scholarly journals El impacto del capital social en el desarrollo de la región Maya Ch´ortí de Guatemala

Author(s):  
Miguel Ángel Márquez Zárate

En América Latina, el capital social se ha convertido en un componente importante para el establecimiento de acciones dirigidas a fomentar la participación comunitaria, a fin de dar solución a problemas económicos y sociales derivados de la aplicación de políticas neoliberales. De esta manera, una parte de la población más desprotegida pone en marcha mecanismos de participación comunitaria. Este trabajo tiene como objetivo conocer cómo este capital social comunitario es un elemento sustancial para el desarrollo de comunidades marginadas de América Latina, y presenta el estudio de un caso: la región Maya Ch´ortí de Guatemala, donde el capital social se dinamizó en un periodo relativamente corto y se comprobó, además, que valores ancestrales de los grupos indígenas pueden ser utilizados positivamente para la conformación de una perspectiva más amplia para el desarrollo social y económico requerido.

Author(s):  
Francisco Uribam Xavier de Holanda
Keyword(s):  

En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre Capital Social realizada en el 2003 en una localidad campesina del nordeste brasileño. Su autor, mediante un recorrido por algunas tesis relativas al desarrollo y la presentación de los resultados de una encuesta aplicada a los habitantes de la localidad de Mangue Seco, problematiza la relación entre democracia política y justicia social, en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos excluídos, en este caso, agricultura familiar campesina, como valiosos recursos para favorecer decisiones y formas de ejercicio de poder partidario, que se orienten a la satisfacción de las necesidades y demandas de la población a cuyo servicio debiera encontrarse siempre, la autoridad pública. El texto ofrece un ejemplo ilustrativo de la forma en que los conceptos aludidos pueden ser aplicados en una realidad concreta, permitiendo visualizar nuevas formas de comprender y definir la gastada y distante relación entre partidos políticos y ciudadanos, en este caso: trabajadores rurales.


2005 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 37-57
Author(s):  
Lorenzo González Kipper
Keyword(s):  
A Priori ◽  

La investigación tuvo como propósitos especificar variables que permitieran discriminar grupos de asociados lasallistas, detectar con qué fuerza cada una de esas variables influye sobre la pertenencia a los grupos y tener la capacidad de aplicar lo estudiado a casos concretos para asignarles al grupo que les corresponde. Se trató de una investigación empírica, cuantitativa, descriptiva, transversal y de campo. La muestra estratificada fueron 939 sujetos pertenecientes a las instituciones lasallistas no universitarias de América Latina y de España en el período 2003-2004. El instrumento, con escala tipo Likert, se elaboró ex profeso. Su validez y confiabilidad se establecieron durante el estudio piloto. Los datos recogidos se sometieron a la estadística descriptiva. Con el análisis cluster se agruparon en tres niveles. Cuatro análisis discriminantes sucesivos permitieron estudiar y establecer la discriminación de los tres grupos. Se detectaron las variables con mayor fuerza discriminante en cada una de las dos ecuaciones discriminantes. La diferencia entre los grupos quedó comprobada por las diferencias entre las medias de las variables, entre los coeficientes discriminantes y entre los centroides (p < 0.05). La equivalencia entre estos grupos y los grupos a priori quedó establecida por la similitud del comportamiento de las variables. Se identificaron las características de cada grupo y lo que implica pertenecer a ellos. Se clasificaron los sujetos en base a las funciones discriminantes tipificadas. Las cinco variables consideradas fueron: pertenencia, solidaridad, adhesión entusiasta, espiritualidad y compromiso comunitario. Ellas caracterizan al sujeto de la realidad asociativa lasallista y permitieron discriminar tres grupos.


2017 ◽  
Vol 45 (1) ◽  
pp. 47-62 ◽  
Author(s):  
Rodolfo Elbert

The dynamics of peripheral capitalism in Latin America includes the employment or self-employment of a significant proportion of the working class under informal arrangements. The neoliberal transformations of the 1990s deepened this feature of Latin American labor markets, and it was not reversed during the period of economic growth that followed the collapse of neoliberalism. In this context, sociological debates have focused on the relationship between the formal and the informal fractions of the working class. Examination of the biographical and family linkages between formal and informal workers in Argentina and the effect of these connections on the patterns of class self-identification of individuals shows that lived experience across the informality boundary makes formal workers similar to informal workers in terms of class self-identification. This research provides preliminary evidence that the two kinds of workers belong to the same social class because of the fluidity of the boundary that separates them. Instead of a class cleavage, this boundary is better defined as the separation between fractions of the working class. La dinámica del capitalismo periférico en América Latina implica la informalidad laboral (sea entre trabajadores contratados o autónomos) de una sustancial parte de la clase obrera. Las transformaciones neoliberales de los años noventa profundizaron esta característica de los mercados de trabajo latinoamericanos, y el problema no se revirtió durante el período de crecimiento económico que siguió al colapso del neoliberalismo. En este contexto, los debates sociológicos se han centrado en la relación entre los grupos formales e informales de la clase obrera. Un análisis de los vínculos biográficos y familiares entre los trabajadores formales e informales en Argentina y el efecto de dichas conexiones en los patrones individuales de autoidentificación de clase muestra que la experiencia vivida en los límites de la informalidad hace que los trabajadores formales se consideren similares a los informales en términos de identificación de clase. Esta investigación brinda evidencia preliminar de que los dos tipos de trabajadores pertenecen a la misma clase social.


