scholarly journals Poetas en la frontera de México-Estados Unidos de América: Heriberto Yépez y Esther M. García

2019 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 99
Author(s):  
Ignacio Ballester Pardo
Keyword(s):  
El Paso ◽  

La poesía mexicana se caracteriza en los últimos años por la descentralización de algunas prácticas literarias que tienen que ver con el conflicto producido en la frontera de México-eua. Desde la obra de Heriberto Yépez, Por una poética antes del paleolítico y después de la propaganda (2000), hasta Esther M. García, con Mamá es un animal negro que va de largo por las alcobas blancas (2017), podemos estudiar la fisión, la violencia, especialmente a las mujeres, la “telefísica” y el humor para criticar los límites que se cruzan entre múltiples poéticas y órganos de poder. En contacto con San Diego (California) y El Paso (Texas), la lírica que se ha publicado en las décadas recientes permite entender los problemas transfronterizos más allá de la convención.

2016 ◽  
Vol 18 (37) ◽  
Author(s):  
Kathleen Staudt ◽  
Beatriz Vera
Keyword(s):  
El Paso ◽  

En este artículo se abordan temas selectos de políticas públicas, que dividen y unen a las mujeres en la frontera México-Estados Unidos, concentrados en el área metropolitana de Ciudad Juárez-El Paso, que conforma una "economía interdependiente", con una población superior a dos millones de personas, cuya mayoría comparte una herencia mexicana. De esta forma, se analiza una perspectiva compleja: la economía global en la que las maquiladoras de Ciudad Juárez están a la vanguardia; los cambios ideológicos de derecha en los gobiernos de México y Estados Unidos; con gobiernos divididos en filiación partidista así como en materia del federalismo, éste practicado en forma diferente por ambos, y en los cuales las voces de las mujeres tienen poca notoriedad. Sin embargo, ellas se organizan en grupos que representan sus intereses, aunque sus voces han sido marginadas en la sociedad y en la acción legislativa. Existen pocas organizaciones binacionales de mujeres, con algunas excepciones en los aspectos de salud y violencia.


Author(s):  
Y Saavedra ◽  
L Acero
Keyword(s):  
El Paso ◽  

El número de personas que alcanzan la edad adulta avanzada en muchos países del mundo se ha incrementado dramáticamente en el último siglo, El principal problema asociado con el envejecimiento es la pérdida de capacidad funcional y la independencia. Por lo tanto es importante tener en cuenta que el ciclo vital de todo ser humano atraviesa por cuatro periodos: la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez como lo propone Fernández (2010); es así, como la apariencia física y el estado de salud desmienten muchas  veces, lo esperado en función de la edad cronológica. Por ejemplo, a los 60 años se inicia el ciclo de adulto mayor, en el cual el proceso fisiológico de envejecimiento se establece  plenamente; éste es un proceso inevitable de deterioro gradual determinado por todos los cambios que se dan con el tiempo y que conducen a alteraciones funcionales. Por tanto, la vejez es la acumulación de todos los cambios físicos y biológicos involutivos e irreversibles, que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que llevan a fallos homeostáticos incompatibles con la supervivencia.De acuerdo, a estos procesos se presentan cambios en el organismo provocando alteraciones a nivel biológico (genético, enfermedades crónicas y  fisiológicos), psicológicos (estilos de vida, actitud y sentimientos frente a los proceso de cambios) y social (desequilibrio gradual, fragilidad física, cambios de su rol desde la disminución del contacto con familiares y de amigos, en tareas como factores de integración), considera Gutiérrez (2007). En consecuencia, estos fenómenos conllevan al adulto mayor a perder su autonomía funcional.  El  Objetivo de la  investigación   es  evaluar la autonomía funcional de las mujeres adultas mayores, que asisten a las instituciones IRDET e INDEPORTES del departamento de Boyacá en el año 2014,  a través de la práctica de un plan de actividad física  en las cuales se tuvieron en cuenta las capacidades  condicionales coordinativas el equilibrio y la marcha y las actividades de la vida diaria.  Para lo cual se pretende brindar  mejores perspectivas  frente a la vida social.Como conclusiones  se evidencia  que al diseñar y aplicar  en plan de  La actividad física dentro de programas estructurados mejora la funcionalidad y disminuye  la  dependencia  en los adultos mayores  frente a las actividades  el diario vivir. Palabras  Claves: Autonomía  Funcional,  Adulto mayor, Actividad Física,  Coordinación, equilibrio,  marcha, Actividades de la vida diaria.


