Capital social y desarrollo: La participación de los trabajadores rurales de Mangue Seco

Author(s):  
Francisco Uribam Xavier de Holanda
Keyword(s):  

En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre Capital Social realizada en el 2003 en una localidad campesina del nordeste brasileño. Su autor, mediante un recorrido por algunas tesis relativas al desarrollo y la presentación de los resultados de una encuesta aplicada a los habitantes de la localidad de Mangue Seco, problematiza la relación entre democracia política y justicia social, en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos excluídos, en este caso, agricultura familiar campesina, como valiosos recursos para favorecer decisiones y formas de ejercicio de poder partidario, que se orienten a la satisfacción de las necesidades y demandas de la población a cuyo servicio debiera encontrarse siempre, la autoridad pública. El texto ofrece un ejemplo ilustrativo de la forma en que los conceptos aludidos pueden ser aplicados en una realidad concreta, permitiendo visualizar nuevas formas de comprender y definir la gastada y distante relación entre partidos políticos y ciudadanos, en este caso: trabajadores rurales.

2020 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Carlos Arturo Grosso Rincón
Keyword(s):  

Introducción: Este artículo propone espacios de reflexión sobre el tema de la asociatividad y las denominadas por algunos autores, redes socioinstitucionales, teniendo como referente una experiencia de trabajo que se ha visibilizado mediante procesos de investigación asociados al sector lácteo y llevados a cabo por la Universidad Piloto de Colombia junto con los grupos de investigación GIRSA y DHEOS en la Provincia de Ubaté (Cundinamarca), ubicada al norte de Bogotá D.C. Metodología:  En la propuesta se describe la situación del sector lácteo en la Provincia, destacando las principales problemáticas por las que atraviesan los pequeños productores y el papel de los principales actores del territorio, relacionados con la materia: Estatales, grandes y medianos procesadores, pequeños comerciantes, entidades académicas. Resultados: se exponen los diferentes lineamientos conceptuales asociados con los temas asociatividad, redes, competitividad, cadenas productivas, y su relación con otros conceptos tales como: territorio, y capital social. Conclusiones: se presentan los procesos de intervención investigativa adelantados por la Universidad en la Provincia, la metodología propuesta y los avances alcanzados en el presente año, con la participación activa de los diferentes actores, docentes y estudiantes. Durante su desarrollo, el texto se complementa con mapas, cuadros, gráficos y estadísticas, que ilustran algunas temáticas de interés relacionadas con el sector.


SATHIRI ◽  
2018 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 195
Author(s):  
Diego Guillermo Almeida B.
Keyword(s):  

Las empresas, como organizaciones sociales, conforman el eje central del desarrollo económico y social de una región, y por tanto, se ha convertido en el principal agente que debe evolucionar para sobrevivir en el marco de una intensa competitividad. El capital social como modelo de análisis y planificación del desarrollo regional trata de identificar y generar las redes de relaciones como factor clave, incentivandoloscambiosdeparadigmaparafacilitarelcrecimientoterritorialyorganizacional. Aunque, no es un factor aislado porque depende de políticas, instituciones de apoyo, la fomentación de redes y la investigación como motor de innovación de diferentes productos; complementos que enriquecen el capital social organizacional. La presente investigación se enfocó en determinar la incidencia del Capital social organizacional sobre el desarrollo territorial Carchi, especialmente en aportar con alternativas para potencializar opciones de comercialización y propiciar el crecimiento regional desde la perspectiva del capital organizacional. Los grupos objetos de estudio indican, que políticas de educación, cadenas productivas, Instituciones y organizaciones de apoyo al desarrollo regional; y los minutos que dedican al impulso de redes no son suficientes para lograr alternativas adecuadas de comercialización, limitando a las diferentes organizaciones constituidas por grupos familiares en su mayoría. Todos estos acontecimientos reducen la transformación de determinados insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico. Por lo tanto Carchi está alejada de ser sector industrial que goza de un gran capital social organizacional, de ahí el escaso desarrollo territorial.


