scholarly journals Inclusión de tecnologías y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias en el área de investigación en la UNAD

2010 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 245
Author(s):  
Eliécer Pineda Ballesteros ◽  
Freddy Reynaldo Téllez Acuña ◽  
Fedra Lorena Ortiz ◽  
Diana Patricia Landazábal Cuervo ◽  
Dignora Inés Páez Giraldo

<p>Es bien conocido que en todos los ámbitos sociales el desarrollo de la ciencia y la tecnología constituyen la base fundamental del desarrollo social y de bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la constante de los diferentes informes de los últimos gobiernos colombianos es que la economía ha crecido más por el ahorro en gastos y en personal que por el aporte que hace la ciencia y tecnología.</p><p>Igualmente, se afirma que el sistema educativo colombiano carece de un adecuado programa en formación científica y por ello no favorece los sucesos sociales de edificar y aplicar conocimientos en actividades de investigación y producción a pesar de que los estudiantes universitarios en Colombia, continúan realizando trabajos de investigación para obtener sus títulos de pregrado (Garibello, 2002).</p><p>También se ha reconocido la importancia de la formación en investigación, sobre todo para desarrollar en los estudiantes habilidades investigativas que les permita saltar del conocimiento a la innovación y a la transformación. Pero, existen varios indicios de que los estudiantes Unadistas no están llegando a unos niveles adecuados en el desarrollo de estas habilidades fenómeno que se muestra con la apatía de muchos de ellos para desarrollar su trabajo de grado como proyecto investigativo, la demora en la sustentación y la baja calidad de los mismos.</p><p>Por lo tanto, lo que se pretende en esta ponencia, es exponer una serie de ideas que permitan el diseño de una estrategia tecno-pedagógica, que bajo los fundamentos de la educación a distancia y el uso de ambientes digitales desarrolle en los estudiantes habilidades investigativas y aporte a la articulación entre el Sistema de Investigación de la unad, las redes de investigación, los grupos, los semilleros y lo s cursos.</p>

2021 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 643-660
Author(s):  
Juan Antonio Nuñez Cortes ◽  
María Constanza Errázuriz ◽  
Adrián Neubauer Esteban ◽  
Claudia Parada

En el contexto hispánico, han surgido los centros de escritura y las tutorías, los cuales se han debido adaptar a la educación a distancia, por causa de la emergencia sanitaria de la covid-19. No obstante, aún hay pocas evidencias con respecto a cómo funcionan las tutorías en esa modalidad de educación. A partir de lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas que utilizaron dos tutoras pares durante las tutorías de escritura presenciales que ofrecieron antes de la pandemia y las virtuales, realizadas durante la pandemia, luego de un programa específico de formación. Para ello, mediante una investigación cuantitativa-cualitativa, se realizó un análisis de contenido, por medio del software maxqda, de las transcripciones de 16 tutorías (8 presenciales y 8 virtuales). Los resultados dan cuenta de una prevalencia general de estrategias cognitivas, sobre todo la pregunta, junto con instructivas, como la sugerencia y la explicación. No obstante, se perciben diferencias en los tipos de tutorías y se confirma una tendencia a centrarse más en el estudiante y en el proceso en las tutorías virtuales. Estos resultados sugieren que las tutorías virtuales son una alternativa útil en el acompañamiento del proceso de escritura a estudiantes universitarios.


