Ideación suicida y su asociación con el apoyo social percibido en adolescentes

2019 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 11 ◽  
Author(s):  
Blanca Ivett Franco Neri ◽  
Zuleyma Mendieta Ávila ◽  
Nancy Elizabeth Juárez Huicochea ◽  
Ricardo Castrejón Salgado

<p><strong>Objetivo: </strong>conocer la prevalencia de la ideación suicida y determinar la asociación entre la ideación suicida y el apoyo social percibido en adolescentes. <strong>Métodos: </strong>estudio transversal analítico. Se evaluaron 267 adolescentes de doce a diecisiete años de edad, ambos sexos, derechohabientes del Hospital General Regional con Medicina Familiar No.1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), en Cuernavaca, Morelos, México, que acudieron a la consulta externa de medicina familiar por cualquier motivo diferente de un trastorno mental. La obtención de la información de las principales variables de interés fue a través del cuestionario de ideación suicida de Beck y la escala de apoyo social percibido de Vaux. Se realizó un análisis descriptivo y se ajustó un modelo de regresión logística para evaluar la fuerza de asociación entre la ideación suicida y el apoyo social. <strong>Resultados:</strong> la prevalencia de ideación suicida fue de 16.48%. Se estimó una razón de momios (rm) de protección para ideación suicida rm = 0.37 (ic 95% 0.16, 0.84, p = 0.018) y 0.30 (ic 95% 0.12, 0.71, p = 0.006) del apoyo social medio y alto, respectivamente, en comparación con el apoyo social bajo. Asimismo, se observó que a mayor apoyo social percibido en los adolescentes mayor protección para ideación suicida (p de tendencia &lt; 0.05). <strong>Conclusión:</strong> se detectó una alta prevalencia de ideación suicida y se determinó que a mayor apoyo social percibido menor ideación suicida en adolescentes. Estos hallazgos podrían ayudar a sustentar programas preventivos en el primer nivel de atención y sumarse a los esfuerzos de prevención del suicidio.</p>

2018 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 45-50
Author(s):  
Osvaldo García Torres ◽  
Andrea Socorro Álvarez Villaseñor ◽  
Anna Lucia Galván Sánchez
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 45-50
Author(s):  
Osvaldo García Torres ◽  
Andrea Socorro Álvarez Villaseñor ◽  
Anna Lucia Galván Sánchez
Keyword(s):  

2020 ◽  
Vol 27 (2) ◽  
pp. 66
Author(s):  
Kandy Aracely Parra Carlo ◽  
Angélica María Martínez Contreras ◽  
Guadalupe Ortega Vélez ◽  
Juan Carlos Vázquez Bustamante ◽  
Rafael Iván Ayala ◽  
...  

<p><strong>Objetivo:</strong>determinar la prevalencia de úlceras por presión en pacientes en el Hospital General de Zona no. 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Baja California, México. <strong>Metodología:</strong> se realizó un estudio transversal, mediante la revisión y recolección de datos de los pacientes con reporte de úlceras por presión en el registro de la Clínica de Heridas. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, se utilizó el programa spss v. 21; se obtuvieron medidas de tendencia central, porcentajes y frecuencias. <strong>Resultados:</strong> se encontraron 470 casos de úlceras por presión. Predominó el sexo femenino y la mayoría de casos se registraron en pacientes &gt;70 años. El servicio de Medicina Interna tuvo el mayor número de casos, 79.15% (n=372). La localización anatómica más frecuente fue en la región sacra 58.94% (n=277). El grado de severidad más común fue el grado ii en 61.06% de pacientes (n=287). El rango de estancia hospitalaria con mayor número de casos fue de dos a siete días con 37.87% casos reportados (n=178). <strong>Conclusiones:</strong> las úlceras por presión afectaron con mayor frecuencia a personas de la tercera edad. Su localización y grado de severidad son complicaciones recurrentes en este tipo de padecimientos. La prevención y las estrategias de identificación temprana deben ser implementadas para disminuir su incidencia.</p>


2020 ◽  
Vol 27 (4) ◽  
pp. 186
Author(s):  
Baltazar Joanico Morales ◽  
Ángel Giovani Duran Patiño ◽  
María de los Ángeles Salgado Jiménez ◽  
Guillermina Juanico Morales ◽  
Gustavo Leyva Leyva
Keyword(s):  

