Estrés familiar y afrontamiento individual asociados a la adherencia terapéutica de pacientes con cardiopatía isquémica

2020 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 145
Author(s):  
Nancy Georgina Trejo Celaya ◽  
Olivia Reyes Jiménez
Keyword(s):  

<p><strong>Objetivo:</strong> analizar la asociación entre el estrés familiar y los estilos de afrontamiento individual con la adherencia terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica. <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio transversal analítico en el año 2018 en la Unidad de Medicina Familiar (umf) no. 92 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss); participaron pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica de treinta a sesenta años de edad, y con un tiempo de evolución de uno a cinco años desde el momento del diagnóstico. El tamaño de la muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones finitas, se realizó un muestreo aleatorizado simple. Se aplicó una ficha de identificación y los instrumentos Inventario de Eventos Vitales y Cambios en la Familia (file), Inventario de Estrategias de Afrontamiento (csi) y la Escala Informativa de Cumplimiento a la Dedicación (mars). Se utilizó la prueba <span>χ<sup>2</sup></span> para determinar asociación entre las variables señaladas. <strong>Resultados: </strong>participaron 130 pacientes en este estudio, al analizar la asociación entre estrés familiar y adherencia terapéutica los valores fueron <span>χ<sup>2</sup></span>=1.336 y p=0.513; al estudiar la asociación entre estilos de afrontamiento y adherencia terapéutica se obtuvieron los siguientes valores <span>χ<sup>2</sup></span>=2.698 y p=0.100. Predominó estrés familiar moderado en 57% de los casos (n=74), el afrontamiento pasivo en 53% (n=69) y la adherencia terapéutica subóptima en 94% de ellos (n=122). <strong>Conclusiones:</strong> no se encontró asociación entre un nivel alto de estrés familiar y el afrontamiento pasivo con la adherencia terapéutica subóptima en pacientes con cardiopatía isquémica.</p>

2020 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 127
Author(s):  
Jully Vanessa Gay Patiño ◽  
David Evaristo Jiménez Tlatenchi ◽  
Juan Edgardo García González ◽  
Alfonso Zempoalteca Morales

<p><strong>Objetivo: </strong>evaluar la asociación entre ansiedad, sobrepeso y obesidad en derechohabientes mayores de edad adscritos a una unidad de medicina familiar. <strong>Métodos:</strong> se llevó a cabo un estudio transversal analítico en la Unidad de <span>Medicina Familiar (umf) no. 77 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), Estado de México, de marzo a octubre de 2019; se incluyó a derechohabientes de 18 a 65 años, de ambos sexos, que presentaran sobrepeso u obesidad.</span><span> Para determinar el grado de ansiedad se utilizó el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (stai) y se determinó el índice de masa corporal (imc). Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central y se utilizó la prueba de </span><span>χ<sup>2</sup></span><span> para analizar la asociación de variables. <strong>Resultados:</strong> se incluyeron 282 pacientes, 32 de ellos presentaron sobrepeso, 117, obesidad grado I, 100, obesidad grado ii y 33, obesidad grado iii. Al evaluar el grado de ansiedad, 37 pacientes manifestaron no presentar esta entidad, 109, presentaron ansiedad leve, 88, ansiedad moderada y 48, ansiedad severa. Se determinó una asociación estadísticamente significativa (p&lt;0.05) entre ansiedad, sobrepeso y obesidad. <strong>Conclusión:</strong> la mayoría de los pacientes analizados presentó algún grado de ansiedad; existe una asociación estadísticamente significativa entre ansiedad, sobrepeso y obesidad; es necesario realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones futuras asociadas a las variables de estudio.</span></p>


2018 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Esteban Palacios Quirós ◽  
Ana Eugenia Jiménez Rocha ◽  
Tania Pivovarova

