Contribución del talento humano de la Escuela de Rehabilitación Humana al mejoramiento de la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad del Valle del Cauca

2010 ◽  
Author(s):  
Claudia María Payán ◽  
Adriana Reyes Torres
Prospectiva ◽  
2018 ◽  
pp. 171-193
Author(s):  
Hilda Patricia Morales-Borja ◽  
Olivia Ramírez-Quenguan ◽  
Luis Fernando Rendón-Campo

En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre los cuidadores de personas en condición de discapacidad. La investigación se realizó con las personas que ejercen el rol de cuidadores de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la Unidad de Rehabilitación del Instituto para Niños Ciegos y Sordos (INCYS) del Valle del Cauca, sede Cali. En el proceso de atención es indispensable la participación activa de la familia, sin embargo, se viene observando baja corresponsabilidad familiar que se ve reflejada con la participación en las diferentes actividades, el acompañamiento en casa, los comportamientos sobreprotectores y el rol de cuidador delegado en el (78.49%) a las madres, lo que significa para ellas una sobrecarga emocional y de las labores del hogar que afectan su calidad de vida y muchas veces el proceso de rehabilitación del niño o niña.


2019 ◽  
Vol 31 (0) ◽  
pp. 0
Author(s):  
Natali Yesenia Osorio Velásquez ◽  
◽  
Oscar Alberto Pombo ◽  

La percepción de la calidad ambiental de los caficultores del municipio de El Águila (Valle del Cauca, Colombia) se relaciona con los cambios en los procesos productivos del café y la identidad cultural. La tecnificación de los cultivos, si bien mejoró la productividad ante las plagas y enfermedades de los cultivos, deterioró el medio ambiente, aumentó la deforestación, disminuyó la fauna silvestre y dañó el suelo. Además, se observó una disminución de la participación de niños y jóvenes en las labores del campo; así como el deterioro de la calidad de vida de los caficultores. Esta situación, aunada a la idea de una mejor vida lejos del campo, incentivó la migración de los jóvenes a la ciudad.


2017 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 33-39
Author(s):  
Gabriel J. Echeverri ◽  
Angie N. Sabogal ◽  
Luis A. Caicedo ◽  
Luz A. Casas ◽  
Liliana Mesa ◽  
...  

IntroducciónDe acuerdo con las estadísticas suministradas en el 2014 por la Federación Internacional de Diabetes, la prevalencia de pacientes con diabetes está en aumento a nivel mundial, actualmente alrededor de 382 millones de personas sufren de esta patología. En relación con la diabetes tipo 1 se estima que corresponde al 5% de todos los casos diagnosticados de diabetes en adultos. Para el caso de Colombia, la incidencia de diabetes tipo 1 es de 3-4 por 100.000 niños menores de 15 años y la prevalencia se estima en 0,07%. Para el municipio de Santiago de Cali, según datos de la oficina de estadística de la Secretaría de Salud Pública, la diabetes (tipo 1 y 2) se encuentra entre las diez primeras causas de muerte en la ciudad, ocupando el octavo lugar en el grupo de hombres y el séptimo entre las mujeres. Cabe resaltar que la prevalencia de diabetes para Cali es del 6,76%, seguida del 5,4% para el departamento del Valle del Cauca, cifra mucho más alta cuando se compara con la prevalencia nacional que es de 2%.Específicamente, cuando nos referimos a la diabetes tipo 1, es una patología autoinmune crónica, que se presenta con una predisposición genética específica y en un 0,4% aparece sin antecedentes familiares. Su presentación se hace de forma inesperada, a causa de la destrucción rápidamente progresiva de las células beta pancreáticas, por esta razón requiere la suplencia total de insulina exógena de forma crónica. Lo anterior ocasiona que la enfermedad esté ligada a una carga económica alta para los pacientes, sus familias y el sistema de salud. A nivel global se estima que más del 10% de la inversión en salud se destina a gastos relacionados directamente con diabetes.En cuanto al tratamiento médico de la diabetes tipo 1, la recomendación actual está basada en la terapia intensiva con insulina exógena, sin embargo, este tratamiento se caracteriza por ser de difícil adherencia, costoso, y por conllevar a un incremento considerable de los eventos de hipoglicemia severa. Estos eventos aumentan en alto grado el riesgo de sufrir deterioro cardiovascular y cognitivo. Por lo tanto, existe una gran necesidad de encontrar mejores alternativas de tratamiento para estos pacientes, que impliquen menores riesgos biológicos y ofrezcan mejor calidad de vida.


