scholarly journals Eslabón cultural.Libro de arte

2018 ◽  
Vol 1 (43) ◽  
pp. 74-75
Author(s):  
N. Obed
Keyword(s):  

Héctor Xavier: El trazo de la línea y los silencios "reúne por primera vez los ejemplos de la obra que le darán a Héctor Xavier el lugar que le corresponde en la historia del arte mexicano como un extraordinario dibujante y el único que manejó con más constancia la punta de plata en el México del siglo XX". Conjunta, además, un repertorio de textos de familiares, amigos y personajes relevantes de la cultura mexicana del siglo XX sobre el dibujante, como Raquel Tibol, Alberto Dallal, Pilar Rioja, Gilberto Aceves Navarro, Felipe Ehrenberg, José Emilio Pacheco y Eduardo Deschamps. En reconocimiento a su calidad, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana le otorgó el Premio Caniem al Arte Editorial en la categoría Arte: ediciones ilustradas de lujo 2017, galardón que la Editorial de la Universidad Veracruzana obtiene por segunda vez consecutiva.

2018 ◽  
pp. 171
Author(s):  
Cecilia Eudave

Estamos ante un momento de revalorización de la novela corta por parte de la crítica, quien ha subrayado la eficacia de este modelo narrativo a la hora de abordar ciertos temas o tópicos. En el presente artículo nos centraremos en el manejo que en algunas novelas cortas se hace del llamado «tiempo roto», y cómo este pervierte o desconstruye la memoria. En las tres novelas mexicanas que vamos a analizar: Pedro Páramo de Juan Rulfo, El apando de José Revueltas y Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, la brevedad se instala en un lugar ideal para pasar de un presente que oprime a los personajes a un pasado cargado de recuerdos posibles, o ilusorios, con el fin de restablecer una memoria no solo individual sino colectiva. Asimismo, las tres abarcan tiempos históricos claves en la construcción de un memorial mexicano a partir del ejercicio de la escritura.


2020 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 71-109
Author(s):  
Carlos Mariscal de Gante Centeno

El artículo estudia las aproximaciones a dos hipálages virgilianas, tacitae per amica silentia lunae (Aen.2.255) e ibant obscuri sola sub nocte per umbram (Aen.6.268) en tres autores hispanoamericanos del siglo XX: el traductor de Virgilio, Aurelio Espinosa Pólit, y los literatos Jorge Luis Borges y José Emilio Pacheco. Para ello, se atenderá al estado de la crítica literaria y filológica de la obra virgiliana (Norden, Heinze) en la Alemania de inicios de siglo y al llamado “giro estético” efectuado por dicha crítica, un espíritu que compartirán los tres autores mencionados. La hipálage no es en Virgilio una figura literaria más, sino que adquiere una notable significación dentro de su obra poética, entre otras figuras como la metáfora o la metonimia. Atenderemos a la traducción al español de dichas figuras y a la forma en la que estos autores insertan los versos virgilianos en sus respectivos proyectos estéticos.


2021 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 19-32
Author(s):  
Carmen Alemany Bay

A más de quinientos años de la conquista de México, la presencia de Hernán Cortés (1485-1547) en la poesía mexicana es más bien escasa; sin embargo, existen muestras relevantes que evidencian el interés que este personaje suscitó y sigue suscitando. Poetas señeros de la segunda mitad del siglo pasado, como lo fueron Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013), José Emilio Pacheco (1939-2014) y Homero Aridjis (1940), acuden a la figura del conquistador en un afán de reconstruir desde nuevas perspectivas la historia del conquistador. En la década de los noventa, Kyra Galván (1956) plantea otro tipo de acercamiento a la figura de Cortés que tendrá su resonancia en la poesía posterior, la que sobre él se escribirá en el nuevo siglo.


Author(s):  
María José Rincón González
Keyword(s):  

Este artículo se aproxima al análisis del componente ideológico subjetivo en los dos diccionarios de dominicanismos más destacados en la producción lexicográfica dominicana del siglo XX. Las definiciones de estos diccionarios se comparan con las definiciones de diccionarios de referencia en los que se han aplicado técnicas lexicográficas más rigurosas. Este análisis desde una perspectiva pragmática logra resultados que pueden ser directamente aplicables a futuros proyectos lexicográficos dominicanos. 


Author(s):  
Socorro Alonso Gutiérrez Duarte
Keyword(s):  

La Ciencia de la Motricidad Humana (CMH) es un nuevo paradigma que rompe con las posiciones epistemológicas dominantes, que durante mucho tiempo estuvieron oprimiendo al ser humano, con prácticas autoritarias y limitando sus posibilidades de trascendencia. Esta racionalidad básicamente occidental se impuso por todo el mundo desde el siglo XVII, lo que llevó a fragmentar al ser humano en cuerpo-mente, concepción que ha sido heredada por la postura filosófica dualista de Descartes, y anterior a él por Platón, ubicando al ser humano en un reduccionismo mecanicista, característico del paradigma positivista. Es así como la Motricidad Humana busca la trascendencia del ser humano recuperando al sujeto que durante mucho tiempo ha estado mutilado, fragmentado, poseedor de un cuerpo y un movimiento cual si fuera una máquina. La intención del nuevo paradigma es recuperar la corporeidad y la motricidad; donde la corporeidad es lo que los sujetos somos, y la motricidad lo que expresamos, estos dos aspectos son una característica que tenemos todos los seres humanos, indisociables e inseparables. La ruptura epistemológica surgida a inicios del siglo XX con aportaciones de la fenomenología existencialista de Merleau-Ponty y la teoría de la complejidad han proporcionado elementos que contribuyeron para que el portugués Manuel Sergio creara la Ciencia de la Motricidad Humana. En base a estos supuestos es que se está generando una gran cantidad de investigación dando soporte a un nuevo campo del conocimiento científico.