La jirafa (Giraffa camelopardalis reticulata), es una especie de ungulado poligástrico, originario del continente africano cuyas poblaciones en cautiverio han aumentado de manera exponencial. Las enfermedades parasitarias se catalogan como una de las principales causas de mortalidad en esta especie.  El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies y géneros de parásitos gastrointestinales (PGI) en jirafas de cautiverio en Guanacaste, Costa Rica. Se analizó en total 37 muestras de heces de 10 jirafas procedentes de un centro turístico. Las cuales se recolectaron de enero a mayo del 2017 en cuatro muestreos, excepto a una de ellas, nacida durante el estudio. El muestreo se realizó al momento de la defecación. Las heces fueron transportadas en frío a una temperatura de ≈4 oC, y remitidas al Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Las muestras fueron procesadas por técnicas coprológicas (Sheather, y sedimentación) para determinar la presencia de huevos de nematodos, trematodos y cestodos; inmunológicas (FasTest® Crypto-Giardia Strip), para detectar parásitos zoonóticos como Cryptosporidium parvum y Giardia duodenalis; McMaster para determinar la carga parasitaria (huevos por gramos de heces= HPG) del grupo Strongylida y el coprocultivo para determinar el porcentaje de larvas infectantes (L3). El 100 % de las jirafas analizadas fueron positivas a PGI, teniendo toda la población parásitos del grupo Strongylida. Las L3 identificadas correspondieron a 100 % Haemonchus spp., 10 % Cooperia spp. y 20 % Strongyloides papillosus.  No se encontraron PGI zoonóticos. El rango de HPG fluctuó de  < 50 a 625. El porcentaje de larvas infectantes del grupo Strongylida identificadas por coprocultivo fue 100 % (10/10) de Haemonchus spp. y 10 % (1/10) de Cooperia spp. Únicamente una jirafa tuvo infección mixta por Haemonchus y Cooperia. Este estudio representa el primer reporte de la presencia de PGI en jirafas de Costa Rica, y es el primero que identifica Cooperia spp. y Strongyloides papillosus en el nivel mundial.


2001 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 91-1000 ◽  
Author(s):  
Sonia Pedrozo Gomes ◽  
Maria Aparecida de Lourdes Castro Santos

Realizou-se um estudo de avaliação da Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, por meio de procedimentos de técnicas bibliométricas que identificaram qualidades e consistência científicas do periódico. Verificou-se, mediante os resultados obtidos, que os conceitos de avaliação indicaram elevado desempenho do mesmo em relação aos seus aspectos intrínsecos e extrínsecos que permitiram conhecer: tipologia dos artigos publicados nas seções, temática enfocada para determinar o núcleo de assuntos de pesquisas realizadas e publicadas, procedência de autoria -- nacional e estrangeira, vínculo autor/instituição, distribuição --, mala direta, identificação das bases de dados nas quais o periódico é indexado e freqüência de citação. Esses resultados oferecem importantes dados que podem contribuir significativamente como parâmetro para o estudo de avaliação de outros periódicos científicos.


2012 ◽  
Vol 73 (2) ◽  
pp. 153 ◽  
Author(s):  
Álvaro Taype-Rondán ◽  
Claudia Carbajal-Castro ◽  
Giuliana Arrunategui-Salas

Introducción: Los autores de tesis de pregrado deben buscar publicar sus investigaciones en revistas científicas, para respaldar su calidad y garantizar su difusión en el ámbito académico-científico. Objetivo: Determinar la publicación de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres aprobadas en el periodo 2000-2009. Diseño: observacional, descriptivo. Materiales: Tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2000-2009. Intervenciones: Se solicitó las tesis en la biblioteca de dicha universidad. Se realizó una búsqueda de cada tesis en Google Académico para determinar si fueron publicadas. Además, se buscó la producción científica de los asesores y los jurados de cada tesis. Estos datos fueron tabulados en Microsoft Excel 2010 y presentados en forma descriptiva. Principales medidas de los resultados: Publicación de las tesis, producción científica de asesores y jurados. Resultados: Durante el periodo 2000-2009, egresaron 2 667 estudiantes y se aprobó 74 tesis de pregrado, de las cuales solo dos fueron publicadas. Se encontró que 21 de 67 asesores (31,3%) y 24 de 73 jurados (32,9%) tuvieron algún artículo original publicado. Conclusiones: Se encuentra una proporción baja de tesis publicadas en la facultad estudiada.


2015 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 155
Author(s):  
Cesar Zuñiga-Castro ◽  
Nadia Abigail Espinoza-Cáceres ◽  
Maria Ángela Fernandez-Pacheco
Keyword(s):  

Objetivo: determinar el nivel de riesgo e incidencia de úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Material y métodos se desarrolló el estudio de tipo descriptivo prospectivo longitudinal de tendencia, en los servicios de medicina del Hospital Arzobispo Loayza en una población de 151 pacientes quienes fueron seleccionados de forma aleatoria utilizando como criterios de inclusión, el déficit de movimiento y la alteración de conciencia, alteración en el control de esfínteres y alteración de la nutrición. La técnica utilizada fue la observacional, la cual se realizó diariamente valorando el estado del paciente, tanto en el momento del ingreso como durante su estancia hospitalaria; como instrumento seutilizó una lista de chequeo elaborada considerando la escala de valoración de riesgo de úlceras por presión ESCALA DE NORTON para poder evaluar el nivel de riesgo de los pacientes. Para medir la variable incidencia de úlceras por presión se utilizó la fórmula estadística probabilística. Para determinar el nivel de riesgo y la incidencia de úlceras por presión se aplicó la prueba estadística de X2. RESULTADOS: muestran que el nivel de riesgo a úlceras por presión encontrado en la población de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, fue de Alta a Muy alta y en las dimensiones estado físico, actividad incontinencia reporto un estado regular.


