scholarly journals Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806

2016 ◽  
Vol 1 ◽  
pp. 17-26
Author(s):  
María Beatríz AGUIRRE URRETA ◽  
Victor A. Ramos

Luis de la Cruz y Goyeneche realizó en 1806 un viaje de reconocimiento comisionado por las autoridades de Chile y del Virreinato del Río de la Plata. A principios del siglo XIX se propiciaba la búsqueda de un camino más directo entre Buenos Aires y el centro-sur de Chile, con la finalidad de mejorar la actividad comercial, atravesando territorios desconocidos y habitados por los indios. Aquí se analiza el recorrido en el territorio de la actual provincia del Neuquén a la que ingresó por el paso Pichachén, también conocido como boquete de Antuco, y siguió el curso del río Reñileuvú por su margen sur hasta su desembocadura en el río Neuquén. Luego se dirigió hacia el sur, recorriendo Treuco, pasando por el cerro Caicayén y por Truquicó para llegar a la unión de los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Siguió viaje hacia Auquinco y desde allí atravesó la vega de Tril, con rumbo norte hasta Coboleuvú. A lo largo del camino describió diferentes litologías y en varias localidades hizo referencia a diversos tipos de moluscos petrificados, así como también a troncos y restos fósiles de grandes vertebrados. Estas precisas observaciones corresponden a los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén, lo que modifica algunas afirmaciones previas en la literatura geológica de la cuenca Neuquina y remonta por muchos años hallazgos fosilíferos de esta región de lo que hoy es la Argentina, en aquellas épocas aún parte del Virreinato del Río de La Plata.

2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 437
Author(s):  
Brisa Varela

A partir de las primeras décadas del siglo XIX, la zona sur de la ciudad de Buenos Aires se viohistóricamente ligada al Riachuelo y a las actividades de los saladeros y curtiembres, que seencontraban ubicados estratégicamente en las proximidades del Río de la Plata, para facilitar laprovisión de agua, evacuación de residuos y transporte por vía fluvial de los productos.Sobre las tierras bajas y mal drenadas aledañas al Riachuelo, se ubicaron los barrios pobresdel sur de Buenos Aires, mientras que la barranca, fue el sitio residencial elegido por los máspudientes. Esta relación de pobreza y grandeza, modeló el espacio urbano y fue estableciendo unordenamiento geográfico en la ciudad que ha mantenido su vigencia a lo largo del tiempo.En la decisión de aislar, la ciudad quedaba dividida en un “adentro” y un “afuera”, en la cualel área urbana (fundacional, residencial, de paseo, comercial) quedaría limitada por la zonade los alrededores, alejada de la urbe en la cual tendrían lugar las industrias y los servicioscomo los cementerios, mataderos, ferrocarriles, hospitales y el basural. Por consiguiente estasactividades de servicio que la ciudad expulsaba hacia sus bordes por «sucias» y «peligrosas»,expresaron su presencia en un paisaje urbano imbricado con el desamparo social.Es en este sentido, que el trabajo orienta su estudio a explicitar los lugares ocupados por losbarrios más necesitados del sur de Buenos Aires a fines del siglo XIX y el modelo de ciudadhigiénica y promotora de la salud pública, donde además de los pobres la elite instalaba a losanormales al decir de Foucault ([1974-75], 2000): locos, presos, enfermos infecciosos que fueronocupando el espacio junto a las áreas de servicio como los basurales.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Javier Gerardo Kraselsky

El objetivo general de este trabajo es analizar la conformación de los sectores dominantes en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Para ello, el objetivo específico es acercarse a través del estudio de las corporaciones de comerciantes: Las Juntas y Consulado. El análisis esta centrado en las estrategias corporativas de comerciantes al interior del grupo frente a la Corona y al cuerpo de los hacendados. Este estudio abarca desde 1748 -surgimiento de las Juntas de comercio- hasta 1809, momento en que se produce el conflicto entre comerciantes y hacendados que deriva en la sanción del Reglamento de comercio libre. Es decir, que se estudiará el surgimiento, el desarrollo y el declive de la corporación mercantil. Para analizar este objeto, se propone utilizar como matriz de análisis un concepto que intenta transformarse en un eje articulador del sistema político a fines del Antiguo Régimen en Hispanoamérica: la centralización corporativa. Este concepto permite entender la centralizaron borbónica desde las experiencias de los actores locales. La elite mercantil conformada al interior del cuerpo asume la dirección de la corporación lo que le permite negociar con la Corona los beneficios corporativos. Este proceso fue la forma en la cual la Corona enfrentó su propia debilidad en América. La Corona promovió la formación de cuerpos locales para, a través ellos y de sus elites representativas, negociar los términos del vínculo en beneficio de ambos. Las Juntas de Comercio pueden definirse como las reuniones del conjunto de comerciantes que tenían como propósito la resolución de problemas que afectaban tanto al conjunto, como a una fracción de la comunidad mercantil. El consulado como la institucionalización legal de la corporación fue creado en 1794 y se manifestó como interlocutor local de la Corona hasta por lo menos 1806. En dicho año perderá su posición de canal de diálogo con los actores poderosos siendo desplazado por el cabildo. El declive del consulado ya se venia manifestando desde comienzos del siglo XIX con un resurgimiento de las juntas de comercio. En el interior de estas corporaciones mercantiles se desarrolló una elite capaz de recaudar dinero para la Corona a través de préstamos y donativos, a cambio recibía como contraprestación una serie de beneficios como el reconocimiento, la visibilidad como elite, una serie de derechos como la posibilidad de recaudar impuestos, la exención de las milicias y lo más importante transformarse en articulador entre el mundo externo y el interno, con ello la Corona legitimaba su posición de intermediarios. A su vez la comunidad mercantil consensuaba su poder para obtener una serie de derechos y dilaciones en el pago de la alcabala de segunda venta.