2017 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 77-90
Author(s):  
Cirstina Morales Saro
Keyword(s):  
El Paso ◽  

En las últimas décadas, el pensamiento crítico ha sufrido dos giros o desplazamientos que se revelan fundamentales en la labor de cartografiar (o inventar) posibilidades silenciadas (o inéditas) de mundo y de comunidad. El primero se lo debemos a las epistemologías del Sur (Boaventura do Santos), nacidas en el seno de la teoría decolonial; el segundo viene de la mano del pensamiento feminista y supone actualmente su vanguardia: el transfeminismo. Aquí queremos desarrollar un diálogo o hibridación entre ambos giros, tratando de desarrollar las siguientes hipótesis, primera: que las epistemologías del Sur, así como el “feminismo de las mujeres” encuentran un límite crítico, un doble bind según el cual no pueden abandonar la lógica del discurso que combaten y vuelven a insertarse (aunque de manera problemática) en los asuntos molares de la identidad, la universalidad, etc.; segunda: que lo trans del transfeminismo supone una concepción ontológica profundamente decolonial pero sobre todo contrametafísica, que reviste un valor incalculable para la articulación de una crítica radical de las lógicas actuales de gobernabilidad global; tercera: que la efectuación del primer desplazamiento (del norte al sur) nos permite y casi nos obliga a dar el paso al segundo (del sur al trans). Las conclusiones de nuestro ensayo apuntan a la cartografía de lo trans como espacio desde el que articular resistencias efectivas dadas las condiciones actuales del pensamiento. Ello afecta a las formas posibles de las ciencias y de la investigación social y humana, pero las consecuencias más graves son sin duda existenciales y políticas y han de aplicarse a la construcción cotidiana de mundo a través de los tejidos relacionales en los que consistimos.


Author(s):  
Eduardo Gordillo Fuentes ◽  
Perla Rojas León ◽  
Armando Morales Murillo
Keyword(s):  
El Paso ◽  

 El  paso  de  la  estudiante  indígena  por  la  universidad  pública convencional  es  un  caso  prácticamente  desconocido  y  poco estudiado  en  la  investigación  educativa  de  nuestro  país.  Los indígenas pero en especial las mujeres, son discriminados por las estadísticas  y  por  un  gran  número  de  registros  administrativos. De  tal  forma  que  existe  un  vacío  de  conocimiento  en  el  sentido del ingreso, experiencias de vida universitaria y destinos de las estudiantes  de  origen  étnico  que  cruzan  por  las  aulas universitarias. La DAEA carece de estudios al respecto que puedan fundamentar  la creación  de un  programa de inclusividad social  de las  estudiantes  indígenas,  que  responda  a  las  necesidades  de atención  a  la  diversidad  y  diferencias  etnolingüísticas,  que poseemos  como  riqueza  cultural  identitaria.  Esa  “minoría” que cursa sus licenciaturas en la DAEA no termina por sentirse parte de  la  comunidad  universitaria.  Ese  desarraigo  de  su  origen  nos lleva  a  plantear  la  interrogante  de  ¿cómo  la  universidad convencional puede  incluir  el  enfoque  intercultural  en  la práctica?  y  que  no  quede  solamente  en  papel  para  que  estas alumnas se sientan integradas del tal modo que sus saberes formen parte de los saberes de la población no HLI.


