scholarly journals Presentación

Author(s):  
Cristóbal Landázuri

El presente número de Antropología Cuadernos de Investigación toma el fenómeno de la migración como tema de análisis La movilidad, como un recurso o como una estrategia de sobrevivencia, ha sido practicada por las sociedades andinas desde la época precolombina. A lo largo del tiempo ha adquirido facetas acordes con los diversos contextos históricos, la migración tiene una diversidad de implicaciones; algunas de ellas afectan en la conformación y adaptación de las sociedades de destino como en las sociedades de origen de los grupos humanos. El caso de los hijos de migrantes ecuatorianos y su inserción en el sistema pedagógico español es el tema que aborda María Fernanda Moscoso. Para su comprensión parte de tres elementos: una caracterización del proyecto migratorio de la familia; una discusión de las ideas sobre educación en un contexto trasnacional y un análisis de los discursos relacionados con el apoyo escolar, el rol que cumplen padres y madres, la elección de la institución educativa y las propias expectativas familiares. A través de estas entradas la autora busca entender la relación entre padres de familia y escuela. El segundo artículo de Jacques Ramírez estudia la comunidad de Pepinales en el sur de la provincia de Chimborazo (Ecuador), un lugar con una alta migración durante las últimas décadas. Para ello utiliza el concepto de comunidad para entender las nuevas realidades, discute el alcance de este concepto desde sus orígenes en los estudios antropológicos hasta su uso actual bajo nuevas formulaciones como “comunidades fantasmas” o “comunidades trasnacionales”, y propone mirar este concepto en los procesos migratorios como espacios dinámicos desligados del concepto de territorio. En la sección de propuestas se presentan cuatro trabajos. Dos de ellos sobre la arqueología del sur de Ecuador. El primero es una revisión general sobre los diversos estudios arqueológicos de las estribaciones andinas orientales, en los Andes septentrionales, que evidencian la presencia de sociedades políticamente complejas, hipótesis que difiere delas primeras propuestas realizadas en la región, según su autora Catherine Lara. El segundo trabajo, de Alden Yépez, se basa en la prospección arqueológica y exploración subacuática en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay (Ecuador). La laguna esta ubicada a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río Jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupación: el primero prehispánico, posiblemente del período Formativo. El material cultural encontrado en el interior de la laguna evidencia cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaron el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. El segundo período indica una ocupación colonial probablemente temprana. El trabajo de Yépez recoge la tradición oral de los moradores de Busa en donde se refl eja estos cambios climáticos. El tercer trabajo incursiona en el estudio de uno de los cultos más difundidos en la Sierra ecuatoriana, el de la virgen del Quinche. Gabriela López sostiene que la “jurisdicción” de esta devoción se extendió en el territorio ecuatoriano durante la época colonial y republicana, consolidándose sobre todo en las provincias de Pichincha e Imbabura; pero fue a mediados del siglo XX, cuando la devoción a la Virgen del Quinche se extendió hacia zonas tan particulares como el noroccidente de la provincia de Pichincha, específi camente, hacia los poblados de Pacto y Nanegal. A través de esta difusión religiosa, promovida por los colonosque llegaron a la zona desde inicios del siglo XX, lograron la continuidad cultural de sus lugares de origen a través de la persistencia de la devoción a la Virgen y las prácticas ligadas a su imagen mariana. El último de los trabajo de esta sección se refiere a los mundos virtuales, la construcción de comunidades en red y de las culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Su autor, Patricio Trujillo, enfoca la problemática desde la globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido con una nueva visión del mundo que están vinculadas con un nuevo orden ético, de poder y de gobierno. El autor buscar responder a las nuevas preguntas que las tecnologías de la informática y la comunicación están generando en la práctica antropológica discutiendo conceptos como “cultura” e “identidad virtual”. En la sección de testimonios y documentos se incluye un relato anónimo de comienzos del siglo XX de la zona del Tena y Archidona, escrito probablemente por un colono hacendado de la zona, en el cual se percibe la visión totalmente etnocéntrica de su autor respecto de los pueblos indígenas kichwas del alto Napo, sin embargo su buena capacidad de observación y conocimiento le permite construir un texto con interesante información etnográfica que puede ser útil para entender la historia de estos pueblos.