Author(s):  
CAROLA CONDE BONFIL
Keyword(s):  

Una de las discusiones más relevantes en las microfinanzas actuales se refiere a si es necesario o contraproducente el enfoque de los servicios microfinancieros a los más pobres. En el documento se describen las metodologías más conocidas.    Se concluye que el enfoque hacia grupos específicos restringe el acceso a los grupos considerados no vulnerables, con lo que corrige el denominado error de inclusión, pero aumenta las probabilidades de cometer el error de exclusión pues las metodologías diseñadas para orientar los programas calculan su eficacia para detectar a los más pobres entre 70 y 80%. Adicionalmente, se corre el riesgo de destruir el capital social existente en las comunidades donde operan los proyectos microfinancieros.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 306-335
Author(s):  
Laura Teves ◽  
Carolina Remorini ◽  
María Gabriela Morgante
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Se aborda el problema del COVID-19, partiendo del concepto de sindemia y desde la perspectiva teórica y metodológica de una Etnografía Aplicada orientada  a identificar factores que originan y/o modelan cambios en la vida cotidiana a micro escala, enfocando en facilitadores o barreras que dificultan el acceso a los recursos para el bienestar, la salud y la subsistencia. Nos interesa visibilizar procesos novedosos de cooperación y articulación social que reconocen a los actores e instituciones comprometidos en la atención y resolución de problemas en contextos locales. En este desarrollo se reconocen las demandas y necesidades específicas de los grupos vulnerables -personas con enfermedades preexistentes, personas mayores de 60 años, trabajadores esenciales de la salud, familias con personas COVID-19 positivos, entre otros-. Al respecto nos preocupa evaluar las dificultades que presentan diferentes sectores para resolver problemas cotidianos, como el acceso a servicios de salud y cuidado, teniendo en cuenta las redes de apoyo y las estrategias comunitarias locales. Los objetivos que guiaron el proceso para abordar el problema del COVI-19 se fundamentan en la articulación de la investigación, extensión y transferencia. Estos objetivos aportan a la revisión de conceptos y enfoques desde la obtención de datos propios, resultando en el desarrollo de estrategias innovadoras. Nuestro desarrollo busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades municipales y provinciales para el abordaje de la sindemia de COVID-19, a través de la construcción de herramientas, modelos y bases de datos sobre los efectos en la salud y el bienestar de diferentes sectores de la población local. Nuestro desarrollo consiste en la generación de un Observatorio COVID-19, basado en el registro y sistematización de datos mixtos, el diseño de instrumentos, la  construcción de bases de datos, y la modelización. El proyecto busca crear un Observatorio sobre COVID-19 con el objetivo de relevar y transferir información novedosa sobre las redes personales, las perspectivas y experiencias de pacientes y trabajadores de salud,  la circulación de recursos que contribuyan al cuidado y apoyo a grupos de vulnerables y situación de aislamiento por COVID-19  en el Gran La Plata. Los productos a desarrollar son un conjunto de herramientas para cumplir con los objetivos de relevar y transferir información novedosa sobre las redes personales, las perspectivas y experiencias de pacientes y trabajadores de salud,  la circulación de recursos que contribuyan al cuidado y apoyo a grupos de vulnerables y la situación de aislamiento por COVID-19  en el Gran La Plata. Los productos son seis y se presentan a continuación: Producto 1: Herramienta para una recolección estandarizada de datos de actores y relaciones en el contexto de prácticas cotidianas: de los *casos positivos de COVID-19, y de *recursos esenciales para el sostén cotidiano o red de apoyo y capital social; y *grupos vulnerables. Producto 2: Herramienta de relevamiento de datos sobre perspectivas y experiencias de los trabajadores de salud, investigadores y tomadores de decisiones. Producto 3: Herramienta de relevamiento de datos sobre perspectivas y experiencias cotidianas de las Personas Mayores en primera persona y las representaciones de otros integrantes de las unidades domésticas, especialmente de niños y niñas. Producto 4: Modelo de análisis reticular de COVID-19 basado en una selección de casos que incluya el cálculo del tamaño promedio de una red personal de los casos confirmados y de sus contactos estrechos, en muestras al azar. Así como la elaboración de materiales visuales gráficos que representen la dinámica de los contagios, en contexto. Producto 5: Base de datos y elaboración de cartografía temática de casos COVID-19 positivos y sus vínculos de contactos directos, incluyendo ubicación georeferenciada. Producto 6: Base de datos con información cuali-cuantitativa sobre políticas, guías e instrumentos de gestión local y de los otros países participantes. Análisis comparativo de políticas públicas. Los productos obtenidos de esta propuesta podrán ser transferidos a profesionales de servicios e instituciones públicas, a gestores y tomadores de decisiones en políticas en salud, y a los referentes territoriales e institucionales en el AMBA. Consideramos que las innovaciones sociales que proponemos satisfacen simultáneamente las necesidades concretas de los grupos vulnerables, creando nuevas relaciones o colaboraciones sociales. Esto introduce cambios a nivel micro y macro estructurales, involucrando a las personas y sus comunidades de referencia e influyendo a nivel de las instituciones públicas y privadas, en sentido amplio.


