scholarly journals La Revista SCIENTIFIC del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC, C.A.)

2017 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 7-9
Author(s):  
Oscar Antonio Martínez Molina

La Revista SCIENTIFIC del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC, C.A.), presenta su revista científica y arbitrada, en su cuarta edición, a través del cual se publican resultados de investigaciones realizadas en el ámbito universitario que promueven la reflexión y exaltación de los valores del ecosistema en el ámbito socio educativo. El objetivo de la revista, es generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate por parte de académicos y no académicos en relación con los temas y problemas más urgentes sobre la Educación, Ciencias Sociales y Tecnología Educativa. Además de difundir información - investigaciones y eventos académicos y no académicos; nacionales e internacionales acerca de las distintas actividades que se enmarquen dentro del eje temático de la revista, incentivando el diálogo y la reflexión crítica, estableciendo un puente entre la comunidad académica, sectores públicos y privados, instituciones nacionales e internacionales y personas interesadas en estos hot topics. La investigación se constituye en un desafío en tiempos de transformación de la educación a nivel global, al promover una cultura investigativa desde la dinámica propia del acontecer cotidiano. La educación en los niveles Universitario y Básico, profundiza acciones como política de Estado en pro de una educación de calidad, situando al docente como protagonista del mejoramiento de la calidad educativa, al volver la mirada a las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la reflexión crítica y visionaria para valorar el sistema como un entramado complejo e interdependiente. Desde esta óptica se crean diferentes organizaciones o redes de investigación, donde los docentes tienen la posibilidad de generar investigaciones como herramientas metodológicas contextualizadas que dan respuestas a las necesidades priorizadas en el escenario educativo. En efecto, estas redes investigativas en el ámbito internacional, nacional, regional, e institucional, han programado eventos diversos que tienen por norte promover un espacio de encuentro entre educadores para la discusión, construcción, producción y socialización de investigaciones que transformen la educación.   Investigar desde la escuela o la universidad, se constituye en un espacio de formación permanente,  es la acción orientadora  de cada docente, es el renacer de la motivación profesional al concebir la investigación en el ser y el hacer pedagógico, donde las herramientas tecnológicas están al servicio como recurso para el aprendizaje; ante la imperante necesidad de adecuar el hecho  educativo lo más próximo a la sociedad del conocimiento, cónsono con los  avances de la ciencia, la tecnología y a las características propias donde se desarrolla. La investigación lleva implícita la construcción y reconstrucción de teorías pedagógicas contextualizadas por los autores y coautores que potencian otras alternativas ontológicas. En la medida que esto ocurre, como una consecuencia positiva, estaremos transformando la educación desde lo local; solo así se activa la participación responsable y comprometida de los educadores al valorar la capacidad de crear y aportar por una educación de calidad como derecho humano. Consciente de la necesidad de la formación permanente del docente, mucho se ha dicho del rol del docente investigador, pero en la práctica no transcendía de la teoría. No obstante, el esfuerzo nacional, con las políticas de formación, perfila la investigación pedagógica de los docentes que hacen vida activa en la escuela, en la mediación de los procesos de aprendizaje a través de las vivencias, a fin de que la investigación sea un acto creativo e innovador que en su esencia tenga utilidad práctica. Intentos interesantes se asumen como compromiso planteados en esta edición y por ello esta reflexión: ¿Cuánto estamos haciendo para impulsar la investigación desde la escuela o la universidad? ¿Qué podemos aportar para que la investigación trascienda el enfoque administrativo de la academia y dé respuestas en el marco de la política pública educativa? ¿Cuál es el nivel de compromiso para que emerja la cultura investigativa y seamos capaces de sistematizar el hacer educativo? Son muchas las interrogantes que pueden emerger en la libertad de pensamiento y de las lecturas que irrumpen en la hermenéutica de las ciencias pedagógicas que superan la brecha entre la teoría y la práctica educativa, entre el ser y el hacer, entre el decir y el reflexionar, entre el investigar y el accionar transformador.

2020 ◽  
Vol 38 (1 Marzo-Ju) ◽  
pp. 119-138
Author(s):  
Isabel María Gallardo Fernández ◽  
Ana De Castro Calvo ◽  
Héctor Saiz Fernández