Author(s):  
Dr. Diego Martín Fernández ◽  
José Aureliano Martín Segura

“Cuando se sospecha de la inminencia de la pérdida de algo es cuando se comienza a hablar de ese algo” (Laguillo, 1995:20). Hace más de 2.000 años los filósofos se preguntaban sobre qué ocurriría con las escuelas de filosofía si se perdiera el oficio de pensar. ¿Habría que preguntarse ahora si se está perdiendo el oficio de fotógrafo? Efectivamente, el oficio entendido como antaño ha cambiado desde la irrupción de las nuevas tecnologías. De hecho, la evolución de la técnica fotográfica se desarrolla continuamente con formas y usos profundamente distintos a los anteriores, lo que crea nuevos hábitos en la profesión. Esa superación de las cuestiones técnicas es algo que, sin duda, supone una ventaja que hay que considerar, puesto que lo que ahora empieza a diferenciar a los profesionales es más una cuestión conceptual que una destreza mecánica. Pero no se puede perder de vista que aún hoy el nuevo sistema digital fotográfico está recostado sobre todo lo que ya se hizo en el sistema argéntico. Por lo tanto, tampoco se puede afirmar que los métodos de trabajo hayan cambiado drásticamente. Este artículo no cuestiona que la fotografía digital haya supuesto un incremento de las ventajas sobre los inconvenientes del sistema anterior. Ni siquiera rebate que haya habido una superación tecnológica sobre los conocimientos técnicos de los que tan solo gozaban los maestros fotógrafos del sistema fotoquímico. Lo que se plantea en este estudio es la necesidad de defender un oficio fotográfico basado en el conocimiento profundo de la técnica para luego usarla como se quiera. Por eso, el fotógrafo actual se debe proponer que el control sobre ella resida en no dejar actuar sola a la cámara. Porque, por muy precisa y exacta que sea la construcción de su tecnología, la meta del fotógrafo es usarla con constancia hasta conocer su idiosincrasia y hacerla finalmente suya. Ese es el modo adecuado con el que lograr obtener un “negativo” idóneo que recree el clima en que se toma, en cuanto a que se tomamos eoISO),lidadó la fotografía y con el que alcanzar un buen trabajo posterior. Debido a la complejidad del asunto, se han seguido distintos métodos que han reforzado la hipótesis. Partiendo de una profunda revisión bibliográfica, de la experiencia del propio autor,  realizando una comparativa entre las respuestas una batería de preguntas en torno a tres cuestiones -la esencia de la fotografía, el buen hacer y sus reglas y la irrupción del sistema digital-, mediante la técnica de los grupos nominales y en una serie de entrevistas con profesionales españoles directamente vinculados al sector fotográfico y que han vivido esta fase de tránsito entre lo fotoquímico y lo digital desde distintos canales (distribuidores, profesionales, galeristas, coleccionistas o teóricos, entre otros).


El Centauro ◽  
2015 ◽  
Vol 7 (10) ◽  
pp. 103-118
Author(s):  
Jhon Tibaldo Pardo Sotomonte ◽  
Deisy Caterine Barrera ◽  
Luis Gustavo Espinosa

Problema, los operadores judiciales se enfrenten a delitos y crímenes de sistema. Se trata de hechos atroces no aislados, sino articulados a actores colectivos, en un contexto determinado. Objetivo. Determinar el estatus de las bandas criminales ubicados en los territorios de los grupos paramilitares y rebeldes y que realizan las mismas actividades delincuenciales de estos grupos mencionados. Metodología. Enfoque. Socio Jurídico que busca la práctica del derecho penal sobre las bandas criminales. Tipo de investigación. Descriptivo que busca especificar las propiedades de estas bandas criminales. Método. Teórico que aplica la inducción y deducción. Resultados. Las bandas criminales BACRIM no cuadrarían con las características propias de un grupo armado ilegal o Rebelde. Los Crímenes de Lesa Humanidad son actos generalizados (contra gran cantidad de víctimas) y sistemáticos (con arreglo a un plan o una política); actos que son realizados por autoridades del Estado o por particulares y sobre todo están dirigidos contra la población civil. Conclusiones. Hay un vacío en el sistema penal colombiano que no ha permitido una reacción eficaz contra las bandas criminales, porque el sistema penal está montado sobre la base de una judicialización individual, y los crímenes de sistema, de guerra y lessa humanidad, por implicar más de 10 personas en un proceso generan demora en las audiencias y en los procesos y en algunos casos se vencen los términos.


Author(s):  
Bojana Tulimirovic

El objetivo de este trabajo es analizar la influencia que ha tenido el último cambio de normativa acerca de la certificación de las lenguas extranjeras en la motivación para el aprendizaje de inglés entre los estudiantes, especialmente los alumnos del último curso en el Centro de Magisterio La Inmaculada. La principal razón por la que nos centramos en los alumnos en cuestión es el hecho de que están divididos en diferentes grupos dependiendo de la mención (Ciencias, Inglés, Educación Física y Atención a la Diversidad), lo que significa que hemos podido observar cuatro perfiles de alumnado distintos. Asimismo, hemos querido explorar las posibles diferencias entre ellos con respecto a dos problemas fundamentales: su motivación para estudiar inglés como lengua extranjera y su opinión en cuanto al cambio de la normativa de las lenguas extranjeras en la Universidad de Granada. Para contestar estas preguntas, hemos creado un cuestionario que recoge tanto datos cuantitativos como datos cualitativos. Los resultados confirman nuestra hipótesis: las últimas regulaciones han traído cambios acerca de la motivación de los alumnos para el aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Ahora, más que nunca, los estudiantes optan por estudiar inglés para obtener el certificado del nivel B1, lo que les permite terminar la carrera universitaria. Además, ha habido diferencias significativas entre los grupos, sobre todo entre los futuros maestros de inglés y el resto de las especialidades.