Author(s):  
Alden Yépez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Los procesos de ocupación humana prehispánica en la cabecera del río jubones, en el austro ecuatoriano, probablemente estuvieron sujetos a las fuertes variaciones climáticas provocadas por el fenómeno de El Niño en las costas ecuatorianas. Una prospección arqueológica y una exploración subacuática se realizaron en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay durante el verano del 2009. La laguna se ubica a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupaciones: uno prehispánico, posiblemente con un componente formativo, y uno colonial probablemente temprano. La evidencia de material cultural prehispánico al interior de la laguna es llamativa como indicador de los cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaran el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. La tradición oral de los moradores de Busa refleja en parte estos los cambios climáticos. Los hallazgos de tumbas en abrigos rocosos alrededor de la laguna indican que este lugar tuvo connotaciones sagradas para los aborígenes.


2019 ◽  
Vol 22 (41) ◽  
pp. 105-120
Author(s):  
Miguel Ángel Comeca Chuquipul ◽  
Fray Masías Cruz Reyes ◽  
David Mansueto Durand Castro ◽  
Teodoro Rojas Acosta ◽  
Fabriciano Máximo La Torre Ruiz ◽  
...  
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
Del Rio ◽  

En el verano de 2017 la costa norte y central del Perú soportó lluvias como no se habían registrado hace muchos años, los departamentos del norte y centro del país fueron los más afectados. En Lima se activaron el 80% de las quebradas identificadas, produciéndose huaicos e inundaciones que afectaron a los poblados de Chosica, Huachipa, Carapongo, Cajamarquilla, Santa Eulalia, Campoy, entre otros, todos ellos localizados en la cuenca del río Rímac. La ocurrencia de este fenómeno ha sido considerado atípico por su magnitud y su imprevista ocurrencia, por lo que el Comité Multisectorial encargado del estudio de este fenómeno (ENFEN) lo denominó «El Niño Costero». Este fenómeno natural generó desastres como la destrucción de viviendas, vías terrestres, puentes, colegios y otras infraestructuras, sobre todo en los poblados asentados en zonas vulnerables. En este contexto la presente investigación pretende explicar las características e impactos de este fenómeno y su relación con la ocupación del territorio por parte de la población en zonas de riesgo, como el lecho y terrazas inundables de las quebradas y el río Rímac, en el poblado de Chosica ubicado en su cuenca media.


2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 100-104
Author(s):  
Juan Carlos Condor Ames
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este centro poblado se encuen-tra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huan-cavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cul-tivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la prin-cipal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad. Esta festividad del Niño Jesús funciona a tra-vés del sistema de cargos que está esta ritua-lizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal. La acción rituálica de los niños fiscales obe-decen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y tem-plada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.


2017 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 100
Author(s):  
Juan Carlos Cóndor Ames
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>La comunidad campesina de Santa Cruz de Ila, basa su estructura organizacional en la comunidad, este   centro poblado se encuentra ubicado al sureste del distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, se encuentra a una altitud de 3658 m.s.n.m. Siendo su actividad principal el cultivo de maíz y otros cereales, además de la papa en sus distintas variedades. Dentro del patrimonio inmaterial comunal se encuentran las diversas fiestas patronales, siendo la principal la del 8 de octubre alusiva a la Virgen del Rosario y la fiesta alusiva al Niño Jesús el 26 de Diciembre de cada año. En tanto el sistema de autoridades está consignado bajo el régimen comunal, constituyendo el niño fiscal una autoridad tradicional comunal en   este centro poblado, constituyéndose en un autoregulador de la vida organizacional de esta comunidad.</p><p>Esta festividad del Niño Jesús funciona a través del sistema de cargos que está esta ritualizado para ir ejercitando a los niños a partir de los 7 años en el proceso iniciático como futura autoridad en el orden comunal.</p><p>La acción rituálica de los niños fiscales obedecen a una determinada etapa cíclica del calendario agrícola solar al que denominan el año Wuata durante el mes de marzo, tiempo sagrado y asociado al recultivo de maíz por ser zona maicera por excelencia debido a que se encuentra en la zona baja entre el piso quechua y chala, zona microclimática y templada dentro del ecosistema de la subcuenca del río Pazos.</p>


