scholarly journals Nadie los vio salir de Eduardo Antonio Parra: la novela corta de un cuentista

Author(s):  
Raquel Velasco
Keyword(s):  

Desde la recuperación de una serie de constantes temáticas que se fusionan en la constitución del límite entre México y Estados Unidos, este ensayo se detiene en el análisis de la novela corta Nadie los vio salir (2001) de Eduardo Antonio Parra, para establecer algunas de las pugnas fronterizas insertas en este relato, donde puede apreciarse con claridad la influencia que ha ejercido en este autor, como en otros escritores de su generación, la obra de Juan Rulfo. Paralelamente, a partir de la noción de mythos, específicamente de la unidad conformada por Eros y Tánatos, las siguientes páginas intentan plantear un vínculo con el discurso histórico-filosófico, que subterráneamente aparece revelado en la factura de esta brevísima novela corta.

2018 ◽  
pp. 171
Author(s):  
Cecilia Eudave

Estamos ante un momento de revalorización de la novela corta por parte de la crítica, quien ha subrayado la eficacia de este modelo narrativo a la hora de abordar ciertos temas o tópicos. En el presente artículo nos centraremos en el manejo que en algunas novelas cortas se hace del llamado «tiempo roto», y cómo este pervierte o desconstruye la memoria. En las tres novelas mexicanas que vamos a analizar: Pedro Páramo de Juan Rulfo, El apando de José Revueltas y Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, la brevedad se instala en un lugar ideal para pasar de un presente que oprime a los personajes a un pasado cargado de recuerdos posibles, o ilusorios, con el fin de restablecer una memoria no solo individual sino colectiva. Asimismo, las tres abarcan tiempos históricos claves en la construcción de un memorial mexicano a partir del ejercicio de la escritura.


2020 ◽  
Author(s):  
Raquel Velasco

Literary genres are elusive; we cannot pretend to pass through them, attributing one classification or another to literary works; but they are useful, especially now that we are beyond the rigid conceptions of gender inherited from traditional studies. The reader has in his hands a serious analysis, documented, that approaches literary works from the category of the short novel without imposing absolute visions, precisely because its starting point is that it is the genre of uncertainty. Mariano Azuela, Juan Rulfo, Rodolfo Walsh, Julio Cortázar, Roberto Bolaño, Juan Pablo Villalobos, are some of the memorable writers of short novels that have given a particular profile and destiny to the genre in Latin America. Raquel Velasco studies these authors to cast a new light on the way these works exist in a convulsive and chaotic world.


Author(s):  
Raquel Velasco
Keyword(s):  

Con base en un paralelismo entre la estructura social y contextual que prevalecía en la Europa de la Edad Media con la tragedia que ha provocado la extensión del narcotráfico en México, este artículo aborda las resonancias de la prosa de Juan Rulfo en Trabajos del reino de Yuri Herrera. Esta novela corta se sostiene en el efecto de un secreto, propagado a través de distintas voces, capaces de delatar las contradicciones de la condición humana, con una profundidad que se sustenta en los ecos de la tradición literaria.


Author(s):  
Margo Glantz Shapiro
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 47 ◽  
pp. 413-445
Author(s):  
Victoria Aranda Arribas

El presente artículo se cifra en el estudio de Cecil (1972), novela corta del argentino Manuel Mujica Lainez, autor de títulos tan destacados como Bomarzo (1962) o El Unicornio (1965). Con el objeto de revalorizar y dar a conocer este libro, considerado hasta el momento como una obra menor dentro de su narrativa, se presta atención al examen del relato desde dos laderas: la forma autobiográfica y la metaficción, por una parte; y el análisis narratológico del relato, por otra, incidiendo en los ecos y homenajes del Coloquio de los perros de Cervantes. 


1985 ◽  
Vol 59 (1) ◽  
pp. 65
Author(s):  
T. O. Taylor ◽  
Luis Leal
Keyword(s):  

Revue Romane ◽  
2015 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
pp. 68-80
Author(s):  
Pol Popovic Karic

Four types of lies will be analyzed in the novel Pedro Paramo by Juan Rulfo. Each one stems from a specific area: space, time, love and death. These lies are complementary; the first two permeate into the other two and these complement each other forming a circle of ambiguity and uncertainty in the narrative.


1972 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 360-375
Author(s):  
RITA GNUTZMANN
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document