scholarly journals Arquitectura y Urbanismo del Cusco Inka

2021 ◽  
Author(s):  
Ricardo Mar ◽  
Ramiro Matos ◽  
José Alejandro Beltrán Caballero

Cusco, la ciudad más importante del Tawantinsuyu, fue morada de la nobleza y sede del poder político y religioso. El alto nivel de su arquitectura y urbanismo ha impresionado tanto a los primeros europeos del siglo XVI, como a los académicos y turistas que hoy visitan la ciudad. Los primeros la compararon con otras ciudades de España y vieron en el Qhapaq Ñan, la red de caminos que conectaba el sistema de asentamientos andinos, un equivalente de la vasta red de caminos romanos. Afortunadamente para Cusco aún quedan en pie partes significativas de su pasado Inka. Hemos catalogado las antiguas edificaciones, identificado escondidos entre muros o cimientos de construcciones coloniales y modernas, también los que perdieron su contexto y los que aparecen durante los nuevos trabajos en calles y plazas de la ciudad contemporánea. Estos datos combinados con la información que aportan los cronistas de la Colonia, la literatura arqueológica moderna, las fuentes históricas, etnohistóricas y de la antigua capital. Partiendo de la singularidad que representa Cusco en el contexto amerciano, Arquitectura y Urbanismo del Cusco Inka se ocupa principalmente de su geografía, planeamiento y arquitectura, mostrando a través de un amplio repertorio de planos, fotografías y restituciones tridimensionales cómo pudo ser la sede del poder inkaico. El desarollo de nuevas tecnologías digitales aplicadas a la arqueología oferece la posibilidad de avanzar en el estudio de la ciudad histórica de un modo hasta ahora desconocido. La gestión de fotos áreas y satelitales, los sistemas geográficos integrados (GIS), el láser scanner, el uso de los drones o los programas de modelado 3D automatizado, abren nuevas perspectivas en la investigación de campo y en la documentación de los restos arqueológicos, estimulando nuevas aproximaciones a la realidad del urbanismo Inka.

2013 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 36-59
Author(s):  
María Fernanda González Pérez ◽  
◽  
Francisco Jiménez ◽  
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Este estudio analiza el sistema de gobernanza local del agua para uso doméstico en el área de influencia de las ASADAS de Buenos Aires y de Suerre. Mediante observación participante, entrevistas y talleres se identificaron a los actores claves, sus roles y su grado de poder, interés y legitimidad respecto a la temática; se determinaron las relaciones de colaboración y conflicto entre actores y se construyó la red de relaciones sociales existente entre ellos. En los manantiales aprovechados por las ASADAS, se evaluó el cumplimiento de la normativa relacionada con el recurso hídrico (RH) y se determinaron los principales factores por los que hay incumplimiento a nivel comunitario y de la zona protectora (ZP) de los acuíferos de Guácimo y Pococí. Entre los resultados resalta el alto número de actores relacionados con el tema; en algunos casos, por varios factores, especialmente en el sector público, se observa duplicidad e incumplimiento parcial o total de las funciones asignadas por Ley. Pese a que los actores presentan entre si más relaciones de colaboración que de conflicto, impera el trabajo individual, lo que dificulta las acciones colectivas y la solución de problemas. Destacan algunos actores con alto compromiso con la gestión del RH. En general, en los manantiales evaluados se cumple la normativa ambiental, sin embargo, a nivel comunitario y de la ZP de los acuíferos, existe incumplimiento por varios factores, aunque la gobernabilidad deficiente, es la más importante. Se proponen estrategias para solucionar problemas detectados.


2019 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
Author(s):  
Joan Carles March Cerdá