Ra Ximhai ◽  
2013 ◽  
pp. 29-50
Author(s):  
Gloria A. Miranda-Zambrano ◽  
Ricardo Contreras-Soto ◽  
Alejandra López-Salazar
Keyword(s):  

El trabajo expone algunas formas de participación de los grupos indígenas en empresas familiares emprendedoras en la región Laja – Bajío principalmente, donde la familia juega un papel importante en dichas organizaciones. Se parte del planteamiento sobre la división étnica técnica de trabajo para ubicar a dichos actores en circuitos laborales, en actividades económicas o gremios que se han venido construyendo en distintos procesos sociales. Para analizar las formas en que operan y el papel de la familia en las modalidades encontradas, su conocimiento (capital cultural), sus formas de vinculación con la comunidad de origen y con el grupo (capital social), así como la existencia de ciertas lógicas diferenciales a las empresas en común. Esta investigación forma parte de un trabajo más amplio sobre empresas familiares.


Author(s):  
Miguel Ángel Márquez Zárate

En América Latina, el capital social se ha convertido en un componente importante para el establecimiento de acciones dirigidas a fomentar la participación comunitaria, a fin de dar solución a problemas económicos y sociales derivados de la aplicación de políticas neoliberales. De esta manera, una parte de la población más desprotegida pone en marcha mecanismos de participación comunitaria. Este trabajo tiene como objetivo conocer cómo este capital social comunitario es un elemento sustancial para el desarrollo de comunidades marginadas de América Latina, y presenta el estudio de un caso: la región Maya Ch´ortí de Guatemala, donde el capital social se dinamizó en un periodo relativamente corto y se comprobó, además, que valores ancestrales de los grupos indígenas pueden ser utilizados positivamente para la conformación de una perspectiva más amplia para el desarrollo social y económico requerido.


2018 ◽  
Vol 7 (15) ◽  
pp. 9
Author(s):  
Heloiza Matos e Nobre ◽  
Maria José Da Costa Oliveira

Este artículo analiza las relaciones públicas desde una perspectiva crítica, en medio de la oscuridad de los límites entre las esferas organizativa y pública, ya que dicha actividad mantiene su enlace con la democracia, cuando contribuye a construir relaciones estratégicas basadas en los recursos comunicativos, pero también basadas en los cambios de los estándares de la participación ciudadana. Por lo tanto, las estrategias y políticas de relaciones públicas pueden ampliarse para extrapolar los intereses organizativos, especialmente en un contexto democrático<br />donde la atención se centra en el ciudadano, que ya no es un simple receptor - sino un sujeto en el proceso. Por lo tanto, surgen demandas para las relaciones que permitan el diálogo, la participación y la deliberación hacia la toma de decisiones en entornos públicos y privados. Sin embargo, las prácticas de relaciones públicas están sujetas a críticas, ya que parecen dar prioridad a los intereses empresariales o políticos, lo que desencadena la discusión sobre si podrían coexistir con la democracia. Aquí el estudio exploratorio-descriptivo se basa en una investigación bibliográfica, que se guía por los conceptos de comprensión, resolución de conflictos y discurso; todo desde la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas (1984, 1987). Los enfoques para la esfera pública y la democracia deliberativa también se basaron en Habermas, y en los autores que lo tenían como referencia principal. Por otro lado, el enfoque crítico de las relaciones públicas se encontró en los trabajos de Gonçalves (2007) y Peruzzo (1986, 2004, 2009). El concepto de capital social, tratado como evidencia de los vínculos entre los grupos que pueden estar (in)directamente vinculados a las organizaciones, se basó en Putnam (1997) y Matos (2007, 2009). Del entrelazamiento de estos conceptos resulta el compromiso necesario de las relaciones públicas con el interés público, los valores democráticos y la construcción de la ciudadanía