El nuevo escenario de la sociedad del conocimiento y los desafíos de aprendizaje que debe enfrentar la educación en este milenio han sido determinados por la transformación del mundo en las esferas económicas, políticas y culturales.En este artículo analizamos los procesos de interacción que se producen en los contextos educativos cuando las tecnologías son una oportunidad para lograr cambios profundos que contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje desde nuevos planteamientos pedagógicos y curriculares. Todo ello conlleva una reorganización de los centros educativos, la formación y actualización del profesorado y la colaboración de las familias. Los docentes tienen ante sí el reto de cuidar las relaciones y los ambientes que lo hacen posible. Este trabajo se vincula con el Proyecto Escuel@ Digit@l que se inscribe en el campo de la Tecnología Educativa y específicamente en la línea que tiene por objeto de estudio las políticas y las prácticas para la innovación e integración pedagógica de las TIC en el sistema educativo. Basándonos en los análisis y entrevistas realizadas como parte del desarrollo del Proyecto, presentamos algunas evidencias de la investigación acometida que muestran que únicamente la sustitución de un tipo de tecnología por otra no transforma la forma de enseñar ni los procesos para aprender en la sociedad del siglo XXI. El desarrollo y transferencia de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes se da desde el diálogo que se produce en la interacción entre docentes y alumnado lo que conlleva un universo de significados. The new scenario opened up by knowledge society and the learning challenges that education is facing nowadays have been determined by the transformation of the world at economic, political and cultural levels. In this article we explore the interaction and socialization processes that are taking place in learning environments when technologies are an opportunity to achieve deep changes that contribute to improving teaching-learning processes from a new pedagogical and curricular approach. All this involves a reorganization of education centres, the training and updating of the teachers and the collaboration of the families. Teachers face the challenge of taking care of the relationships and the contexts that make possible the articulation of the previously-mentioned lines of action. This work is linked with the Project Escuel@ Digit@l which is being developed in the field of Educational Technology and specifically aims to explore policies and practices for promoting innovation and the pedagogic integration of ICT in schools. The analysis and the interviews that have been undertaken as a part of the project show that the replacement of one type of technology for another does not transform either the form of teaching or the processes to learn in 21st century societies. The development and transfer of abilities, skills, knowledge and attitudes is produced from the dialogue which stems from the interactions between teachers and students.


Author(s):  
Jesús Martín Rivera

En este artículo se pretende ofrecer una visión heterogénea de la formación profesional, ya que su autor ha sido profesor en centros de educación secundaria y de formación profesional. Actualmente trabaja como técnico adjunto en la Secretaría de Formación Profesional de la UGT de Cataluña, por lo que, además de tener una concepción académica, percibe también la sensibilidad de los agentes sociales. En este artículo, se considera importante la opinión de los sociólogos, en contraposición a aquellos estudios en los que solo se tienen en cuenta los criterios economicistas en lo referente al mundo laboral y la empleabilidad. La sociedad del conocimiento tiene, además, unos retos añadidos, como son la inclusividad y la integración social. La formación profesional y el sistema formativo deben asumirlos; de lo contrario, será un fracaso colectivo. Si se observan datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop, 2014), puede verse que España tiene un número muy bajo de alumnos que cursan formación profesional dual (un 4,3 % si se compara con la media de la Unión Europea, que es del 27 %, según datos de 2013). Las proporciones de población adulta en paro y con cualificaciones profesionales muy bajas que participan en programas de formación permanente son mucho más elevadas que las correspondientes al promedio de la Unión Europea.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


Author(s):  
Beatriz Fainholc

<p>Se presenta una experiencia innovadora (2004-2008, que todavía sigue) en la cátedra universitaria de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, de la que es titular quien suscribe, donde las TICs se articulan en el diseño curricular de este curso superior. Se habla de cómo las actividades didácticas para el desarrollo de competencias socio-tecnológicas singulares llevaron a <em>redefinir el rol del profesor/a </em>–tema exclusivo y sucinto de este aporte- para ajustarse a la nueva modalidad educativa mediada por tecnología y TICs, en el formato del aprendizaje electrónico mixto (o <em>blended learning</em>).</p><p>Se refiere a las demandas y estilos cognitivos del estudiante que procesa y produce su aprendizaje, con recursos del campo disciplinar nombrado y de la utilización de la modalidad de <em>blended learning </em>en el sistema tecnológico abierto, o de software libre Moodle. Se hace énfasis en la necesidad de que todo profesional de la educación se forme y entrene para manejar dicha práctica tecnológico-educativa y así poder desempeñarse con pertinencia y efectividad. Se analizan variables relevantes como el diseño instruccional, el desarrollo de materiales y recursos, la interacción y la interactividad sostenida en el caso y la evaluación e investigación en la acción que se realiza, para estas propuestas de educación superior electrónica en línea y/o mixta desde la perspectiva de <em>las tareas docentes que redefinen el rol del profesor/a virtual</em>.</p>


2020 ◽  
Author(s):  
Terrence Nevin Siders Vogt

Considerando las nuevas tendencias educativas y a través de buenas practicas desde un enfoque de investigación-acción, se desarrolla una línea de trabajo orientada al diseño curricular de nuevas ofertas educativas relacionadas con el campo de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, el informe muestra los avances en la investigación en 2015 sobre las generaciones que cursaron el Diplomado en Prácticas Educativas con Adultos Mayores. Un aspecto novedoso y central en la aplicación de este programa educativo ha sido la inclusión de la plataforma de enseñanza en línea Moodle como medio de aprendizaje. Por medio de entrevistas se hizo una valoración acerca de si los modelos pedagógicos, curriculares y de formación profesional, fueron instrumentados de manera adecuada, y de acuerdo al objetivo especifico de la obra, que consiste profundizar en la revisión teórica de las tendencias de los modelos pedagógicos, curriculares y de formación a nivel de la educación superior. Una vez completado el análisis de los instrumentos analizados, finaliza con las conclusiones y recomendaciones que se orientan a dinamizar el uso de las tecnologías para la formación permanente, entre el profesorado del diplomado y las educadoras.