2012 ◽  
Vol 26 (60) ◽  
pp. 129
Author(s):  
Ana María Aragón Holguín

<p>La Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Cali, desde una tradición de trabajo, formación y práctica social en problemáticas que afectan la calidad de vida de la niñez y juventud, la familia y comunidades en general, ha desarrollado una serie de propuestas para la comprensión, explicación y transformación de las actuales y complejas condiciones educativas, socioculturales y políticas del país. Una de las estrategias en la que ha venido trabajando últimamente es el posicionamiento del Observatorio en Primera Infancia, constituyéndose éste en una nueva forma de hacer investigación social de tipo cualitativo, cuantitativo, con perspectivas participativas para generar información, formación e incidir en las políticas públicas y los procesos de cultura ciudadana alrededor de la infancia, consecuentes con lo que es la finalidad de los Observatorios.</p><p>Los procesos de investigación derivados ha posibilitado detectar problemáticas de varios cortes en los diferentes escenarios en la región del Valle del Cauca como son: abandono y desnutrición; niños, niñas trabajadores; maltrato y agresión sexual; adolescentes privados de libertad que han hecho tradición y deben ser pensados y observados para determinar su reflexión e intervención. Las situaciones descritas tienen que ver con aspectos educativos, sociales, culturales y de manera concreta sobre la historia familiar que se han instituido y mantenido durante varias generaciones a través de procesos de socialización, prácticas cotidianas de crianza y patrones de relación social y afectiva.</p><p>Diversas estrategias se han derivado para el análisis de estas problemáticas, aunadas a la experiencia del Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia las cuales apuntan a la creación de redes de apoyo a la niñez, la familia y la comunidad educativa, en temas de formación ético-política de diversos agentes educativos, la necesidad de identificar y asumir la corresponsabilidad en términos de atención integral a la infancia, recuperando la participación protagónica de padres, madres, niños y jóvenes.</p>Igualmente ha sido fundamental la consultoría y asesoría para la formulación y ejecución de proyectos a partir de la estrategia del Observatorio de Primera Infancia desde una activa participación de miembros y organizaciones en mesas municipales y departamentales que trabajan por la infancia y familia, en los que la defensa y promoción de sus derechos, se constituye en el eje articulador de las acciones.


2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 337-348
Author(s):  
Ernesto Leonel Chávez Hernández ◽  
Juan Manuel Ochoa Amaya ◽  
Luz Gladys Yarime Peña Ulloa

El derecho al agua hace parte de la política pública en Colombia.  El  manejo  del  recurso, a través de distritos de riego, está favorecido con la ley 41 de 1993. Dicha ley fomenta la participación de los beneficiarios por medio de la transferencia para su administración (BID, 1995). Así a partir de que de 1976 se gestaron éstos en distintas partes de la geografía nacional como los de la Costa Atlántica, Valle del Cauca, Boyacá y algunos de menor envergadura distribuidos en todo el territorio colombiano.  De otra parte, es función del Estado garantizar la construcción de infraestructura en  función de la demanda. Así el desarrollo de estos proyectos se debate entre obras principales y secundarias de mano del Estado, mientras que las intraprediales van auxiliadas por el sector privado, los usuarios de distritos de riego. En el presente artículo éstos son examinados como una alternativa sustentable encaminada al desarrollo económico del Alto Humea analizando su viabilidad y sostenibilidad como objetivo general. Para ello a través de una revisión bibliográfica se analizaron diferentes teorías sobre valoración ambiental en relación con el agua, buscando una evaluación de la situación al tener en cuenta las diferentes categorías en relación con los precios sombra y las razones del precio cuenta del DNP. Finalmente se encontró que los indicadores socioeconómicos de los municipios son preocupantes dificultando el desarrollo óptimo de la calidad de vida así: 50% de la población cuenta con NBI, precariedad  en los servicios públicos, analfabetismo y desplazamiento por conflicto armado.


2012 ◽  
Vol 14 (21) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Silvia Esperanza Botello Moncada ◽  
Lilia Stella Quintero Mahecha

<p align="justify">Este trabajo realiza un estudio de las condiciones de vida de las personas a través del Índice de Calidad  de Vida y la relación con los indicadores subjetivos de bienestar: felicidad, satisfacción, y autopercepción de pobreza. Los resultados muestran que exis- ten diferencias en las condiciones de bienestar entre las regiones del país. Las peores condiciones de bienestar se encontraron en la Atlántica  y la Pacífica, y las zonas de mejores indicadores son Bogotá, Valle del Cauca  y San Andrés. La relación positiva entre los indicadores objetivos de bienestar y la felicidad no es un patrón permanente en todas las regiones, sino que es muy claro en los extremos inferiores de la distribución, como en el caso de la región Pacífica. Esto indica que después de un punto de inflexión donde las necesidades básicas son cubiertas, la felicidad empieza a ser determinada por factores no materiales, entre los que se encuentran la relación con los amigos, la familia, la posibilidad de tomar decisiones, la dignidad, el barrio o comunidad y la capacidad de ayudar a los demás.</p>


2015 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 243 ◽  
Author(s):  
Diego Esteban Gamboa García

