scholarly journals Equidad de género en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Author(s):  
Xochithl Guadalupe Rangel Romero

Uno de los grandes retos que se plantean dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es erradicar la desigualdad de género que se genera dentro de ésta. Como se ha mencionado por diversos autores, las universidades han sido espacios poco favorables para las mujeres (Ordorika,2015) en donde la desigualdad se visualiza de forma latente; lo anterior da como derivación una adversidad no solo a las políticas de no discriminación implementadas, sino a una verdadera vulneración de los derechos de las mujeres que se desenvuelven dentro de las Instituciones de Educación Superior. Hoy, el trabajo de las mujeres dentro de las universidades se ha visualizado, es decir se concibe su presencia dentro de las aulas universitarias, sin embargo, la desigualdad es un costo aún muy elevado para muchas de ellas.

2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
Author(s):  
Ma. De Lourdes Martínez Cerda ◽  
Armando Sánchez Macias ◽  
Virginia Azuara Pugliese

<p>La creciente participación de las mujeres en el mercado laboral es ya una realidad y a pesar de los esfuerzos para que sea de forma similar a sus contrapartes masculinas, aún hay varios temas que deben ser tomados en cuenta. En México, las estadísticas de empleo muestran que la mayoría de las mujeres están empleadas en puestos de bajo nivel y solo unas cuantas tienen acceso a mejores posiciones (ENOE, INEGI, 2014). <br />La evidencia muestra que no solo las políticas de las organizaciones son responsables de la situación, sino que en muchos casos son las mujeres quienes se descartan para mejores puestos, incidiendo en su avance en el mundo laboral.</p><p>La presente investigación pretende identificar la presencia o ausencia de autoeficacia y empoderamiento en estudiantes mujeres de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con el objeto de impulsar desde los programas educativos, los contenidos que puedan propiciar el establecimiento y desarrollo de tales competencias.</p><p>Dentro de los resultados más destacados se encuentran que existen niveles similares entre percepción de autoeficacia y empoderamiento en las mujeres del estudio, lo que puede evidenciar cierta correlación, pero sobre todo apunta a la necesidad de un análisis mas profundo de ambos constructos y sus limitaciones que pueden estar asociadas a factores contextuales. El estudio representa un primer acercamiento al tema del empoderamiento femenino como un elemento clave para el acceso a puestos de mayor responsabilidad y liderazgo dentro de las organizaciones y sobre todo identificar la necesidad de proveer dentro de las instituciones de educación superior oportunidades para la adquisición de tales competencias con perspectiva de género.</p>


2017 ◽  
Vol 7 (14) ◽  
pp. 282
Author(s):  
Rosa María Huerta Mata

Existieron condiciones sociales, culturales, económicas y políticas que confluyeron para el ingreso de las mujeres a las universidades; así como acciones de valentía que mostraron algunas de las primeras estudiantes de educación superior en México. Específicamente en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), estos fueron importantes antecedentes del trabajo actual en materia de equidad de género en esta institución. El análisis que aquí se realiza favorece la construcción del conocimiento sobre la limitada exploración que se ha hecho respecto de las contribuciones que las estudiantes han tenido en la historia de los sistemas de educación superior y en las relaciones de género establecidas por su presencia en la matrícula universitaria.


Author(s):  
Mtro. Arturo Castillo Ramírez ◽  
Dr. Juan Manuel Izar Landeta ◽  
Dra. Dora Erika Espericueta González

En  nuestro país, el sistema de educación superior realiza un esfuerzo extraordinario a través de los distintos procesos de planificación para proporcionar una educación de calidad. En esta planificación, la evaluación a nivel institucional proporciona información que permite establecer las estrategias que orienten la evolución de este nivel educativo. Como un instrumento de evaluación, en este ejercicio se aplica un modelo para pronosticar el desempeño de los estudiantes del programa de Ingeniero Mecánico Administrador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a partir de su trayectoria académica, en el Examen General de Egreso de la Licenciatura que aplica el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior. Se realizó un análisis estadístico de regresión logística con las variables más significativas y se calibró el modelo a partir de la correlación con los resultados del Examen General de Egreso, obteniéndose un margen de confiabilidad del 82%. Se determina que el lugar ocupado en el examen de admisión y el promedio general son las variables de trayectoria académica con mayor  influencia para pronosticar el desempeño en dicho examen. Esta información contribuye a la búsqueda constante de una mejor calidad como función esencial de la enseñanza a nivel superior.Abstract  In our country, the system of higher education carries out extraordinary efforts through different planning processes in order to provide quality in education. In this planning, institutional-level evaluation provides information that allows for the establishment of strategies that guide the evolution of this educational level. As an instrument of evaluation, in this exercise a model is applied to predict the performance of students of the program of Mechanical Administrator Engineer of the University of San Luis Potosí starting with their academic course, in the General Examination for Degree Graduation (EGEL) that the National Centre of Higher Education Evaluation (CENEVAL) applies to students. A statistical logistic regression analysis was made with the most significant variables and the model was adjusted according to its correlation with the General Examination for the Degree Graduation results, obtaining a reliability margin of 82%. It is determined that admission exam placement and the overall grade average are the most influential variables to predict performance in the examination. This information contributes to the constant search of higher quality as an essential function of higher education. Recibido: 20 de junio de 2012Aceptado: 14 de agosto de 2012


DOCERE ◽  
2010 ◽  
pp. 5-7
Author(s):  
Jesús Martínez Ruiz Velasco

Los días 26, 27 y 29 de octubre de 2009 se llevó a cabo una serie de eventos que tuvo como propósito conmemorar el 20 aniversario del Programa de Formación de Profesores de la UAA. Los días 26 y 27 se realizó una sesión de trabajo denominada “Compartiendo experiencias sobre la formación y actualización de profesores para la docencia” en la cual participaron representantes de 11 instituciones de Educación Superior: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; las Universidades Autónomas de Aguascalientes, Nayarit, Hidalgo y Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; las Universidades de Colima, del Valle de Puebla, Nacional Autónoma de México, Politécnica de Aguascalientes, San Pablo de San Luis Potosí y Tecnológica de Aguascalientes.