Estamos en un cambio de época, a partir de la aparición de internet que generó que el paciente 2.0 se informara en él, de las enfermedades y otros aspectos de la salud, en la línea de que el poder y el conocimiento nacen de cualquier sitio. En este entorno, el fenómeno de los 2.0 ha ido invadiendo cada uno de los rincones de nuestra vida (Netflix, bnb, spotify, amazon, Facebook,…) y entre ellos el de la salud1, con más de la mitad de la población mundial conectada a la red de redes, siendo la salud, lo más buscado y en concreto, los aspectos relacionados con estilos de vida y con el diagnóstico de enfermedades de familiares o propios. Fue Tim O’Reilly, quien acuñó el concepto 2.0, al ver la importancia que comenzaban a tener las comunidades de usuarios como un nuevo paradigma de la web, siendo el verdadero salto, el de pasar de una web unidireccional, donde la información iba en un solo sentido a otra participativa y bidireccional2, donde la información fluye en ambos sentidos, las comunidades tienen ya el poder de intervenir e influir en diversas esferas, co-creando conocimiento, evaluando su valor cooperativamente y capturando el poder de las multitudes inteligentes3-4. Desde entonces, herramientas como wikis, blogs y redes sociales virtuales (twitter, facebook, instagram, youtube, pinterest,…) han revolucionado la forma en la que las personas accedemos a la información, creamos conocimiento nuevo, nos comunicamos y aprendemos. La convergencia entre la web 2.0, los teléfonos móviles, las aplicaciones móviles o los juegos 2.0 está generando cambios aún más radicales5, 6. Mucha gente busca a diario información en los miles y miles de sitios web dedicados específicamente sobre salud. Con tanto sitio web, internet se ha convertido en la principal fuente de información en salud 7, 8 y está reemplazando a los profesionales sanitarios en esta función9, a pesar de ser los médicos la fuente de información más creíble el internet necesita mejorar su grado de confianza de la población y las redes sociales mucho más. ´ El mayor uso de las herramientas 2.0, está consiguiendo que pacientes y profesionales busquen cada vez más ayuda en internet, además de unirse a otras personas con inquietudes o problemas similares en foros10, creando sus propios contenidos11,12 o utilizando cada vez más aplicaciones móviles de salud13. Según el informe ONTSI14, en España, el 80% de los usuarios busca información de salud en internet, el 65% de los usuarios busca información antes de la cita médica (30%) o después (55%), al 73% de los internautas les gustaría que su médico les recomendase sitios de internet relacionados con su problema de salud, el 72% valoraría positivamente que su medico tuviese un blog o web profesional sobre consejos sanitarios y el 63% que se pudiera comunicar por correo electrónico. Y es que la salud 2.0 está revolucionado el sistema sanitario, con profesionales sanitarios 2.015 que utilizan de forma habitual las herramientas de comunicación online (redes sociales, blogs, plataformas interactivas y aplicaciones móviles), con e-pacientes, que intercambian con otros pacientes, ayudándose y que buscan información de salud que responda a sus dudas o la de sus familiares16 o mHealth, que engloba el conjunto de aplicaciones móviles que facilitan o ayudan a cumplir las indicaciones de un tratamiento para prevenir o ayudar en el tratamiento de enfermedades. Además, lo 2.0 permite compartir, recibir y difundir información actualizada, catalizar iniciativas de grupos de investigación, divulgar los resultados a la población e interactuar con ella y conocer investigadores de interés en distintos áreas y orígenes profesionales y geográficos17. Todo ello implica una actitud 2.0. Por tanto, la utilidad de la información sanitaria online es hoy incuestionable, tanto como herramienta para la formación e información de los pacientes y con ello su empoderamiento, como para la formación y desarrollo de actividades de investigación de los profesionales. Ello ayuda a reducir las inequidades provocadas por las barreras geográficas, culturales, pero también organizacionales, aunque también existe un importante gap en el uso de internet por parte de diferentes grupos poblacionales. Así, los profesionales tienen necesidades de información con el acceso a las fuentes documentales y a las herramientas que le permitan encontrar y aplicar la información disponible para su formación continuada, su práctica clínica, y su participación en el consumo y generación del conocimiento científico. En este entorno, trabajar en red se ha convertido en un elemento básico e importante de cara al futuro y por ello, los blogs se convierten en uno de los recursos más utilizados en investigación y salud. Los blogs son un sitio web pensado para usarse como una especie de diario online que utilizan uno o varios usuarios para publicar artículos o noticias, los denominados post (entradas). La temática de los blogs es muy variada (desde blogs de opinión, diarios personales, los que recogen lo más interesante de Internet, periodísticos, tecnológicos, de investigación y médicos,….). En el campo de la salud, los blogs son muy variados, creando los profesionales debates acerca de información de interés, experiencias laborales y opiniones, entre otras muchas opciones. Los pacientes también los usan como medio para intercambiar consejos, apoyo o contar sus experiencias17, 18. Los blogs suelen actualizarse periódicamente y su uso es sencillo y se han convertido en una importante fuente de información y formación en salud. Se dice que cada día hay 1,5 millones de entradas nuevas en blogs de todo el mundo, en un entorno donde se llega a una población de alrededor de los 3.000 millones de personas. Es importante estimular modelos de comunicación social reales y una educación en el uso de las nuevas tecnologías para avanzar en su uso19, 20.