<p>La minería de oro es una actividad que se ha desarrollado por siglos en diferentes territorios en el planeta. Sin embargo, la minería ha generado impactos ambientales afectando a la sociedad, debido a que comprometen la cantidad y calidad de los servicios ecosistémicos y en consecuencia, la calidad de vida de la población mundial. Para medir el nivel de afectación sobre los componentes del ambiente, se revisaron los métodos clásicos para Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para proyectos mineros y se tomó como base la matriz de Leopold desarrollada por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de los Estados Unidos, para valorizar los impactos de actividades mineras. En esta investigación se revisaron investigaciones publicadas con las palabras clave “matriz cualitativa” y “minería de oro”, tanto en inglés como en español, desde el año 2000 al 2011, en proyectos mineros realizados en países en vía de desarrollo. Posteriormente, se extrajeron y sistematizaron, las metodologías clásicas y sus variaciones y los componentes ecológicos y actividades del proyecto comunes en los estudios. Las metodologías usadas fueron cualitativas. Adicionalmente, se desarrolló la metodología Valor del Índice Ambiental (VIA) para valorizar los impactos ecológicos de la minería de oro en la cuenca del río Guabas, Valle del Cauca, Colombia. Se encontró que el impacto promedio de la actividad minera desarrollada en el río Guabas fue considerado severo, a diferencia del impacto global revisado en la literatura, que fue considerado como moderado, en la mayoría de los casos.</p>


2011 ◽  
Vol 24 (40) ◽  
pp. 117-140
Author(s):  
Benjamín Betancourt

El objetivo principal del presente artículo es describir el proceso metodológico prospectivo y estratégico que se desarrolló para el diseño y puesta en marcha en el Valle del Cauca (Colombia)  de una Red de Ciudades Educadoras (RedCiudE) que sirva de plataforma para la formación de  capacidades endógenas de talento humano, en ciencias de la vida y la innovación para el desarrollo local. Los ejes estructurantes para el diseño de la red están constituidos por las dimensiones de ciudad que permitan configurar un nuevo modelo de desarrollo humano, basado en Educación, Conocimiento y Desarrollo. Los elementos temáticos que alimentan el modelo de RedCiudE son los siguientes: Dimensión Económica, Dimensión Socio-Cultural, Gestión de Políticas Públicas de Ciudad, Gestión Social del Conocimiento, TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación), Gestión Físico Ambiental, la Formación del Talento Humano y el Pensamiento Prospectivo. La metodología consiste en un ejercicio de planeación participativa en cuatro fases: Prospectiva, Estratégica, Operativa y de Socialización, en las cuales están presentes los actores sociales de  la  ciudad. La primera fase -Prospectiva- busca consolidar el programa de la Agenda de Ciencia Tecnología  e Innovación, identificando los escenarios de futuro de Ciudad Educadora, luego precisar las apuestas de cada ciudad y finalmente estructurar el modelo en  Red de Ciudades Educadoras. La segunda fase -Estratégica- propone de manera integral y holística, un portafolio amplio de  proyectos  y planes de largo plazo para las distintas dimensiones de ciudad, orientados a fortalecer la educación, el conocimiento y el desarrollo, incorporándolos en los Planes de Desarrollo de los  respectivos municipios, con el propósito de comprometer el respaldo de los gobiernos locales  para alcanzar una mejor calidad de vida de sus ciudadanos  y comunidades de manera sostenible a largo plazo. En concordancia con lo anterior se plantea la fase Operativa con la urgente necesidad de empezar a ejecutar los planes bajo la orientación de los gobiernos locales, en busca de  resultados en el corto, mediano y largo plazos, acordes con cada una de las estrategias  importantes seleccionadas para la Ciudad Educadora y la configuración de la Red.  En  esta  fase  se  propone un conjunto de actividades, tareas y subtareas de los programas y proyectos estratégicos de RedCiudE, así como, su cronograma de ejecución, la asignación de responsabilidades, recursos y presupuesto y, el diseño de un  sistema de seguimiento y control con indicadores de gestión  para su realización. Seguidamente se hace el Modelo de la Red para su funcionamiento (A manera de fase de modelización). Finalmente, con la fase de Socialización se busca dar a conocer los resultados alcanzados mediante foros, cartillas, seminarios y a través de los medios. También se pretende de manera inmediata poner estos resultados a la consideración de todas las instituciones comprometidas en el proceso, con el fin de incentivar el diálogo de ciudad y entre ciudades, el cual será más valioso y estratégico en la medida que crezca la Red a nivel regional, con una mayor participación y compromiso de los actores sociales e institucionales de todos los municipios del Valle del Cauca, haciendo más eficiente y efectiva la Red     


Vacunas ◽  
2019 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 24
Author(s):  
A. Orrico-Sánchez ◽  
C. Gómez-Álvarez ◽  
M. López-Lacort ◽  
J. Mora-Rojo ◽  
J. Díez-Domingo ◽  
...  
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document