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 57-68
Author(s):  
Karelis del C. Barrios-Hernández ◽  
Pedro García-Villaverde ◽  
María J. Ruiz-Ortega
Keyword(s):  

2013 ◽  
Vol 21 (46) ◽  
pp. 93-103 ◽  
Author(s):  
Miguel Serna
Keyword(s):  

El artículo tiene como objetivo principal abordar la problemática de los cambios en la composición de las elites empresariales en el último ciclo de globalización económica neoliberal desde la literatura teórica comparada reciente y luego un análisis específico a partir de los estudios existentes en la temática sobre Uruguay. El trabajo desarrolla un análisis comparativo de enfoques y estudios sobre elites económicas que señalan cinco tipos de procesos de cambios en las últimas décadas de hegemonía del ciclo de desarrollo neoliberal. En primer término, procesos de convergencia y divergencia entre las trayectorias de las elites políticas y económicas. En segundo lugar, procesos de especialización funcional y diversificación de grupos dirigentes en las distintas fuentes de poder económico. Tercero, la existencia de mecanismos de reclutamiento y reproducción de las elites económicas que se relacionan con las formas de dominación en la sociedad. Cuarto, la producción nuevos y viejos mecanismos de legitimación del poder económico, que combinan formas de capital económico y simbólico. Por último, la creciente centralidad de las redes globales y modos de transnacionalización del capital en la conformación de los grupos de elites empresariales. El análisis de la literatura y estudios sobre elites empresariales en el Uruguay en las últimas décadas muestra tendencias similares (a escala de una economía y país pequeño) donde se está asistiendo a cambios en las composición de las elites empresariales con una creciente importancia del capital transnacional, y de nuevos elencos ejecutivos que se apoyan más en una forma de control y gestión profesionalizada de las empresas, en redes globales y nuevas formas de capital social. Estas transformaciones contrastan con los perfiles clásicos de empresarios reclutados por medio del capital familiar y prestigio heredado y la pertenencia a gremiales tradicionales y círculos empresariales exclusivos, así como de una canalización colectiva más orgánica de las relaciones con el Estado y la política. El estudio de las elites económicas es una temática clásica que en las últimas dos décadas es una temática que ha regresado al debate académico y público debido a los impactos de los procesos de la globalización económica. En Uruguay la temática adquiere fuerte relevancia debido a que se trata de una economía de escala pequeña, alto desarrollo humano y que en los últimos años ha atravesado múltiples transformaciones en el modelo de desarrollo económico, la creciente presencia de capital y empresas trasnacionales, con la emergencia de nuevos actores empresariales en la escena nacional y en un contexto político de giro a la izquierda.


2019 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 613-636
Author(s):  
Martha Alicia Yánez Contreras ◽  
Amaury Jiménez Martínez
Keyword(s):  

El artículo presenta un recorrido cronológico desde la década de los 90s hasta el año 2015, resaltando los exponentes principales del capital social y las distintas metodologías desarrolladas para aproximarse a la medición del mismo, como un aporte a conocer los factores que determinan su desarrollo para conocer los aspectos fundamentales de estudio en los grupos de interés que se ven afectadas por fenómenos económicos, sociales, culturales, políticos y/o ambientales. Se resaltan los indicadores, variables proxies y fuentes de información primarias y secundarias utilizadas para medir el capital social. Se concluye que no hay una técnica de medición de capital social consolidada, y que la metodología varía de acuerdo al objetivo de la investigación, conceptualización, grupo de interés e información disponible.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document