Hacia un regionalismo literario no nostálgico: Juan Rulfo y Julio Llamazares

Keyword(s):  
Author(s):  
Irene Andrés-Suárez

Excelente poeta y narrador, F. López Costero es autor de un libro excepcional de microrrelatos: Teatro de sombras, el cual se entronca con la gran tradición literaria leonesa (Antonio Pereira, Luis Mateo Díez, J, Mª Merino o Julio Llamazares), aunque dialoga asimismo con los mejores narradores hispanoamericanos:  Juan Rulfo, Augusto Monterroso,  García Márquez y J. L. Borges, principalmente con el mexicano. López Costero concibe la literatura como una red, como un tejido de textos intercomunicados, por eso, en sus libros se advierten pasadizos secretos y un trasvase constante de personajes, escenarios, ambientes y procedimientos narrativos. Los textos de Teatro de sombras corresponden a los parámetros de la literatura fantástica, aunque el autor explora asimismo los recursos de la ciencia ficción y del género de terror.  


Author(s):  
Margo Glantz Shapiro
Keyword(s):  

1985 ◽  
Vol 59 (1) ◽  
pp. 65
Author(s):  
T. O. Taylor ◽  
Luis Leal
Keyword(s):  

Revue Romane ◽  
2015 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
pp. 68-80
Author(s):  
Pol Popovic Karic

Four types of lies will be analyzed in the novel Pedro Paramo by Juan Rulfo. Each one stems from a specific area: space, time, love and death. These lies are complementary; the first two permeate into the other two and these complement each other forming a circle of ambiguity and uncertainty in the narrative.


1972 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 360-375
Author(s):  
RITA GNUTZMANN
Keyword(s):  

Author(s):  
Raquel Velasco
Keyword(s):  

Desde la recuperación de una serie de constantes temáticas que se fusionan en la constitución del límite entre México y Estados Unidos, este ensayo se detiene en el análisis de la novela corta Nadie los vio salir (2001) de Eduardo Antonio Parra, para establecer algunas de las pugnas fronterizas insertas en este relato, donde puede apreciarse con claridad la influencia que ha ejercido en este autor, como en otros escritores de su generación, la obra de Juan Rulfo. Paralelamente, a partir de la noción de mythos, específicamente de la unidad conformada por Eros y Tánatos, las siguientes páginas intentan plantear un vínculo con el discurso histórico-filosófico, que subterráneamente aparece revelado en la factura de esta brevísima novela corta.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document