Iberoromania ◽  
2019 ◽  
Vol 2019 (90) ◽  
pp. 197-222
Author(s):  
Yvette Bürki

Resumen Esta contribución muestra un cambio de ideología lingüística generacional al interior de familias latinoamericanas o mixtas (padre suizo y madre latinoamericana) que radica en el paso de una ideología monoglósica y purista de las madres latinoamericanas, y que además son las transmisoras del español en casa, a otras ideologías lingüísticas alternativas que muestran las mujeres de segunda generación, y que no sólo reconocen las prácticas heteroglósicas como una forma normal de comunicación, sino que la reivindican como una forma identitaria y creativa. Este fenómeno lingüístico ha sido observado también por otros especialistas desde marcos epistemológicos que se ajustan a las nuevas realidades socioculturales influenciadas y moldeadas por la globalización (Dovchin 2016; Sultana et al. 2015; Ag y Jørgensen 2012; Otsuji y Pennycook 2010; Blackledge & Creese 2008; Pennycook 2007). Efectivamente, las constelaciones que llevan el sello de la globalización han desdibujado la conexión inequívoca entre espacios y lenguas e individuos; la enorme diversificación étnica y lingüística y la expansión de las comunicaciones transnacionales que permiten las nuevas tecnologías no hacen ya posible trazar conexiones simples y claras entre estas tres dimensiones. El artículo se basa en un estudio realizado a partir de un set de datos de 14 conversaciones como parte de un corpus bastante más amplio desarrollado en el marco de un proyecto exploratorio cuyo objetivo es indagar sobre la ideologías e identidades (lingüísticas) de persona que se adscriben al colectivo latinoamericano en la Suiza germanoparlante. Para este estudio se han utilizado aproximaciones teórico-metodológicas de la sociolingüística de la globalización y de migración (Zimmermann y Morgenthaler 2007), que privilegia una perspectiva glotopolítica, y de la sociolingüística cognitiva (Caravedo 2014; Kristiansen 2001), centrando así la mirada en los cambios perceptivos y su impacto en las ideologías e identidades (lingüísticas) en contextos de migración.


2021 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 10-11
Author(s):  
Margarita Eli Oscátegui Peña
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
El Paso ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Estimado señor editor: Luego de haber leído con interés el artículo “Factores asociados al nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas por Teleconsulta – Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2020” por Vizquerra-Guevara P, et al. publicado en el Volumen 10 número 1 de la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, el cual considero un estudio de suma relevancia en el campo de la Obstetricia sobre todo en el campo de la Educación Materna; y teniendo en cuenta que en el año 2019, según ENDES el 65,6% de niñas y niños menores de seis meses tuvieron lactancia materna1; quisiera acotar algunos aspectos que deberían considerarse para posteriores estudios. Según la OMS y la UNICEF los diez pasos hacia una feliz lactancia natural (revisión 2018), se ha de cumplir con el paso 3 de información prenatal- Explicar a las mujeres embarazadas y a sus familias la importancia de la lactancia materna y su práctica2. Actualmente en las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica, R.M. N° 361-2011 MINSA en la sesión V brinda actividades educativas de Lactancia Materna, dicha guía es de aplicación en todos los establecimientos del Ministerio de Salud a nivel nacional3. Por otra parte, la RM Nº609-2014/MINSA establece la certificación de establecimientos amigos de la madre, la niña y el niño considerando que uno de los criterios de evaluación para la certificación es el paso 3 con los estándares siguientes: Se dispone de material informativo en lactancia materna en los ambientes de atención prenatal. Historias clínicas se encuentran registros de la consejería en lactancia materna durante la atención prenatal. Gestantes entrevistadas describen los riesgos de dar suplementos alimenticios en los primeros seis meses: describen la importancia del contacto precoz piel a piel y la importancia del inicio de la lactancia dentro de la primera hora de nacido. Gestantes entrevistadas conocen la importancia de la lactancia y refieren que el personal las ayuda a incrementar su propia confianza y seguridad. Personal entrevistado que atiende a las mujeres embarazadas demuestra que toca los temas claves en la consejería verbal durante la Atención prenatal4. Asimismo; la RM Nº 353-2016/MINSA en el paso 3 establece que si el establecimiento de salud tiene al menos un servicio de atención prenatal debe ofrece la consejería de lactancia materna a las gestantes y a su familia acerca de la importancia de la lactancia, de los riesgos de no amamantar, de proporcionar sucedáneos, biberones, chupones, suplementos alimenticios y materiales para la alimentación artificial, la importancia de dar de lactar durante la primera hora de vida de su recién nacido, del contacto piel a piel, el pinzamiento oportuno del cordón umbilical, alojamiento conjunto y la lactancia materna a libre demanda5. Es importante considerar las recomendaciones del MINSA sobre criterios, parámetros, indicadores que nos ayudan a medir el nivel de conocimiento sobre lactancia materna y la apertura de un consultorio de consejería en lactancia materna para las gestantes. La aplicación de toda la información indicada nos servirá como evidencias del trabajo que realiza la institución y el logro alcanzado.    