2019 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 65-72
Author(s):  
Giancarlo Giorgio De-Agostini-Solines ◽  
Frank Viteri ◽  
Marco Yamba-Yugsi

A lo largo del presente trabajo, se hace un análisis de los procesos educativos a distancia desde la contextualización de dichos procesos, con el fin de atender a las necesidades de las personas beneficiarias, pero también analizar las categorías de calidad, justicia social y pertinencia en el sistema de educación a distancia, lo cual va a evitar la homogeneización la educación a distancia, ya que de hacerlo, no podrá atender a todos los grupos vulnerables y excluidos. El llamado es repensar estos procesos educativos, no como una extensión del sistema formal - presencial, sino como una modalidad independiente que responde a las necesidades contextualizadas.  Y que aunque se haga uso de categorías de la educación presencial, estas deben ser adecuadas a las particularidades de la población a la que se dirige, caso contrario, se constituiría en un margen de la educación presencial.


Jangwa Pana ◽  
2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 101-130
Author(s):  
María del Carmen Bayona Velásquez

La desigualdad afecta de manera diferenciada a la población según su estatus socioeconómico y su percepción, por ello requiere el estudio desde el punto de vista económico y social. La desigualdad de forma común es estudiada desde indicadores cuantitativos como el coeficiente de GINI en 2017, Colombia registró uno de los niveles más altos de desigualdad de América Latina (0.517), en efecto, en Santa Marta se ha aumentado, al pasar de un Gini de 0,450 en 2016 a 0,467 en 2017. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la desigualdad económica a partir de la justificación del sistema, la desigualdad percibida y las preferencias redistributivas de los estudiantes de la Universidad del Magdalena y de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta según su estrato socioeconómico. Para lo cual se desarrolló un análisis de tipo cuantitativo con un diseño descriptivo. El tamaño de la muestra se definió por el método de muestreo aleatorio simple, dando como resultado una muestra de 133 universitarios, a los cuales se les aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas a través de la metodología Quantris (online). La desigualdad constituye una problemática social, en Colombia, la mayor parte de la literatura evidencia que su estudio se ha parcializado con un enfoque económico, omitiendo variables sociales, como las motivaciones, creencias y percepción de los individuos. En general se encontró que los universitarios encuestados, independientemente de su estrato social justifican el sistema económico y prefieren un Estado paternalista, porque apoyan el sistema de méritos, las medidas redistributivas, sobre todo el acceso a la salud, consideran que los individuos deben acceder con igual calidad del servicio, sin importar sus ingresos. Sin embargo, en cuanto al servicio de salud si hubo un comportamiento diferenciado observando que los estratos 5 y sobre todo el 6, tienden a considerar la educación como un servicio mercantilizable, apoyando menos las medidas redistributivas para este sector.


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
John Fernando Granados Romero ◽  
Catalina Vitelia Vargas Pérez ◽  
Renan Alexander Vargas Pérez

Se presenta la experiencia Estrategias educativas integradoras e inclusivas en la formación del docente universitario, la cual se fundamenta enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y en consecuencia favorecedor del desarrollo humano. El Estado ecuatoriano, ha impulsado modelos Educativos Integrales e Incluyentes y el Sistema de Educación Superior, acogiendo este indicador, está construyendo un modelo integrador, iniciando procesos, diseños e implementando líneas generalizadas pero innovadoras. La educación inclusiva implica que todos los estudiantes de una determinada comunidad aprendan  independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de una educación abierta para todos, una educación  inclusiva que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la educación inclusiva todos los estudiantes  se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales. La necesidad prioritaria de una educación inclusiva e integradora, que genere en nuestros estudiantes universitarios que están formándose como docentes, una perspectiva amplia del contexto nacional y sobre todo su diversidad.