2020 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Andelys De la Rosa ◽  
José Mordan ◽  
Indiana Barinas ◽  
Mayra Toribio ◽  
Diana Mancebo ◽  
...  

Objetivo. Estimar la aceptabilidad y adopción de las guías de prática clínica (GPC) y protocolos de atención a la mujer con preeclampsia-eclampsia por parte del personal prestador de los servicios de salud, e identificar los factores facilitadores y las barreras para su implementación. Métodos. Se desarrolló un estudio cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas y grupos focales en cinco maternidades. Se recopilaron las entrevistas para su análisis y se caracterizaron las barreras y facilitadores. Resultados. Participaron 70 profesionales de la salud (52 de sexo femenino y 18 de sexo masculino) que se desempeñan en distintos niveles del sistema de salud, participaron. La mayoría de los prestadores y gerentes conocen la existencia de las GPC de eclampsia-preeclampsia y su contenido, sobre todo los participantes con más tiempo en el servicio. Para los facilitadores, se estableció una valoración positiva entre el personal médico y de enfermería ante el proceso de continuar con la elaboración e implementación de GPC de alta calidad. Hubo consenso en cuanto a la existencia de limitaciones, sobre todo, por la falta de medicamentos, insumos y equipos requeridos, para cumplir y aplicar las recomendaciones formuladas. Discusión. Los resultados del estudio exponen la necesidad de fortalecer estrategias que ayuden a cerrar la brecha entre la investigación y la política pública. Estudios fundamentan la investigación en priorizar la atención a los usuarios, y los encargados de formular políticas y los tomadores de decisiones en el sistema de salud. Los actores del sistema de salud dominicano reconocen la metodología GRADE como un instrumento apropiado para la formulación e implementación de GPC. Las barreras de implementación requieren de abordajes sistémicos e integrales.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 3764-3782

La copiosa transferencia de información en esta sociedad del conocimiento ha modificado el paradigma educativo universitario, principalmente en su aprendizaje y enseñanza. La pérdida de la hegemonía universitaria y la gran dificultad en el logro de aprendizajes justifica esta investigación, que busca analizar los retos y perspectivas de la cultura de evaluación formativa en la práctica docente universitaria. Esta investigación expone los fundamentos teóricos de la temática a través de la revisión, organización y análisis de fuentes bibliográficas confiables. Como conclusión, detalla que el reto de la praxis docente alude a la necesidad de evaluar de manera permanente mediante una gama de técnicas formativas, creando entre docente-estudiante una relación simbiótica, desde esta lógica las perspectivas que implica este nuevo enfoque se agrupan desde cuatro ópticas: socio-crítico; ético-cultural; ambiental y tecnológico. Finalmente asumir una cultura de evaluación formativa en la actualidad es una exigencia y necesidad para el sistema universitario.


KPGT_dlutz_1 ◽  
2021 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 84-103
Author(s):  
José Luis Leal Espinoza
Keyword(s):  

Muchas instalaciones de alumbrado público son anticuadas y, por tanto, altamente ineficientes. Esto conduce a una mayor necesidad de energía y de mantenimiento, lo que se refleja en costos que tiene que pagar el ayuntamiento, mayores necesidades de infraestructura eléctrica e impactos ambientales que resultan de la generación de electricidad. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la garantía constitucional en la tutela efectiva del derecho humano a un ambiente sustentable a partir del examen de la transición de luminarias tradicionales a tecnología led en el sistema de alumbrado público en México. Seguida de la introducción, el artículo presenta el marco conceptual y justificación de la problemática energética en México. Luego aborda la tutela efectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la legislación mexicana por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la secuencia, la presenta una propuesta para la garantía de un derecho ambiental sustentable en la transición a luminarias LED, seguida por el análisis de la perspectiva e impacto en la consolidación de la política pública en el ámbito municipal.


2021 ◽  
pp. 224-238
Author(s):  
Nhora Gómez-Saxon ◽  
Allison Tarwater Reeves ◽  
Aida Cristina Perdomo ◽  
Isabel Hernández Arteaga
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 77
Author(s):  
Luis Antonio Daza Castillo

<p>Este estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Los resultados señalan que la configuración del Sistema General de Seguridad Social en Salud conllevó años después la determinación de múltiples actores dentro del sistema, con disparidad de poderes de acción frente al desarrollo de la política pública de salud. Los grados de participación y de poder se asocian a la naturaleza social del estamento al que pertenece cada grupo y a los intereses económicos o políticos que representan. Se recomiendan acciones centradas hacia la construcción social de una política de salud enfocada en la garantía de esta desde una perspectiva de derecho que module los alcances mercantiles y económicos asociados a la política que regulan y determinan (entre otras) el sistema de salud en Colombia.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document