Author(s):  
Wilmer Ramirez Valdez ◽  
Juan Ignacio Barajas Villarruel

El propósito de la investigación fue determinar el impacto del uso de las plataformas educativas en la práctica pedagógica de nivel superior de San Luis Potosí. El estudio fue no experimental, con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. Mediante una encuesta en línea a una población oculta de docentes que trabajan con alguna plataforma educativa se determinó el perfil de los participantes, el nivel de uso que hacen de las plataformas educativas y el impacto en su práctica pedagógica. Los resultados indicaron que los docentes perciben que mientras más usan las plataformas el impacto en su práctica pedagógica es positivo y que las categorías de planeación, desarrollo, evaluación y uso tienen una correlación significativa en su práctica docente.


Author(s):  
Alma Delia Lara Cerda ◽  
Nereyda Hernández Nava ◽  
Alejandro Martínez Ramírez ◽  
Rosa Eréndira Fosado Quiroz ◽  
Ma del Rocío Rocha Rodríguez

En México, el servicio social en las universidades es una actividad temporal y obligatoria para los estudiantes. El programa educativo de la licenciatura en Enfermería de la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) incorporó la asignatura de Servicio Social como un espacio de formación y de acompañamiento para los alumnos prestadores de servicio social. El objetivo del presente trabajo fue evidenciar el impacto de la asignatura en cuestión en la formación de los alumnos de la licenciatura en Enfermería. Se trata de una investigación descriptiva y transversal. Se analizaron cuatro generaciones, del 2015 al 2018, con 166 alumnos, y se contrastaron las acciones educativas del programa con los resultados del Examen General de Egreso de Enfermería aplicado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval). En cada una de las generaciones, se incorporaron diferentes estrategias educativas a partir de exámenes diagnósticos a los alumnos de la materia Servicio Social. De las cuatro generaciones en estudio, 2015 a 2018, se obtuvieron resultados con testimonio de satisfactorio y con testimonio de sobresaliente: 93.3 %, 73.3 %, 75.0 % y 84.3 %, respectivamente, cifras por encima de la media nacional del 2017, que fue de 53.2 %. Al evidenciar, a través de una prueba estandarizada, los alcances significativos en la evaluación de los cuatro desempeños que son considerados por el Ceneval, a saber, “Educación y promoción de la salud”, “Cuidados integrales al paciente”, “Técnica y procedimientos y “Gestión, administración e investigación”, se ha demostrado el impacto positivo que la asignatura de Servicio Social tiene en el programa de la licenciatura en Enfermería de la UASLP.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 497-513

La educación es un derecho humano que promueve la libertad y la autonomía del individuo. Para el ingreso a esta educación se generan herramientas de selección. En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se utiliza un proceso de admisión que consta de varias fases. Por otro lado, la permanencia de los estudiantes está condicionado por varios factores. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre las diferentes dimensiones del proceso de admisión: examen psicométrico, examen de conocimientos y EXANI-II y la trayectoria académica (estatus y promedio general académico) del estudiante en las generaciones 2016, 2017 y 2018, para posteriormente generar estrategias orientadas a disminuir el rezago y la deserción, y aumentar la eficiencia terminal y la titulación en el PE de Licenciatura en Enfermería de la UAMZM-UASLP. Para esto se llevó a cabo una investigación cuantitativa, descriptiva y correlacional de corte transversal, con un diseño no experimental, correlacional del tipo expo facto. El promedio del examen de admisión en los alumnos de las 3 generaciones en el PE de la LE de la UAMZM-UASLP es un predictor de los promedios generales académicos. Sin embargo, no determina el estatus del alumno en su tránsito por el plan curricular.


Author(s):  
Vanessa García Díaz

Este artículo reporta un estudio exploratorio sobre el papel de la escritura académica en la formación inicial de diseñadores. Se realizó un estudio de caso en la Facultad del Hábitat de la Universidad Au-tónoma de San Luis Potosí, México, con profesores de arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial ydiseño urbano para conocer qué entienden los diseñadores por escritura, qué función cumple la escrituraen la formación disciplinar, qué textos sobresalen en la enseñanza del diseño y cómo se evalúan. Entrelos principales hallazgos, se encontró que los profesores equiparan la escritura con la ortografía, con lainvestigación de datos y con la versión final de un texto; se privilegia el ensayo y la evaluación se centraen el contenido de los textos sin ponderar su expresión. Los resultados, asimismo, apuntan a que la he- gemonía de la escritura académica en educación superior amenaza las prácticas medulares del diseño, fundamentadas en un lenguaje visual.


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


Author(s):  
Isabel María Povea Moreno

Este artículo aborda la participación de las mujeres en la minería del distrito de San Luis Potosí durante el siglo XVIII. Se esbozan algunas explicaciones sobre la poca atención prestada al papel de las mujeres en la historia de la minería colonial. A continuación, con base en litigios mineros y fuentes notariales, se explican las diferentes formas de acceso a la propiedad minera y se indaga en el uso del aparato legal por parte de las mujeres mineras para la salvaguardia de sus intereses. Así, este ensayo muestra cómo los pleitos mineros son una valiosa fuente para recuperar el quehacer y las experiencias de las mujeres mineras.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document