2019 ◽  
Vol 69 (09) ◽  
pp. 383
Author(s):  
Alberto García Molina ◽  
Antònia Enseñat Cantallops
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 2 (5) ◽  
pp. 139
Author(s):  
Guillermo Mastrini
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Este texto analiza la trayectoria que la Economía Política de la Comunicación (EPC) y sus principales autores, tanto americanos como europeos, han ido experimentando desde mediados del siglo XX. Habla de cómo la parte crucial de la EPC es desentrañar las lógicas políticas, económicas y sociales presentes en las industrias culturales; y de cómo el concepto de industrias culturales se torna clave en todo el desarrollo de esta perspectiva. Incluso desde antes del nacimiento de la EPC, el desarrollo conceptual que ofrecen Horkheimer y Adorno de la industria cultural es imprescindible para el desarrollo de la teoría. Desde un análisis crítico, la EPC se convierte en esencial sobre todo desde que el sector de la comunicación ha incrementando su participación en la economía mundial. La aparición de ‘journals’ o la consolidación de secciones específicas de EPC en los encuentros internacionales (IAMCR) así lo demuestra. Más adelante, la incursión del término industria creativa (popularizado por el gobierno de Tony Blair en 2000) ha sido muy criticado por los principales teóricos de la EPC. Pero hoy en día, se plantea la necesidad de nuevas visiones y nuevos abordajes de análisis tomando los nuevos conceptos de industrias culturales y creativas como una de las posibles puertas de entrada para aproximarse al fenómeno comunicacional, pero teniendo la precaución de no generalizar ni de borrar la especificidad de la cultura.


2013 ◽  
Vol 34 (109) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jorge Enrique González
Keyword(s):  

<p>Hace cien años nació en Valence (Francia) el filósofo Paul Ricoeur. Su obra ha sido objeto de variados análisis, y ha sido el origen de una gran cantidad de estudios filosóficos así como propios del ámbito las ciencias humanas y sociales contemporáneas. En estas breves líneas, se quiere rendir homenaje a uno de los pensadores más importantes del siglo XX y comienzos del XXI, destacando no solo su trabajo estrictamente filosófico, sino una peculiaridad de su trabajo que lo aproxima de manera decisiva a algunas de las disciplinas de las ciencias humanas y sociales.</p>


2014 ◽  
Vol 27 (81) ◽  
pp. 32-48 ◽  
Author(s):  
María Isabel Cristina González M.
Keyword(s):  

El artículo postula la existencia, desde aproximadamente mediados de siglo xx hasta ahora, de tres generaciones de textos escolares conforme a la manera como es abordado en estos el período histórico conocido como La Violencia. Además, examina los manuales escolares y sus narrativas en relación con las coyunturas políticas y las características de la industria editorial como determinantes en la forma como es ocultada, minimizada, problematizada o negada la confrontación de mediados de siglo. Al mismo tiempo, se pregunta por la incidencia de la forma como es representada La Violencia en los libros de texto en la formación política de los escolares y en general, en términos de cultura política.


Author(s):  
Gregorio Gómez Cambres
Keyword(s):  

INTRODUCCIÓNEN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX estamos asistiendo a una reflexión de la situación intelectual en que no sha dejado inmersos la Modernidad. Esta reflexión a nivel de radicalidad, constitutivo de la filosofía, ha producido un sin fin de bibliografía en la cual se critica la soberbia de la sola razón, propia del pensamiento moderno, y se apuesta por un 'pensamiento débil' donde se tengan en cuenta aquellas dimensiones de la realidad humana que han sido condenadas.Sobre todo, se ha reflexionado acerca de la Modernidad en la dirección de no servir ésta para dar solución a los problemas que la vida plantea. La 'pura razón' no sirve para 'saber de experiencia' en el que el hombre se sienta realizado de modo íntegro. Lo que se pretende hoy no es sólo una búsqueda de un saber integral o integrador del hombre sino, lo que es más grave, se busca, como en tiempos de Sócrates, un hombre íntegro. Integridad que da el saber de certidumbre, el saberse hombre poseído y no poseedor de la verdad.Los filósofos españoles no solamente hace ya años que denunciaron las consecuencias nefastas del racionalismo, sino que en sus escritos señalan la desviación sufrida por el pensamiento en el mismo nacimiento de la Modernidad. Nosotros deseamos mostrar en este estudio el pensamiento de Zubiri a este respecto. Él, ciertamente, analiza la desviación sufrida por la verdad en el inicio de la Modernidad, concretamente en Descartes, y sus consecuencias para el destino de la Metafísica y la realización de la persona.Pero es hora de no dedicar más tiempo a estos pregoneros de la postmodernidad que en realidad siguen siendo esclavos del racionalismo. Es tiempo de poner atención en los pensadores que verdaderamente han realizado una filosofía postmoderna y no sólo se han dedicado a denunciar las consecuencias de la razón filostea. De verdaderos filósofos está llena la geografía española. Y está llena porque el español, fiel a la realidad, supo no separar la vida del pensamiento como le instaba el racionalismo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document