2019 ◽  
Vol 4 (11) ◽  
pp. 205-216
Author(s):  
José Ramos López
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Tras el paso cruento del conflicto armado interno (1980-2000) Ayacucho ha sido testigo de las luchas, resistencias y propuestas emprendidas por mujeres atravesadas por brechas económicas, educativas, lingüísticas. Mujeres que transformaron su condición de víctima a ciudadana constituyendo un nuevo movimiento social y la defensa de derechos emergentes en el periodo de violencia. El presente trabajo versa sobre la agencia, social y política, de las mujeres de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP).


2020 ◽  
Vol 12 (31) ◽  
pp. e0105
Author(s):  
Mara Burkart

En la Argentina, el humor gráfico fue una profesión mayoritariamente masculina hasta los años ochenta del siglo XX cuando varias mujeres – Maitena, Patricia Breccia, María del Carmen Alcobre, Petisuí, Ana von Reuber˗ comenzaron a publicar sus tiras en las revistas de Ediciones de la Urraca. Antes de esta irrupción, entre 1974 y 1984, Nelly Hoijman, Patricia Breccia, Lucía Capozzo y Marta Vicente produjeron tiras humorísticas que se publicaron en esas revistas de humor gráfico donde primaban las firmas de varones. Por diversos motivos y salvo Breccia, el resto lo hizo por un período breve de tiempo para luego, dedicarse a otras profesiones. Inspirado teórica y metodológicamente en los aportes de la historia social dirigidos a problematizar la invisibilidad de las mujeres en la vida social, en las preguntas y los estudios que desde hace décadas vienen realizando historiadoras del arte feministas como Linda Nochlin y Griselda Pollock en relación al lugar de las mujeres en las “bellas artes” y Whitney Chadwick e Isabelle de Courtivron sobre la relación entre creatividad y relaciones íntimas, en este trabajo analizamos el paso de estas mujeres por el humor gráfico. Me interesa identificar las condiciones sociales de su producción así como también analizar los temas y las representaciones plasmadas en sus respectivas obras a la luz de los demás contenidos de las revistas donde publicaron. El objetivo último es generar un aporte a una nueva historia del humor gráfico que dé cuenta del lugar de las mujeres en la producción humorística y en los medios de comunicación masiva. Palabras clave: Mujer Artista. Humor. Prensa Periódica. Argentina.


Author(s):  
Abigail Mazón Martínez
Keyword(s):  
El Paso ◽  

<p>El texto señala que el feminismo como movimiento social refleja una acción de rebe-lión contra el orden que ha sido considerado como natural. Como movimiento, busca hacer conciencia en las mujeres, pues su desarrollo como personas se ha visto afectado, ya que ha sido dominado y oprimido por el sistema patriarcal, el cual se refiere al conjunto de normas que organizan lo social, económico, religioso y político, bajo la idea del varón como líder y máxima autoridad; mientras, las mujeres se encuentran a sus servicios. <br />Desde los inicios del movimiento y con el paso de los años, las mujeres han ganado terrenos en los que antes participaban de manera poco visible. Su lucha y activismo les ha otorgado parte de aquello que se les había negado, todo lo que sólo se había pensado para los individuos del sexo masculino</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document