<p><span><strong>Objetivo:</strong> analizar la elección de especialidad y actitud de los médicos internos de pregrado (mip) hacia la Medicina Familiar (mf) después de cursar un nuevo modelo educativo con enfoque en el primer nivel de atención. <strong>Métodos:</strong> estudio transversal analítico realizado de diciembre de 2018 a febrero de 2019; participaron 141 mip del Hospital General Regional No.1 Vicente Guerrero del Instituto Mexicano de Seguro Social. Posterior a un año de que se implementara una nueva modalidad de internado médico enfocado al primer nivel, en el que se incrementó el tiempo de rotación por Medicina Familiar de dos a cuatro meses, se aplicó el Cuestionario de Actitud hacia la Medicina Familiar (camf) que explora la actitud hacia la mf, opinión de la rotación y su elección como especialidad y factores asociados. Se realizó análisis univariado y multivariado. <strong>Resultados:</strong> 98.6% presentó buena actitud hacia la mf (n=139), 34.5% la eligió como posible opción de especialidad (n=38), solo 3.5% la eligió como primera opción (n=5); la causa principal para elegirla es que brinda atención integral (22.6%, n=32) y para no elegirla es porque no les gusta (18.4%, n=26). La nueva rotación fue percibida como buena por 48 % (n=54); mediante análisis de regresión logística se encontró que al alumno que le gustó la rotación o prácticas por consulta de Medicina Familiar tiene 6.7 veces la probabilidad de seleccionar Medicina Familiar como opción de especialidad (ic 95%: 1.45-31.2). <strong>Conclusiones:</strong> a un año de la implementación del nuevo modelo con enfoque al primer nivel, la mayoría de los mip tienen buena actitud hacia la mf, sin embargo, no representa su primera elección como especialidad; las cualidades de la especialidad son los principales motivos para elegirla, el tiempo de internado no influyó su elección.</span></p>


2018 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 11
Author(s):  
Carolina Guzmán ◽  
Paola Llaguno ◽  
Marianne Luyo ◽  
Javier Cieza
Keyword(s):  

Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos del estado ácido-base de pacientes admitidos al Departamento de Emergencia de un hospital general de Lima-Perú y su asociación con enfermedades prevalentes. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo y analítico cuyo tamaño de muestra calculado fue en 108 pacientes a quienes el médico tratante solicitó estudio de gasometría arterial. La muestra fue obtenida por saturación hasta alcanzar el tamaño mínimo calculado. Resultados: El disturbio ácido-base más frecuentemente hallado fue el trastorno mixto de la acidosis metabólica asociado con la alcalosis respiratoria (50% casos) coexistiendo en pacientes con disfunción renal aguda o crónica y shock, seguido del disturbio único de alcalosis respiratoria (26,2% casos) asociada a enfermedad respiratoria y gastrointestinal. Conclusiones: Los trastornos mixtos de acidosis metabólica con alcalosis respiratoria son altamente relevantes y la alcalosis respiratoria es el fenómeno puro más frecuente.


2018 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 205-211
Author(s):  
Claudia Yesenia Consuelo De La Cruz-Mitac ◽  
Melisa Pamela Quispe-Ilanzo ◽  
Alfredo Enrique Oyola-García ◽  
Miguel Ángel Portugal-Medrano ◽  
Enory Elvira Lizarzaburu-Córdova ◽  
...  

Objetivo: Determinar la frecuencia y características asociadas a la depresión en adultos mayores con enfermedades crónicas que acuden a un hospital del segundo nivel de atención. Material y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes adultos mayores con enfermedades crónicas que acudían a los servicios de Medicina, Cardiología y Neurología del Hospital Santa María del Socorro durante el mes de enero 2015. La muestra estuvo constituida por 117 pacientes hombres y mujeres de 60 a más años de edad con enfermedad crónica, que hablaban español, con capacidad de decisión y que aceptaron participar del estudio mediante la firma del consentimiento informado. Se usó el cuestionario de Yesavage para evaluar la depresión. Resultados: La frecuencia de depresión fue 64,96% (76 casos), 47 (40,17%) pacientes con depresión leve y 29 (24,79%) con depresión establecida. Estuvo presente en 53 (74,65%) de las mujeres (p=0,023); en 52 (98,11%) de los soltero(a)/viudo(a)/divorciado(a) (p<0,00); en 23 (100%) de los que vivían solos (p<0,00); en 53 (75, 71%) de los que no trabajaban (p=0,005); en 33 (85,71%) de los pacientes con hipertensión arterial (p<0,00); en 41 (77,36%) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (p=0,031); y en 32 (54,24%) de los pacientes con deterioro cognitivo leve (p=0,016). Conclusiones: La frecuencia de depresión en pacientes adultos mayores con enfermedad crónica es elevada y está relacionada al sexo, estado civil, convivencia, actividad laboral, presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y deterioro cognitivo en el paciente adulto mayor. * Basado en la Tesis " DEPRESION EN ADULTOS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN UN HOSPITAL GENERAL DEL PERÚ, 2015" -presentada y sustentada por los(as) bachilleres Claudia Yesenia Consuelo De la Cruz Mitac, Enory Elvira Lizarzaburu Córdova y Miguel Angel Portugal Medrano para optar el título de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina Humana – UNSLG (Ica, Perú).