2018 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 49-56
Author(s):  
Admin Admin
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Con la importancia que adquirió la lucha mundial contra el virus de inmunodeficiencia humana, la sífilis congénita (SC) se ha mantenido como una epidemia silenciosa que ha estado incrementando los indicadores de mortalidad y morbilidad fetal/neonatal. Epidemiológicamente los mayores índices de SC se encuentran en países donde el sistema sanitario no es el más adecuado para la atención de la madre y el niño de allí que se hable que la tasa de SC es un indicador negativo de los sistemas de salud. Algunas condiciones, como la dificultad de su diagnóstico y los cambios de criterios para su determinación, no han permitido tener información confiable acerca de su impacto, aunque es evidente que países del tercer mundo sobre todo de África Subsahariana se ven más afectados por esta. La OMS estima que cada año es responsable de 460 mil abortos o natimuertos, 270 mil casos de sífilis congénita y el nacimiento de 270 mil nacimientos prematuros o de bajo peso. La SC puede manifestarse en muerte fetal con aborto espontáneo después del primer trimestre de gestación, o natimuertos en un 30 a 40%; o puede culminar en el parto de un recién nacido prematuro con evidentes signos clínicos de infección; o nacer completamente asintomático. Su presentación clínica va a depender del grado de compromiso orgánico por la respuesta inmunológica al treponema desde la etapa fetal. La terapia de elección es la penicilina, pero la mejor forma de eliminarla es el diagnóstico y tratamiento de la sífilis materna durante el embarazo.


2020 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 173-184
Author(s):  
Elena L. Grigoryevа ◽  
Irina V. Volkova ◽  
Andrey N. Baranov ◽  
Sergey I. Aksenov ◽  
Elena V. Bystritskaya ◽  
...  

La relevancia del problema declarado de la crisis de los niños de 6 a 7 años está dictada por la tendencia cada vez mayor de traer a los niños a las instituciones preescolares después de un corto período en la escuela por parte de los padres que notan la condición dolorosa del niño asociada con la mala adaptación escolar. En este sentido, muchos investigadores y educadores en ejercicio recomiendan revisar las fechas de inicio de los niños en la escuela para que el niño comience la escuela a la edad de siete años. Otros maestros notan un aumento significativo en la carga de trabajo de los escolares de primaria relacionados con la introducción del Estándar Educativo del Estado Federal para la Educación General Primaria y las formas correspondientes de actividades de control y evaluación. Por lo tanto, era necesario desarrollar nuevas tecnologías para preservar la salud de los estudiantes más jóvenes y permitirles superar la crisis del inicio de la educación. El propósito del artículo es describir la tecnología desarrollada destinada a ayudar a niños de 6 a 7 años a superar la crisis de la edad y prevenir la mala adaptación escolar con la ayuda de la formación temprana de tolerancia al estrés. El método principal en el estudio es el diseño de una tecnología para la formación temprana de tolerancia al estrés y la predicción de los resultados de su implementación en los grupos experimentales de niños de 6-7 años. La tecnología se basa en los principios de continuidad del proceso educativo entre las organizaciones educativas preescolares y las escuelas. Con la implementación de la tecnología desarrollada se lograron los siguientes resultados: mayor motivación para el éxito y un mayor nivel de salud somática manifestado en actividades deportivas y creativas. Los resultados mencionados a su vez contribuyeron a la prevención de crisis, la privación escolar de los alumnos de primer grado y la superación cómoda de la crisis de los niños de 6 a 7 años. Los materiales del artículo pueden ser útiles para los organizadores de actividades deportivas y creativas en instituciones educativas preescolares, educadores de grupos preparatorios, maestros, metodólogos en educación preescolar y primaria, así como maestros de educación física y maestros de primaria. Los materiales del artículo se pueden utilizar en el sistema de formación avanzada de docentes de educación física y primaria, así como en la preparación de actividades profesionales en instituciones educativas preescolares y escuelas primarias de estudiantes de escuelas de formación de docentes y universidades.


