encuentro entre educadores para la discusión, construcción, producción y socialización de investigaciones que transformen la educación.   Investigar desde la escuela o la universidad, se constituye en un espacio de formación permanente,  es la acción orientadora  de cada docente, es el renacer de la motivación profesional al concebir la investigación en el ser y el hacer pedagógico, donde las herramientas tecnológicas están al servicio como recurso para el aprendizaje; ante la imperante necesidad de adecuar el hecho  educativo lo más próximo a la sociedad del conocimiento, cónsono con los  avances de la ciencia, la tecnología y a las características propias donde se desarrolla. La investigación lleva implícita la construcción y reconstrucción de teorías pedagógicas contextualizadas por los autores y coautores que potencian otras alternativas ontológicas. En la medida que esto ocurre, como una consecuencia positiva, estaremos transformando la educación desde lo local; solo así se activa la participación responsable y comprometida de los educadores al valorar la capacidad de crear y aportar por una educación de calidad como derecho humano. Consciente de la necesidad de la formación permanente del docente, mucho se ha dicho del rol del docente investigador, pero en la práctica no transcendía de la teoría. No obstante, el esfuerzo nacional, con las políticas de formación, perfila la investigación pedagógica de los docentes que hacen vida activa en la escuela, en la mediación de los procesos de aprendizaje a través de las vivencias, a fin de que la investigación sea un acto creativo e innovador que en su esencia tenga utilidad práctica. Intentos interesantes se asumen como compromiso planteados en esta edición y por ello esta reflexión: ¿Cuánto estamos haciendo para impulsar la investigación desde la escuela o la universidad? ¿Qué podemos aportar para que la investigación trascienda el enfoque administrativo de la academia y dé respuestas en el marco de la política pública educativa? ¿Cuál es el nivel de compromiso para que emerja la cultura investigativa y seamos capaces de sistematizar el hacer educativo? Son muchas las interrogantes que pueden emerger en la libertad de pensamiento y de las lecturas que irrumpen en la hermenéutica de las ciencias pedagógicas que superan la brecha entre la teoría y la práctica educativa, entre el ser y el hacer, entre el decir y el reflexionar, entre el investigar y el accionar transformador.


Arquitecno ◽  
2020 ◽  
pp. 127
Author(s):  
Analía Walter ◽  
Cristina Pavón ◽  
Nilda Millo

<p>En las últimas décadas y como consecuencia de la innovación tecnológica que ha motivado la incorporación de nuevos sistemas y técnicas constructivas, se ha incrementado la necesidad de formación permanente en el trabajo. Desde la Extensión Universitaria, con el fin de corregir dealgún modo la situación planteada anteriormente, es posible brindar las herramientas teóricas-proyectuales que permitan mejorar la calidad y eficiencia en su desempeño laboral, como generar la posibilidad de inserción de nuevos trabajadores en el sector. Como docentes de la materia Instalaciones y en forma conjunta con laSecretaría de Extensión,nos hemos planteado un acercamiento a aquellos que desarrollan sus tareas como oficio en el rubro de las instalaciones, que residen en localidades distantes de la Universidad y carecen de los medios para acceder a una capacitación. Con este propósito se formuló una propuesta de extensión sobre “Estrategias para el desarrollo de las instalaciones” cuya finalidad es implementar  cursos de capacitación  gratuitos. Desde el punto de vista formativo, su objetivo es: capacitar a los trabajadores en las nuevas técnicas o sistemas; aportar conocimientos de funcionamiento, nuevos materiales y tecnologías; capacitar en la lectura, comprensión y realización de planos sobre instalaciones; formar en el uso de las herramientas de diseño y cálculo. A partir de la articulación entre la Secretaría de Extensión y el Centro de Formación Profesional de Guaminí  N° 402 y dentro del marco de la propuesta, se dictó,en el  año 2016, el cursosobre “Instalaciones de calefacción centralizada”. De acuerdo a los resultados obtenidos, a solicitud de quienes realizaron el curso y con la  conformidad de ambas instituciones, se continúa con esta experiencia abarcando otras temáticas. Este año se dictó el curso sobre “Instalaciones domiciliarias de electricidad”. Del desarrollo de ambos cursos se puede inferir que, la experiencia práctica y de interacción con la comunidad nos permite reflexionar acerca de la importancia que reviste el acercamiento a estos sectores en sus lugares de hábitat y desarrollo de sus tareas para transferir conocimientos vinculados a la dimensión tecnológica.</p><p> </p>


2013 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 243 ◽  
Author(s):  
Miguel Ángel Comas Parra

<p>El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) no ha sido exento de controversia y diferentes niveles de interpretación en su creación, fundamentación e desarrollo.</p><p>El objetivo de este artículo es hacer un cierto retrato de la situación e ir más allá del estudio a nivel teórico, en base a los documentos oficiales que han ido acompañando y complementando las diferentes reuniones europeas de los Ministros responsables de la educación superior. A partir de entrevistas en profundidad, en formato semiestructuradas, hemos encontrado interesante captar las opiniones, expectativas y percepciones de actores responsables e activos del proceso de construcción del EEES: <em>Guy Haug, Domenico Lenarduzzi, Marius Rubiralta, Eric Froment, Josep M. Bricall y Jorge Fernadez Díaz.</em> Todos ellos, con relevancia política y universitaria que han estado implicados desde diferentes instituciones: Conferencia Europea de Rectores, European University Association, Dirección General de Educación de la Comisión Europea y diferentes Ministerios de Educación Superior. Sus aportaciones han aportado conocimiento para contrastar y ofrecer una mejor y mayor comprensión del despliegue del EEES.</p><p>El estudio concluye, partiendo de la triangulación de las aportaciones de los entrevistados y la revisión de documentos oficiales, en diferentes ámbitos e afirmaciones tales como; la constatación de la universidad (conjuntamente con la investigación - <em>Espacio Europeo de Investigación</em>  y la formación permanente – <em>Espacio Europeo de Formación Permanente</em>) como eje del desarrollo de la sociedad y del sello distintivo de Europa, pero necesita adaptarse a los nuevos tiempos y vincularse al concepto de competitividad y eficiencia, y ofrecer una mayor y mejor cooperación y proximidad para favorecer la movilidad y el reconocimiento mutuo. También se establece que la creación del EEES responde a una lucha de poder entre el derecho de autonomía de las universidades, el derecho legislativo de los gobiernos estatales y las recomendaciones de la Comisión Europea. Sin embargo, todos coinciden en plantear una reflexión de autocrítica respecto al esfuerzo de información y difusión para evitar posibles interpretaciones erróneas o malentendidos y posibilitar mayores y mejores vías de participación.</p><p> </p><p> </p>