1970 ◽  
Vol 10 ◽  
pp. 379-391
Author(s):  
Santiago Giulianelli

La hipertextualidad es el puntapié discursivo para las nuevas tecnologías. Este nuevo estilo textual y promete liberar a la lectura de condicionantes tales como la secuencialidad, la linealidad y la autoridad del autor por sobre el lector. Así, promete dejar un margen de libertad al lector, que de otra manera no hubiese tenido. Siguiendo esta lógica, algunos autores plantearán que estas nuevas formas de concebir y producir un texto se expandirán hacia nuevas formas de pensar las sociedades, haciéndolas más democráticas y más interactivas. Desde la vereda de enfrente, se acusará a las nuevas tecnologías de producir seres cerrados en sí mismos, todo el tiempo pendientes de su ordenador y aislados entre sí.Ambos polos entienden a las tecnologías como productoras o entes estructurantes de las sociedades.Aquí se sostiene que las tecnologías aparecen en, por y para un estilo de sociedad. La sociedad liberal, tal como se la piensa, la relación entre lo público y lo privado, y la interacción entre los individuos tal como la conciben los autores de la filosofía política liberal, plantean una sociedad de seres que precisan del aislamiento para poder mantener las estructuras sociales y el sistema democrático.


2020 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 32-61
Author(s):  
Cecilia Esperanza Sandoval-Ruiz

En esta investigación se plantea un modelo de celdas fotovoltaicas reconfigurables y una plataforma de investigación en optimización de conversión solar. El concepto de parque solar, tiene su principal objetivo en la investigación científica de campo. Es por ello que es un espacio para el análisis de tecnologías, el modelo acá propuesto está basado en un esquema reconfigurable, con concatenación de convertidores y realimentación, en el marco de sistemas regenerativos. Se establecieron criterios para la configuración de los dispositivos fotovoltaicos inteligentes IPVDs, soportados por tecnología FPGA. Un arreglo inteligente de paneles solares, de forma distribuidas en el campo solar, realizan la formulación de la composición tándem y síntesis de estructuras reconfigurables. Se describió la red neuronal artificial, en sus funciones específicas de modelado dinámico, control avanzado y esquemas reconfigurables. Se obtiene como resultados el diseño conceptual de la plataforma bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, una matriz de códigos para el configuración remota de los elementos y un modelo con arquitectura LFSR para el sistema de convertidores de energías renovables. Todo esto permite aportar en la migración hacia nuevas tecnologías y modelos sostenibles de la matriz energética, con estimación en línea del impacto ambiental y eficiencia de los nuevos desarrollos. Se obtiene como conclusión un concepto tecnológico, que se basa en un modelo fractal desde la física cuántica aplicada al diseño del convertidor fotovoltaico, hasta la estructura generalizada, con capacidad de reconfiguración de las características de sus capas.


2014 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
Author(s):  
G. J. Araque ◽  
R. Barba