2020 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 11-16
Author(s):  
Alejandro Bernardo Cervantes-Palomino ◽  
Arlett María Iglesias-Torres ◽  
Yuniel Rojas-López
Keyword(s):  

Introducción: El desarrollo alcanzado por la Medicina Natural y Tradicional en el país, hace necesaria la formación de profesionales con un adecuado nivel de conocimientos y habilidades prácticas que permitan brindar servicios asistenciales en cantidad y calidad. Objetivo: Evaluar la aplicación de los métodos didácticos para la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) en el proceso enseñanza aprendizaje, realizar estudio de intervención prospectivo en alumnos del diplomado de MNT, en las que se aplicó guía de evaluación al inicio y final de este para determinar el conocimiento de la MNT para su aplicación en el área de salud del policlínico Gustavo Aldereguia Lima. Resultados: En un total de cuatro ediciones de diplomado, se le realizaron encuestas a médicos y a otros profesionales de la salud donde se pudo comprobar que de 242 médicos encuestados, no tenían conocimientos para la aplicación de la MNT, y de ellos pertenecían a la atención primaria de salud 23, del policlínico Gustavo Aldereguia Lima de diferentes especialidades médicas.  Conclusiones: Se tuvo impacto positivo sobre las esferas exploradas en las ediciones desarrolladas, que para el tratamiento a la formación del graduado en Medicina respecto a la MNT, resulta una necesidad establecer vínculos y jerarquizar de manera lógica y coherente las formas de organizar la superación profesional, al considerar los objetivos específicos que se le plantean a la institución donde se desempeña, sus necesidades y potencialidades individuales para alcanzar tales objetivos y las particularidades de su actividad profesional.


2016 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 249 ◽  
Author(s):  
Fabiola Becerra Bulla ◽  
Gloria Pinzón Villate ◽  
Melier Vargas Zarate ◽  
Elvia Marcela Martínez Marín ◽  
Edwin Ferney Callejas Malpica

<p>Introducción. Los estudios de carácter longitudinal sobre el cambio del estado nutricional y hábitos alimentarios en la población universitaria son escasos. Objetivo. Determinar los cambios en el estado nutricional y en los hábitos alimentarios de los estudiantes de la carrera de Medicina en dos momentos de su vida universitaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo longitudinal en estudiantes de pregrado en el que se realizó seguimiento de su estado nutricional y consumo de alimentos durante su permanencia en la universidad. La muestra fue intencional. Se registró peso, talla y circunferencia de cintura y se aplicó una encuesta para determinar la frecuencia de consumo de alimentos. Resultados. No se observó un cambio significativo en la talla pero sí un aumento de peso promedio tanto en hombres como en mujeres. Cerca de la totalidad de estudiantes consumió las tres comidas principales y aproximadamente la mitad omitió las mediasnueves y las onces. Se presentó mayor consumo a diario de leche y sus derivados, carnes y jugos de fruta y menor consumo de frutas y verduras. El consumo diario de comidas rápidas disminuyó y el de los alimentos fritos aumentó. Conclusión. Es evidente el cambio en el estado nutricional y en algunos hábitos alimentarios en los estudiantes.</p>


2020 ◽  
Vol 12 (4) ◽  
pp. 267-274
Author(s):  
Pablo Ronald Puescas-Sánchez ◽  
Cristian Díaz-Vélez
Keyword(s):  

Objetivo: Identificar la frecuencia y factores asociados a trastornos psico-emocionales en estudiantes de medicina de una facultad de medicina de la región Lambayeque. Material y Métodos: se realizó un estudio trasversal, analítico en una muestra de 172 estudiantes, distribuidos por muestreo aleatorio estratificado según universidad de estudio, a quienes se les aplicó el SCL-90 para determinar sintomatología psicopatológica. Análisis estadístico: Se analizó los datos obtenidos por medio del programa SPSS 17.0, utilizando estadística descriptiva con frecuencias absolutas, media, D.S; estadística inferencial con pruebas de chi2 para el análisis bivariado y modelos lineales generalizados para el análisis multivariado. Resultados: el 72,7% estuvo comprendido por el sexo masculino, el estado civil predominante fue soltero con 87,2%, 11,0% trabaja actualmente y presentaron antecedentes familiares y personales de trastornos psico-emocionales 1,7% y 2,3% de los estudiantes los trastornos evaluados se presentan con mayor frecuencia: obsesiones y compulsiones 99,4%, somatización 98,5%, los trastornos obsesivos se muestran asociados con el año de estudios (RP=0,97; IC (95%) =0,95 – 0,98), con el tener hijos (RP=0,49; IC (95%) = 0,24-0,75) y con el tener trabajo (RP=3,10; IC (95%)= 2,74-3,58). Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de trastornos psico-emocionales, en los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.