Author(s):  
Carlos A. Benjumea Hoyos ◽  
Mayra A. Suárez-Segura ◽  
Silvia Lucía Villabona-González
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Los sistemas de aguas dulces son sensibles a modificaciones antrópicas. Las actividades diarias allí en donde el agua es un recurso imprescindible para la industria y el ámbito doméstico aceleran el proceso natural de eutrofización en los ecosistemas acuáticos con el consecuente deterioro de su calidad. Con la finalidad de entender los cambios en el tiempo y el espacio de las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y del total de sólidos en suspensión (TSS) en el río Negro, se recolectó la información en los tramos alto, medio y bajo de la cuenca en las épocas de sequía, durante la transición de la época de lluvias a la sequía y en la época de lluvias desde el 2010 hasta el 2014. Se encontró que las quebradas La Pereira, La Cimarrona y La Marinilla, afluentes del río Negro, son focos de interés ambiental, dado que presentaron mayores concentraciones de nutrientes y de sólidos en suspensión que afectan de manera notoria las aguas del río, en especial en el tramo conocido como Puente Autopista-RN5, donde estas convergen. Además, se evidenció que los fenómenos de variabilidad climática, como el sistema de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en su fase invernal (La Niña), incrementan notablemente las concentraciones de sólidos en suspensión y que los periodos de sequía favorecen el aumento en las concentraciones de nutrientes. © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.


2010 ◽  
Author(s):  
◽  
Gustavo Adolfo Daneri

Se analizó el hábito trófico del elefante marino del sur, Mirounga leonina, en Isla 25 de Mayo, Islas Shetland del sur, durante 8 años consecutivos en la primavera/verano de las temporadas 1995/96, 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/2000, 2000/ 2001, 2001/02, y 2002/03. Con tal fin, se aplicó la metodología de lavaje estomacal, previo anestesiado, a un total de 232 ejemplares de diferentes categorías de sexo-edad. Adicionalmente se colectaron 85 muestras de materia fecal durante 3 temporadas entre los años 2000 y 2003. El análisis de los contenidos estomacales indicó una dieta constituida principalmente por moluscos cefalópodos y secundariamente por peces, con frecuencias de ocurrencia de 98,1% y 17,9% respectivamente. El ítem crustáceos resultó ser de poca relevancia. El componente cefalópodos de la dieta se caracterizó por una clara dominancia del calamar glacial antártico Psychroteuthis glacialis el cual estuvo presente en el 83% de los contenidos estomacales y representó el 57,2 % en número y el 61,4% en masa del total de cefalópodos depredados, contribuyendo por sí sola con poco más del 80% al Índice de Importancia Relativa total. Otras especies de importancia, en frecuencia de ocurrencia y número, fueron los teuthoideos Slozarsykovia circumantarctica y Alluroteuthis antarcticus, mientras que, en términos de biomasa lo fue Kondakovia longimana. Los octópodos (Pareledone sp. y Adelieledone sp.) fueron de menor relevancia si bien su frecuencia de ocurrencia fue 18%. Las proporciones relativas de las diferentes especies de cefalópodos presa variaron según la categoría de sexo-edad de los individuos. Las formas juveniles de M. leonina se alimentaron de una menor diversidad específica que las forma maduras. Además, los octópodos adquirieron mayor importancia como recurso presa de los individuos machos. Esto coincide con los patrones de buceo diferenciales que desarrollan las diferentes categorías de sexo-edad de M. leonina. La variación temporal en la dieta de cefalópodos corroboró la dominancia de P. glacialis aunque, en el período comprendido entre las temporadas 1997/98 y 1999/2000, su contribución disminuyó notablemente. Este fenómeno podría estar asociado a cambios en las condiciones oceanográficas y en la estructura de las comunidades biológicas del Océano Austral como consecuencia de uno de los eventos oceanográficos de “El Niño” más severos del siglo XX. Además, la predominancia de P. glacialis en la dieta estaría asociada a la localización más austral de las áreas de alimentación de la población de M. leonina de Isla 25 de Mayo, según lo indican los estudios de telemetría satelital, puesto que es la especie de calamar más abundante en aguas cercanas al continente Antártico. El componente íctico de la dieta estuvo mayoritariamente representado por el mictófido Gymnoscopelus nicholsi el cual estuvo presente en el 81,3% de los estómagos que contenían otolitos y constituyó el 74,6% en número y el 66,4% en masa del total de peces identificados, contribuyendo con poco más del 90% al Índice de Importancia Relativa total. Segundo en importancia fue el notothénido Pleuragramma antarcticum presente en el 25% de los estómagos analizados y representando casi el 10% en abundancia numérica. Los peces presa identificados son mayoritariamente de hábitat pelágico y en menor proporción bentónicos o bentopelágicos. Se sugiere que, mientras los mictófidos pueden ser los peces presa dominantes en el área de las Shetland del sur, probablemente sean reemplazados en importancia por el notothénido P. antarcticum a medida que los elefantes se alimentan en zonas de latitudes más altas donde esta especie es muy abundante. En cuanto a la interacción de M. leonina con otros pinnipedios, tales como Leptonychotes weddellii y Arctocephalus gazella, los reportes dietarios de dichas especies en el área de las Shetland del sur sugieren un cierto solapamiento por el recurso presa aunque los distintos comportamientos de buceo de estos pinnipedios probablemente minimicen la interacción debido a rangos horizontales y verticales de desplazamiento diferentes. En relación a la interacción con las pesquerías comerciales la mayor parte de las especies presa identificadas en este trabajo no son objeto de explotación comercial a gran escala. Sin embargo la pesca comercial de muchas especies de calamar en el Océano Austral aún está en fase exploratoria. Específicamente para P. glacialis, esta especie ha sido catalogada como poseedora de carne de buena calidad por lo que el establecimiento futuro de una pesquería basada en la explotación de este calamar podría impactar de modo negativo en la población de M. leonina de Isla 25 de Mayo. En forma adicional y con el objetivo de correlacionar el hábito trófico de M. leonina y de las cuatro restantes especies de fócidos monachinos lobodontinos (Hydrurga leptonyx, Lobodon carcinophagus, L. weddellii y Ommatophoca rossii) y sus respectivas morfologías cráneo dentarias, se realizó un análisis morfológico comparado mediante el método de superposición de Procrustes con material craneano proveniente de las colecciones científicas de Mastozoología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia” y del Museo de La Plata. Se analizaron los cráneos en vista ventral y lateral y las mandíbulas en vista lateral. No se detectaron agrupamientos claramente definidos a partir de la correlación entre dieta y morfología cráneo dentaria. No obstante, se concluye que los caracteres cráneo dentarios de M. leonina están asociados al tipo de mecanismo de ingestión “pierce feeding”, el que involucra el uso de la dentición sólo para captura y retención temporaria de la presa en la cavidad bucal para su posterior deglución en forma entera. Este mecanismo es considerado de carácter generalista y plesiomórfico y típico de pinnipedios de hábitos teutófagos y/ó ictiófagos.