Debido a que las líneas de transmisión cada vez se encuentran trabajando cerca de sus capacidades máximas por lo que un incremento en la diferencia angular entre los dos puntos de las líneas de transmisión podría generar problemas de inestabilidad en el Sistema Eléctrico de Potencia. Tratar de supervisar – en tiempo real – los ángulos relativos de fase de todas las tensiones e intensidades de la red en el pasado no era posible debido a la falta de capacidad de procesamiento y a las grandes dificultades propias de la recolección, coordinación y sincronización de los datos de la red, pero las nuevas tecnologías han dado un vuelco radical a esta situación. Las nuevas tecnologías de mediciones conllevan al uso de Unidades de Medición Fasorial conocidos comúnmente como PMU que mediante la aplicación de una tecnología generalizada en el campo de los satélites ofrece nuevas posibilidades para la supervisión, protección, análisis y control de los sistemas eléctricos de potencia. Actualmente en el Centro de Control del CENACE para poder realizar supervisión de la diferencia angular entre dos puntos del Sistema Nacional Interconectado - SNI se lo puede realizar solamente mediante el uso del estimador de estado que calcula el valor estimado del ángulo de los diferentes puntos del SNI mostrando los resultados en forma tabular, debido a que el sistema de mediciones que se dispone actualmente en el SNI no permite realizar una supervisión del ángulo en los diferentes puntos de SNI en tiempo – real, es por ello que mediante el uso de nuevas tecnologías de medición se dispondría una medición en tiempo – real de los fasores de los diferentes puntos del SNI y con ello poder apreciar no solamente en forma numérica si no también en forma gráfica el ángulo y de esa manera mejorar la calidad de supervisión y poder prevenir en el futuro problemas de inestabilidad causadas por el incremento de la diferencia angular.


Author(s):  
Eucaris del Carmen Agüero Corzo ◽  
Argenis de Jesús Montilla Pacheco ◽  
Gerardo José Valero Segovia

  Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de monumentación y medición de puntos a partir de la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (gps), aplicando el método estático con un equipo diferencial (dgps), fue realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela. Esta actividad estuvo enmarcada en los contenidos programáticos de las asignaturas Cartografía y Fotogrametría, Ordenamiento Territorial e Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. El propósito fue involucrar a los estudiantes en el uso de nuevas tecnologías de información geográfica, entre ellas el Sistema de Posicionamiento Global. Para efectuar la monumentación se contó con la colaboración de la empresa marfran c.a. quien facilitó los equipos dgps y el talento humano especializado como apoyo para la ejecución de la práctica en todos sus momentos, es decir, planificación, monumentación de puntos y medición, y fase de post-procesamiento de datos. La base utilizada para las mediciones la constituyó un punto carson de la Red Geodésica Venezolana (regven), ubicado en el Aeropuerto de Maturín. Como resultados se obtuvieron coordenadas de tres puntos monumentados, medidos en el Datum sirgas-regven, de orden “B”, a través de la aplicación del software de post-proceso Astech Solution; estos puntos gps servirán de apoyo para la ejecución de futuras prácticas, pero además para efectuar chequeo y/o verificación de equipos de medición empleados en Geodesía y Topografía. Igualmente, la experiencia de involucrar a los estudiantes con el uso de modernas tecnologías de información geográfica resultó ser significativa desde el punto de vista pedagógico.


Author(s):  
Antonio Manuel Ávila Muñoz ◽  
Inmaculada Clotilde Santos Díaz

Las nuevas tecnologías han provocado cambios en el sistema educativo, económico y social. Esta circunstancia ha favorecido la aparición de diferencias sustanciales en las posibilidades de acceso a la formación, ocio, cultura y servicios de los individuos, instituciones y países. La brecha digital, definida como la desigualdad que genera la ausencia de acceso a la red y a las herramientas que ofrece (Cabero Almenara, 2014), conlleva la exclusión —en mayor o menor medida— de la sociedad del conocimiento. Uno de los aspectos en los que se refleja esa brecha podría ser el vocabulario que poseen las personas según sus oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías. Este artículo tiene como principal objetivo observar la posible existencia de una brecha generacional tecnológica a partir del estudio de unos listados de léxico disponible basados en ocho centros de interés relacionados directa o indirectamente con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) y de un cuestionario sociológico. La muestra de estudio está formada, por un lado, por estudiantes preuniversitarios y, por otro, por estudiantes de un centro de Educación Permanente de Adultos de Málaga. Buscamos conocer y analizar el léxico disponible relacionado con las nuevas tecnologías de la población considerada. La correlación entre las variables léxicas y sociológicas nos ofrecerán información relevante sobre asociaciones y condicionantes en ambos sentidos. Se parte de la hipótesis de que las generaciones de mayores poseen menor cantidad de léxico referido a las nuevas tecnologías. Además, ese léxico cubre un abanico muy general y superficial de las aplicaciones tecnológicas. En cambio, los jóvenes de instrucción media preuniversitarios poseen más cantidad de léxico y, seguramente, más especializado y específico. Los resultados muestran una gran disparidad entre el vocabulario recogido en los grupos de jóvenes y adultos. Con este estudio pretendemos contribuir a la creación de acciones que palien los efectos adversos de la brecha tecnológica generacional en los grupos más vulnerables desde el punto de vista social.