2018 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 348-367 ◽  
Author(s):  
Elián Guerrero ◽  
Jorge Deschamps ◽  
Eduardo Tonni

La asociación denominada selva marginal de Punta Lara está ubicada al sureste de la ciudad de La Plata, en el partido de Ensenada, a los 34° 47’ 31’’ Sur y 57° 59’ 51’’ Oeste. En esta asociación se destacan especies arbóreas como Blepharocalyx salicifolius, Allophylus edulis, Ocotea acutifolia, Pouteria salicifolia y Lonchocarpus nitidus, acompañadas de numerosas especies trepadoras, epífitas, hierbas y arbustos típicos de las selvas del sur de Brasil y noreste de Argentina. A fines de la primera mitad del siglo XX, los aportes de Cabrera & Dawson en 1944 y de Cabrera en 1949 constituyeron el marco teórico que siguió la comunidad científica para reconocer el estado “primitivo” de área costera del Río de la Plata. Desde ese momento la calificación de “relicto” para la selva marginal de Punta Lara quedó fuertemente arraigada en la literatura científica, técnica y de divulgación. El objetivo de este trabajo es poner a prueba ese marco teórico, sobre el cual se basan algunas de las principales prácticas conservacionistas de la provincia de Buenos Aires. Para ello, se utilizaron cinco fuentes de información: 1) cartografía de los siglos XVIII y XIX, 2) relatos de viajeros de esa época, obtenidas de diversas fuentes bibliográficas, 3) bases de datos de plantas vasculares herborizadas antes del siglo XX, 4) los hongos xilófilos herborizados a fines del siglo XIX en la costa platense y 5) el registro paleoclimático reciente. Como resultado del presente trabajo se propone una nueva hipótesis: la selva marginal de Punta Lara no constituye un relicto sino una asociación instalada recientemente, establecida a mediados del siglo XIX cuando el clima de la región del Río de la Plata manifestó un incremento en las precipitaciones y la temperatura mínima, tendencia que se mantiene hasta el presente.


Author(s):  
Daniel Schávelzon

Se ha publicado el fechado de Carbono 14 de un fragmento de cráneo estudiado por Florentino Ameghino a finales del siglo XIX. A Ameghino le sirvió para afirmar su teoría sobre el origen del hombre en las pampas al que le otorgaba un millón de años y el ser parte fundamental de la cadena del origen de la humanidad. Hubo polémicas, pero el tema quedó cerrado cuando Ales Hrdlicka y Bailey Willis en 1912 demostraron que estaba basado malas interpretaciones. El cráneo había llegado a un nivel geológico discutible y por causas no naturales.El hallazgo había sido hecho en un sitio que hasta poco antes estaba dentro del agua del Río de la Plata, cerca de 400 metros de la orilla antigua, lo que ayudaba al antiguo fechamiento. Al ubicarlo ahora en una fecha hacia 1720 dC resulta interesante construir hipótesis sobre su presencia allí (Politis y Bonomo 2011), en lo que hubo en el lugar y en las condiciones en que fue encontrado; es decir su contexto. Los datos de otros hallazgos frente a Buenos Aires ayudan a repensar el tema, y la revisión cartográfica y  documental permite entender que afirmaciones hechas tanto por un bando como otro no tomaron en cuenta los eventos de alteración del sitio.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


2018 ◽  
Vol 67 (1) ◽  
pp. 105-130
Author(s):  
Matías Maggio-Ramírez

La Storia antica del Messico de Francisco Javier Clavijero circuló en su edición italiana por las principales ciudades de América a finales del siglo xviii y principios del xix. A partir de su presencia en el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, se analizó su difusión y apropiación. A pesar de los inconvenientes que tuvo la obra de Clavijero para su edición al castellano, se publicó en Buenos Aires una traducción local. La obra fue leída como una reivindicación americana, en el marco del proyecto ilustrado de civilización de las costumbres que la élite criolla fomentó mediante la prensa.