2016 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 257-268
Author(s):  
Ana Patricia Anduray-Betancourt

El estudio se focalizó en una revisión bibliográfica de las aptitudes docente con un  Enfoque basado en Competencias en la Educación media impulsado por el MINED a partir del año 2009 con estrategias claras, objetivas y con diversos instrumentos para la formación del docente, su acompañamiento técnico además de un modelo de evaluación para esa estrategia. Para su éxito, la estrategia descansa en el docente como agente de cambio, sin embargo se han detectado debilidades en cuanto a la formación permanente del profesorado lo cual requiere, por un lado, que el docente se apropie del enfoque en sí y por otro, que los encargados de brindar acompañamiento metodológico, lo hagan de una manera eficaz y eficiente. Pretendemos realizar un estudio sobre este tema en el Instituto Nacional Villanueva con el apoyo del MINED del Municipio de Villanueva entre abril 2016 a noviembre de 2016, aplicar instrumentos de recolección de información de carácter cualitativo y cuantitativo, involucrando una muestra que nos genere resultados y acciones que permitan mejorar la calidad educativa en nuestro centro. De la información recopilada y de su análisis cualitativo se destacan las siguientes recomendaciones: a) Extender los procesos de formación y adaptación al enfoque de competencias en todas las Disciplinas. b) Mejorar la coordinación entre técnicos del MINED, Director del Centro Educativo y Profesores, en bien de definir una calendarización concreta, a los procesos de acompañamiento que les realizan. c) complementar el acompañamiento con talleres, seminarios de forma permanente y continua.


Author(s):  
Alina María Cuadréns Villalón ◽  
Jorge Montoya Rivera ◽  
Teresa Montoya Hernández

En este trabajo se indaga e interpreta el proceso de formación profesional permanente de los docentes universitarios, el cual sugiere una valoración epistémica y praxiológica que propicie el reconocimiento y validez en la transformación universitaria. Las propuestas y estrategias de formación de los docentes universitarios desde la perspectiva de una formación a la cual los teóricos han llamado permanente no se garantiza sólo a través de su formación inicial, sino que debe continuar desde su propia actividad profesional en el contexto educativo, y estar en correspondencia con las necesidades de la sociedad en que se desenvuelve. Este proceso de formación profesional permanente de los docentes universitarios contribuye a eliminar las barreras epistemológicas y praxiológicas del proceso de formación permanente y contribuye al logro de una cultura profesional pedagógica.


2011 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Alberto Soriano Maldonado ◽  
Miguel Ángel Delgado Noguera

Las buenas prácticas profesionales constituyen un tema de interés general en la enseñanza de la Educación Física actual y está relacionado con otros temas como la calidad de la enseñanza, las competencias del profesorado y la excelencia docente. Se trata de un estudio exploratorio cuyo objetivo es conocer la influencia que tiene la formación inicial, la experiencia profesional, y la formación permanente en las competencias docentes del profesorado de Educación Física excelente. Para ello se realizó una entrevista estructurada a siete profesionales, formada por nueve dimensiones con treinta preguntas en total. Las competencias mejor valoradas por los profesores entrevistados son aquellas correspondientes a categorías relacionadas con habilidades personales: “Ser-Saber estar”, seguido de “Saber hacer” y “Saber-Conocer”. Se concluye con la necesidad de incidir en la formación continua y la importancia de la experiencia como medio de desarrollo profesional. Es necesario adquirir competencias que van más allá del conocimiento de la materia. Estas tienen que complementarse con el “Saber hacer” y con el “Ser-Saber estar”, como la ilusión por el trabajo, el afán de superación y la preocupación por el alumnado.


2017 ◽  
Vol 2 (6) ◽  
pp. 196-216
Author(s):  
María Virginia Villegas Artigas ◽  
Roexana Andreina Castillo Vázquez

El objetivo del artículo fue proponer el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la formación permanente de los docentes asesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Se incluyeron enfoques conceptuales de autores como: Ausubel (1963) Gómez, R. (2004), Martínez, S. (2003) entre otros. Este estudio siguió la concepción filosófica positivista, de enfoque cuantitativo, como investigación es proyectiva, con un diseño no experimental, transaccional. El universo objeto de estudio estuvo conformado por 20 docentes. Además, se elaboró una encuesta de tipo cuestionario. Los resultados se presentaron en gráficos y tablas de frecuencias, donde se muestran los porcentajes para cada alternativa de respuesta de acuerdo a la dimensión, indicadores e ítems. Entre las conclusiones se evidenciaron debilidades en cuanto a la aplicación de recursos tecnológicos dentro de la formación permanente de los docentes. Se recomienda establecer planes de capacitación integral para desarrollar las habilidades tecnológicas como uso didáctico en las diferentes áreas del saber universitario.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document