2020 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. e262996746
Author(s):  
Geovanna Machado Guimarães ◽  
Lívia Silva Mateus ◽  
Anna Izabella Prado Moraes ◽  
Widi Silva da Costa ◽  
Nayana Ribeiro Soares ◽  
...  
Keyword(s):  

Devido a qualidade, do leite, ser definida por seus parâmetros físico-químicos e microbiológicos, estabeleceu-se instrução normativa n° 76 que recomenda as obrigatoriedades ao produtor. Objetivou-se com esse trabalho a avaliação do leite in natura refrigerado de quatro propriedades rurais do Município de Rio Verde – GO quanto à presença de microrganismos psicrotróficos e psicrotróficos proteolíticos juntamente com as análises de CBT, CCS e composição proximal do leite comparando os resultados com o exigido pela IN 76. As amostras de leite cru refrigerado foram coletadas e posterior, as amostras de leite para análises de CBT e CCS, foram encaminhadas para o diagnóstico no Laboratório de Qualidade do Leite da Escola de Medicina Veterinária e Zootecnia do Centro de Pesquisa em Alimentos da Universidade Federal de Goiás (LQL). Utilizou-se o equipamento Milkoscan 4000 (Foss Electric A/S. Hillerod, Denmark) para determinar os teores de gordura, proteína, lactose, extrato seco total (EST), (ESD), ureia e caseína. Realizou-se a contagem padrão em placas de microrganismos psicrotróficos e psicrotróficos proteolíticos viáveis e calculou-se o número de UFC/mL da amostra multiplicando-se o número de colônias, em cada placa, pelo inverso da diluição. Obteve-se resultados dos valores de CBT, CCS, composição proximal, ureia, caseína, microrganismos psicrotróficos e psicrotróficos proteolíticos majoritariamente satisfatórios e dentro do permitido pela legislação, demonstrando a preocupação com as boas práticas de higiene, manejo e sanidade dos animais que os proprietários das propriedades rurais possuem.


2021 ◽  
Vol 70 (2) ◽  
pp. e91949
Author(s):  
Ibraín Enrique Corrales-Reyes ◽  
Frank Hernández-García ◽  
Enrique Rolando Pérez-García ◽  
Juan Antonio Sorí-Peña ◽  
Onelis Góngora-Gómez ◽  
...  

Introducción. Muchas de las investigaciones desarrolladas por estudiantes y presentadas en eventos científicos no se publican en revistas científicas. Objetivo. Caracterizar los trabajos presentados en las ediciones 2016 y 2018 del Evento Científico Estudiantil Nacional de Medicina Interna (MEDINTÁVILA) y los publicados en revistas científicas, así como identificar los factores asociados a su publicación. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico. Mediante una estrategia de búsqueda realizada en abril de 2020 en Google Académico, se constató si los trabajos presentados en 2016 y 2018 en el evento habían sido publicados, en inglés o español, en revistas científicas. Se realizaron análisis bivariados para determinar si hubo características de los trabajos asociadas con su publicación, calculándose razones de prevalencia, junto con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y valores p mediante modelos lineales generalizados (familia Poisson, función de enlace log) en los que se usó como clúster a cada universidad que presentó la investigación. Se consideró un nivel de significancia de p≤0.05. Resultados. De los 335 trabajos analizados, 180 (53.73%) correspondieron a la edición de 2016. Respecto a la tipología y temática, 190 (56.72%) fueron clasificados bajo la categoría temas libres y 170 (50.75%) abordaron enfermedades crónicas. Se publicaron 24 (7.16%) trabajos, de los cuales solo nueve fueron citados, y en 19 (79.17%) hubo cambios de autores. No se identificaron factores asociados a la publicación de los trabajos en el análisis bivariado. Conclusión. La publicación en revistas científicas de los trabajos presentados en ambas ediciones del MEDINTÁVILA es muy baja, por lo que es necesario que las universidades cubanas brinden más apoyo en investigación a los estudiantes de ciencias médicas, ya que esto podría aumentar las probabilidades de publicación de sus trabajos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document