TecnoLógicas ◽  
2016 ◽  
Vol 19 (36) ◽  
pp. 63 ◽  
Author(s):  
Germán A. Ramos-Fuentes ◽  
Iván D. Melo-Lagos ◽  
Fernando J. Regino-Ubarnes
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Los rectificadores de potencia controlados son dispositivos utilizados con el fin de minimizar la contaminación armónica producida en las redes eléctricas durante el proceso de conversión de la potencia. El objetivo es obtener una corriente de entrada sinusoidal en fase con el voltaje de la red. Aunque es extenso el uso del control Proporcional Integral en el lazo de corriente, no es posible lograr altos desempeños con estos compensadores. Por otro lado, el Control Repetitivo y el Control Resonante son técnicas mediante las cuales se logran resultados excepcionales. La desventaja de estas estrategias de control es la gran pérdida de desempeño en el sistema cuando la frecuencia de lared se desvía de su valor nominal. En este artículo, se propone el uso de un Controlador Repetitivo Impar de Alto Orden para el lazo de corriente del rectificador. Este controlador se diseña para obtener una señal sinusoidal de corriente y rechazar los armónicos impares introducidos en el sistema. Al atacar sólo los armónicos impares, el costo computacional de su implementación resulta muy similar al del controlador repetitivo convencional, con la ventaja de proporcionar robustez ante cambios en la frecuencia de la red. Los resultados experimentales muestran el alto desempeño del compensador aún cuando la frecuencia de la red se desvía del valor nominal de diseño.


DYNA ◽  
2018 ◽  
Vol 85 (205) ◽  
pp. 284-293
Author(s):  
José Rafael Tovar-Cuevas ◽  
Juan David Diaz-Mutis ◽  
Gettsy Elizabeth Quiñones-Mora ◽  
Anabella Pabón Romero ◽  
José Isidro García-Melo

En los últimos años, se han implementado nuevas tecnologías para el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades, como la medicina a distancia, conocida como telemedicina. Con la participación de un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad del Valle y profesionales de la salud, se estableció un proyecto piloto para probar un sistema de atención teleoperado con un prototipo diseñado para la rehabilitación de pacientes con lesión leve de rodilla, en la red de salud pública ESE Ladera en Cali, Colombia, para proporcionar servicios de rehabilitación física desde el centro de salud urbano a pacientes que viven en áreas rurales de Cali. Con el fin de evaluar de manera integral el funcionamiento de este sistema de rehabilitación física teleoperado, se diseñó un sistema de información (SI) que incluye un conjunto de indicadores que evalúa el sistema de atención de la salud desde un punto de vista mecánico, económico, clínico y social.


Author(s):  
Jose Galarza-Linares ◽  
David Condezo-Hurtado ◽  
Bartolomé Saenz-Loayza ◽  
David Huarac-Rojas

La evaluación de nuevas tecnologías en el sistema eléctrico es pertinente para la planificación y operación de la red eléctrica, esto permite brindar un servicio eléctrico de calidad a los usuarios finales y preservar la operación del sistema eléctrico. La presente investigación analiza la integración de los vehículos eléctricos híbridos enchufables (VEHE) en la red eléctrica de distribución, el sistema eléctrico Europeo de Baja Tensión de 906 barras del IEEE es usado como sistema de prueba, considerando el incremento de la demanda eléctrica en función de la operación, horario de carga, tecnología y autonomía de esta nueva tecnología de movilidad. A través de una metodología analítico-no experimental, los siguientes factores fueron analizados: variación de tensión, pérdidas de energía eléctrica e incremento de la demanda en el mediano y largo plazo. Los resultados obtenidos muestran que para niveles de irrupción de esta nueva tecnología es necesario repotenciar la red eléctrica actual para preservar las condiciones de operación estables del sistema eléctrico y cumplir con la normativa del sector eléctrico, los resultados muestran que la conexión masiva y sin control tiene una gran repercusión en la operación de la red eléctrica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document