2007 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 139-149 ◽  
Author(s):  
Jaime C Sapag ◽  
Ichiro Kawachi

América Latina enfrenta problemáticas de desarrollo y salud comunes. La equidad y la superación de la pobreza son cruciales en la búsqueda de soluciones integrales y de alto impacto. El artículo analiza el concepto de capital social, su relación con salud, sus limitaciones y potencialidades, desde una perspectiva de desarrollo comunitario y promoción de salud en América Latina. También, se identifican desafíos prioritarios, como la medición y fortalecimiento del capital social. Se discute cómo y por qué el capital social pudiera ser crítico en una estrategia global de promoción de la salud, donde el empoderamiento y la participación comunitaria, el trabajo interdisciplinario e intersectorial permitirían avanzar en los objetivos de salud pública y en la concreción de un cambio social sustentable. Igualmente, se identifican algunas de las potenciales limitaciones del concepto de capital social en el contexto de promoción de la salud en América Latina.


2002 ◽  
Vol 18 (suppl) ◽  
pp. S47-S55 ◽  
Author(s):  
Maria Eliana Labra

El artículo discute, en primer lugar, concepciones relativas al capital social, sus aplicaciones y limitaciones. En segundo lugar, aborda esas concepciones como recurso teórico utilizado por académicos para reflexionar sobre posibles salidas frente al desencanto y a la apatía ciudadana con las frágiles instituciones políticas que han acompañado los procesos de redemocratización en América Latina. En tercer lugar, examina los consejos de salud de Brasil buscando escudriñar en qué medida esa amplia y rica experiencia de movilización y participación popular contribuiría al fomento del capital social y, por tanto, a la adhesión a valores cívicos y a la cooperación generalizada.


2013 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 100-113
Author(s):  
Maria de Lourdes Marquina Sanchez

Las profundas transformaciones ocurridas a partir de los procesos de democratización en América Latina durante las últimas décadas demandan nuevas respuestas por parte de los gobiernos para poder hacer frente a la pérdida de confianza que ha provocado en la ciudadanía el abandono del Estado de bienestar, la adopción de políticas neo-liberales y los límites de la democracia representativa. En este marco, los gobiernos se han abierto a la participación de los ciudadanos para que juntos y mediante mecanismos de participación y concertación, den solución a los problemas que se presentan en sus territorios. Para analizar este cambio en la forma de gobernar denominado en la literatura especializada como gobernanza, este artículo analiza la institucionalización del presupuesto participativo en la Ciudad de México como una acción de gobierno que busca promover la participación ciudadana para generar capital social desde las colonias pues a través de los órganos de representación ciudadana, los ciudadanos se organizan para presentar proyectos específicos que tienen como finalidad el mejoramiento de sus espacios.


2014 ◽  
Vol 49 (2) ◽  
pp. 216
Author(s):  
Antonio Meza Cuadra ◽  
Rafael Bendezú Jiménez