2013 ◽  
Vol 74 (4) ◽  
pp. 161
Author(s):  
J. Alberdi-Sudupe ◽  
A. Fernandez-Díaz ◽  
F. Iglesias-Gil-de-Bernabé
Keyword(s):  

2010 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 81-82 ◽  
Author(s):  
Maritza García Núñez
Keyword(s):  

La investigación por el profesional de enfermería es relativamente joven; inicia en los 80s a pesar de que en la década de los 70 aparecen las primeras teorias en donde sobresalen las estadounidenses, canadienses e inglesas; abordan temas esenciales para la práctica de enfermería su objetivo es el cuidado, autocuidado, visión holística del mismo acercándose prácticamente a la epistemología de las ciencias de enfermería. En este trabajo se utilizó la metodología cualitativa, dialógo y entrevista directa. El aporte científico se sustento en la aceptación de la investigación formativa por parte del profesional de enfermería de los Servicios de la Consulta Externa de Especialidades y de Medicina Interna del Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 26 del IMSS, se concluye planteando que el dialógo permanente propicia el desarrollo de las capacidades intelectuales, y habilidad para construir argumentos claros y reflexivos.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 10-22
Author(s):  
Amy Lucila Castro-de-Reyes ◽  
Maribel Valenzuela

El paso de la vida académica intra-aula a la práctica hospitalaria es conocido como transición preclínica-clínica (TPC), es reconocido como traumático y potencialmente lesivo a la salud mental de los estudiantes de medicina, es parte de la formación de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC de Guatemala (FacMed). Exponer las necesidades identificadas por los egresados en 2020, cuando pasaron por la TPC sirve como marco de referencia para la mejora continua de los procesos educativos, estableciendo las necesidades psicofisiológicas y educativas que identificaron. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, transversal, muestreo no probabilístico por bola de nieve. 54 egresados brindaron su consentimiento informado para participar en el estudio, se utilizó el cuestionario electrónico NIEM-TPC2020. 55% de las respuestas fueron de mujeres, 75% vivió la primera rotación en 2017, el 27.78% lo realizó en el Hospital General San Juan de Dios, la primera rotación fue Medicina Interna (59.26%). Necesidades psicofisiológicas más identificadas: proteger su salud mental, sus objetos personales, el reconocimiento y valoración a su dignidad, satisfacer necesidades básicas.  Necesidades educativas identificadas: inducción al hospital, acompañamiento del docente, preparación administrativa, afrontamiento de la muerte de sus pacientes, estrategias motivadoras del aprendizaje.


Author(s):  
Jorge Luis Rodríguez Díaz ◽  
Daniel Fernando Cobos Echeverría ◽  
Patricia Jennifer Romero Salas ◽  
Melynn Parcon Bitanga

El objetivo de este estudio fue evaluar, mediante un análisis cuantitativo, el uso y aplicación de la Escala de Braden por el personal de enfermería en pacientes de medicina interna del Hospital Santo Domingo, año 2018. Es un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo; la población total fue de 1017 pacientes con una muestra de 30 (12 masculinos y 18 feminas), ingresados al área de medicina interna del Hospital General Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, de julio a agosto del 2018. Se les realizó una revisión de su historia clínica para conocer el puntaje que determinaba el riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP), según la valoración que recibieron mediante la escala. Durante la aplicación de la Escala de Braden, se pronosticó riesgo bajo a 15 pacientes, riesgo medio a 10 y riesgo alto a 5, quienes presentaron alteraciones neurológicas o enfermedades crónicas como: accidente cerebrovascular, diabetes mellitus, cirrosis hepática. Se concluye que el personal de enfermería no realiza una aplicación adecuada de la Escala de Braden ni desde el ingreso del paciente ni durante su reevaluación en el servicio de medicina interna, lo que trae consigo que la atención no se realice con la calidad requerida. Factor favorable para complicaciones como las UPP.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document