2019 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 59-79
Author(s):  
Fernanda Anabella Day Pilaría

A partir del análisis de los conjuntos arqueofaunísticos recuperados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires) realizamos algunas interpretaciones acerca de las actividades de captura, aprovechamiento, procesamiento, cocción, consumo, almacenamiento y descarte de los recursos animales que las sociedades cazadoras, recolectoras, pescadoras y ceramistas llevaron a cabo en distintos momentos del Holoceno tardío. Los registros presentan una baja proporción de marcas de corte, característica que potencialmente puede condicionar la reconstrucción de las secuencias de procesamiento y cocción que se realizaron con los recursos animales. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las causas que explicarían la escasez de marcas de corte en los conjuntos arqueofaunísticos del litoral del Río de la Plata. Se consideran distintas variables como el instrumental utilizado, las acciones realizadas y las habilidades de los despostadores en las prácticas de procesamiento de las distintas especies animales.


2005 ◽  
Author(s):  
◽  
Victoria Pedrotta

El estudio de las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana después de la llegada de los europeos al Río de la Plata ha ocupado un lugar minoritario dentro de la agenda de investigación arqueológica en dicha región. Esta afirmación es aplicable tanto en relación al volumen de los trabajos sobre temas ligados al desarrollo de los aborígenes prehispánicos (i.e. Berón y Politis 1997; Gradin y Oliva 2004; Martínez et al. 2004; Mazzanti et al. 2002, por citar sólo las publicaciones de los últimos congresos) como respecto de las áreas de interés predominantes en la arqueología histórica regional (i.e. Brittez 2000, 2003; Casanueva 2005; Gómez Romero 1999, 2003; Gómez Romero y Ramos 1994; Goñi y Madrid 1998; Langiano et al. 1998, 2003; Roa y Saghessi 1998). Independientemente de los factores puntuales que habrían producido tal estado de situación –cuestión que ha sido tratada recientemente por Mazzanti (2003)- entre sus consecuencias más evidentes debe remarcarse que es muy fragmentario el conocimiento arqueológico de las poblaciones aborígenes luego del siglo XVI y que existen aún extensas áreas sobre las cuales prácticamente no se tiene ninguna información. En efecto, la arqueología indígena posthispánica se ha caracterizado por la ausencia de programas sistemáticos de investigación (Mazzanti 2003; Politis 1999; Politis y Madrid 2001). Esta tesis presenta los resultados de una investigación desarrollada a lo largo de siete años. Su objetivo general fue abordar un conjunto de problemas acerca del desarrollo histórico de las sociedades indígenas pampeanas, cuyo denominador común es el hecho de hallarse enmarcados en situaciones de contacto y de cambio cultural. Es indudable que la llegada de los europeos al Río de la Plata inició un complejo proceso histórico que estuvo signado por una dinámica de veloces y profundas transformaciones. Los factores que intervinieron en dicho proceso son numerosos, así como múltiples las preguntas que surgen en torno a las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana y hacia las últimas décadas del siglo XIX realizaban los últimos intentos de resistencia armada a la pérdida de sus tierras. La investigación llevada a cabo intenta responder algunos de esos interrogantes mediante información generada a partir de evidencias arqueológicas, que constituyen el aporte original del trabajo realizado, así como el análisis de fuentes escritas y su integración con numerosos trabajos que han sido desarrollados por historiadores, antropólogos y arqueólogos.


2019 ◽  
Vol 11 (11) ◽  
pp. 66-96
Author(s):  
María Evangelina Vaccani

El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la capacidad de control que tenía la Monarquía en las instituciones fiscales del Virreinato del Río de la Plata. Para dar cuenta de ello se tomará la Real Aduana de Buenos Aires y se considerará el accionar de sus servidores. La Aduana se creó en 1778 con el fin de recaudar rentas sobre las mercancías puestas en circulación sobre el complejo portuario rioplatense. Se abordará la primera experiencia administrativa de Francisco Ximénez de Mesa al frente de la Aduana, quien en 1788 se declaró en quiebra y debió afrontar su procesamiento judicial. Las actuaciones del Consejo de Indias en las causas de Ximénez nos permiten conocer las acciones que desarrolló en forma conjunta con la elite local. Este estudio se propone ver cómo operaban los actores en los entramados institucionales de la Corona, a fin de repensar el sistema de dominación operante en la realidad política americana. Las fuentes consultadas son legajos del Juzgado de Crimen y de la Real Hacienda. Estas fuentes se complementarán con disposiciones, ordenanzas reales, reglamentos e instrucciones creadas para el funcionamiento normativo de la Aduana.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document