La actividad médica está inspirada en ciertos ideales y postulados que conforman un verdadero cuerpo de doctrina, inalterable en cuanto principio filosófico. Esa actividad tiene como objetivo primordial servir a la Sociedad en uno de los aspectos fundamentales: La Salud. Entendida la salud como un patrimonio colectivo, la concepción liberal de la Medicina deja de tener vigencia histórica. Para el mejor logro de los objetivos del ejercicio médico, son necesarias condiciones materiales óptimas, que incluyen remuneración adecuada, centros de trabajo con un mínimo de condiciones de adelanto técnico, protección de su salud y la de sus familiares, facilidades para un entrenamiento continuo sin sufrir urgencias económicas, etc. La evolución histórica del ejercicio de la Medicina guarda relación con la evolución histórico-social de los pueblos. Las condiciones de dicho ejercicio dependen de la estructura económico-social de una sociedad determinada. Esta estructura en el Perú y en América Latina corresponde a las características de un País sub-desarrollado, que incluyen, entre otras, subalimentación, analfabetismo, bajo ingreso per-cápita, condiciones sanitarias deficientes, subempleo, natalidad elevada, etc. El conjunto de todos estos factores determinan sustanciales diferencias en los índices de morbilidad, mortalidad, etc. con respecto a los países desarrollados, las que configuran una peculiar conformación del campo de actividad profesional propiamente dicha. La situación laboral del médico en el Perú guarda relación con la distribución geográfica, por especialidades, y por centros de trabajo. La remuneración del trabajo médico está en función de las anteriores circunstancias y de la menor o mayor dedicación y suceso en el ejercicio privado. Las leyes y disposiciones que norman el ejercicio de la profesión han sido dictadas por los grupos gobernantes en tanto la efervescencia del gremio médico alcanzaba jerarquía y en cuanto la sensibilidad de dichos grupos era receptiva. Muchas de esas disposiciones son paliativas. Se ejemplifica el hecho de que el Decreto de Haber Mínimo y las disposiciones que establecen la nivelación progresiva no preveen ajustes automáticos en virtud del incremento del costo de la vida, y pudiera darse el caso, de que la suma de este incremento con la disminución del poder adquisitivo de la moneda por el permanente proceso inflacionista, condicione, que el sueldo médico, aceptable en 1966, al final del proceso de nivelación (1968), sea insuficiente. El Médico, en cuanto empleado público o privado, goza en el Perú de los mismos beneficios de cualquier trabajador en cuanto a la protección de salud y su familia. El único riesgo profesional que está cubierto es el de los médicos que trabajan en las organizaciones encargada de la lucha antituberculosa.


2012 ◽  
Vol 59 ◽  
pp. 91-116
Author(s):  
María Cecilia Güemes

El presente trabajo se propone indagar en qué medida el Estado y las políticas públicas son capaces de potenciar la creación del capital social. Tras reseñar la importancia del capital social para el desarrollo, los debates en torno a su definición, sus debilidades y sus promesas, la primera parte de este artículo se centra en su problemática reproducción, prestando especial atención al papel del Estado y las políticas públicas como catalizadores o promotores del mismo. En vista a ello, la segunda parte del trabajo propone una modesta aproximación empírica a la correlación entre Estado y capital social en el contexto de América Latina. Se utilizan al efecto indicadores de desempeño/eficacia estatal, otros asociados al bienestar social (principalmente gasto público y desigualdad) y percepciones ciudadanas en referencia a la confianza interpersonal. Se concluye retomando los resultados del abordaje empírico y proponiendo futuras líneas de problematización en la materia.


Author(s):  
Pável Humberto Valer Bellota
Keyword(s):  

Para este número la Revista de la Facultad de Derecho ha propuesto el tema monográfico Recursos Naturales, Derecho y Conflictos Sociales, con la intención de reunir trabajos académicos que aborden esta relación desde distintos enfoques, tanto teóricos como pragmáticos, analizando los fenómenos conflictivos recurrentes en Perú y América Latina.  Este dossier busca estudiar y proponer salidas factibles a dichas discordancias sociales desde el Derecho y la Política. En esta relación se encuentra una visión adecuada del campo legal porque el Derecho se forma en unas condiciones sociales específicas, y las condiciones normales de cualquier sociedad son de discordancia entre diversos grupos. El Derecho expresa los intereses y las posiciones de los grupos confrontados, en base a sus lecturas sobre la situación, y es además una herramienta para la gestión de las relaciones conflictivas.


2020 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Carlos Arturo Grosso Rincón
Keyword(s):  

Introducción: Este artículo propone espacios de reflexión sobre el tema de la asociatividad y las denominadas por algunos autores, redes socioinstitucionales, teniendo como referente una experiencia de trabajo que se ha visibilizado mediante procesos de investigación asociados al sector lácteo y llevados a cabo por la Universidad Piloto de Colombia junto con los grupos de investigación GIRSA y DHEOS en la Provincia de Ubaté (Cundinamarca), ubicada al norte de Bogotá D.C. Metodología:  En la propuesta se describe la situación del sector lácteo en la Provincia, destacando las principales problemáticas por las que atraviesan los pequeños productores y el papel de los principales actores del territorio, relacionados con la materia: Estatales, grandes y medianos procesadores, pequeños comerciantes, entidades académicas. Resultados: se exponen los diferentes lineamientos conceptuales asociados con los temas asociatividad, redes, competitividad, cadenas productivas, y su relación con otros conceptos tales como: territorio, y capital social. Conclusiones: se presentan los procesos de intervención investigativa adelantados por la Universidad en la Provincia, la metodología propuesta y los avances alcanzados en el presente año, con la participación activa de los diferentes actores, docentes y estudiantes. Durante su desarrollo, el texto se complementa con mapas, cuadros, gráficos y estadísticas, que ilustran algunas temáticas de interés relacionadas con el sector.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document