2021 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 177-187
Author(s):  
Mariano Carlos Del Papa ◽  
Marina Sardi ◽  
Carolina Giobergia ◽  
Gabriel Cocco
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  
Del Rio ◽  

Las investigaciones arqueológicas, correspondientes al Bajo de Los Saladillos, incluido el sistema lagunar Capón-Leyes-Setúbal (cuenca del río Paraná medio) provincia de Santa Fe, ha sido foco de interés arqueológico desde la segunda mitad del siglo XX. Estas investigaciones han demostrado la existencia de ocupaciones humanas desde el Holoceno tardío inicial (2000 años AP) hasta el Holoceno tardío final (500 AP). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de tres fechados radiocarbónicos realizados en restos óseos humanos, provenientes de los sitios arqueológicos Isla Barranquita II (IB II), Isla Cementerio (IC), El Capón I (EC I), que se encuentran localizados en el sector meridional del Bajo de Los Saladillos y el sistema lagunar Capón-Leyes-Setúbal. Estos resultados aportan los primeros fechados radiocarbónicos para el sector meridional de esta área de estudio y establece un nuevo piso cronológico de las ocupaciones humanas, contribuyendo con mayores elementos para la discusión sobre la dinámica poblacional de las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras durante el Holoceno tardío.


2015 ◽  
Vol 36 (4) ◽  
pp. 352
Author(s):  
Leonardo Rivera-Rodríguez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>El síncope es un síntoma que requiere atención oportuna. La incidencia en la población pediátrica es de 1.25 por cada 1 000. Las características clínicas deben diferenciarse de padecimientos con pérdida transitoria de la conciencia. El síncope neurocardiogénico es el tipo más frecuente niños (80% de los casos). El objetivo más importante de la evaluación inicial es descartar el origen cardíaco. Las arritmias cardíacas son la causa más frecuente de síncope cardíaco. Si se demuestra una causa de origen cardiovascular debe iniciarse tratamiento específico inmediato. Una vez descartado el origen cardiovascular el siguiente paso es evaluar el sistema nervioso autónomo con la prueba de mesa inclinada. Con esta evaluación se demuestra el origen neuralmente mediado o intolerancia ortostática y se inicia el tratamiento específico para el mismo. El pronóstico del síncope neurocardiogénico es favorable.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document