2021 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 643-660
Author(s):  
Juan Antonio Núñez Cortés ◽  
María Constanza Errázuriz ◽  
Adrián Neubauer Esteban ◽  
Claudia Parada

En el contexto hispánico, han surgido los centros de escritura y las tutorías, los cuales se han debido adaptar a la educación a distancia, por causa de la emergencia sanitaria de la covid-19. No obstante, aún hay pocas evidencias con respecto a cómo funcionan las tutorías en esa modalidad de educación. A partir de lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas que utilizaron dos tutoras pares durante las tutorías de escritura presenciales que ofrecieron antes de la pandemia y las virtuales, realizadas durante la pandemia, luego de un programa específico de formación. Para ello, mediante una investigación cuantitativa-cualitativa, se realizó un análisis de contenido, por medio del software maxqda, de las transcripciones de 16 tutorías (8 presenciales y 8 virtuales). Los resultados dan cuenta de una prevalencia general de estrategias cognitivas, sobre todo la pregunta, junto con instructivas, como la sugerencia y la explicación. No obstante, se perciben diferencias en los tipos de tutorías y se confirma una tendencia a centrarse más en el estudiante y en el proceso en las tutorías virtuales. Estos resultados sugieren que las tutorías virtuales son una alternativa útil en el acompañamiento del proceso de escritura a estudiantes universitarios.


2018 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 127 ◽  
Author(s):  
Adolf Murillo Ribes ◽  
María Elena Riaño Galán ◽  
Noemy Berbel Gómez

El presente texto ofrece un estudio exploratorio acerca de la percepción que dos grupos de estudiantes universitarios, uno de ellos con formación musical y el otro sin ella, tienen sobre el sistema modular de creación sonora colaborativa, ‘Soundcool’ en el ámbito de la formación inicial de profesorado. La muestra participante está compuesta por 66 alumnos del Título de Grado de Maestro pertenecientes a dos universidades españolas, la Universidad de Valencia y la Universidad de Cantabria. El instrumento utilizado para la recogida de datos ha sido un cuestionario que consta de cinco secciones y validado por un grupo de expertos de las áreas de Didáctica de la Expresión Musical y Didáctica y Organización Escolar de diferentes universidades españolas. Los resultados confirman que ‘Soundcool’, independientemente de la formación musical de los grupos participantes, es percibida como una herramienta tecnológica altamente valorada y que puede contribuir al desarrollo de ciertas competencias docentes de índole intrapersonal e interpersonal; concretamente, aquellas relacionadas con el desarrollo creativo, el trabajo colaborativo y la innovación, fundamentales en el desempeño profesional del futuro maestro. Asimismo, en las conclusiones se realizan varias aportaciones en relación al uso de la herramienta,  que nos invitan a continuar investigando en diferentes contextos musicales educativos, tales como escuelas de música y conservatorios.      


2019 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 150-171
Author(s):  
Miriam Paola Mayorga Arias ◽  
Jinsop Elias Gamboa Poveda
Keyword(s):  

La seguridad social es una de las preocupaciones más urgentes para los ecuatorianos en la actualidad. Sin embargo, carecemos de un sistema eficaz y completo, que abarque todos los renglones a proteger y a todos los grupos humanos y, en el los sectores donde están implementados, son insuficientes los mecanismos de acceso y existen falencias que provocan desatención y demora, pero, sobre todo, el índice de afiliación es aún bajo, debido a la inexistencia de recursos y la falta de comunicación empresarial y preparación del personal para la atención a los usuarios y posibles usuarios del servicio. La Ley debe prever los mecanismos adecuados para su implementación y calidad. Para la mejora continua del proceso de afiliación y calidad del servicio se debe implementar mecanismos adecuados de medición del impacto de la Ley actual y capacitar adecuadamente al personal existente en el sistema de atención y en especial en los hospitales. Nuestro objetivo es analizar y compararlos datos de afiliación y satisfacción del cliente en el periodo 2015 – 2017 y proponer soluciones en caso de resultar bajos los resultados. Se elaborará un modelo con los datos para evaluar la variabilidad de afiliación al IESS de trabajadoras del hogar. La implementación de nuestro modelo permitirá contar con un instrumento de medición de tendencias que permita tomar decisiones oportunas que mejoren el indicador de afiliación y la satisfacción de los usuarios del servicio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document